0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas31 páginas

Medievalismo Europeo

Este documento presenta un resumen de la Divina Comedia de Dante Alighieri. La obra está dividida en tres partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso) y narra el viaje del autor por esos reinos acompañado por Virgilio y Beatriz. En la primera parte, el Infierno, Dante describe los diferentes círculos del infierno y los castigos que sufren los pecadores según sus pecados, como la lujuria, la gula y la ira.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas31 páginas

Medievalismo Europeo

Este documento presenta un resumen de la Divina Comedia de Dante Alighieri. La obra está dividida en tres partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso) y narra el viaje del autor por esos reinos acompañado por Virgilio y Beatriz. En la primera parte, el Infierno, Dante describe los diferentes círculos del infierno y los castigos que sufren los pecadores según sus pecados, como la lujuria, la gula y la ira.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

LITERATURA

MEDIEVALISMO EUROPEO
DIVINA COMEDIA
SEMANA 5
INTRODUCCIÓN

s. VIII s. IX

Surge una literatura religiosa y de guerras.


Surgen los cantares de gestas (hazañas de
héroes nacionales).
s. XI Sus transmisores eran anónimos juglares,
poetas populares.
OBJETIVOS

❑ Conocer la literatura medieval a partir de sus


características principales.

❑ Analizar Divina comedia, de Dante Alighieri,


mediante fragmentos.

❑ Responder las preguntas del boletín con


argumentos sólidos.
La Edad Media abarca desde la caída del Imperio romano de
Occidente hasta finales del siglo XV cuando se fortalece el
Renacimiento en Europa y ocurre el descubrimiento de América y
con la caída del Imperio bizantino en 1453, fecha que tiene la
singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —
publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de
los Cien Años.

La Edad Media se divide en


Alta Edad Media (s. V al s. X ) y
Baja Edad Media (s. XI al XV).
1. El teocentrismo

▪ La religión fue dominante porque


la sociedad medieval aceptaba
todas las verdades cristianas.
▪ El teocentrismo entiende que
todo es obra de Dios, por tanto,
debe ser respetado.

▪ En este periodo, la Iglesia católica


fue la institución que unificó al
mundo occidental.
2. Ruptura del equilibrio entre fondo y forma

▪ Se da predominio al mensaje antes que a lo


estético ya que cualquier otra forma de
placer era considerada pecaminosa.

▪ Debido a la fuerte influencia en el control


social de la religión en las sociedades de la
época, a la literatura se le exigía que fuera
un vehículo de los contenidos morales,
éticos y didácticos del cristianismo, por lo
que a menudo era una, controlada.
literatura ejemplarizante
3. El espíritu nacionalista
En el género épico aparecen los cantares de gesta,
desarrollados por los juglares (se destaca el nacionalismo
en estas obras) quienes narran las hazañas de un héroe
guerrero por ejemplo: El cantar de mío Cid, El cantar de
Roldán.
4.Surgimiento de nuevas especies literarias
Se desarrolla también el cuento, por ejemplo, el
Decamerón de Giovanni Bocaccio.
▪ Representante del dulce estilo nuevo y
considerado un autor prerrenacentista, es
decir, de transición entre el Medievalismo y
el Renacimiento.

▪ Se formó en la escuela dulce estilo nuevo. Allí


aprendería la idealización de la mujer, el
tema amoroso y el empleo del verso
endecasílabo.

▪ Obras:
Divina comedia
Vita nuova
De vulgari elocuentia
La monarquía.
Su amor verdadero, aunque platónico, fue Beatriz Portinari, a la que vio por primera vez cuando contaba nueve
años. Si bien se encontraron casualmente en varias oportunidades, no intimaron jamás. Beatriz murió en 1290 sin
que Dante le confesara su profundo amor.

Beatriz sería una figura protagónica en la obra universal la Divina comedia.


Tema: La Es un poema alegórico escrito en toscano
Autor: Género Especie: salvación estructurado en un total de 100 cantos,
Dante literario Poema del todos ellos escritos con la misma regla
Alighieri Épico épico hombre métrica, tercetos endecasílabos.
pecador

De los 100 cantos, 33 corresponden al Cielo, 33 al Purgatorio y


33 al Infierno, más un cántico introductorio.

La composición del poema se ordena según el simbolismo del


número tres, por ejemplo : tres personajes principales, estrofa
de tres versos y cada una de las tres partes cuentan con
treinta y tres cantos.
La Divina comedia, escrita entre 1304 y 1321, es un La obra se divide a su vez en cantos y está repleta de
poema dividido en tres partes que cuenta el viaje del simbolismos y alegorías de temas religiosos como la
peregrino (alter ego de Dante) por el Infierno, salvación, el amor divino y la ética cristiana.
Purgatorio y Paraíso, acompañado por Virgilio y Beatriz.
La primera parte describe cómo Dante se encuentra
perdido en un bosque oscuro en su mediana edad (35
años) y entra en una cueva al pie del monte Sion, cerca de
Jerusalén.

A mitad del camino de la vida,


en una selva oscura me encontraba
porque mi ruta había extraviado.

¡Cuán dura cosa es decir cuál era


esta salvaje selva, áspera y fuerte
que me vuelve el temor al pensamiento!
Tres animales alegóricos le salen al paso: una pantera, una loba y
un león. La pantera representa la lujuria y la ciudad de Florencia
que lo ha exiliado. La loba es el pecado de la codicia, y más allá
de esto el poder temporal del Papa en Roma. El león representa “ …Y vi, casi
al principio de la cuesta,
la soberbia, y el poder de Francia, que pretendía dominar Italia. una onza ligera y muy veloz,
que de una piel con pintas se cubría;

(…) la imagen de un león que luego vi.

Me pareció que contra mí venía,


con la cabeza erguida y hambre fiera,
y hasta temerle parecía el aire.

Y una loba que todo el apetito


parecía cargar en su flaqueza,
que ha hecho vivir a muchos en desgracia(...)
En la primera de las tres cánticas, conocida
comúnmente como el Infierno, Dante es
guiado por el espíritu del poeta Virgilio.

Me dijo: «Hombre no soy, mas hombre fui,


y a mis padres dio cuna Lombardía
pues Mantua fue la patria de los dos.

Nací sub julio César, aunque tarde,


y viví en Roma bajo el buen Augusto:
tiempos de falsos dioses mentirosos.

Poeta fui, y canté de aquel justo


hijo de Anquises que vino de Troya,
cuando Ilión la soberbia fue abrasada…
Llegan a las puertas del Infierno y Dante
observa en el dintel esta frase:

Por mí se va hasta la ciudad doliente,


por mí se va al eterno sufrimiento,
por mí se va a la gente condenada.

La justicia movió a mi alto arquitecto.


hízome la divina potestad,
el saber sumo y el amor primero.

Antes de mí no fue cosa creada


sino lo eterno y duro eternamente.
dejad, los que aquí entráis, toda esperanza.
Dante, justo después de entrar a un círculo, se encontraba un espacio en el cual penaban las almas que
habían vivido sin cometer méritos ni infamias. Los inútiles, los indecisos eran perseguidos por insectos y
avispas que los picaban en todo el cuerpo.

“…Con el terror ciñendo mi cabeza


dije: «Maestro, qué es lo que yo escucho,
y quién son éstos que el dolor abate?»

Y él me repuso: «Esta mísera suerte


tienen las tristes almas de esas gentes
que vivieron sin gloria y sin infamia.

Están mezcladas con el coro infame


de ángeles que no se rebelaron,
no por lealtad a Dios, sino a ellos mismos...”
Espacio para aquellos que han sido buenas personas en vida, pero no recibieron el bautismo, lo que les impide entrar en
el cielo. Dante lo describe como un lugar con prados y castillos.

Castigo: Sentir el deseo nunca Personajes


ilustres: Homero,
satisfecho de conocer a Dios. Aristóteles y
Platón, Averroes
«Quiero sepas, que espíritus llorosos,
son esos que tú ves,» el maestro dijo,
«antes de ir a otros antros tenebrosos.

«No pecaron, ni el cielo los maldijo;


pero el bautismo, nunca recibieron,
puerta segura que tu fe predijo.

«Antes del cristianismo, ellos nacieron;


no adoraron al dios omnipotente,
y uno soy yo de los que así murieron.
Aquí se encuentra la puerta al verdadero infierno, donde son juzgados los recién llegados. En el segundo círculo
están las personas que en vida se dejaron arrastrar por la lujuria.

Castigo: un fuerte viento que sopla sin descanso y


arroja a los habitantes de este círculo al suelo y paredes.

La borrasca infernal, que nunca cesa, Personajes ilustres:


en su rapiña lleva a los espíritus; Aquiles, Tristán, Paris,
volviendo y golpeando les acosa. Cleopatra, Helena

Cuando llegan delante de la ruina,


allí los gritos, el llanto, el lamento;
allí blasfeman del poder divino.

Comprendí que a tal clase de martirio


los lujuriosos eran condenados,
que la razón someten al deseo.
Aquí Dante y Virgilio continúan encontrando pecados incontinentes, en particular la gula o glotonería
Castigo: Una fuerte lluvia mezclada con granizo cae
sobre los pecadores inmersos en el fango. El
monstruo del Hades, Cerbero, desgarra a quienes
habitan en este tercer círculo.
Era el tercer recinto, el de la lluvia Personajes
eterna, maldecida, fría y densa: ilustres:
de regla y calidad no cambia nunca. Ciacco

Grueso granizo, y agua sucia y nieve


descienden por el aire tenebroso;
hiede la tierra cuando esto recibe.

Cerbero, fiera monstruosa y cruel,


caninamente ladra con tres fauces
sobre la gente que aquí es sumergida.

Rojos los ojos, la barba unta y negra,


y ancho su vientre, y uñosas sus manos:
clava a las almas, desgarra y desuella.
Castigo: empujar grandes y pesados objetos a lo
largo del círculo y chocar constantemente con
otros grupos

«¡Pape Satán, pape Satán aleppe!» grita Pluto


con voz estropajosa; y el grande sabio,
sin que en voz discrepe dijo :

”No podrán los poderes que tiene detenernos


y ni al bajar esta escarpa ha de ofendernos”.
Volviese luego a aquella boca fiera y dijo :

“Cállate , lobo maldito, de tu rabia consúmete en


tu hoguera”
Es una laguna donde moran las personas iracundas y los perezosos.

Castigo: Los iracundos están inmersos en el


fango de su ira, condenados a golpearse entre
ellos. Los perezosos se ahogan hundidos.

Personajes ilustres: Filippo Argenti

“…Poco después, vi al ente maldecido,


despedazado por fangosa gente.
¡ Momento que por mí fue bendecido!

Gritaban todos: «¡a Felipe Argente!» y el


florentino espíritu, furioso, en sí propio clavaba
el fiero diente…”
Aquí son castigados los herejes en sepulcros en llamas.
Personajes ilustres: Farinata degli
Uberti, Cavalcante dei Cavalcanti

“… «Oh virtud suma, que en los infernales


círculos me conduces a tu gusto,
háblame y satisface mis deseos:

a la gente que yace en los sepulcros


¿la podré ver?, pues ya están levantadas
todas las losas, y nadie vigila.»

Y él repuso: «Cerrados serán todos


cuando aquí vuelvan desde Josafat
con los cuerpos que allá arriba dejaron…”
El custodio del círculo es el Minotauro, Aquí son castigados los violentos y se divide en tres anillos:

Castigo: - Los homicidas y criminales están hundidos en un río de sangre hirviendo.


- Los violentos contra sí mismos son convertidos en árboles que son picoteados y desgarrados por harpías.
- Los blasfemos ,sodomitas y usureros están en un desierto ardiente con una lluvia de llamas.

Y por ello me dijo: «Si tronchases


Personajes ilustres:
cualquier manojo de una de estas plantas, Brunetto Lattini,
tus pensamientos también romperías.» Jacopo Rusticucci.

Entonces extendí un poco la mano,


y corté una ramita a un gran endrino;
y su tronco gritó: «¿Por qué me hieres?

Y haciéndose después de sangre oscuro


volvió a decir: «Por qué así me desgarras?
¿es que no tienes compasión alguna?

Hombres fuimos, y ahora matorrales;


más piadosa debiera ser tu mano,
aunque fuéramos almas de serpientes.»
Aquí se castiga a los pecados relacionados con el fraude y la hipocresía entre otros. De acuerdo con el nivel de
fraudes, los pecadores se acomodan en diez recintos.
Personajes ilustres:
Castigo: varía de acuerdo a los recintos,
Ulises, Diomedes,
la mayoría incluye torturas con fuego. Guido da Montefeltro

“…El fraude, que cualquier conciencia muerde,


se puede hacer a quien de uno se fía,
o a aquel que la confianza no ha mostrado.

Se diría que de esta forma matan


el vínculo de amor que hace natura;
y en el segundo círculo se esconden

hipocresía, adulación, quien hace


falsedad, latrocinio y simonía,
rufianes, barateros y otros tales….”
El último círculo también está dividido en varias estancias y además está habitado por gigantes, que al mismo tiempo
son condenados y custodios.

Hay cuatro zonas diferenciadas: Caina, Antenora, Tolomea y Judeca


En el centro del Infierno está Satanás, descrito como una espantosa
bestia con tres caras, una roja, una negra y otra de color amarillo.

¡Qué asombro tan enorme me produjo


cuando vi su cabeza con tres caras!
Una delante, que era toda roja:

las otras eran dos, a aquella unidas


por encima del uno y otro hombro,
y uníanse en el sitio de la cresta;

entre amarilla y blanca la derecha


parecía; y la izquierda era tal los que
vienen de allí donde el Nilo discurre.
Instituto de Ciencias y Humanidades (2013). Literatura. Compendio general. Lima: Lumbreras
Editores.

Centro Preuniversitario UNMSM.( 2002) Literatura. Lima ,Perú. Centro de Producción Editorial
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Literatura, proceso de la literatura universal española. Asociación Fondo de Investigadores y


editores, Lima, 2014
w w w. a d u n i . e d u . p e

También podría gustarte