6to - PDC - Artes Plásticas - 2020

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLANIFICACION CURRICULAR

UNIDAD EDUCATIVA: CMNBNBBM;NMNBB


CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA: ARTES PLASTICAS Y VISUALES
AÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO DE SECUNDARIA
TIEMPO: 8 PERÍODOS

TEMATICA ORIENTADORA: DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON VALORES


SOCIOCOMUNITARIOS

Plan Nacional de contingencia educativa: "Prevención de violencias en el entorno educativo”


OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos procesos de expresión artística intra-intercultural, a través de la comprensión y
análisis de las obras plásticas de artistas identificados con la revolución cultural nacional y las nuevas tendencias
contemporáneas del arte, fortaleciendo las capacidades expresivas y productivas estéticas, para la concienciación y
generación de estilos propios.
CONTENIDO: LA PRODUCCIÓN ARTISTICA INTRA E INTERCULTURAL COMO EXPRESION REVOLUCIONARIA: El arte
contemporáneo en Bolivia. El arte plástico del Estado Plurinacional en la primera mitad del Siglo XX. Academicismo
y simbolismo, indigenismo, muralistas y escultores. La pintura boliviana del 52 al Siglo XXI.
MEDIOS Y
ORIENTACIONES METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES
PRÁCTICA Ser:
 Estuche  Participación activa de los
 Discusión en base a preguntas problematizadoras geométrico estudiantes durante el
sobre el arte contemporáneo y la expresión plástica  Lápices de proceso de trabajo
visual en el Estado Plurinacional de Bolivia. colores  Respeto y complementación
 Organización de estudiantes para la resolución de  Tijera propositiva a la opinión de los
problemas gráficos en los proyectos de las tendencias  Carpicola demás.
contemporáneas del arte.  Spray
 Elaboración de una carátula correspondiente a la  Cuaderno de Saber:
asignatura y presentación de lámina referente al actividades  Análisis crítico de los
carnaval.  Láminas diferentes contenidos
ilustrativas  Exposición de los principales
TEORÍA  Graffitis en el conceptos de las nuevas
contexto tendencias contemporáneas
 Investigación y aplicación del arte contemporáneo a social y del arte.
través de diseños y formas de las artes originarias en urbano.
la composición artística con criterio innovador y Hacer:
creativo.  Utilización de la información
 Sistematización, conceptualización e interpretación de bibliográfica en torno a los
las manifestaciones culturales. contenidos.
 Elaboración y pintado de
VALORACIÓN productos creativos.

 Apreciación y valoración de las nuevas tendencias del Decidir:


arte contemporáneo, a partir de sus características  Diálogo respetuoso entre
expresivas en la vida humana y los acontecimientos compañeros.
socioculturales  Producción de textos escritos
 Valoración colectiva de los medios naturales que y gráficos relacionados con
favorecen el trabajo artístico. cada uno de los contenidos.
PRODUCCIÓN

 Selección de muestras y producción creativa de


láminas en base a las tendencias artísticas
contemporáneas en Bolivia.

PRODUCTO: Ficha informativa y láminas con reproducciones de obras artísticas de nuestro medio.

FUENTES DE INFORMACION: Texto de Artes Plásticas y Visuales, Edit. Emprender. Internet. Experiencias de vida.
Contexto urbano.

PROFESOR DIRECTOR
PLANIFICACION CURRICULAR
UNIDAD EDUCATIVA: CONMMBBMBM;NB;MNB;MN
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA: ARTES PLASTICAS Y VISUALES
AÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO DE SECUNDARIA
TIEMPO: 8 PERÍODOS

TEMATICA ORIENTADORA: DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON VALORES


SOCIOCOMUNITARIOS

Plan Nacional de contingencia educativa: "Prevención de violencias en el entorno educativo”


OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos procesos de expresión artística intra-intercultural, a través de la comprensión y
análisis de las obras plásticas de artistas identificados con la revolución cultural nacional y las nuevas tendencias
contemporáneas del arte, fortaleciendo las capacidades expresivas y productivas estéticas, para la concienciación y
generación de estilos propios.
CONTENIDO: LA PRODUCCIÓN ARTISTICA INTRA E INTERCULTURAL COMO EXPRESION REVOLUCIONARIA:
Tendencias contemporáneas del arte: El graffiti (arte urbano). El Land Art (arte de la tierra), instalaciones, video
arte, performance, happening, arte cinético, pop art y arte óptico.
MEDIOS Y
ORIENTACIONES METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES
PRÁCTICA  Estuche Ser:
geométrico  Participación activa de los
 Discusión en base a preguntas problematizadoras  Lápices de estudiantes durante el
sobre las nuevas tendencias de expresión plástica colores proceso de trabajo
visual.  Tijera  Complementación propositiva
 Organización de estudiantes para la resolución de  Pegamento a la opinión de los demás.
problemas gráficos en los proyectos de las nuevas
tendencias contemporáneas del arte. Investigación  Cuaderno de Saber:
sobre las características del arte contemporáneo en actividades  Análisis crítico de los
Europa.  Láminas diferentes contenidos
 Visitas a páginas virtuales, a museos de arte ilustrativas  Exposición de los principales
contemporáneo. conceptos de la historia del
 Socialización en plenaria.  Experiencias arte de nuestras culturas.
vividas.
TEORÍA  Graffitis en el Hacer:
contexto  Utilización de la información
 Aplicación de las nuevas tendencias de diseños y social y bibliográfica en torno a los
formas de las artes originarias en la composición urbano. contenidos.
artística con criterio innovador y creativo.  Elaboración y pintado de
 Sistematización e interpretación de las experiencias productos creativos.
vividas.
 Análisis de los ISMOS y representantes notables. Decidir:
 Diálogo respetuoso entre
VALORACIÓN compañeros.
 Producción de textos escritos
 Apreciación y valoración de las nuevas tendencias del y dibujos relacionados con
arte contemporáneo, a partir de sus características cada uno de los contenidos.
expresivas en la vida humana y los acontecimientos
socioculturales
 Valoración colectiva de los medios naturales que
favorecen el trabajo artístico.
PRODUCCIÓN

 Selección de muestras y producción creativa de


láminas en base a las nuevas tendencias artísticas
contemporáneas.
 Elección selectiva y producción creativa de las nuevas
tendencias artísticas contemporáneas.

PRODUCTO: Láminas con gráficos correspondientes y respuestas de fijación. Lienzos. Cuadros informativos y
esquemas de las características de las diferentes tendencias artísticas contemporáneas.

FUENTES DE INFORMACION: Texto de Artes Plásticas y Visuales, Edit. Emprender. Experiencias de vida. Contexto
urbano.

PROFESOR DIRECTOR
PLAN CURRICULAR

UNIDAD EDUCATIVA: CO;VNBVNMVMNVMNV


CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA: ARTES PLASTICAS Y VISUALES
AÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO DE SECUNDARIA
TIEMPO: 8 PERÍODOS

TEMATICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas con valores


sociocomunitarios.
Plan Nacional de contingencia educativa: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos los proyectos gráficos sociocomunitarios, mediante la investigación,
interpretación y aplicación del dibujo artístico, pintura y sus cualidades expresivas, utilizando instrumentos gráficos,
medios tecnológicos y materiales pictóricos, para generar en las y los estudiantes procesos de descolonización y
formación en la expresión artístico plástica productiva.
CONTENIDO: DIBUJO Y PINTURA ARTISTICA A PARTIR DE LOS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS: Pintura al óleo:
características, ventajas y desventajas. Paisaje, flores y aves. La composición y sus elementos (unidad en la variedad,
equilibrio y el centro de interés, encaje, proporción).
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MEDIOS Y CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES
PRÁCTICA  Marcadores Ser: Apreciamos la asistencia,
 Organización de estudiantes en grupos de trabajo.  Lápices responsabilidad, solidaridad, respeto
 Preguntas con relación a los conocimientos previos  Estuche y trabajo comunitario. Sensibilidad
sobre la composición y sus elementos. geométrico por el arte.
 Realización de actividades, enfatizando el manejo  Páginas web
básico de los instrumentos gráficos, orientados al  Lienzo Saber: Identificamos y describimos
desarrollo de las destrezas motrices.  Cartulina los elementos, fundamentos y
 Data o aplicación de los materiales y
TEORÍA láminas soportes en las diferentes técnicas.
 Conceptualización en grupos de trabajo sobre la  Cuaderno de
aplicación de los elementos y materiales gráficos, actividades Hacer: Valoramos la dedicación,
mezcla y resoluciones pictóricas.  Láminas destreza y habilidad práctica así como
 Investigación sobre las superficies adecuadas para creativas el cuidado en la elaboración y
desarrollar las técnicas.  Proyectos resolución de los proyectos gráficos.
 Identificación de las ventajas de la práctica y  Experiencias
técnicas en la resolución de problemas gráficos. vividas. Decidir: Graficamos y diseñamos de
manera responsable los proyectos
VALORACION creativos orientados a la
productividad y adoptamos una
 Debate y valoración del arte como función
posición reflexiva y respetuosa.
cognitiva.
 Reflexión sobre las ventajas que ofrece la utilización
de los materiales más adecuados.

PRODUCCION
 Emprendimiento productivo.
 Elaboración de obras con imágenes y diseños
creativos.

PRODUCTO: Dibujos artísticos con sus elementos y diseños gráficos.


FUENTES DE INFORMACION: Texto de Artes Plásticas y Visuales. Experiencias del contexto social.

PROFESOR DIRECTOR
PLAN CURRICULAR

UNIDAD EDUCATIVA: CMNBVVNBVNBVNV


CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA: ARTES PLASTICAS Y VISUALES
AÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO DE SECUNDARIA
TIEMPO: 8 PERÍODOS

TEMATICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas con valores


sociocomunitarios.
Plan Nacional de contingencia educativa: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos los proyectos gráficos sociocomunitarios, mediante la investigación,
interpretación y aplicación del dibujo artístico, pintura y sus cualidades expresivas, utilizando instrumentos gráficos,
medios tecnológicos y materiales pictóricos, para generar en las y los estudiantes procesos de descolonización y
formación en la expresión artístico plástica productiva.
CONTENIDO: DIBUJO Y PINTURA ARTISTICA A PARTIR DE LOS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS: Estilización y
proceso de estilización. El muralismo y sus características.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MEDIOS Y CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES
PRÁCTICA  Marcadores Ser: Apreciamos la asistencia,
 Organización de estudiantes en grupos de trabajo  Lápices responsabilidad, solidaridad, respeto
para la elaboración de su proyecto pictórico.  Estuche y trabajo comunitario. Sensibilidad
 Conversación orientada al desarrollo expresivo geométrico por el arte.
mediante la composición, perfeccionamiento y  Páginas web
asimilación de las destrezas motrices.  Lienzo Saber: Identificamos y describimos
 Cartulina los elementos, fundamentos y
TEORÍA  Data o aplicación de los materiales y
 Teorización en grupos de trabajo sobre la láminas soportes.
aplicación de los elementos y materiales gráficos.  Cuaderno de
 Investigación sobre las superficies adecuadas para actividades Hacer: Valoramos la dedicación,
desarrollar las técnicas.  Láminas destreza y habilidad práctica así
creativas como el cuidado en la elaboración y
VALORACION  Proyectos resolución de los proyectos gráficos.
 Experiencias
 Valoración los medios naturales que favorecen la
vividas. Decidir: Graficamos y pintamos de
expresión técnico gráfica.
manera responsable los proyectos
 Reflexión sobre las ventajas que ofrece la utilización
creativos orientados a la
de los materiales más adecuados.
productividad.
PRODUCCION
 Emprendimiento productivo.
 Elaboración de documentos con imágenes y diseños
creativos.

PRODUCTO: Cuadros al óleo, dibujos artísticos y diseños gráficos. Murales


FUENTES DE INFORMACION: Texto de Artes Plásticas y Visuales. Experiencias del contexto social.

PROFESOR DIRECTOR
PLANIFICACION CURRICULAR

UNIDAD EDUCATIVA: CM;BVBNCCCBNCNBCB


CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA: ARTES PLASTICAS Y VISUALES
AÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO DE SECUNDARIA
TIEMPO: 8 PERÍODOS

TEMATICA ORIENTADORA: Planificación y ejecución de emprendimientos productivos en la comunidad


Plan Nacional de contingencia educativa: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Elaboramos proyectos arquitectónicos sociocomunitarios, mediante la interpretación y
aplicación del dibujo arquitectónico y sus cualidades expresivas, utilizando instrumentos geométricos y medios
tecnológicos, para la aplicación en diseños de viviendas, escuelas y parques identificando resoluciones de
configuración espacial de la arquitectura.
CONTENIDO: EL DIBUJO ARQUITECTÓNICO ORIENTADO A PROYECTOS SOCIOCULTURALES: Historia de la
arquitectura. Historia de la arquitectura en Bolivia: arquitectura precolombina, colonial, republicana y
contemporánea. Tipos de líneas en el dibujo arquitectónico, características y aplicaciones. La escala: formas de
calcular, tipos de escala. Dimensionamiento y acotación: tipos de acotación, cotas de nivel. La arquitectura en
nuestras regiones. Condiciones básicas de la obra arquitectónica. El hombre, escala de todas las cosas.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MEDIOS Y CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES

PRÁCTICA  Estilete Ser: Apreciamos la asistencia,


 Organización de estudiantes en grupos de trabajo.  Tijeras responsabilidad, solidaridad, respeto
 Representación gráfica de tipos de líneas.  Marcadores y trabajo comunitario. Sensibilidad
 Selección de la parte a graficar, toma de medidas y  Estuche por la arquitectura.
su representación utilizando escalas. Cálculo del geométrico
área de un espacio a elección, aplicando escala y  Cartones Saber: Identificamos y describimos
acotación. Gráficas de símbolos arquitectónicos.  Planos de los elementos, fundamentos y
construcción. aplicación de la escala y dibujo
TEORIA  Páginas web arquitectónico en la ciencia y la
 Investigación y análisis de los elementos de la  Cuaderno de tecnología.
escala y la arquitectura en diseños orientados a la actividades
producción comunitaria. Representación visual de  Láminas Hacer: Valoramos la dedicación,
símbolos arquitectónicos. Interpretación y creativas destreza y habilidad práctica así como
representación gráfica del sistema arquitectónico  Proyectos el cuidado en la resolución de los
aplicado a la vivienda y diseños variados.  Experiencias proyectos arquitectónicos.
vividas.
VALORACION Decidir: Graficamos objetos y planos
 Reflexión y análisis comparativo de características a escala y acotamos de manera
habitacionales en los diferentes contextos de responsable los mismos, adoptando
nuestra sociedad y su valoración de la una posición reflexiva y respetuosa
interpretación, lectura y conocimiento frente a otros trabajos.
arquitectónico que favorezca la expresión técnico
gráfica.

PRODUCCION
 Elaboración de proyectos creativos utilizando la
escala, instrumentos geométricos, acotación, corte
y planos.
PRODUCTO: Láminas gráficas de objetos a escala y debidamente acotados. Anteproyectos.
FUENTES DE INFORMACION: Texto de Artes Plásticas y Visuales. Experiencias del contexto social.
PROFESOR DIRECTOR
PLANIFICACION CURRICULAR

UNIDAD EDUCATIVA: COVVVNMBVNMB


CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA: ARTES PLASTICAS Y VISUALES
AÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO DE SECUNDARIA
TIEMPO: 8 PERÍODOS (20 de agosto al 21 de septiembre)

TEMATICA ORIENTADORA: Planificación y ejecución de emprendimientos productivos en la comunidad


Plan Nacional de contingencia educativa: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Elaboramos proyectos arquitectónicos sociocomunitarios, mediante la interpretación y
aplicación del dibujo arquitectónico y sus cualidades expresivas, utilizando instrumentos geométricos y medios
tecnológicos, para la aplicación en diseños de viviendas, escuelas y parques identificando resoluciones de
configuración espacial de la arquitectura.
CONTENIDO: EL DIBUJO ARQUITECTÓNICO ORIENTADO A PROYECTOS SOCIOCULTURALES: Planificación de una
casa. Símbolos y gráficos arquitectónicos. Construcción de planos en escala. Anteproyectos de vivienda (planta,
elevaciones, corte). Maquetería. Proyecto de vivienda comunitaria. Diseño de interiores y exteriores. Uso del color
en las obras arquitectónicas y sus diferentes sensaciones. Las Tics en la arquitectura. Introducción a la topografía.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MEDIOS Y CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES

PRÁCTICA  Estilete Ser: Apreciamos la asistencia,


 Organización de estudiantes en grupos de trabajo.  Tijeras responsabilidad, solidaridad, respeto
 Observación de fachadas y elaboración de dibujo a  Marcadores y trabajo comunitario. Sensibilidad
escala.  Estuche por la arquitectura.
 Aplicación de la escala y acotación en la vista de geométrico
planta.  Cartones Saber: Identificamos y describimos
TEORIA  Planos de los elementos, fundamentos y
 Investigación y análisis de los elementos del construcción. aplicación de la escala y dibujo
proyecto de vivienda relacionados con diseños  Paginas web arquitectónico en la ciencia y la
orientados a la producción comunitaria.  Cuaderno de tecnología.
Representación gráfica de su vivienda en vista de actividades
planta.  Papelógrafo Hacer: Valoramos la dedicación,
 Interpretación y representación gráfica del sistema  Láminas destreza y habilidad práctica así como
arquitectónico aplicado a la vivienda y diseños creativas el cuidado en la resolución de los
variados.  Proyectos proyectos arquitectónicos.
VALORACION  Experiencias
 Reflexión y análisis comparativo de características vividas. Decidir: Diseñamos de manera
habitacionales en los diferentes contextos de responsable proyectos creativos
nuestra sociedad y su valoración de la orientados a la productividad y
interpretación, lectura y conocimiento adoptamos una posición reflexiva y
arquitectónico que favorezca la expresión técnico respetuosa frente a otros trabajos.
gráfica.
PRODUCCION
 Elaboración de maquetas y proyectos creativos
utilizando la escala, instrumentos apropiados para
su representación de anteproyectos de vivienda
(croquis, diseño de planta, elevación y corte; plano
y techo) orientados a la producción
sociocomunitaria.

PRODUCTO: Anteproyectos de viviendas. Maqueta individual prediseñada. Condominio elaborado por grupos.
FUENTES DE INFORMACION: Texto de Artes Plásticas y Visuales. Experiencias del contexto social.
PROFESOR DIRECTOR
PLANIFICACION CURRICULAR

UNIDAD EDUCATIVA: COVVBMNVMNVNMVMNBVM


CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA: ARTES PLASTICAS Y VISUALES
AÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO DE SECUNDARIA
TIEMPO: 8 PERÍODOS

TEMATICA ORIENTADORA: Planificación y ejecución de emprendimientos productivos en la comunidad


Plan Nacional de contingencia educativa: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos aplicaciones de programas y medios tecnológicos, practicando la elaboración
de diseños gráficos y objetos utilitarios y decorativos, a partir del conocimiento de las bondades expresivas y el uso
responsable del mismo, para fortalecer los procesos productivos de las artes aplicadas de acuerdo a las necesidades
comunitarias.
CONTENIDO: ARTES APLICADAS Y LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS DE PRODUCCIÓN: La escultura como expresión
artística: en madera, arcilla, yeso y metal como parte de la arquitectura en Bolivia.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MEDIOS Y CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES
PRÁCTICA  Láminas Ser: Apreciamos el
 Organización de estudiantes en grupos de trabajo.  Esculturas compromiso en la asistencia,
 Observación fotografías o láminas de esculturas  Materiales responsabilidad, solidaridad, respeto
realizadas en diferentes materiales. pertinentes: en el trabajo individual y
 Elaboración de diseños como propuesta para Desbastadores comunitario.
realizar diversas esculturas. , estecas,
 Utilización de los materiales escultóricos, tanza, gubias, Saber: Identifica y describe los
orientados al desarrollo y perfeccionamiento de la formón, elementos inherentes a los medios
destreza motriz. molduras, gráficos, destacando sus
electrodos, posibilidades artísticas escultóricas.
TEORIA etc Sigue el procedimiento y cuidado
 Teorización en grupos de trabajo sobre la escultura  Tijeras que se debe tener al momento de
como expresión artística.  Marcadores trabajar con los materiales.
 Análisis sobre las cualidades de los materiales  Estuche
escultóricos. geométrico Hacer: Valoramos las destrezas y
 Identificación de las características de la madera,  Cartones habilidades prácticas en la resolución
arcilla, yeso y metal como materiales de escultura y  Paginas web de desafíos gráficos, como medios
las técnicas a seguir en cada una de ellas.  Cuaderno de de expresión.
actividades
VALORACION  Proyectos Decidir: Elabora esculturas
 Debate sobre las ventajas y desventajas que  Experiencias orientadas a la productividad y lo
ofrecen cada uno de los materiales a trabajar. vividas. socializa comparativamente con
 Valoración responsable de los medios de expresión otros trabajos.
escultórica en los diversos contextos sociales. Dialoga de manera respetuosa y
 Análisis de las artes gráficas, materiales, técnicas, cooperativa entre compañeros.
procesos y sus aplicaciones.

PRODUCCION
 Elaboración de esculturas en madera, arcilla, yeso y
metal.
 Planificación, organización y ejecución de la feria
de artes plásticas y visuales, orientada a la
socialización comunitaria.

PRODUCTO: Piezas de escultura en madera, arcilla, yeso y metal.


FUENTES DE INFORMACION: Texto de Artes Plásticas y Visuales. Experiencias del contexto social.

PROFESOR DIRECTOR

PLANIFICACION CURRICULAR

UNIDAD EDUCATIVA: CNBVNBVBVNVVVBNBVNBMVMNB


CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA: ARTES PLASTICAS Y VISUALES
AÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO DE SECUNDARIA
TIEMPO: 8 PERÍODOS (noviembre)

TEMATICA ORIENTADORA: Planificación y ejecución de emprendimientos productivos en la comunidad

Plan Nacional de contingencia educativa: "Prevención de violencias en el entorno educativo”


OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos aplicaciones de programas y medios tecnológicos, practicando la elaboración
de diseños gráficos y objetos utilitarios y decorativos, a partir del conocimiento de las bondades expresivas y el uso
responsable del mismo, para fortalecer los procesos productivos de las artes aplicadas de acuerdo a las necesidades
comunitarias.
CONTENIDO: ARTES APLICADAS Y LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS DE PRODUCCIÓN: El diseño gráfico publicitario:
tipos de diseños y programas utilizados. La publicidad como promoción a la producción comunitaria.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MEDIOS Y CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES

PRÁCTICA  Láminas Ser: Apreciamos el


 Organización de estudiantes en grupos de trabajo.  Tijeras compromiso en la asistencia,
 Observación fotografías o láminas con diferentes  Pegamento responsabilidad, solidaridad, respeto
diseños gráficos publicitarios.  Marcadores en el trabajo individual y comunitario.
 Elaboración de diseños como propuesta para  Estuche
realizar diversos tipos de publicidad. geométrico Saber: Identifica y describe los
 Utilización de los materiales gráficos, orientados al  Cartones elementos inherentes a los medios
desarrollo y perfeccionamiento de la destreza  Páginas web gráficos, destacando sus posibilidades
motriz.  Cuaderno de artísticas comunicativas.
actividades Sigue el procedimiento y tiene el
TEORIA  Proyectos cuidado respectivo al momento de
 Teorización en grupos de trabajo sobre el diseño  Experiencias trabajar con los materiales.
gráfico como expresión artística. vividas.
 Análisis sobre las cualidades de los materiales como Hacer: Valoramos las destrezas y
ser folletos, volantes y otros. habilidades prácticas en la resolución
 Identificación de las características de cada uno de de desafíos gráficos, como medios de
los diseños gráficos y las técnicas de elaboración a expresión.
seguir en cada uno de ellos.
Decidir: Elabora materiales gráficos
VALORACION orientados a la productividad y lo
 Debate sobre la influencia que ejercen cada uno de socializa comparativamente con otros
los medios gráficos en nuestra sociedad. trabajos.
 Valoración responsable de los medios de expresión Dialoga de manera respetuosa y
gráfica en los diversos contextos sociales. cooperativa entre compañeros.
 Análisis de las artes gráficas, materiales, técnicas,
procesos y sus aplicaciones.

PRODUCCION
 Elaboración de diferentes materiales de
comunicación gráfica, utilizando el diseño gráfico
publicitario.
 Planificación, organización y ejecución de la feria de
artes plásticas y visuales, orientada a la socialización
comunitaria.

PRODUCTO: Materiales gráficos de información en base al diseño publicitario.


FUENTES DE INFORMACION: Texto de Artes Plásticas y Visuales. Experiencias del contexto social.

PROFESOR DIRECTOR

También podría gustarte