28 - Uso de Grafías C, S y Z
28 - Uso de Grafías C, S y Z
28 - Uso de Grafías C, S y Z
PROFESOR: Jordan
nuevo : ___________________
SEDE: Huaycan
Mescua
CURSO: Lenguaje NIVEL: 1° Sec
FECHA: / / frío : ___________________
SEPARATA: 4 BIMESTRE: I
TEMA: La sílaba audaz : ___________________
USO DE LAS GRAFÍAS C, S y Z 4. Los gentilicios terminados en ense, és y esa; excepto vasco.
1. Se escriben con “s” los adjetivos terminados en oso y osa. Rímac ___________________
De los sustantivos propuestos, forma adjetivos terminados en “oso, osa”. París ___________________
calor ___________________ 5. Las palabras que empiezan y terminan en esco(a), isco(a), ismo, ista;
excepto “bizco” y “pellizco”.
peca ___________________
Subraya las palabras que se inicien o terminen según la regla anterior:
2. Se escriben con “s” los adjetivos terminados en sivo y siva.
Excepciones: nociva, lascivo. “Escalofríos” es mi serie favorita.
El escolar pedía auxilio desde el fondo del abismo.
Forma adjetivos que terminen en “sivo” y “siva” a partir de las palabras que
A la vista está el mordisco que le hizo Lorenzo.
se encuentran entre paréntesis.
Un sismo se produjo muy cerca al peñasco.
• El obispo era un hombre (compadecer) _________________ .
6. Las terminaciones ésimo y ésima de los números ordinales; excepto
• Hizo (extender) _________________ la invitación a todos los presentes. décimo y sus derivados.
• La profesora es (comprender) _________________ . * Escribe el número ordinal de los siguientes números cardinales:
7. acabo e TAREA
Completa las palabras con C, S, Z, X, según corresponda. En los casos que
tengas dudas, consulta el diccionario.
8. irio
1. Lo hi_ o con mucho sacrifi_ io.
9. orte a
2. El pollo se a a en el bra ero.
10. orredi o
11. in ero
3. Organi amos una excur ión.
13. omen al
5. El jugo de la anahoria es e qui_ ito.
14. o eno
15. onfu o
16. ilva