Anexo-Tarea 2.
Anexo-Tarea 2.
Anexo-Tarea 2.
TUTOR:
1
Anexo – Tarea 2
Materia y Reactividad
Tablas para el desarrollo de los ejercicios.
2
2. Pregunta (b) (3 puntos)
Longitud: Kilómetro (km) = 103 metros (m) 1 pie = 12 pulgadas (pulg)
Masa: Kilogramo (kg) = 103 gramos (g) Libra (lb) = 16 onzas (oz)
b. De acuerdo con algunas
de las unidades de Volumen: Segundo (s) = 0.0002777 horas (h) Segundo (s)=0.0002777 horas (h)
3
líquido que se encuentra en un recipiente Datos:
cilíndrico con radio r, altura h y volumen de 𝜋𝑟 2 ℎ,
Combustible líquido
que contiene 22 lb de combustible. Calcule la
densidad del combustible en g/cm3, si el radio del Masa de combustible = 22 lb
cilindro es de 16.5 cm y tiene una altura de 22.3
Recipiente cilíndrico de radio (r) = 16,5 cm y altura (h) = 22,3 cm
cm.
V = π r² h
4
Figura 2. Página eMolecules en línea.
Consultado el 23 de noviembre del 2020 y disponible en línea:
https://www.emolecules.com
5
Todos ellos ayuda a asimilar esencial para el
importantes para la correctamente el cuerpo humano.
salud de los huesos calcio en los
y articulaciones huesos.
OH
3.2. Fórmula estructural Ni
del compuesto.
OH
6
Recuperado 14 de septiembre de 2020, de
https://100cia.site/index.php/quimica/item/8120-como-
predecir-las-formulas-moleculares-de-los-
compuestos-ionicos
7
↑↓ ↑↓
↑↓ ↑↓ ↑↓
↑↓
Ni
1s 2s 2p 3s
N 28 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d8
Niquel
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
↑
3p 4s 3d
↑↓ ↑↓
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑
Al ↑↓
13 Al 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
Aluminio
1s 2s 2p 3s 3p
8
1s2 2s2 2p6 3s2 3p1: El orbital más alto 3p1
Al III B
III indica el periodo (3). El orbital 3p1 indica el
Aluminio Metales térreos grupo 13, también llamado IIIB
Ejercicio 4. Reactividad.
9
1. Pregunta (a) (3 puntos)
2. Fórmula molecular 3. Fórmula 4. Diferencia de
5. Tipo de enlace
(producto químico) estructural electronegatividad
Cu(OH)2
O O Cu-O: 3.44–1.90=1.54 Cu-O: Covalente polar
H Cu H O-H: 3.44–2.20=1.24 O-H: Covalente polar
Ca
CaO Ca-O: 3.44-1.0=2.44 Ca-O: Iónico
O O
H H
NH3 N N-H: 3.04-2.20=0.84 N-H: 3.04-2.20=0.84
H
10
b. Elementos que sufren un cambio en su número de oxidación:
Nitrógeno pasa de N+5 a N+2; Azufre pasa de S-2 a S0
e. Reacción balanceda:
2𝐻𝑁𝑂3 + 3𝐻2𝑆 → 2𝑁𝑂 + 3𝑆 + 4𝐻2 𝑂
11
Conclusiones
La conversión de unidades permite establecer una equivalencia entre valores de unidades diferentes, ya que, por lo
general, en cada región del planeta usan su propio sistema de unidades.
Es posible tener una precisión más alta utilizando unidades más pequeñas, haciendo que las medidas sean más fáciles
de manejar, esto es posible convirtiendo las medidas en unidades equivalentes más pequeñas.
La posición de un elemento en la tabla periódica ayuda a averiguar su configuración electrónica, la manera como se
organizan los electrones alrededor del núcleo.
Los átomos usan sus electrones para participar en reacciones químicas, así que saber la configuración electrónica de
un elemento permite predecir su reactividad, es decir, si va a interactuar, y de qué manera con átomos de otros
elementos.
El balance de ecuaciones se basa en la Ley de Conservación de la Masa: la materia no se puede crear ni destruir. Por
lo tanto, el número de cada tipo de átomo en cada lado de una ecuación química debe ser el mismo.
12
Bibliografía
13