EGEC - SIAF - Sesión 2 - Introducción - SIAF PDF
EGEC - SIAF - Sesión 2 - Introducción - SIAF PDF
EGEC - SIAF - Sesión 2 - Introducción - SIAF PDF
DE ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
INTRODUCCIÓN
Objetivos
EL SIAF SIGNIFICA (SISTEMA SE REALIZA EL REGISTRO DE INGRESOS EMITE: REPORTES Y ESTADOS DE SU USO ES OBLIGATORIO POR LAS
INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN Y GASTOS DE LA INSTITUCIÓN, GESTIÓN EN LINEA PARA LA EVALUCIÓN PERSONAS QUE TRABAJAN EN LAS
FINANCIERA – SIAF-RP); SU USO ES Y TOMA DE DECISIONES, A ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN,
OBLIGATORIO EN TODAS LAS PRESUPUESTO, LOGÍSTICA,
ENTIDADES DEL ESTADO. CONTABILIDAD, TESORERÍA Y OTROS
QUE COMPONEN TODO EL PROCESO DE
GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y
FINANCIERA DESDE EL INGRESO DEL
EXPEDIENTE HASTA EL PAGO AL
PROVEEDOR.
ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN GENERAL.
NORMATIVIDAD LEY Nº 28112 – Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público.
• La Administración Financiera del Sector Público se regula por la Ley Nº28112 leyes de los sistemas que la
conforman, por sus normas complementarias y supletoriamente por la Ley Nº27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
• Objeto: Establecer normas básicas sobre la Administración Financiera del Sector Público para su gestión
integrada y eficiente, de manera intersistémica, en un contexto de sostenibilidad y responsabilidad fiscal.
NORMATIVIDAD LEY Nº 28411 -Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto
La ejecución del gasto público es el proceso a través del cual se atienden las obligaciones
de gasto con el objeto de financiar la prestación de los bienes y servicios públicos y, a su
vez, lograr resultados, conforme a los créditos presupuestarios autorizados en los
respectivos presupuestos institucionales de los pliegos, en concordancia con la PCA,
• Entre las ventajas de este sistema podemos mencionar la posibilidad de llevar un orden en
los procedimientos administrativos, lograr mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos,
estandarizar los procesos contables, emitir reportes internos y externos, y preservar una base
de contingencia de información financiera relevante para el Estado.
• Todas las entidades del sector público deben reportar y consultar la base de datos central del
SIAF. Los usuarios se otorgan de acuerdo al nivel de responsabilidad y de acceso.
SIAF
Respeta las Jerarquías, cuando las transacciones lo requieren
Por ejemplo: modificaciones presupuestarias, información contable, etc.
El Sistema
permite: