Cronograma FIS219T - 1820 - Ene2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA

A. INTRODUCIÓN GENERAL
DATOS DE LA ASIGNATURA O MATERIA
Asignatura o materia Electricidad y Magnetismo
Clave de la asignatura FIS219T Créditos 04
Carácter (Obligatoria, Obligatoria Modalidad Presencial
optativa, electiva)
Periodo académico 1820 Horario 1670: LUN/MIE 08-10 AM

Total horas 56
Prerrequisito FIS-139T, 1FIS139
Correquisito 1FIS219
Libro de texto Física para Ciencia e Ingeniería con Física Moderna, Volumen 2,
Séptima Edición, Serway – Jewett

DATOS SOBRE PROFESORADO O EQUIPO DOCENTE


Nombre profesor/a Víctor Antonio Haché Pepén
Email Va.hache@ce.pucmm.edu.do
Ubicación (despacho) Oficina profesores de Física, edificio B3, CSD
Horario de tutorías Lunes de 10 AM a 12 PM y Martes 14 a 15 (02-03 PM)

B. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA O MATERIA


CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA O MATERIA

La asignatura Electricidad y Magnetismo forma parte del componente de formación disciplinar


de las ingenierías.

Está ubicada en el primer periodo del segundo año en la malla curricular de las ingenierías.
Aunque es una asignatura teórica, tendrá el apoyo de una parte práctica que será desarrollada en
el laboratorio, ayudando al estudiante a relacionar los conceptos teóricos adquiridos con los
fenómenos eléctricos y magnéticos observados en la naturaleza y las distintas aplicaciones que
encontramos de las ingenierías.

1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA, ADECUACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL

Este curso abarca los tópicos de electrostática, magnetostática, teoría de la conducción eléctrica
en metales, circuitos de corriente continua, interacción del campo eléctrico y el campo
magnético con cargas y corrientes, fuerza electromotriz inducida, inducción electromagnética y
las ecuaciones de Maxwell en forma integral. La parte práctica de la asignatura ofrecerá al
estudiante la posibilidad de desarrollar competencias en el manejo de herramientas y equipo
básico de un laboratorio de física eléctrica, a la vez, que les permite correlacionar los temas
tratados en la parte teórica de la asignatura con la experimentación.

Los contenidos presentados en la asignatura constituyen la base necesaria para la comprensión,


análisis y desarrollo de otras asignaturas que integran el plan de estudios, como electricidad
aplicada y electromagnetismo.

C. COMPETENCIAS
Competencias genéricas
G1. Pensamiento Nivel de dominio 1: Utilizar procedimientos lógicos para conceptuar,
Lógico distinguir e inferir ideas, factores y/o consecuencias de casos o situaciones
reales de la física básica.
G2. Pensamiento Nivel de dominio 1: Describir, relacionar e interpretar situaciones y
Analítico planteamientos sencillos de la Física Básica.
G3. Pensamiento Nivel de dominio 1: Hacerse preguntas sobre la realidad que le rodea y
Crítico participar activamente en los debates en torno a la misma, analizando los
juicios que se formulan y reflexionando sobre estos.
G4. Resolución de Nivel de dominio 1: Identificar y analizar un problema para generar
Problemas alternativa de solución, aplicando los métodos aprendidos.

Competencias específicas de Titulación


E1. Aplicación de fundamentos de ciencias Nivel de dominio 1: Relaciona modelos
básicas y ciencias de la ingeniería. conceptuales con la realidad física aplicando
principios fundamentales de las ciencias básicas.

Competencias específicas de la Asignatura


EA1 Interpretar modelos físicos simples de la electricidad y el magnetismo, mediante el uso de
conceptos teóricos de la asignatura, para conectarlos con fenómenos del mundo que nos rodea.
EA2 Resolver problemas propios de la electricidad y el magnetismo, aplicando una metodología
genérica para la resolución de problemas, construye un esquema o diagrama, identifica las
variables que desea encontrar y los datos relevantes, propone alternativas para su resolución,

2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

utiliza simbología adecuada para las variables asociadas, resuelve correctamente las ecuaciones
matemáticas para obtener un resultado y evalúa su respuesta dentro de la lógica del problema.
EA3 Identificar terminología, principios y leyes de la electricidad y el magnetismo para explicar o
resolver de forma eficiente, usando herramientas matemáticas problemas propios de la
ingeniería.

D. CONTENIDO
CONTENIDO

Unidad I. CAMPOS ELÉCTRICOS

1.1 Propiedades de las cargas eléctricas.


1.2 Conductores, aislantes y carga inducida.
1.3 Ley de coulomb, fuerza eléctrica y principio de superposición.
1.4 Campo eléctrico y líneas de campo eléctrico.
1.5 Movimiento de partículas cargadas dentro de un campo eléctrico uniforme.
1.6 Campo eléctrico para distribuciones de cargas: discretas y continuas.
1.7 Dipolos eléctricos. Momento dipolar eléctrico. Energía potencial del dipolo eléctrico.

Unidad II. LEY DE GAUSS

2.1 Carga y flujo eléctrico.


2.2 Cálculo de flujo eléctrico.
2.3 Ley de Gauss.
2.4 Aplicación de la ley de Gauss a distintas distribuciones de cargas.
2.5 Conductores con carga eléctrica bajo equilibrio electrostático.

Unidad III. POTENCIAL ELECTROSTATICO

3.1 Potencial eléctrico y diferencia de potencial.


3.2 Diferencia de potencial en un campo eléctrico uniforme.
3.3 Potencial eléctrico y energía potencial eléctrica debido a cargas puntuales.
3.4 Obtención del valor del campo eléctrico a partir del potencial eléctrico.
3.5 Superficies equipotenciales. Relación entre líneas de campo eléctrico y superficies
equipotenciales.
3.6 Potencial eléctrico debido a distribuciones de carga continuas.
3.7 Potencial eléctrico a causa de un conductor con carga. Cavidad dentro de un conductor.
Efecto corona.
3.8 El experimento de la gota de aceite de Millikan.
3.9 Aplicaciones de la electrostática. El generador Van de Graaff. El precipitador
electrostático. Xerografía e impresoras láser.

3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

Unidad IV. CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS

4.1 Definición de capacitor y capacitancia.


4.2 Calculo de capacitancia. Capacitores de placas paralelas, capacitores esféricos, capacitores
cilíndricos.
4.3 Combinación de capacitores en serie y paralelo.
4.4 Energía almacenada en un capacitor cargado. Densidad de energía de un campo eléctrico.
4.5 Capacitores con dieléctrico.
4.6 Descripción atómica de los materiales dieléctricos.
4.7 Ley de Gauss en los dieléctricos.

Unidad V. CORRIENTE Y RESISTENCIA

5.1 Modelo microscópico de la corriente. Dirección del flujo de corriente, velocidad de


arrastre, densidad de corriente.
5.2 Ley de Ohm. Resistividad y temperatura, conductividad eléctrica. Conductores,
semiconductores y superconductores.
5.3 Resistencia y temperatura. Materiales Óhmicos y no Óhmicos.
5.4 Potencia en circuitos eléctricos.

Unidad VI. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

6.1 Fuerza electromotriz.


6.2 Resistencias en serie y paralelo.
6.3 Leyes de Kirchhoff.
6.4 Instrumentos de medición eléctrica.
6.5 Circuitos RC
6.6 Sistemas de distribución de energía en el hogar y seguridad eléctrica.

Unidad VII. CAMPOS MAGNÉTICOS

7.1 Campo magnético. Fuerzas magnéticas sobre cargas en movimiento. Regla de la mano
derecha.
7.2 Líneas de campo magnético. Flujo magnético. Ley de gauss del magnetismo.
7.3 Movimiento de una partícula con carga en un campo magnético uniforme.
7.4 Aplicaciones del movimiento de partículas con carga en un campo magnético uniforme.
Fuerza de Lorentz. Experimento de J. J. Thomson. Selector de velocidad. Espectrómetro
de masas. El ciclotrón.
7.5 Fuerza magnética que actúa sobre un conductor que transporta corriente.
7.6 Fuerza y Momento de torsión sobre una espira de corriente en un campo magnético
uniforme. Motor de corriente directa.
7.7 Efecto Hall.

4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

Unidad VIII. FUENTES DE CAMPO MAGNETICO

8.1 Ley de Biot-Savart.


8.2 Campo magnético de un conductor que transporta corriente. Conductor recto e infinito.
Conductor en forma de espira circular.
8.3 Fuerza magnética entre dos conductores rectos paralelos.
8.4 Ley de Ampere.
8.5 Aplicaciones de la ley de Ampere. Campo magnético en conductores portadores de
corriente: largo y recto, cable coaxial, solenoide y toroide.
8.6 Magnetismo en la materia. El magnetón de Bohr, Paramagnetismo, diamagnetismo y
ferromagnetismo.

Unidad IX. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

9.1 Ley de Faraday.


9.2 Fuerza electromotriz de movimiento.
9.3 Ley de Lenz.
9.4 Campos eléctricos inducidos por fuerzas electromotriz inducidas. Campos eléctricos no
electrostáticos.
9.5 Generadores de corriente alterna. Motor de corriente alterna.
9.6 Corriente de Eddy.
9.7 Autoinducción e inductancia.
9.8 Inductancia mutua. Transformadores.
9.9 Energía en un campo magnético.

Unidad X. ECUACIONES DE MAXWELL

10.1 Corriente de desplazamiento.


10.2 Ley de Ampere-Maxwell.
10.3 Ecuaciones de Maxwell.
10.4 Espectro electromagnético.
10.5 Resolución de problemas.

E. PROGRAMACIÓN ASIGNATURA

Actividad o Valor Competencias


Semana Fecha Unidad(es) Contenido(s)
Evaluación

01 - - - Ver PVA. N/A N/A

5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

Lectura de Material N/A N/A


en la Plataforma
Virtual de
Aprendizaje (PVA)

Lectura del
material en el libro
de texto, páginas:
642 hasta la 672.
Ley de Ver ejemplos del
Mie libro (23.1 – 23.5)
Coulomb y
02 11 I
Campo y practicar
Ene
eléctrico. ejercicios de las
clases.

Preguntas:
Pág. 665;
1,3,4,5,8,9
Problemas:
Págs. 666/669
2,5,7,8,9,13,14,16,17,
18,21,22,23,24,29,36,
37,44,47.

Lectura del N/A N/A


material en el libro
Continuación. de texto, páginas:
673 hasta la 682.
Lun
Ver ejemplos del
16 I
libro (24.1 – 24.5)
Ene
03 Ley de Gauss: y practicar
Flujo Eléctrico ejercicios de las
Mie y aplicaciones. clases.
18 II Distribución de
Ene cargas. Preguntas:
Pág. 685
1,2,8,9,13
Problemas:
686/690

6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

1,2,3,47,9,18,20,26,3
3,35,42.

Lun II Ley de Gauss: Práctica (PRA) 10% G1, G2, E1.


23 Flujo Eléctrico Rúbricas en la
Ene y aplicaciones. PVA.
Distribución de
cargas. Lectura del
material en el libro
de texto, páginas:
Potencial 692 hasta la 710.
Mie III
25 Electrostático. Ver ejemplos del
Ene libro (25.2 – 25.7)
y practicar
04 ejercicios de las
clases.

Preguntas:
Pág. 713/714
1,2,3,5,6,7,8
Problemas:
Págs. 714/721
1,2,3,4,5,9,10,11,12,1
3,14
19,31,35,39

Mie Primer Parcial G1, EA1,


Primera evaluación:
05 01 (PARC01) 25% EA2
Unidades I, II, III.
Feb

Lun Lectura del N/A N/A


06 material en el libro
Feb Capacitores y
de texto, páginas:
06 IV materiales
722 hasta la 740.
Mie Dieléctricos.
Ver ejemplos del
08
Feb libro (26.4 – 26.7)
y practicar

7
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

ejercicios de las
clases.

Preguntas:
Pág. 744/745
1,2,3,5,8,10,12
Problemas:
Págs. 745/751
1,2,3,4,5,7,10,11,12,1
4,
17,20,21,37,41

Lun Lectura del material


N/A N/A
13 en el libro de texto,
Feb páginas: 752 hasta
Corriente y la 763. Ver
07 V
Resistencia. ejemplos del libro
Mie
15 (27.4 – 27.5) y
Feb practicar ejercicios
de las clases.

Preguntas:
Pág. 768
1,2,3,5,6,8,12,13
Problemas:
Págs. 768/773
1,5,6,8,10,11,12,15,
23,33,35,49

Lun
20
Feb Lectura del material
08 VI en el libro de texto,
Mie páginas: 775 hasta
22 la 796. Ver
Feb ejemplos del libro
Circuitos de
(28.1 – 28.5) y
Corriente
Directa. practicar ejercicios
de las clases.

Preguntas:
Pág. 799/800
1,2,3,4,5,6,7,8,9,14,1
6

8
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

Problemas:
Págs. 800/807
1,3,5,7,8,9,10,12,15,
17,20,39,41,42,43

Mie
Segunda evaluación: Segundo Parcial 25% G2, EA2,
09 01
Unidades III, IV, V, VI. (PARC02) EA3, E1.
Mar

Lun 10% G3, G4, EA1,


06 Exposición E1.
Mar (EXPO), ver
10 Rúbricas en la
Mie PVA.
08
Mar

Lun
13 Lectura del material N/A N/A
Mar en el libro de texto,
páginas: 808 hasta
11
Mie la 825 y de la 837
15 hasta la 855. Ver
Mar ejemplos del libro
(Todos) y practicar
Campo
ejercicios de las
Magnético
clases. N/A N/A
y
Preguntas:
VII y VIII
Lun Fuente de Pág. 829
20 Campo 1,2,3,4,5,6,7,8
Mar Magnético. Problemas:
Págs. 833/836
12
Mie 3,4,5,6,7,13,15,17,18,
22 19,21,
Mar Preguntas:
Pág. 859
4,5,6,7,8,9,10
Problemas:
1,2,3,5,7,9,11

9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

Lectura del material N/A N/A


en el libro de texto,
páginas: 867 hasta
la 884 y de la 897
hasta la 911. Ver
ejemplos del libro
(Todos) y practicar
Fenómeno de
ejercicios de las
Inducción
Electromagnétic
clases.
Lun
a: Ley de
27 Preguntas:
Faraday/Ley de
Mar Pág. 886/887
Ampere e
13 IX y X Seleccionar
Inductancia
Mie Cinco preguntas
29 y Problemas:
Mar Págs. 887/896
Ecuaciones de Seleccionar ocho
Maxwell. problemas
Preguntas:
Pág. 859
Seleccionar seis
preguntas
Problemas:
Seleccionar ocho
problemas.

Lun Tercera evaluación: Tercer Parcial o 30% G4, EA3, E1.


14 03 Unidades VI, VII, VIII, Evaluación Final
Abr IX. (EVALF)

Mie
Entrega Calificaciones y
14 05 N/A N/A N/A
Revisiones.
Abr

10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

F. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS


METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases presenciales en horario de la asignatura con actividades:

A) Síncronas como son: explicaciones de temas puntuales tanto en la pizarra como en


presentaciones de Power Point, archivos Excel con problemas, resolución de ejercicios en
el aula, interacción con simuladores Phet y Cloudlabs para los casos que apliquen,
participación activa.

B) Asíncronas como son: Lectura de contenido en el libro de texto y otras fuentes como
enlaces colgados en la PVA y material interactivo de Cloudlabs, investigaciones de los
temas según cronograma y programa, resolución de ejercicios, interacción individual o
grupal con los simuladores Phet y Cloudlabs, vídeos sobre casos en la PVA.

C) Tareas: Practicar los ejercicios vistos en clases y preguntar en las clases siguientes.
Experimentar con los simuladores y demás recursos colocados en la PVA.

D) Práctica y/o Cuaderno de Ejercicios (PRA). Actividad individual para entregar en fecha
indicada en este cronograma y en la PVA.

E) Ver Rúbricas en la PVA: Exposición (EXPO) con un tema puntual.

G. EVALUACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN

Exámenes clasificados por las unidades del programa de la asignatura, distribución: 02


evaluaciones parciales de 25 % (PARC01 y PARC02), 02 tareas o asignaciones de 10% cada
una: PRA y EXPO con sus Rúbricas en la PVA, Evaluación final (EVALF) con valor de 30%.
Total: 100%. Criterios de evaluación individual y grupal, cada uno detallado según el nombre
de la asignación y su respectiva competencia evaluada, sea Genérica (G), Específica (E) o
cualquiera que aplique.

11
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
CAMPUS SANTO DOMINGO
FISICA

H. RECURSOS
BIBLIOGRAFIA

Bibliográficos:

1. Física para Ciencia e Ingeniería con Física Moderna (2008), Volumen 2, Séptima
Edición, Serway – Jewett.

2. Serway, R.A. & Jewett, J. W. (2018). Physics for Scientists and Engineers with
Modern Physics, 10th edition, Belmont, CA: Thomson-Brooks/Cole.

3. Young, H. D., Freedman, R. A. & Ford, A.L. (2015). University Physics with Modern
Physics, 14th edition, San Francisco, CA: Pearson.
4. Giancoli, D. C. (2013). Physics: Principles with Applications, 7th edition, N.J: Prentice-
Hall.
5. Halliday, D., Resnick, R. & Walker, J. (2013). Fundamentals of Physics, 10th edition,
Hoboken, NJ: Wiley.
6. Tippens, P. (2007), Física: Conceptos y Aplicaciones (7ma ed), Mexico: McGraw-Hill

7. Hewitt, P.G., (2007), Física Conceptual, 10th edición. México, DF: Wesley.

8. Wilson, J., Buffa, A. y Lou, B., (2007). Física. 6th edición. México, DF: Pearson.

Mesográficos:

a) Haché Pepén, Víctor Antonio, PUCMM-CSD, ECNE-FIS. (2023). CSD-1820-1670 –


Electricidad y Magnetismo.
https://campusvirtual.pucmm.edu.do/moodle/course/view.php?id=59159

b) ECNE-CSD, PUCMM, Profesor: Haché P, Víctor A. (2021). Física: Experimento


Circuito RC. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Vd5OnPcicMs

c) Universidad de Colorado. (2023). Simuladores de Física.


PhET. https://phet.colorado.edu/es/simulations/filter?subjects=physics&sort=alpha

d) PUCMM. (2023). Plataforma Virtual de Aprendizaje


(PVA). https://campusvirtual.pucmm.edu.do/moodle/

e) Verdugo, Hernán. (2001). Cuentos didácticos.


http://www.librosmaravillosos.com/cuentosdidacticos/

12

También podría gustarte