Promocion para La Salud
Promocion para La Salud
Promocion para La Salud
Tutor: Maestrante:
¿La juventud del sector los cumanagotos II,podran determinar los factores de riesgos
relacionados con la salud sexual tales como son las enfermedades de transmisión
sexual, SIDA.?
¿cuales serian las medidas de accion, para abordar a los adolenstes del sector los
cumanagotos II ,en relacion a la promocion y prevencion de la enfermedades
infectocontagiosas?
Objetivos
* General
3. Conocer la razón por la cual los adolescentes no utilizan de manera responsable los
métodos anticonceptivos.
Población y Muestra:
El Sector Los Cumanagotos II ,tiene una población de 272 familias,donde hacen
vida aproximadamente 156 adolescentes que sus edades promedio varian entre
los 12 y 22 años , de donde se tomo una muestra de 15 jovenes donde se les hizo
entrega de un kit llamado dignidad el cual es donado por la alcaldia a la
comunidades solo estan tomando en cuenta a las madres adolescentes y
embarazadas y mediante la aplicación de una encuesta, se determino que existen
varios casos de sifilis en la comunidad que no todos estan siendo tratados por
verguenza a asistir a un centro de salud,y que se divulgue su enfermedad e
incluso el año pasado hubo un fallecimiento de una menor con VHI
JUSTIFICACION
Los adolescentes son vulnerables a adquirir ITS y VIH/SIDA por factores de riesgo
como desconocimiento, sexo temprano, drogadicción, desigualdad social y de género y
mitos. Las ITS más comunes son Gonorrea, Sífilis, VPH, VHS y Tricomicosis; todas son
transmitidas por vía sexual. El SIDA es ocasionado por un retrovirus VIH, de
transmisión sexual y transfusión sanguínea, se presenta en varias fases y lleva a la
muerte. En este sentido, considerando la incidencia de casos de SIDA donde muchos
de ellos se deben más que todo a la falta de prudencia de las personas que
comúnmente piensan que sus conductas sexuales no pueden representar un peligro
para contagiarse, resulta la población más afectada, esto demuestra que muchos aún
no poseen un conocimiento suficiente acerca de este síndrome por lo que este tema,
en ocasiones, pasa muchas veces casi inadvertida en la mayoría de los jóvenes. Así
pues, esta investigación se justifica, por cuanto, el conocimiento que tengan las
personas sobre el síndrome puede repercutir en la adopción de medidas preventivas
para evitar el contagio, adoptando incluso una actitud más responsable hacia el
desempeño de una sexualidad sana y responsable. También, este estudio contribuiría
un aporte significativo a los adolescentes de esta comunidad ya que se contaría con
una referencia relacionada con el tema tratado que serviría de apoyo para la
elaboración de planes destinados a la prevención de esta enfermedad. Con el propósito
de identificar algunos determinantes que pueden aumentar el riesgo de la adquisición
del VIH o cualquier ETS en adolescentes. Es por ello que como profesionales de la
salud, y en práctica de nuestros conocimientos, es de vital importancia realizar este tipo
de estudios para lograr contribuir en el lugar en donde nos desarrollemos como
profesionales de la salud a salvaguardar la vida con propuestas útiles y novedosas de
información a los usuarios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS