Clase 8 15.09
Clase 8 15.09
Clase 8 15.09
09
1. Acta. Prueba
2. Acto público ante el oficial.
3. Presencia de los pretendos cónyuges.
4. Testigos
5. Lectura del art. 431/432
ARTÍCULO 432.- Alimentos. Los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la convivencia y
la separación de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación alimentaria sólo se debe en
los supuestos previstos en este Código, o por convención de las partes. Esta obligación se rige
por las reglas relativas a los alimentos entre parientes en cuanto sean compatibles.
EFECTOS
Deberes y derechos
1. Personal
Los mismos derechos personales como marido y mujer, elegir apellido, profesión y
ocupación.
Art. 402 “Ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar,
restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes
del matrimonio, y los efectos que éste produce…”
Norma general: 50/50. También se puede dejar por elección todo al otro. Ej.: ya es
propietario.
Código de Vélez:
- Ley 17.711 1968. Principio de administración libre y separada de los bienes que
cada cónyuge obtiene durante el matrimonio. Adopción plena, atacada por los
organismos de DDHH. Impedía la vinculación con los padres biológicos (naturales)
- 2003 Ley 25.781 modifica art. 1276 “Si no se puede determinar el origen de los
bienes o la prueba fuere dudosa…
- Código de Vélez:
- Art 199: “los esposos deben convivir en una misma casa, a menos que por
circunstancias excepcionales.
- Podrán ser relevados judicialmente del deber de convivencia cuando ésta ponga
en peligro cierto la vida o la integridad física, psíquica o espiritual de uno de ellos,
de ambos o de los hijos.
b)
2. El mantenimiento…
Art. 1969 Ley 18.248, establece que la mujer al contraer matrimonio DEBE añadir DE a su
apellido de soltera.
Art. 19 CN. “las conductas que están sólo reservadas a Dios, y exentas de autoridad de los
magistrados” y cuáles son los efectos jurídicos de carácter personal que emergen del
matrimonio cuyo incumplimiento genera sanciones en el ámbito civil.
Personas que ven deteriorado su estilo de vida, pueden pedir alimentos o compensación
económica. Conviene pedir compensación económica.
FIDELIDAD
CONVIVENCIA
ASISTENCIA
2) Principio de responsabilidad
a. el trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades;
b. la edad y el estado de salud de ambos cónyuges;
f. el carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso de
ser arrendada, si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra persona;