Nolasco - Edwin - U1 - T4 Taller

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Las calificaciones miden tu inteligencia?

cuando somos estudiantes esta pregunta es muy recurrente en nuestras mentes, ya que a lo

largo de nuestra vida escolar nos han dicho que las mejores calificaciones las obtiene los

mas inteligentes, lo cual no es del todo cierto. Hemos sido influenciados por un sistema en

el cual nos ha hecho pensar eso, pero no siempre es el caso, una calificación alto no mide tu

inteligencia, mide que tan aplicado y que tan bueno puedes ser al seguir indicaciones de los

trabajos, tareas o exámenes y ha sido una de las opciones mas comunes para calificar tu

desempeño en dichas actividades.

Muchas veces como estudiantes nos sentimos frustrados, tristes, hasta enojados por no

lograr la nota más alta en nuestras clases; a largo que iniciamos nuestra formación

educativa hemos crecido con este pensamiento sobre “las calificaciones miden tu

inteligencia” y al igual los padres hacen este tipo de comparaciones de su hijo con otro que

tiene mejor rendimiento académico lo cual en mi opinión no es la mejor forma de alentar a

tu hijo a ser mejor estudiantes. Tal vez como padres no lo notan, pero crean en los hijos un

complejo hacia su capacidad como estudiantes

Lo que necesitamos es apoyo y aliento, unas palabras de ánimos nunca están de mas y

crecer sin el temor de “que dirán mis padres cuando llegue con esta calificación baja”

porque es lo primero que pensamos ¿Por qué? Porque sabemos el esfuerzo que realizan

para darnos una educación y cuanto les alegraría que su esfuerzo tenga frutos, pero no

siempre las notas malas son sinónimas que no somos inteligentes y surgen muchos

comentarios como: sos un tonto, como no pudiste sacar mejor nota, sos un inútil. Lo cual

no es cierto, no siempre estamos bien mentalmente, nos pudimos bloquear en el examen o

la tarea que realizamos no cumplió todas las expectativas del maestro.


DANIEL FLORES NOLASCO 1
Pero por otro lado trato de ver la perspectiva del maestro hacia este tema, como mencione

anteriormente, es el método más común por el cual se puede evaluar a el alumno, y a su vez

es el mas practico, pero con lo que quiero llegar con este tema es que no siempre las

calificaciones definen el nivel de inteligencia de una persona, somos seres humanos y no

siempre vamos a saber todo, es decir en los exámenes se mide es el nivel de retención que

puedes lograr, una persona puede retener miles de datos en su cabeza pero no saber

interpretarlo y entenderlo, pueden a ver otros tipos de personas que sean muy aplicadas y

por lo tanto se esfuerzan mucho en sus estudios.

A lo que quiero llegar con lo anterior es que todos somos diferentes y logramos

inteligencias múltiples, puedo ser muy bueno en un aspecto más sin embargo se me

dificultan otras áreas, todos somos inteligentes a nuestra manera como ese dicho que dice:

“todos somos bellos a nuestra manera” lo podemos interpretar de la misma forma, ya que la

inteligencia no solo se da en una forma, la podemos encontrar en diferentes presentaciones,

y mal vez suene raro lo que estoy diciendo, ya que la estoy comparando como un producto

que tiene múltiples alternativas o variaciones, pero es la mejor forma de describirlo.

¿si no calificamos en base a números entonces como podemos hacerlo? No digo que se

tiene que erradicar este método, lo que intento expresar con este tema es que, la salud

mental de muchos jóvenes es afectada por el rendimiento que llevan, debemos ser mas

empático en cuanto a este tema se trate ya que no generalizo, pero muchos estudiantes se

esfuerzan día a día para poder salir adelante con sus estudios, dar lo mejor de si y hacer

sentir orgullosos a sus padres, pero no siempre todo nos sale bien, y es completamente

normal, solo necesitamos que alguien nos diga que somos capaces de lograr lo que nos

propongamos.

DANIEL FLORES NOLASCO 2


Una calificación no mide tu nivel de inteligencia, eso es algo que todo estudiante debe de

tener en mente; no estoy hablando con datos científicos o investigaciones sobre este tema,

solo expreso lo que alguna vez me gustaría que me dijeran cuando mis calificaciones no

son altas y no me siento capaz de realizar algo, como estudiante universitario, mantengo mi

opinión, ya que más que un tema, es una realidad que pasa con muchos estudiantes, y no

solo universitarios, desde que empezamos a racionalizar no damos cuenta de como nos

castigan por malas notas, pero claro no todos los casos son iguales, no todos los estudiantes

tiene el mismo deseo de aprender.

Y es en esos casos cuando las calificaciones toman sentido, ya que no seria justo que

pedrito que se esforzó haciendo toda la tarea y la presento el día correspondiente y obtenga

un 5, a que juan no la hizo y la presento mal, días después y tenga la misma calificación. Es

lo que quiero explicar que no en todos los casos de malas calificaciones son por factores

externos a los estudiantes, es por la falta de interés hacia sus obligaciones, y la ventaja que

tienen las calificaciones, es el merito que se le entrega a quien si cumple con sus tareas y

estudios.

Para concluir sobre este tema me gustaría agregar que el estudiante es motivado cuando

algo es de su interés, me parece que nuestro sistema de educación es lo que le hace falta, ya

que a cierto nivel de educación, van apareciendo nuestros intereses, y es aquí donde se debe

de aplicar lo que dije anteriormente, cuando algo nos gusta tratamos de dar lo mejor en eso,

es decir la aparición de clases que tengan que ver con lo que quisiéramos estudiar en a

universidad deberían ser aplicadas desde mucho antes de entrar a la universidad, y si

algunas clases nos ayudan en eso, pero si nos pusiéramos a pensar en que si un odontólogo

DANIEL FLORES NOLASCO 3


tuviera conocimiento previo antes de comenzar su carrera universitaria, el desempeño de

este mejoraría de alguna manera, así que solo es un punto de vista.

DANIEL FLORES NOLASCO 4

También podría gustarte