Clase 8 15.09

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FAMILIA 15.

09

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

Dos personas frente al oficial público.

Requisitos de existencia del matrimonio (art.406)

1. El consentimiento pleno y libre de ambos contrayentes.


2.

ACTO DE CELEBRACIÓN MATRIMONIO

1. Acta. Prueba
2. Acto público ante el oficial.
3. Presencia de los pretendos cónyuges.
4. Testigos
5. Lectura del art. 431/432

ARTÍCULO 431.- Asistencia. Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en


común basado en la cooperación y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse asistencia
recíproca.

ARTÍCULO 432.- Alimentos. Los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la convivencia y
la separación de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación alimentaria sólo se debe en
los supuestos previstos en este Código, o por convención de las partes. Esta obligación se rige
por las reglas relativas a los alimentos entre parientes en cuanto sean compatibles.

EFECTOS

Deberes y derechos

1. Personal

2. Patrimonial. Régimen patrimonial del matrimonio.

Bienes propios, los que traen antes.

Art. 16 CEDAW. “medidas adecuadas para eliminar violencia contra la mujer en el


matrimonio”

Los mismos derechos personales como marido y mujer, elegir apellido, profesión y
ocupación.

Art. 402 “Ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar,
restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes
del matrimonio, y los efectos que éste produce…”

Pensar la igualdad desde la equidad.

Norma general: 50/50. También se puede dejar por elección todo al otro. Ej.: ya es
propietario.

Código de Vélez:

- Mujer limitada en cuestiones patrimoniales y personales.

- La mujer era incapaz de derecho relativo sujeta a la potestad del marido.

- La administración de los bienes de la mujer al marido, la imposibilidad de trabajar.


FAMILIA 15.09

- 1926 Ley 11.357 Se introduce algunas modificaciones.

- Ley 17.711 1968. Principio de administración libre y separada de los bienes que
cada cónyuge obtiene durante el matrimonio. Adopción plena, atacada por los
organismos de DDHH. Impedía la vinculación con los padres biológicos (naturales)

- 1985 Ley 23.264. Introduce modificaciones en el régimen de filiación y patria


potestad al receptar el principio de igualdad de los hijos matrimoniales y
extramatrimoniales y el ejercicio conjunto de la patria potestad por ambos padres,
cuando éstos conviven, que hasta ese momento se encontraba en cabeza del
hombre.

- 1987 Ley 23.515 Derechos y deberes de los cónyuges.

- La mencionada igualdad de derechos y deberes lo era en el plano personal.

- Plano patrimonial art. 12

- 2003 Ley 25.781 modifica art. 1276 “Si no se puede determinar el origen de los
bienes o la prueba fuere dudosa…

- Principio de igualdad jurídica. Tender a proteger los derechos de las partes de


manera equitativa.

- Código Penal. Regulaba el delito de adulterio que observaba connotaciones


diferentes si era cometido por el hombre y la mujer. Así, derogado art. 118
establecía: “Serán reprimidos con prisión de un mes a un año: 1º la mujer que
cometiere adulterio; 2º el codelincuente de la mujer; 3º el marido, cuando
tuviera manceba dentro o fuera de la casa conyugal; 4º la manceba del marido. “

- Hoy en el nuevo código la infidelidad no tiene consecuencias jurídicas. El deber ya


no es un requisito.

- Código de Vélez:

- Art. 198: “Los esponsos se deben mutuamente fidelidad, asistencia y alimentos”

- Art 199: “los esposos deben convivir en una misma casa, a menos que por
circunstancias excepcionales.

- Podrán ser relevados judicialmente del deber de convivencia cuando ésta ponga
en peligro cierto la vida o la integridad física, psíquica o espiritual de uno de ellos,
de ambos o de los hijos.

- Cualquiera de los cónyuges podrá requerir judicialmente se intime al otro a


reanudar la convivencia interrumpida sin causa justificada bajo apercibimiento de
no recibir alimentos.

- Los deberes y derechos:

a) Fidelidad en su doble faz:

b)

Doctrina, mayor interés:

1. Fidelidad y cohabitación en el marco del incumplimiento.


FAMILIA 15.09

2. El mantenimiento…

Ley 18.248 la ley se ocupaba de la cuestión del apellido de la mujer casada.

Art. 1969 Ley 18.248, establece que la mujer al contraer matrimonio DEBE añadir DE a su
apellido de soltera.

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL (2015)

Entre los cónyuges:

Art. 19 CN. “las conductas que están sólo reservadas a Dios, y exentas de autoridad de los
magistrados” y cuáles son los efectos jurídicos de carácter personal que emergen del
matrimonio cuyo incumplimiento genera sanciones en el ámbito civil.

Materiales y personales generan sanciones: asistencia, alimentos y responsabilidad parental.

Art. 431 “Asistencia.

Personas que ven deteriorado su estilo de vida, pueden pedir alimentos o compensación
económica. Conviene pedir compensación económica.

Se conserva el derecho y deber jurídico de asistencia, previéndose expresamente el DEBER


ALIMENTARIO, y las pautas para su fijación, mientras se encuentren casados conviviendo, o
separados de hecho, tras el divorcio, esa obligación puede existir por acuerdo de partes o ante
dos supuestos expresamente previsto, fundados en el principio de solidaridad familiar:

1) A favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio


trasmitiéndose a los herederos del alimentante;

2) A favor de quien carece …

FIDELIDAD

Cuestión de índole moral no deber integrar un texto legal.

Separación de hecho y fidelidad.

CONVIVENCIA

ASISTENCIA

1) Principio de solidaridad familiar

2) Principio de responsabilidad

Art. 433 PAUTAS PARA FIJAR ALIMENTOS:

a. el trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades;
b. la edad y el estado de salud de ambos cónyuges;

c. la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos;

d. la colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o profesionales


del otro cónyuge;

e. la atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar;


FAMILIA 15.09

f. el carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso de
ser arrendada, si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra persona;

g. si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial;

h. si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la


separación;

i. la situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la separación


de hecho.

También podría gustarte