Demanda Energetica y Huella de Carbono
Demanda Energetica y Huella de Carbono
Demanda Energetica y Huella de Carbono
FACULTAD DE INGENIERIA
ENERGIAS ALTERNATIVAS-JTP
ESTUDIANTES:
YESHENIA ANGELA CLAVEL PACORICONA (ING.AMB)
QUISPE CONDORI RODRIGO (ING. ELT)
TOLA ARTEAGA REYNALDO (ING. ELT)
SEMESTRE II/2022
LA PAZ-BOLIVIA
ÍNDICE
TÍTULO .............................................................................................................................. 1
CAPITULO 1: DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ENERGETICA................................. 1
1.1. CÁLCULO DE DEMANDA MÁXIMA PLANTA SEMISOTANO ............................. 1
1.2. CÁLCULO DE DEMANDA MÁXIMA PLANTA BAJA ............................................ 3
1.3. CÁLCULO DE DEMANDA MÁXIMA PRIMER PISO ............................................ 5
1.4. CÁLCULO DE DEMANDA MÁXIMA SEGUNDO PISO ........................................ 7
1.5. CÁLCULO DE DEMANDA MÁXIMA TERCER PISO ........................................... 9
1.6. LA POTENCIA DEMANDADA EN LAS CINCO PLANTAS TOTALES ............... 11
CAPITULO 2: HUELLA DE CARBONO ........................................................................... 12
2.1. VENTAJAS DE CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO ..................................... 12
2.2. PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO 12
2.3. BASE METODOLÓGICA DE CÁLCULO ............................................................... 13
2.4. CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DE UN HOSTAL ............................... 13
2.4.1. DESCRIPCIÓN CARACTERISITICAS PRINCIPALES: .................................. 13
2.4.2. DEFINICIÓN DEL HOSTAL Y SUS AMBIENTES ........................................... 14
2.4.3. PERIODO A CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO ................................... 15
2.4.4. RECOPILACION DE LOS DATOS DE ACTIVIDAD (electricidad) DE CADA
PISO. ....................................................................................................................... 15
2.4.5. PLAN DE MEJORA ........................................................................................ 16
CAPITULO 3: EFICIENCIA ENERGETICA ...................................................................... 17
3.1. CÓMO MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS HOTELES .......................... 17
3.2. CÁLCULO DE LA EFICIENCIA ENERGETICA .................................................. 18
3.3. LA EFICIENCIA ENERGETICA Y SU HUELLA DE CARBONO ......................... 19
3.4. COMPARACION DEL ESCENARIO ¨A¨ VERSUS ESCENARIO ¨B¨ ................. 20
3.5. DIAGRAMAS UNIFILARES SEGÚN LA UBICACIÓN DE LAS PLANTAS ......... 20
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 23
RECOMENDACIONES .................................................................................................... 23
BIBLIOGRFIA .................................................................................................................. 23
CAPITULO 1: DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ENERGETICA
Equipos:
SOLUCION. -
100
𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 18 ∗ = 2000 (𝑉𝐴)
0,9
CIRCUITOS DE FUERZA. - Para ser considerado circuito de fuerza su potencia debe ser
igual o mayor a los 2000 (VA).
2000
𝑆𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 = = 2000 (𝑉𝐴)
1
𝑺𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 2000+1200+2000
1
Para el cálculo de la demanda máxima se hará uso de las tablas en la NB-777
Factor de demanda:
𝐹𝐷 = 0,78
2
1.2. CÁLCULO DE DEMANDA MÁXIMA PLANTA BAJA
Equipos:
SOLUCION. -
100
𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1 = 54 ∗ = 6000 (𝑉𝐴)
0,9
40
𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 2 = 10 ∗ = 444,444 (𝑉𝐴)
0,9
CIRCUITOS DE FUERZA. - Para ser considerado circuito de fuerza su potencia debe ser
igual o mayor a los 2000 (VA).
2000
𝑆𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 = 3𝑥 = 6000 (𝑉𝐴)
1
Factor de demanda:
𝐹𝐷 = 0,44
4
1.3. CÁLCULO DE DEMANDA MÁXIMA PRIMER PISO
Equipos:
SOLUCION. -
100
𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 34 ∗ = 3777,777 (𝑉𝐴)
0,9
CIRCUITOS DE FUERZA. - Para ser considerado circuito de fuerza su potencia debe ser
igual o mayor a los 2000 (VA).
2000
𝑆𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 = 1𝑥 = 2000 (𝑉𝐴)
1
5
Para el cálculo de la demanda máxima se hará uso de las tablas en la NB-777
Factor de demanda:
𝐹𝐷 = 0,44
6
1.4. CÁLCULO DE DEMANDA MÁXIMA SEGUNDO PISO
Equipos:
SOLUCION. -
100
𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1 = 27 ∗ = 3000 (𝑉𝐴)
0,9
CIRCUITOS DE FUERZA. - Para ser considerado circuito de fuerza su potencia debe ser
igual o mayor a los 2000 (VA).
2000
𝑆𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 = 1𝑥 = 2000 (𝑉𝐴)
1
7
Para el cálculo de la demanda máxima se hará uso de las tablas en la NB-777
Factor de demanda:
𝐹𝐷 = 0,47
8
1.5. CÁLCULO DE DEMANDA MÁXIMA TERCER PISO
Equipos:
SOLUCION. -
100
𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1 = 9 ∗ = 1000 (𝑉𝐴)
0,9
40
𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 2 = 2 ∗ = 88,888 (𝑉𝐴)
0,9
CIRCUITOS DE FUERZA. - Para ser considerado circuito de fuerza su potencia debe ser
igual o mayor a los 2000 (VA).
2000
𝑆𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 = 2𝑥 = 4000 (𝑉𝐴)
1
Factor de demanda:
𝐹𝐷 = 0,8
10
1.6. LA POTENCIA DEMANDADA EN LAS CINCO PLANTAS TOTALES
es simplemente la suma, es decir:
𝐾𝑊
𝑺𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒉𝒐𝒔𝒕𝒂𝒍 = 834,3 ( )
ℎ
11
CAPITULO 2: HUELLA DE CARBONO
12
2.3. BASE METODOLÓGICA DE CÁLCULO
En una primera aproximación puede decirse que el cálculo de la huella de carbono consiste
en aplicar la siguiente formula:
Donde:
13
Mapiri se encuentra en una zona horaria hora de Bolivia. Las poblaciones de acuerdo a los
últimos datos son — 2.6 mil.
En Mapiri, los veranos son cortos, cálidos y mayormente nublados y los inviernos son
cortos, cómodos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 17 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 13 °C o sube a más de 35
°C
El edificio tiene:
PLANTA SEMI SOTANO
Cuenta con 3 depósitos, un cuarto de vigilancia, estacionamiento.
PLANTA BAJA
Cuenta con una sala de espera, 2 baños compartidos con un local de fiestas, este mismo
cuenta con una cantina junto a su depósito, esta misma tiene una salida a un patio trasero,
a la izquierda cuenta con una habitación y baño privado (dueño), y al lado una habitación
de su servidor.
PLANTA PRIMER PISO
Cuenta con 4 habitaciones con baño privado y una habitación con baño compartido todas
con una salida a una pequeña terraza, además de contar una sala de estar.
PLANTA SEGUNDO PISO
Cuenta con 4 habitaciones con baño privado y una habitación con baño compartido.
PLANTA TERCER PISO
14
Un baño, dos habitaciones, un pasillo en proceso.
PLANTA TERRAZA
Ambiente terraza sin ninguna conexión a electricidad.
El periodo a calcular coincidirá con el año natural inmediatamente anterior al año en el que
se realiza el cálculo., es decir cada año.
Por lo tanto, la huella de carbono del HOSTAL para el año 2022 es de 8.0649 kg CO2.
Bibliográficamente encontramos estado promedio del consumo de la energía eléctrica de
hoteles.
15
2.4.5. PLAN DE MEJORA
16
CAPITULO 3: EFICIENCIA ENERGETICA
Así, se calcula que el sector hotelero podría optimizar sus gastos operativos de
consumo energético un 40%, y reducir entre un 75% y un 89% sus emisiones de CO2 a la
atmósfera (el turismo es responsable del 5% de las emisiones totales).
Y es que justo porque los hoteles necesitan una gran cantidad de energía para
garantizar el confort –térmico, acústico y lumínico– de sus huéspedes en sus instalaciones;
utilizar sistemas que permitan optimizar este consumo es clave.
Las medidas para mejorar la eficiencia energética de los hoteles pueden ser muchas
y muy distintas. Las intervenciones relacionadas con la climatización, la electricidad, los
aislamientos y el agua caliente sanitaria son algunas de las más importantes. El comparador
Acierto.com recaba algunas iniciativas.
Iluminación
Aislamiento térmico
Tarifas energéticas
Y tecnología…
17
3.2. CÁLCULO DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
18
C4 TOMACORRIENTE 3000,00 20 1 3/4 " 2 x Nº 12 + 1 X 10 AWG, TW, Cu Empotrado
𝑺𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒉𝒐𝒔𝒕𝒂𝒍 = 𝑺𝒑𝒍𝒂𝒏𝒕𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒊𝒔ó𝒕𝒂𝒏𝒐 + 𝑺𝒑𝒍𝒂𝒏𝒕𝒂 𝒃𝒂𝒋𝒂 + 𝑺𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒑𝒊𝒔𝒐 + 𝑺𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒑𝒊𝒔𝒐 + 𝑺𝒕𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓 𝒑𝒊𝒔𝒐
Por lo tanto, la huella de carbono del HOSTAL para el año 2022 es de 5.2404 kg CO2.
Bibliográficamente encontramos estado promedio del consumo de la energía eléctrica de
hoteles.
19
3.4. COMPARACION DEL ESCENARIO ¨A¨ VERSUS ESCENARIO ¨B¨
8.0649 − 5.2404
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = 𝑥100%
8.0649
20
1.- PLANTA SEMISÓTANO DONDE VAMOS A UBICAR EL TABLERO DE
DISTRIBUCION PRINCIPAL
21
5.- PLANTA TERCER PISO, DONDE QUEDA UBICADA EL TABLERO DE
DISTRIBUCION SECUNDARIA 4
22
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRFIA
https://es.weatherspark.com/y/27353/Clima-promedio-en-Mapiri-Bolivia-durante-todo-el-
a%C3%B1o
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-
medidas/guia_huella_carbono_tcm30-479093.pdf
https://www.cem.es/sites/default/files/filesd6/files/Huella%20de%20carbono%20en%20el
%20CEM%202015.pdf
https://tecnohotelnews.com/2021/03/eficiencia-energetica-hoteles-clave/
https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/cambio-climatico/eficiencia-energetica/que-es-la-
eficiencia-energetica/index.cshtml
23