Hacer Tarea
Hacer Tarea
Hacer Tarea
Otro avance tecnológico importante ha sido el desarrollo de la tomoterapia. Este método combina
la radioterapia con la tomografía computerizada (TC) para obtener imágenes precisas de la zona a
tratar en tiempo real. La tomoterapia utiliza un anillo de aceleradores de partículas que giran
alrededor del paciente para entregar la dosis de radiación. La combinación de la TC y la
radioterapia permite una administración más precisa de la dosis y la capacidad de adaptarse a los
movimientos del paciente durante el tratamiento.
Otro avance reciente ha sido el desarrollo de la radioterapia con protones. Los protones son
partículas subatómicas con una carga positiva que se pueden acelerar y dirigir hacia el tumor. Los
protones tienen la ventaja de liberar su energía en un punto específico dentro del tumor, lo que
permite reducir la dosis de radiación en los tejidos cercanos. Esto hace que la radioterapia con
protones sea especialmente útil para tratar tumores cerca de órganos críticos, como el cerebro, la
columna vertebral o el corazón.
La radioterapia con haz de iones pesados (HIT) también ha demostrado ser muy efectiva en el
tratamiento de tumores. Los iones pesados son partículas cargadas, como los protones, pero
tienen una masa mayor. Esto les permite penetrar en los tejidos más profundamente y liberar su
energía en el tumor. La HIT es particularmente útil para tratar tumores resistentes a la
radioterapia convencional, como algunos tumores cerebrales o de cabeza y cuello.
Por último, la radioterapia adaptativa (ART) es una técnica que utiliza imágenes en tiempo real
para adaptar el tratamiento a los cambios en la forma y la posición del tumor. La ART permite
ajustar la dosis de radiación en tiempo real y garantizar que el tumor reciba la dosis necesaria
durante todo el tratamiento.