Intangibles
Intangibles
Intangibles
RESUMEN SUMMARY
Esta Norma es de aplicación a los desem- This Standard applies to, among other com-
bolsos por gastos de publicidad, formación pendia, disbursements for advertising costs,
del personal, comienzo de la actividad o de staff training, onset of activity or entity and re-
la entidad y los correspondientes a las ac- levant to the research and development. The
tividades de investigación y desarrollo. Las research and development activities are alig-
actividades de investigación y desarrollo ned to the development of new knowledge.
están alineadas al desarrollo de nuevos co-
nocimientos. In the process of a finance lease, the underl-
ying asset may be either tangible or intangible.
En el proceso de un arrendamiento finan- After initial recognition, a lessee accounts for
ciero, el activo subyacente puede ser mate- an intangible asset held under a finance lea-
rial o intangible. Después del reconocimien- se in accordance with the provisions of this
to inicial, el arrendatario contabilizará un standard shall apply to other intangible assets
activo intangible, mantenido bajo la forma used as software and other disbursements
de un arrendamiento financiero, conforme a such as those belonging to onset of activity in
lo establecido en esta Norma. Será de apli- the industries or by insurers
cación a otros activos intangibles utilizados
como los programas informáticos y otros
desembolsos realizados como los que per-
tenezcan al inicio de la actividad, en las in-
dustrias o en las entidades aseguradoras.
2
ACTIVOS INTANGIBLES NIC-38
OBJETIVOS
Describir el reconocimiento y valoración de los Activos Intangibles, según la NIC-38.
DEFINICIONES
Mercado activo: es cuando un mercado reúne todas las siguientes condiciones,
cuando los bienes o servicios intercambiados en el mercado son similares, y se pueden
encontrar en el momento que es requerido por compradores o vendedores y los pre-
cios están disponibles para el público.
Valor específico para una entidad: valor presente de los flujos de efectivo que la
entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su disposición al término
de su vida útil, o bien, de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.
Activos monetarios: son el efectivo, como otros activos, por los que se recibirán unas
cantidades fijas o determinables de dinero.
3
ACTIVOS INTANGIBLES
Los activos intangibles se pueden clasificar como:
—Licencias o concesiones.
—Propiedad intelectual.
4
CONTROL DE UN ACTIVO INTANGIBLE
Una entidad controlará un determinado activo siempre que tenga el poder de obtener
los beneficios económicos futuros que procedan de los recursos que subyacen en el
mismo y además, pueda restringir el acceso de terceras personas a tales beneficios.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Se reconocerá si y solo si, es probable que los beneficios económicos futuros que se
han atribuido al mismo fluyan a la entidad, el costo del activo puede ser medido de
forma fiable; el mismo se medirá inicialmente por su costo.
5
OTROS ACTIVOS INTANGIBLES GENERADOS INTERNAMENTE
Para evaluar su reconocimiento, la empresa reconoce dos fases de generación de intangibles:
Los desembolsos sobre un activo intangible reconocidos inicialmente como gasto del perio-
do, no se reconocerán posteriormente como parte del costo de un activo intangible.
6
MEDICIÓN POSTERIOR AL RECONOCIMIENTO INICIAL
La entidad elegirá como política contable entre el modelo del costo o el modelo de reva-
luación. Si un activo intangible se contabiliza según el método de revaluación, todos los
demás activos pertenecientes a la misma clase, también se contabilizarán utilizando el
mismo modelo, a menos que no exista un mercado activo para esta clase de activos.
MÉTODO DE REVALUACIÓN
Con posterioridad al reconocimiento inicial, un activo intangible se contabilizará por su
valor revaluado, que es su valor razonable en el momento de la revaluación, menos
la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro
del valor que haya sufrido. Para fijar el importe de las revaluaciones, según esta
Norma, el valor razonable se determinará por referencia a un mercado activo.
Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el
importe en libros del activo, en la fecha del balance, no difiera significativamente
del que podría determinarse utilizando el valor razonable.
7
VIDA ÚTIL
Una entidad evaluará si la vida útil de un activo intangible es finita o indefinida. Si es
finita, evaluará la duración o el número de unidades productivas u otras similares que
constituyan su vida útil.
La entidad considerará que un activo intangible tiene una vida útil indefinida cuando,
sobre la base de un análisis de todos los factores relevantes, no exista un límite pre-
visible al periodo a lo largo del cual, el activo se espera que genere entradas de flujos
netos de efectivo para la entidad.
Para determinar la vida útil de un activo intangible, es preciso considerar muchos fac-
tores, entre los que están:
—La utilización esperada del activo por parte de la entidad, así como si el elemento
podría ser gestionado de forma eficiente por otro equipo directivo distinto.
—Los ciclos típicos de vida del producto, así como la información pública disponible
sobre estimaciones de la vida útil para tipos similares de activos que tengan una
utilización parecida.
—La estabilidad de la industria en la que opere el activo, así como los cambios en
la demanda de mercado para los productos o servicios fabricados con el activo en
cuestión.
—Las actuaciones esperadas de los competidores, ya sean actuales o potenciales.
—El periodo en que se controle el activo, si estuviera limitado, así como los límites,
ya sean legales o de otro tipo, sobre el uso del elemento, tales como las fechas de
caducidad de los arrendamientos relacionados con él.
8
—Si la vida útil del activo depende de las vidas útiles de otros activos poseídos por la
entidad.
—El nivel de los desembolsos por mantenimiento necesarios para conseguir los benefi-
cios económicos esperados del activo, así como la capacidad y voluntad de la entidad
para alcanzar ese nivel.
—El periodo en que se controle el activo si estuviera limitado, así como los límites, ya
sean legales o de otro tipo, sobre el uso del elemento, tales como las fechas de cadu-
cidad de los arrendamientos relacionados con él.
—Si la vida útil del activo depende de las vidas útiles de otros activos poseídos por la
entidad.
La vida útil de un activo intangible que surja de un contrato o de otros derechos legales
no excederá el periodo del contrato o de los citados derechos legales, pero puede ser
inferior, dependiendo del periodo a lo largo del cual la entidad espera utilizar el activo.
9
ACTIVOS INTANGIBLES CON VIDAS ÚTILES FINITAS
El importe amortizable de un activo intangible con una vida útil finita, se distribuirá
sobre una base sistemática a lo largo de su vida útil.
VALOR RESIDUAL
El valor residual es nulo, a menos que haya compromiso por parte de un tercero de
comprar el activo al final de la vida útil y exista un mercado activo.
10
INFORMACIÓN A REVELAR PARA CADA TIPO DE ACTIVO
INTANGIBLE
Si las vidas útiles son indefinidas o finitas y en este caso, las vidas útiles o los porcen-
tajes de amortización utilizados.
Métodos de amortización utilizados para activos intangibles con vidas útiles finitas.
Conciliación entres los valores en libros al principio y el final del periodo, mostrando
incrementos, desapropiaciones y retiros.
Importe en libros de activos intangibles con vida útil indefinida y las razones sobre las
que se apoya la estimación de una vida útil indefinida.
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
International Accounting Standards Board (IASC). (2011). Normas Internacionales
de Información Financiera y Normas Internacionales de Contabili-
dad. Recuperado de: http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/
nic/nic.htm
Rey, J. (2009). Contabilidad general. Ediciones Paraninfo S.A. [en línea] ISBN:
9788497327275
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Del Campo, P. (2010). Prácticas Contables Financieras. Ediciones Académicas. [en
línea] ISBN: 978849247736
12
13