EGEC - SIAF - Sesión 2 - Introducción - SIAF PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

SIAF – SISTEMA INTEGRADO

DE ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
INTRODUCCIÓN
Objetivos

Aplicación en las entidades


Qué es el SIAF- MEF
públicas.
Sistema Integrado de
Administración
Financiera – SIAF-RP
SIAF

EL SIAF SIGNIFICA (SISTEMA SE REALIZA EL REGISTRO DE INGRESOS EMITE: REPORTES Y ESTADOS DE SU USO ES OBLIGATORIO POR LAS
INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN Y GASTOS DE LA INSTITUCIÓN, GESTIÓN EN LINEA PARA LA EVALUCIÓN PERSONAS QUE TRABAJAN EN LAS
FINANCIERA – SIAF-RP); SU USO ES Y TOMA DE DECISIONES, A ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN,
OBLIGATORIO EN TODAS LAS PRESUPUESTO, LOGÍSTICA,
ENTIDADES DEL ESTADO. CONTABILIDAD, TESORERÍA Y OTROS
QUE COMPONEN TODO EL PROCESO DE
GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y
FINANCIERA DESDE EL INGRESO DEL
EXPEDIENTE HASTA EL PAGO AL
PROVEEDOR.
ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN GENERAL.
NORMATIVIDAD LEY Nº 28112 – Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público.

• La Administración Financiera del Sector Público se regula por la Ley Nº28112 leyes de los sistemas que la
conforman, por sus normas complementarias y supletoriamente por la Ley Nº27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

• Decreto Legislativo Marco de la Administración

• Financiera del Sector Público – D. Leg. N° 1436, del 16.09.2018.

• Objeto: Establecer normas básicas sobre la Administración Financiera del Sector Público para su gestión
integrada y eficiente, de manera intersistémica, en un contexto de sostenibilidad y responsabilidad fiscal.
NORMATIVIDAD LEY Nº 28411 -Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto

• Artículo 25.-La Fase de Ejecución Presupuestaria


• La Ejecución Presupuestaria, en adelante Ejecución, está sujeta al régimen del presupuesto anual y a
sus modificaciones conforme a la Ley General, se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre de
cada año fiscal. Durante dicho período se perciben los ingresos y se atienden las obligaciones de
gasto de conformidad con los créditos presupuestarios autorizados en los Presupuestos.

• Artículo 77.-Certificación de Crédito Presupuestario en gastos de bienes y servicios, capital y personal


• 77.1 Establécese que, cuando se trate de gastos de bienes y servicios así como de capital, la
realización de la etapa del compromiso, durante la ejecución del gasto público, es precedida por la
emisión del documento que lo autorice. Dicho documento debe acompañar la certificación emitida
por la Oficina de Presupuesto, o la que haga sus veces, sobre la existencia del crédito presupuestario
suficiente, orientado a la atención del gasto en el año fiscal respectivo.
NORMATIVIDAD

Artículo 12.- Fase de Ejecución del Gasto Público

La ejecución del gasto público es el proceso a través del cual se atienden las obligaciones
de gasto con el objeto de financiar la prestación de los bienes y servicios públicos y, a su
vez, lograr resultados, conforme a los créditos presupuestarios autorizados en los
respectivos presupuestos institucionales de los pliegos, en concordancia con la PCA,

tomando en cuenta el principio de legalidad, y asignación de competencias y atribuciones


que por Ley corresponde atender a cada entidad pública, así como los principios
constitucionales de Programación y Equilibrio Presupuestario reconocidos en los artículos
77º y 78º de la Constitución Política del Perú
ÁMBITO DEL SIAF
• El SIAF puede resumirse que opera a través de dos ámbitos claramente definidos:
a. Registro único de operaciones de ingresos y gastos presupuestarios.
b. Integración de la información de los procesos de ejecución presupuestaria, financiera y
contable.

El SIAF vincula diferentes instituciones:


• Órganos rectores de los sistemas administrativos conformantes de la Administración
Financiera del Sector Público (DGPP, DGETP y DNCP).
• Órganos Sectoriales (Pliegos, Unidades Gestoras y Unidades Ejecutoras). La Unidad Ejecutora
(UE) es la unidad orgánica de referencia del SIAF, con capacidad para desarrollar funciones
administrativas y contables. Dependen de las Unidades Gestoras (UGEST).
OBJETIVOS DEL SIAF
El SIAF tiene los siguientes objetivos:
• Registrar en forma integral todas las operaciones que se producen en
los organismos públicos y que afectan la gestión presupuestaria y
financiera de la administración gubernamental.
• Presentar información contable adecuada y oportuna con el nivel de
detalle suficiente sobre el resultado de las operaciones financieras y
presupuestarias realizadas por entidades del Sector Público.
• Fortalecer las labores del Control Interno Gerencial.
• Suministrar información para la adecuada toma de decisiones por parte
de los responsables de la gestión financiera gubernamental.
ELEMENTOS DEL SIAF
• BASE DE DATOS.-
• La Base de Datos la constituyen los listados de datos de
información, sobre las operaciones económicas y financieras,
estructuradas, ordenadas y organizadas, que son clasificadas en
información financiera y presupuestal que registra la Unidad
Ejecutora (UE). Esta información es almacenada en la base de
datos del SIAF-MEF (oficina de informática del MEF). A esta base
de datos acceden los organismos rectores, organismos sectoriales
y unidades ejecutoras, ingresando a la información requerida para
el cumplimiento de sus funciones.
ELEMENTOS DEL SIAF
• PROCEDIMIENTOS
• Es el conjunto de normas que regulan la administración financiera
y presupuestal y que son establecidas por los organismos rectores
– la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), Dirección
General de Endeudamiento y Tesoro Público (DGETP) y Dirección
General de Contabilidad Pública (DGCP) – y que las Unidades
Ejecutoras deben observar durante el proceso de ejecución.
• PROCESOS.-
Los procesos reflejan las secuencias y tratamiento a las
operaciones por las Unidades Ejecutoras.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SIAF
• Base de Datos informatizada
• Validez de los actos administrativos
• Considera el principio de universalidad del registro.
• Registro único de cada operación.
• Catálogo propio o tabla de operaciones.
• Fases del ciclo de ejecución.
• Plan contable gubernamental
• Mecanismos de seguridad
• Centralización normativa y descentralización operativa.
VENTAJAS DEL SIAF
a. Proporciona a sus diferentes usuarios información oportuna, de calidad y de buena
cobertura.
b. Permite obtener reportes consistentes de estados presupuestales, financieros y contables.
c. Permite un seguimiento de la ejecución presupuestaria en sus diferentes fases.
d. Proporciona una visión global y permanente de la disponibilidad de los recursos financieros
del Estado.
e. Proporciona a la Dirección General de Contabilidad Pública información para la elaboración
de la Cuenta General de la República.
f. Proporciona a la Contraloría General de la República y a la SUNAT información de detalle,
reduciendo con ello los requerimientos de reportes; asimismo coadyuva en la mejora de la
capacidad de control de estas instituciones, en oportunidad, cobertura y selectividad.
g. Contribuye a una mejor asignación de los recursos financieros y toma de decisiones.
SIAF
• Está diseñado para ser usado por todas las entidades, empresas públicas y unidades
ejecutoras, es decir, las que cuentan con recursos públicos asignados por el MEF en su
presupuesto, como es el caso de los ministerios, los gobiernos regionales y locales.

• Entre las ventajas de este sistema podemos mencionar la posibilidad de llevar un orden en
los procedimientos administrativos, lograr mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos,
estandarizar los procesos contables, emitir reportes internos y externos, y preservar una base
de contingencia de información financiera relevante para el Estado.

• Todas las entidades del sector público deben reportar y consultar la base de datos central del
SIAF. Los usuarios se otorgan de acuerdo al nivel de responsabilidad y de acceso.
SIAF
Respeta las Jerarquías, cuando las transacciones lo requieren
Por ejemplo: modificaciones presupuestarias, información contable, etc.
El Sistema
permite:

• Ordenar la gestión administrativa de las entidades:


• Simplificar tareas .
• Transparentar la información presupuestal, financiera y patrimonial
Sector Público
Procesos básicos de la administración financiera
MODULOS SIAF
MODULOS SIAF
• Es único y obligatorio por parte de • El funcionamiento y operatividad
todas las entidades y organismos del SIAF-RP se desarrolla en el
del Sector Público, a nivel marco de la normatividad
nacional, regional y local Art.10.1 aprobada por los órganos
• El SIAF-RP constituye el medio rectores
oficial para el registro, • El SIAF-RP recoge la normatividad
procesamiento y generación de la vigente en los sistemas
información relacionada con la administrativos, promueve las
Administración Presupuestal, buenas prácticas, el orden en el
Financiera y Patrimonial del uso de recursos públicos, la
Sector Público Art.10.2 rendición de cuentas y la
transparencia en la ejecución del
gasto público.
ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO

También podría gustarte