28 - Uso de Grafías C, S y Z

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SAN ISIDRO

CHOSICA - SANTA MARÍA - HUAYCÁN I II - VITARTE I II - MANCHAY

PROFESOR: Jordan
nuevo : ___________________
SEDE: Huaycan
Mescua
CURSO: Lenguaje NIVEL: 1° Sec
FECHA: / / frío : ___________________
SEPARATA: 4 BIMESTRE: I
TEMA: La sílaba audaz : ___________________

USO DE LAS GRAFÍAS C, S y Z 4. Los gentilicios terminados en ense, és y esa; excepto vasco.

Uso de la S Escribe el gentilicio de:

1. Se escriben con “s” los adjetivos terminados en oso y osa. Rímac ___________________

De los sustantivos propuestos, forma adjetivos terminados en “oso, osa”. París ___________________

duda ___________________ Vasco ___________________

bondad ___________________ Canadá ___________________

prodigio ___________________ Buenos Aires ___________________

dádiva ___________________ Holanda ___________________

calor ___________________ 5. Las palabras que empiezan y terminan en esco(a), isco(a), ismo, ista;
excepto “bizco” y “pellizco”.
peca ___________________
Subraya las palabras que se inicien o terminen según la regla anterior:
2. Se escriben con “s” los adjetivos terminados en sivo y siva.
Excepciones: nociva, lascivo.  “Escalofríos” es mi serie favorita.
 El escolar pedía auxilio desde el fondo del abismo.
Forma adjetivos que terminen en “sivo” y “siva” a partir de las palabras que
 A la vista está el mordisco que le hizo Lorenzo.
se encuentran entre paréntesis.
 Un sismo se produjo muy cerca al peñasco.
• El obispo era un hombre (compadecer) _________________ .
6. Las terminaciones ésimo y ésima de los números ordinales; excepto
• Hizo (extender) _________________ la invitación a todos los presentes. décimo y sus derivados.
• La profesora es (comprender) _________________ . * Escribe el número ordinal de los siguientes números cardinales:

• Esta pintura no es (corroer) _________________ . 20 :

3. Se escriben con “s” las terminaciones superlativas de ísimo(s) e 15 :


ísima(s). 30 :
Escribe los adjetivos superlativos de: 63 :
bravo : ___________________
feroz :
70 : rapaz :
1 000 : paz :
7. Se escribe con “s” las palabras terminadas en sión cuando proceden de lápiz :
otras que terminen en so, sor, sivo, sible.
4. Los verbos terminados en cer y cir; excepto: ser, coser, toser y asir.
Escribe una palabra derivada por cada ejemplo.
Escribe el infinitivo de los siguientes verbos:
ingreso :
Yo conozco :
confesor :
Yo coso :
comprensivo :
Yo conduzco :
divisible :
Yo toso:
USO DE LA C
5. Los verbos cuyo infinitivo terminado en zar, cambian la “z” por “c”
1. Las palabras terminadas en ancia(o), encia(o); excepto: ansia y hortensia. delante de “e”.
Transforma el verbo en sustantivo que termine en “ancio”, “encia” y “ancia”. Conjuga los siguientes verbos
sugerir comenzar : Yo
permanecer avanzar : Yo
heredar izar : Yo
cansar cazar : Yo
2. Las desinencias del diminutivo cito, cita, cillo y cilla; excepto: cuando 6. Las palabras terminadas en ción cuando dicho final corresponde a: to,
hay una “s” en la última sílaba de la palabra. tor, do y dor en otros sustantivos y adjetivos afines.
Escribe el diminutivo de las siguientes palabras: Escribe una palabra afín que termine en –ción
ratón : tentado :
rincón : corrupto :
hombre : invento :
vaso : cantor :
3. Las formas plurales que terminan en z y sus derivados. 7. Los verbos terminados en ciar, cial y cioso; excepto:ansiar, extasiar y
lisiar.
Pluraliza las siguientes palabras:
Escribe palabras derivadas que presenten las terminaciones: ciar, cial y cioso. actor :
servicio : mozo :
oficio : pozo :
anuncio : mujer :
beneficio : cantor :
USO DE LA Z 4. Los adjetivos terminados en izo e iza; excepto: conciso, preciso e
indeciso.
1. Los sustantivos abstractos terminados en ez, eza y anza; excepto:
alcaldesa y promesa. Escribe los adjetivos de las palabras propuestas que terminen en izo e iza:
Escribe sustantivos abstractos que terminen en: ez, eza, anza a partir de las casto :
palabras propuestas.
rojo :
pálido :
enfermo :
tarde :
huir :
bello :
5. Los verbos terminados en izar, que estén formados por una palabra
mudar : primitiva sin que sufra modificaciones, más el sufijo izar.
fino : Completa según el ejemplo:
2. Las terminaciones azo y aza que dan idea de aumentativo o golpe. rival + izar = rivalizar
Dan idea de golpe canal + izar =
escoba : civil + izar =
pelota : real + izar =
hacha : ACTIVIDADES
El aumentativo de: Coloca en los espacios en blanco las letras C - Z- S según convenga
hombro : 1. inton ar
gordo :
grande : 2. conver ión
3. Los despectivos zuelo y zuela.
Escribe el despectivo de: 3. de viar
17. reto o
4. in abor
18. mofar e
5. cor o 19. in ipide

6. an udo 20. ambullir

7. acabo e TAREA
Completa las palabras con C, S, Z, X, según corresponda. En los casos que
tengas dudas, consulta el diccionario.
8. irio
1. Lo hi_ o con mucho sacrifi_ io.

9. orte a
2. El pollo se a a en el bra ero.
10. orredi o
11. in ero
3. Organi amos una excur ión.

12. ompo i ión


4. Comer en ex eso ha e daño.

13. omen al
5. El jugo de la anahoria es e qui_ ito.

14. o eno

15. onfu o

16. ilva

También podría gustarte