Radioterapia
Radioterapia
Radioterapia
Radioterapia
La técnica de IMRT permite que los médicos ajusten la intensidad de los haces de
radiación de forma precisa y modulen su distribución, permitiendo así una
dosificación precisa y diferenciada en diferentes partes del tumor. De esta manera
se puede administrar una dosis alta de radiación al tumor mientras se minimiza la
dosis a los tejidos sanos circundantes.
Información
Los médicos pueden usar esta terapia para tratar los siguientes tipos de cáncer:
-Del pulmón
-De la próstata
Los protones, los núcleos de helio o los iones de carbono están siendo empleados con éxito
en instalaciones radioterápicas de todo el mundo. En este trabajo se exponen los
fundamentos físicos y tecnológicos que convierten a estas partículas en radiación adecuada
para atacar los volúmenes blancos, así como las distintas maneras de administrar
tratamientos.
Posteriormente se describen las principales aplicaciones clínicas que muestran las ventajas
terapéuticas en algunas de las patologías más empleadas en centros de protón y hadrón-
terapia en la actualidad. En continuo estudio, el uso clínico de partículas pesadas se presenta
como una vía de avance enormemente prometedora frente a las tecnologías clásicas, tanto en
cobertura tumoral como en reducción de dosis en el tejido circundante.
Se denomina radioterapia adaptativa a los cambios que realizamos en el curso del
tratamiento de radioterapia o a una nueva planificación al detectar en las
imágenes los cambios que se han producido, bien en el tamaño del tumor, bien en
el peso del paciente, bien en los órganos y tejidos adyacentes. Se trata, por tanto,
de un modo de afinar aún más la radioterapia, principalmente, en los tratamientos
de larga duración.
Para el cáncer de mama, por ejemplo, hace unos años paso de 25-30 sesiones a
15-16, y en algunos casos hasta 5 sesiones.