Tarea de Fiscal PDF
Tarea de Fiscal PDF
Tarea de Fiscal PDF
o
r Nombre del Alumno: Arlette González Lara
n Licenciatura: Derecho
e
g
l
i
g
e
n
INFRACCIONES FISCALES
¿Qué se entiende por infracción y qué por delito en materia fiscal? y ¿Qué
responsabilidad se sigue de unas y de otros? Una “infracción”, como el
vocablo, se interpreta gramaticalmente (y esto tiene el mismo sentido en
derecho fiscal): es la violación de una ley; y el Código Penal define el
“delito” como el acto u omisión que sancionan las leyes penales. Habrá
que establecer diferencia entre infracción y delito fiscal: la infracción es el
género de lo ilícito, el delito es una especie de ese género; la infracción
fiscal, según el artículo 70 del Código Fiscal de la Federación, amerita una
pena económica, en forma de multa; el delito amerita pena corporal; la
multa la aplica la autoridad fiscal; la pena corporal, la autoridad judicial.
Delitos y faltas.
Los delitos son clasificados y sancionados por la autoridad judicial y lasfaltas por
la autoridad administrativa.
Instantáneas y continuas.
Las instantáneas son aquellas en que la conducta semanifiesta como un acto
único, por lo que se consuman al momento de cometerse, lascontinuas se
caracterizan en que le conducta se prolonga en el tiempo, por lo que no seagotan
en el momento de cometerse sino hasta que cesa la conducta.
Simples y complejas.
Es simple cuando con una conducta se transgrede una soladisposición legal; las
segundas son aquellas en que con una conducta se viola dos o másdisposiciones
legales.
Leves y graves.
Son consideradas leves aquellas infracciones que por negligencia odescuido del
contribuyente sé viola la ley, pero no constituyen la evasión de un crédito
fiscal, son graves aquellas donde se cometen las las conductas conscientemente,
conpleno conocimiento y con dolo al pretender evadir el cumplimiento de la
obligación fiscal,también cuando se presenta por negligencia o descuido, pero
tienen consecuencia la evasión de un credito fiscal .
I.-No pagar las contribuciones dentro del plazo que establecen las
disposiciones fiscales,
cuando se trate de contribuciones que no sean determinables porlos
contribuyentes, salvo
cuando el pago se efectúe espontáneamente.
CONCLUSIONES