Cuaderno Actividades Mat 4 Santillana 2023
Cuaderno Actividades Mat 4 Santillana 2023
Cuaderno Actividades Mat 4 Santillana 2023
º
Matemática
Andrea Fuenzalida C. • Alejandra Freixas P. • Vanesa Cerda C. básico
ESCUE
LA
032
044
104
2
5
Matemática
4 °básico
Nombre:
Curso:
Colegio:
El Cuaderno de Actividades de Matemática 4° básico es una obra colectiva, creada y diseñada por el
Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección de:
En este libro se usan de manera inclusiva términos como «los niños», «los padres», «los hijos», «los apoderados»,
«profesores» y otros que se refieren a hombres y mujeres. De acuerdo con la norma de la Real Academia Española,
el uso del masculino se basa en su condición de término genérico, no marcado en la oposición masculino/
femenino; por ello se emplea el masculino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del
número de individuos que formen parte del conjunto. Este uso evita, además, la saturación gráfica de otras
fórmulas, que puede dificultar la comprensión de lectura y limitar la fluidez de lo expresado.
© 2020, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones. Andrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002, Providencia, Santiago (Chile).
Impreso en España por Einsa Print S.A. ISBN: 978-956-15-3684-5. Inscripción nº: 2020-A-9748
Se terminó de imprimir esta 3ª edición de 64.223 ejemplares en el mes de octubre del año 2022. www.santillana.cl
Segundo año de uso facultativo. / Cantidad de uso autorizada: 64.223
Presentación
Además de tu texto, podrás trabajar con este Cuaderno de Actividades.
Aquí encontrarás actividades que te permitirán reforzar, ejercitar y profundizar
los contenidos que revisaste en tus clases.
Unidad
1 El medioambiente
Lección 1
Números hasta el
10 000
Lección 2
Adición y
sustracción
Lección 3
Multiplicación y
división
3. Suma los ladrillos de abajo y completa.
a.
Analiza.
b.
• Realizar actividades
5. Realiza los cuadrados mágicos.
Un cuadrado mágico se completa con
212 números que al adicionar filas, columnas
o diagonales se obtiene la misma
suma.
+10 a. b. c.
lúdicas.
3 31
• El número que sigue se obtiene calculando: 17
212 + = . 19 35 23 11 16 12
2. Colorea los múltiplos en cada tabla. 7
32 13
a. Múltiplos de 3. 6. En las estrellas mágicas, todas las
b. Múltiplos de 4. líneas suman lo mismo. Encuentra el
de cada palabra. valor
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 a. FRIO b. RITA
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 26 c. RAUL
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 4 23
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 A
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 8 F
41 42 43 44 45 46 47 10 I R 20 T U
51 52 53 54 55 56 57
48 49 50 5 21 4
58 59 60 51 52 53 54 55 56 57 14
58 59 60
2 9 I
• ¿Qué números hay en común en las dos 17 L R
tablas?
12 O R 35
5 A 26 14 22 15
8 3
11 38 13
F = 7; R = 6; I = 1; O = 3; FRIO = 17
6
Lección
Ubicación espacial y figuras 3D
5 4. Descubre las coordenadas.
• Aplicar diversas
p. m. o ambos. a. Loreto entra
A B C D E a las 07:55 a. m.
¿A qué hora se a la escuela y se
3. Resuelve los problemas. b. De igual forma, necesita ubicar una escuela. ¿Qué coordenada escogerías? levanta? levanta 1 hora 30
minutos antes.
a. La tabla muestra la distribución de los estudiantes en una sala. Argumenta tu elección.
• ¿En qué coordenada está cada niño? Respuesta:
Distribución estudiantes 4° básico c. ¿Dónde ubicarías una tienda de trajes de baño? Justifica. b. Si necesita 45
minuto
para llegar a tiempo s para llegar a la escuela, ¿a qué
habilidades.
4 Macarena:
? hora debe salir
2. Escribe en de casa
6. el reloj análog
Creen un plano de su sala. Completen con 10 objetos. [Profundización] o la hora indicad
3 Paz: a. Fuente: recursos
editoriales. Respuesta:
2 Pepe: 5 c. ¿Cuánto tiempo
tiene Loreto desde
que se levanta
1 para arreglarse
4 y desayunar?
José: 15 : 15 Respuesta:
A B C D E F 18 : 45
23 : 30
21 : 20 d. Leonardo almuer
• Para un trabajo Macarena se ubica en el lugar de Pepe. ¿Cuáles serán las 3 16 : 40 za a las 13:15 horas
nuevas coordenadas de Macarena? tiempo le toma y termina a las
. almorzar? 14:00 horas. ¿Cuánt
o
• De igual forma, se sugiere que José trabaje en el lugar de Paz. ¿Cuáles serán 2
las nuevas coordenadas de José? . Respuesta:
• Natalia está en la columna E y en la fila de Guillermo.¿Cuál es la coordenada 17 : 30
1 20 : 20
de Natalia? 8 : 50 e. ¿Leonardo almuer
. 3. Transforma 10 : 15 za antes o despué
A B a formato 24 horas. 19 : 45 s del mediodía?
C D E F Justifica.
50 Unidad 2 • Un mundo tecnológico
50 Unidad 2 • Un mundo tecnológico 02 :510
Lección p. m. espacial07y figuras
• Ubicación 3D 51 f. El bus de Margar
: 15
Lección 5 • Ubicación espacial y figuras 3D p. m.
51 ita sale del termina
04 : 10 p. m. antes y su bus salió l a las 16:30 horas.
09 : 45 p.m. con 15 minutos Ella
10 : 25 p. m. los horarios. de retraso. Represe llegó 20 minutos
nta gráficamente
4. Transforma
a formato 12 horas. 16 : 30
Indica a. m. o p. m.
16 : 40
12 : 20
21 : 45 g. ¿Cuánto tiempo
18 : 15 esperó
22 : 30 Margarita desde
bus salió? que llegó al termina
l hasta que su
62 Unidad 2 • Un
mundo tecnológic
o Respuesta:
62 Unidad 2 • Un
mundo tecnológico h. ¿Qué activida
des le sugieres hacer
a Margarita durante
la espera?
Lección 6 • Unidades
de medida de
tiempo y longitud
63
Lección 6 • Unidades
de medida de tiempo
y longitud 63
• Conocer y
Respuesta: indicaciones le entregaría Agustín a en la coordenada E4. ¿Qué
llegar a la su amigo para que encuentre la casa
minutos antes para
salir de su casa 40 el horario en el que
necesita salir. sin problemas?
• Valentina necesita
Representa en relojes •
El calendario señala
competencia infantil. ular. El ancho de el día actual, ¿cuántas horas
tienen forma rectang faltan para el día del cumpleaños de Agustín? Abril 2021
8 fotografías. Todas el perímetro de
b. Valentina tomó es varían ¿Cuál es Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
• La mamá de Agustín grabó 4 videos de distinta
5 cm y las longitud Respuesta:
las fotografías es 1 2 3 4 duración durante del
reflexionar acerca
[Profundización] cumpleaños. ¿Cuántos segundos dura
Formato 24 horas cada fotografía? largo: 15 cm 5 6 7 8 9 10 11 cada video?
Formato 12 horas largo: 12 cm 12 13 14 15 16 17 18
largo: 7 cm perímetro:
largo: 13 cm perímet ro: 19 20 21 22 23 24 25
1 min 2 min y 2 min y
cinta de perímetro: • Agustín desea agregar un plano y un reloj. 1 min y
rodeada por una
26 27 28 29 30 30 s
perímetro: 18 cm Marca 10 s
que la cancha estaba ¿Qué medida largo: 55 s
• Valentina observó ancho y 3 de largo. largo: 20 la
cm ubicación de la casa de Agustín y registra el horario.
es de 4 metros de largo: 10 cm perímetro:
seguridad. La cancha largo: 8 cm perímet ro: 2 Realiza las transformaciones.
tiene la cinta? perímetro: 4
perímetro:
de tu aprendizaje.
Respuesta: Maipú a. 23 m cm d. 100 cm
Manuel Rodríguez
m g. 6 m s
José M. Infante
3
Diego Portales
b. 700 cm
o sigues avanzando?
m e. 6 m cm
Mateo saltó 45 ¿Cóm Chacabuco h. 8 m s
de los participantes. Ejemplo c. 500 cm
altura de los saltos s centímetros ¿Cómo convier2tes m f. 3 h min
Los Carrera
la i. 6 h
• Valentina registrómetro y 4 cm y Constanza 100 cm. ¿Cuánto ¿Cómo calculas
Ejemplo
de cm a m? Calipi 3 Descubre qué figura 3D forma
min
cm, Fernanda 1 1
cada red.
el tiempo a.
saltó Fernanda? b. c.
Respuesta: transcurrido? A B C D E
• Agustín decorará con una guirnalda que
rodee el borde
3m
Presentación 3
Índice
Unidad
1 El medioambiente pág. 6
¡A pensar!....................................................................... 6
Lección 1
Números hasta el 10 000..................................... 8
¿Cómo vas?................................................................ 16
Lección 2
Adición y sustracción............................................18
¿Cómo vas?................................................................ 24
Lección 3
Multiplicación y división................................... 26
¿Cómo vas?................................................................ 38
¿Qué aprendiste? ............................. 40
Unidad
2 Un mundo tecnológico pág. 42
¡A pensar!.................................................................... 42
Lección 4
Patrones numéricos..............................................44
¿Cómo vas?................................................................ 48
Lección 5
Ubicación espacial
y figuras 3D................................................................. 50
¿Cómo vas?................................................................ 60
Lección 6
Unidades de medida
de tiempo y longitud........................................... 62
¿Cómo vas?................................................................ 70
¿Qué aprendiste? ............................. 72
4 Índice
Unidad
3 Una vida saludable pág. 74
¡A pensar!.....................................................................74
Lección 7
Fracciones......................................................................76
¿Cómo vas?................................................................ 82
Lección 8
Suma y resta de fracciones............................. 84
¿Cómo vas?................................................................ 90
Lección 9
Ecuaciones e inecuaciones...............................92
¿Cómo vas?................................................................ 96
Lección 10
Ángulos y transformaciones
isométricas...................................................................98
¿Cómo vas?............................................................. 106
¿Qué aprendiste? ............................ 108
Unidad
4 Me gusta aprender pág. 110
¡A pensar!..................................................................110
Lección 11
Números decimales............................................ 112
¿Cómo vas?..............................................................122
Lección 12
Área y volumen......................................................124
¿Cómo vas?..............................................................128
Lección 13
Encuestas y experimentos
aleatorios....................................................................130
¿Cómo vas?..............................................................136
¿Qué aprendiste? ............................138
Índice 5
Unidad
1 El medioambiente
Lección 1
Números hasta el
10 000
Lección 2
Adición y
sustracción
Lección 3
Multiplicación y
división
Página 8 Página 18 Página 26
¡A pensar!
1. Determina el número que sigue en la secuencia.
212
+10
a. Múltiplos de 3. b. Múltiplos de 4.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
6
3. Suma los ladrillos de abajo y completa.
a. b.
103 105
46 75 28 19 46 59 38 63
19 35 23 11 16 12
7 32 13
6. En las estrellas mágicas, todas las líneas suman lo mismo. Encuentra el valor
de cada palabra.
a. FRIO b. RITA c. RAUL
26
4 23 A
8 F 20 T U 4
10 I R 5 21 14
2 9 I 17 L R
12 O 5 R 35 A 26 14 22 8 3 15
11 38 13
F = 7; R = 6; I = 1; O = 3; FRIO = 17
7
Lección
Números hasta el 10 000
1
Representar números hasta el 10 000
1. Representa.
Número En palabras
1000 100 10 1
a. 3 897
b. 2 546
c. 9 999
2. Escribe en cifras.
Unidades de mil Centenas Decenas Unidades
a. .
Unidades de mil Centenas Decenas Unidades
b. .
Unidades de mil Centenas Decenas Unidades
c. .
8 Unidad 1 • El medioambiente
3. Crea una forma para representar los números.
a. 7 453 b. 3 745 c. 2 319
4. Descubre el patrón.
a. 10 + c. 100 + e. 1 000 +
b. 10 – d. 100 – f. 1 000 –
Respuesta:
Respuesta:
• Si cada día hay 100 hormigas más que el día anterior, ¿cuántas hormigas
habrá luego de 5 días?
Día (nº) 0 1 2 3 4 5
Hormigas (cantidad) 1 532
Respuesta:
10 Unidad 1 • El medioambiente
b. Un grupo de amigos recogieron 1 570 botellas plásticas en las playas de
Valparaíso. Si cada una hora recogen 100 botellas más y las cuentan, ¿cuántas
botellas han recogido en total luego de 4 horas? ¿Y luego de 5, 6, 7 y 8 horas?
Completa.
Tiempo
0 1 2 3 4 5 6 7 8
(horas)
Botellas
1 570 1 670 1 770 1 870
(cantidad)
Respuesta:
a. Valor inicial .
b. Patrón .
c. Secuencia , , , , .
12 Unidad 1 • El medioambiente
d. Con las siguientes cartas 3 1 2 4 , Almendra debía formar un
número que tuviera 3UM, 4U, 1D y 2C.
• ¿Qué número formó?
Respuesta:
a. b.
a. b. c.
•
3 750 3 850
•
4 000 5 000
•
1 880 1 890
14 Unidad 1 • El medioambiente
6. Resuelve los problemas.
a. Clarita sale todos los días a recolectar plásticos para luego llevarlos al reciclaje.
Hace unos días había recolectado 1 250 objetos de plástico. Al otro día tenía
1 350 objetos y al tercer día tenía 1 450 objetos. ¿Cuántos objetos más recoge
Clarita cada día?
Respuesta:
Respuesta:
• ¿Cómo lo supiste?
Respuesta:
b. 5 555 .
c. 6 379 .
Monto 1 Monto 2
5 monedas de = 1 de
• ¿Cuánto dinero tiene el monto 1?
Respuesta:
16 Unidad 1 • El medioambiente
b. Roxana donó $7 890 para ayudar con la Fundación Adopta una Mascota.
¿Cómo podrías representar con billetes y monedas la cantidad?
Respuesta:
Respuesta:
a. 850 + 120
+ + + = .
b. 375 + 443
+ + + + + = .
b. Con los números 1,3 y 0, Alfredo forma el mayor número posible y Camila el
menor número posible. ¿Cuánto suman ambos números?
Respuesta:
18 Unidad 1 • El medioambiente
d. Francisca tiene $1 000 y fue a comprar a la tienda Cuidemos el Planeta.
¿Qué combinaciones de productos que podría comprar?
• Completa:
ID EMOS EL PLANET
¡CU A!
Bombilla Bolsa Frasco Botella
de papel reutilizable de vidrio metálica
$ 350 $ 300 $ 280 $ 550
b. Alfonso y María juntaron 1 000 botellas en la playa. Si María juntó 645 botellas,
¿cuántas botellas juntó Alfonso?
Respuesta:
20 Unidad 1 • El medioambiente
d. Un globo aerostático logra llegar a 740 m de altitud. Ahora está a 326 m de
altura. ¿Cuántos metros le faltan para llegar a su máxima altitud?
Respuesta:
e. Martina va a comprar una bolsa reutilizable que cuesta $ 750. Si pagará con un
billete de $ 1 000, ¿cuánto debe recibir de vuelto?
Respuesta:
f. Catalina se preocupa de beber todos los días agua. Su botella tiene una
capacidad de 750 cc. Si en la tarde le quedan 345 cc de su contenido, ¿cuánta
agua bebió durante el día?
Respuesta:
b. Almendra estima que 387 + 424 es 800, mientras que Esteban estima que es
900. ¿Quién está en lo correcto? Justifica. [Profundización]
Respuesta:
22 Unidad 1 • El medioambiente
c. Explica paso a paso el proceso para redondear a la decena el número 346.
Respuesta:
931
454 812 191
378 639
625
567 789
894
b. Natalia tiene $1 000 que le dio su abuelito. Ella decide donar $530 a una
institución que ayuda a perritos de la calle. ¿Cuánto dinero le queda luego de
su donación?
Respuesta:
c. María tenía $790 para comprar bombillas metálicas. Le dieron de vuelto $120.
¿Cuánto costaron las bombillas aproximadamente?
Respuesta:
24 Unidad 1 • El medioambiente
3. Explica el error en cada caso. Luego, corrígelo.
a.
5 1 1 Corrección
+ 1 0 9
6 1 1 0
b. 1 1
4 5 6 Corrección
+ 4 6 6
8 1 2
a. 765 – 498
b. 563 + 289
a. 3 · 5 =
b. 4 · 4 =
c. 7 · 6 =
a. , 32 , 28 , , 20 , 16 , , 8 , 4
b. 12 , 18 , , , 36 , 42 , , ,
c. 81 , 72 , 63 , , , , , 18 ,
26 Unidad 1 • El medioambiente
4. Explica en qué consiste cada estrategia. Luego, ejemplifica.
a. 3 · 18 = c. 4 · 16 = e. 4 · 18 = g. 8 · 48 =
b. 2 · 24 = d. 5 · 30 = f. 2 · 36 = h. 12 · 64 =
a. Daniela y Jorge están guardando en cajas los plásticos y cartones que han
logrado reciclar. En cada caja guardan 6 objetos de plástico y 9 objetos de
cartón. Completa la tabla. Calcula cuánto de cada material hay en las cajas.
Cajas (cantidad) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Plásticos
6
(cantidad total)
Cartones
9
(cantidad total)
a. 3 · 12 =
b. 6 · 0 =
c. 1 · 8 =
a. · =
b. · =
c. · =
d. · =
28 Unidad 1 • El medioambiente
Multiplicación
1. Resuelve las multiplicaciones.
a. b. c. d.
24 · 4 36 · 3 29 · 5 72 · 6
16
+ 8
96
c. Tomás tiene 3 veces lo que tiene Tamara. Tamara tiene $250. ¿Cuánto tiene Tomás?
Respuesta:
e. Nicole cumplió su meta de este año de conseguir 125 chapitas por misiones
cumplidas en scout. Por cada chapita tiene 7 puntos. ¿Cuántos puntos
consiguió Nicole?
Respuesta:
f. Fernando fue al cine con sus amigos a ver la película Planeta Tierra. En el cine
había 6 filas de 14 asientos cada una y todos estaban ocupados. ¿Cuánta
gente había en el cine?
Respuesta:
h. En una comuna del sur de Chile, los habitantes llegaron a un acuerdo con las
empresas madereras: por cada árbol que talaran, debían plantar 8 árboles. Si
una de las empresas madereras ha talado 354 árboles, ¿cuántos ha plantado?
Respuesta:
30 Unidad 1 • El medioambiente
i. Tomás y María Paz están ahorrando dinero para poder viajar a la playa y unirse
a la asociación Jóvenes por las Playas. Para eso, cada semana guardan $40 y
$60 respectivamente. Crearon la siguiente tabla para calcular.
4. Encuentra los valores incógnitos. Multiplica los extremos del triángulo cada
vez. [Profundización]
2 1
8 2·4
3 4 5 3
a. 6 · 5 = 30 c. 8 · 7 = 56
b. 7 · 4 = 28 d. 8 · 3 = 24
16 : 2 = 8 porque 18 : 6 = 3 porque
8 · 2 = 16 6 · 3 = 18
b. d.
15 : 3 = 5 porque 32 : 4 = 7 porque
15 · 5 = 3 7 · 4 = 32
32 Unidad 1 • El medioambiente
4. Resuelve los problemas (Plantea la división, resuelve y responde).
a. La profesora desea repartir 42 hojas entre sus 42 estudiantes. ¿Cuántas hojas
recibirá cada uno? : =
Respuesta:
b. Javier tiene una bandeja con 12 huevos, 6 blancos y 6 de color. Él dará los de
color a sus 6 amigos, ¿cuántos dará a cada uno? : =
Respuesta:
a. 42 : 3 = c. 75 : 5 =
b. 68 : 4 = d. 84 : 7 =
• ¿Alcanzan las cajas para repartir todas las lechugas?, ¿por qué?
Respuesta:
b. Martín tiene 54 globos para repartir en partes iguales con su grupo de 6 amigos.
• ¿Cuántos globos recibirá cada uno?
Respuesta:
34 Unidad 1 • El medioambiente
División
1. Escribe la división representada.
a. : =
b. : =
a. 85 : 5 = c. 74 : 2 =
b. 64 : 4 = d. 48 : 3 =
36 Unidad 1 • El medioambiente
f. Javiera tiene 68 naranjas y las quiere distribuir de manera equitativa en 9 cajas.
¿Cuántas naranjas pondrá en cada caja?
Respuesta:
g. Andrea reparte sus 36 láminas entre sus 6 amigos, ¿cuántas láminas recibe
cada uno?
Respuesta:
Respuesta:
5. Crea un problema para la siguiente resolución y escribe la respuesta.
D U
8 4 :4=21
– 8
0 4
– 4
0 Respuesta:
a. Un grupo de estudiantes
realiza una expedición a una
reserva natural. La profesora
quiere dividir a sus estudiantes
en grupos iguales.
• ¿De cuántos integrantes
será cada grupo?
38 Unidad 1 • El medioambiente
2. Elige una estrategia para resolver cada ejercicio.
a. 172 · 3 = c. 96 : 4 =
b. 241 · 4 = d. 78 : 3 =
a. 6 · 8 = 48 b. 9 · 2 = 18
b. Ernesto quiere ordenar de menor a mayor los números: 1 467, 1 879, 1 897,
1 476, 1 589. Ayúdalo.
Respuesta:
c. Mauricio y Ximena juntarán los puntos que han obtenido. Mauricio tenía 456
puntos y Ximena 348. ¿Cuántos puntos tienen en conjunto?
Respuesta:
40 Unidad 1 • El medioambiente
d. Dos grupos de jóvenes irán a la playa a recoger basura de la arena. La meta del
grupo 1 es recolectar 845 objetos. El grupo 2 tiene la meta de recolectar 659.
• ¿Cuánta basura más recolectará el grupo 1 que el grupo 2?
Respuesta:
f. Francisca se retirará de scout. Repartirá entre sus 4 amigas los 96 puntos que
recolectó durante el año. ¿Cuántos puntos le dará a cada amiga?
Respuesta:
¡A pensar!
63 87 111
60 114
61
64 88 110
62
66 84 108
90 106
68 105
80 91 102
93
72 69 81
96 100
75 78
99
10 ? 30
45 25 ?
? 15 40
42
4. ¿Marcan los relojes la misma hora? Justifica.
18 : 15
Yo la veo
de arriba.
Yo la veo
de lado.
Yo la veo de frente.
43
Lección
Patrones numéricos
4
Patrones de adición y sustracción
1. Dibuja el número de bloques de la quinta torre en cada secuencia.
a. b. c.
• Patrón:
b. 12 15 19 24 30
• Patrón:
3. Descubre el número que sigue.
a. c.
35 65 48 60
45 95 54 66
b. d.
800 650 124 100
• 6 12 24 ? ? ?
• 3 9 27 ? ? ?
Respuesta:
b. d.
3 Paz:
2 Pepe:
1
José:
A B C D E F
• Para un trabajo Macarena se ubica en el lugar de Pepe. ¿Cuáles serán las
nuevas coordenadas de Macarena? .
• De igual forma, se sugiere que José trabaje en el lugar de Paz. ¿Cuáles serán
las nuevas coordenadas de José? .
• Natalia está en la columna E y en la fila de José.¿Cuál es la coordenada de
Natalia? .
a. Hospital
4 Océano Camping Almacén
b. Bencinera
c. Restaurant 3 Océano Parque
d. Camping
2 Océano Hospital Bencinera
e. Almacén
f. Parque 1 Océano Correo Restaurant
g. Océano A B C D E
A B C D E F
4
Maipú
Manuel Rodríguez
José M. Infante
Diego Portales
3
Los Carrera
Chacabuco
2
Calipi
1
A B C D E
d. El banco está entre Diego Portales y José M. Infante, por calle Maipú frente a la
iglesia. ¿Cuál es su coordenada?
5
a. d.
4
b. e. 3
2
c. f.
1
A B C D E
10. Resuelve los problemas junto a un compañero usando el plano anterior.
a. Al guardar las piezas, Felipe notó que faltaban (D,1) y (E,1). ¿Qué objeto del
puzzle no se podrá armar?
b. Martina derramó un vaso sobre (C,2) y (C,3), ¿qué parte del puzzle se
verá perjudicado?
11. Describe 3 situaciones en las que necesites utilizar planos y mapas. Compara
tus respuestas con tu compañero.
1 2 3
a. y
b. y
4 a. respecto de
Orompello
Tucapel
Bandera
3
Ongolmo
Castellón
Manuel Rodríguez b. respecto de
2
Joaquín Prieto
c. respecto de
1
A B C D E
b. El día lunes, Patricio caminó por calle Castellón hasta calle Joaquín Prieto.
Luego caminó a la derecha 3 cuadras y subió por Ongolmo 2 cuadras.
¿A qué lugar llegó?
c. El día martes, caminó desde (A,4) por Bandera. Al llegar a Orompello bajó
3 cuadras. ¿En qué coordenada finalizó?
e. El día jueves, caminó desde (E,1) hasta (E,4) por Ongolmo. ¿Cuántas cuadras
caminó y en qué dirección?
f. Respecto a los caminos descritos anteriormente, ¿qué día Patricio caminó más
cuadras?
8. Observa y responde.
Yungay
3
Chacabuco
Las Heras
Edwards
Carrera
Molina
Huito
2
1
Pedro Montt
A B C D E
a. Dibuja un parque. En la coordenada que se ubica entre las calles Yungay y
Chacabuco y Edwards y Molina.
b. Dibuja un estadio. En la coordenada que se ubica entre calles Carrera y
Edwards y calles Chacabuco y Yungay.
c. Dibuja un hospital en la fila 2, entre calles Carrera y Las Heras.
d. Luis necesita llegar desde (A,3) hasta (E,1). ¿Qué ruta le sugieres realizar?
f. Viviana se encuentra en la esquina de Las Heras con Pedro Montt. Debe llegar
a esquina de Yungay con Molina. ¿Qué indicaciones le entregarías?
g. Desde (A,1), Martina andará en bicicleta por todo Pedro Montt. Luego subirá
por el norte 2 cuadras. ¿En qué esquina finalizó su trayecto?
h. Desde (D,1), Fabián caminará 3 cuadras hacia el oeste, 2 cuadras hacia el norte
y, finalmente, 3 cuadras hacia el este. ¿A qué coordenada llegó?
b. Para decorar la sala, los estudiantes harán prismas hexagonales. ¿Qué figuras
deben cortar para luego pegarlas y obtener la figura indicada?
c. Lorena señala que, para formar los prismas hexagonales, pueden hacer también
redes de la figura y luego armarlas. ¿Es esta idea más conveniente? ¿Por qué?
f. Para los pies, Daniel utilizará los cubos. ¿Cuántas aristas tiene esta figura?
h. Constanza señala que las esferas no tienen vértices ni caras planas. ¿Está en lo
correcto? Justifica.
4. Descubre la figura.
Vista desde
Figura 3D
Frente Lado Arriba
a.
b.
c.
Figura 3D
n° caras
n° vértices
n° aristas
b. Marco debe señalar los vértices de la figura. Encierra en un círculo los vértices
de la cara superior.
c. Marco dice que esta figura 3D tiene 7 caras planas. ¿Está en lo correcto?
15 : 15 18 : 45 23 : 30 21 : 20 16 : 40
17 : 30 20 : 20 8 : 50 10 : 15 19 : 45
02 : 10 p. m. 07 : 15 p. m. 04 : 10 p. m. 09 : 45 p.m. 10 : 25 p. m.
16 : 40 12 : 20 21 : 45 18 : 15 22 : 30
b. Si necesita 45 minutos para llegar a la escuela, ¿a qué hora debe salir de casa
para llegar a tiempo?
Respuesta:
c. ¿Cuánto tiempo tiene Loreto desde que se levanta para arreglarse y desayunar?
Respuesta:
d. Leonardo almuerza a las 13:15 horas y termina a las 14:00 horas. ¿Cuánto
tiempo le toma almorzar?
Respuesta:
f. El bus de Margarita sale del terminal a las 16:30 horas. Ella llegó 20 minutos
antes y su bus salió con 15 minutos de retraso. Representa gráficamente
los horarios.
16 : 30
g. ¿Cuánto tiempo esperó Margarita desde que llegó al terminal hasta que su
bus salió?
Respuesta:
a. Actividad s. d. Actividad s.
b. Actividad s. e. Actividad s.
c. Actividad s. f. Actividad s.
a. 12 : 21 180 s e. 15 : 57 3 min
b. 12 : 05 1 hora f. 10 : 58 120 s
c. 13 : 25 2 horas g. 14 : 30 30 min
d. 18 : 30 4 horas h. 20 : 15 45 min
15 cm
a.
b.
c.
d.
Respuesta:
Respuesta:
a. 45 m cm e. 2 500 cm m
b. 5m cm f. 1 200 cm m
c. 4m cm g. 4 100 cm m
d. 10 m cm h. 3 000 cm m
Yo 3 m y Yo troté
Troté 5 m Troté 1 000 cm
50 cm 500 cm
Respuesta:
Respuesta:
1 m y 4 cm 88 cm 91 cm
Respuesta:
• El calendario señala el día actual, ¿cuántas horas faltan para el día del
cumpleaños de Agustín? Abril 2023
Respuesta: Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
• Agustín desea agregar un plano y un reloj. Marca la 24 25 26 27 28 29 30
ubicación de la casa de Agustín y registra el horario.
4
Maipú
Manuel Rodríguez
José M. Infante
Diego Portales
3
Chacabuco
2
Los Carrera
Calipi
1
A B C D E
• Agustín decorará con una guirnalda que rodee el borde de
3m
• Para regalar dulces, Agustín compró las siguientes cajas. ¿Cuántas caras
planas tiene el recipiente?
¡A pensar!
1
4 (rojo)
2
4 (azul)
? (amarillo)
+ 6 = 9
Claves
+ = 8
= =
– =
= =
– = 5
74
b. Observa lo que comió María del pastel.
Salida
• Describe cada camino encontrado:
4. Encuentra y marca:
• 10 ángulos 90° • 10 ángulos 45°
75
Lección
Fracciones
7
Representación de fracciones
1. Pinta para representar los objetos en cada conjunto. Luego, escribe la
fracción correspondiente.
a. b. c.
a. c.
b. d.
9 Región Conjunto
b. 10
0 A B 1
0 1
0 1
b. Antonia compró un ramo con 12 flores. 4 son blancas y el resto son naranjas.
¿Qué fracción del total de flores son naranjas?
Lección 7 • Fracciones 77
c. En una caja de 12 chocolates, 5 son de almendras, 3 de menta y el resto de maní.
• ¿Qué fracción representa a los chocolates de maní?
d. Un chef necesita preparar panqueques con diferentes rellenos para una comida.
La cantidad de asistentes a la comida será de 100 personas. De estas, 42 quieren
relleno de frutas, 28 relleno de manjar y el resto relleno de chocolate.
• ¿Qué fracción representa a las personas que quieren relleno de frutas?, ¿y a
las que prefieren manjar?
a. 2 b. 3 c. 1 d. 5
5 4 10 12
a.
b.
Tomé 1 de la Yo tomé 2 de la Y yo 1 de la
2 3 6
botella de agua. botella de agua. botella de agua.
• • •
< <
2. Compara las fracciones. Pinta para representarlas y utiliza > o < según
corresponda.
a. 2 3 b. 5 5 c. 2 3
5 6 10 12 4 8
2 5 2
5 10 4
3 5 3
6 12 8
Lección 7 • Fracciones 79
3. Divide las figuras en partes iguales y pinta para formar la fracción. Luego,
compáralas utilizando > o < según corresponda.
a. b. c.
3 2 1 5 1 1
4 8 2 6 3 12
Respuesta:
Respuesta:
a. 1 y 2 b. 2 y 2
2 4 8 5
equivalentes equivalentes
a. 2
3
0 1
b. 4
6
0 1
c. 7
10
0 1
Lección 7 • Fracciones 81
¿Cómo vas?
1. Resuelve los problemas.
a. Observa las distancias que han recorrido los nadadores. Cada uno se nombra
por el número de la pista que ocupa. Realiza las actividades a, b y c.
• Pinta para representar las distancias que han recorrido los nadadores.
Nadador 2 Nadador 4
Nadador 3 Nadador 5
2
Nadador
0 1
4
6
Respuesta:
Nadador 3
Nadador 4
Nadador 5
b. Observa el juego. En este se colocan cartas con fracciones menores cada vez.
[Profundización]
Yo pondré esta
Esta carta pondré ahora
4
3 4 1 5
4
4 6 3 6
Francisco Andrés
• ¿Cuál fue el error del niño que puso la carta equivocada? Explica.
a. 2 + 2 = 4 c. + =
4 4 4
b. + = d. + =
a. 1 + 1 c. 1 + 3
2 2 6 6
b. 1 + 1 d. 3 + 4
3 3 8 8
b. 3 + 2 = 3 + 2 = 5 d. 21 + 40 = 21 + 40 = 59
6 6 6 + 6 12 100 100 100 100
1 2 3 4
2 3 1 4
12 h 12 h 12 h 12 h
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
a. – = c. – =
b. – = d. – =
a. 2 – 1 d. 5 – 4
2 2 6 6
b. 3 – 1 e. 9 – 7
3 3 10 10
c. 3 – 1 f. 11 – 9
5 5 12 12
a. 8 – 2 = 8 – 2 = 6 c. 8 – 5 = 8 – 5 = 3
8 8 8 + 8 16 10 10 10 + 10 20
b. 4 – 1 = 4 – 1 = 3 d. 90 – 49 = 90 – 49 = 38
5 5 5–5 0 100 100 100 100
b. Josefa dobló una hoja de block en 6 partes iguales. Pintó 1 partes con
6
témpera, 2 partes con lápices de palo y el resto lo dejó sin pintar.
6
• ¿Qué fracción de la hoja dejó sin pintar?
• ¿Cuál es la diferencia entre lo que pintó con témpera y lo que pintó con
lápices?
Respuesta:
5. Descubre la fracción.
a. b.
A 5 le resté una A 85 le resté una
10 100
fracción y obtuve 2 . fracción y obtuve 60 .
10 100
¿Qué fracción resté? ¿Qué fracción resté?
Respuesta: Respuesta:
b. d.
a. 1 3 c. 4 1
10 5
b. 2 7 d. 3 1
8 2
0 1 2 3
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Alicia
Fuente: recursos editoriales.
Respuesta:
• ¿Qué fracción del total de la pista alcanza en cada salto? Representa con una
adición.
a. 25 + x = 34 x= c. 76 – x = 51 x=
b. 34 – y = 20 y= d. 100 – z = 15 z=
a.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Ecuación: x:
b.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Ecuación: x:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
a. b.
a. ? c. ?
b. d.
? ?
a. 26 – x > 19 Estrategia:
b. 8 + x < 14 Estrategia:
Respuesta:
Respuesta:
A B
14 – x
C
12 – x
x+4
9–x
F 2+x
x+1
D
6–x
5+x
x+7
x+9
4–x
5–x
A B C D E F
x x x
Hombre Mujer
E
A
C F
D
A B C D E F
b. d. f.
a. 24° c. 40º
b. 85º d. 160°
3. Pinta el rojo en los ángulos menores que 90° y azul en los mayores de 90°.
Compara.
< <
Ángulo Pista 1
Pista 2
6. Resuelve el problema.
a. b. c.
3. Analiza y dibuja los ejes de simetría en las figuras que sea posible.
a. b. c. d.
a. 90° c. 90º
b. 180° d. 90°
O O
a. b.
Centro: Centro:
Sentido: Sentido:
a. b.
a. c.
b. d.
a. b.
a. c.
b. d.
a. c. e.
b. d. f.
a. c. e.
15º 30º 90º
b. d. f.
25º 75º 130º
a. b. c.
< <
Respuesta:
¡A pensar!
30 g 500 g 900 g
1 kg 1,5 kg 2 kg
2
a. Marco cortó 3 piezas como las que se muestran. Posteriormente, las unió
siguiendo el patrón que se muestra.
• ¿Qué perímetro tiene la figura formada?
Respuesta:
110
• ¿Varió del perímetro original al sacar las piezas?
Respuesta:
b. Fernando y Paola juegan en el tablero. Para ello la regla es saltar las casillas de
1 en 1 o de 2 en 2. Gana el juego quien llega primero a la meta.
• Paola inicia el juego saltando de 1 en 1.
¿A qué casilla puede llegar? Márcala.
• Fernando siguió el juego saltando de 2
en 2. ¿A qué casilla se moverá? Márcala.
• Continúa el juego de Fernando y Paola
en el tablero.
META
• ¿Puedes predecir quién ganará el juego?
¿Por qué?
111
Lección
Números decimales
11
Representación de números decimales
1. Escribe la fracción y el número decimal asociado a cada representación.
a. c.
b. d.
b.
0,08 0,09 0,11 0,15 0,16
a. 5 = d. 5 = g. 1 3 =
10 100 10
b. 9 = e. 49 = h. 2 19 =
10 100 100
c. 2 4 = f. 1 5 = i. 3 30 =
10 100 100
• ¿Cuál es la temperatura (en grados Celsius) del agua antes de poner hielo
como número decimal?
Respuesta:
a. 3,4 d. 1,9
b. 6,08 e. 3,50
c. 10,5 f. 4,3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
b.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
U , d c U , d c U , d c U , d c
U , d c U , d c U , d c U , d c
d. José mide 1,04 m. Marco mide 1,40 m. ¿Quién es más alto? Explica.
Respuesta:
e. María preparó 2,5 l Pedro preparó 2,08 l. ¿Quién preparó más jugo?
Respuesta:
f. Marcela compró 4 kg de tomate. Vanesa compró 3,5 kg. ¿Quién compró menos
kilogramos de tomate?, ¿por qué?
Respuesta:
• ¿Cuántos kilogramos de tomate debe comprar Vanesa para tener más que
Marcela?
Respuesta:
a. 0,3 + 0,9
b. 0,75 + 0,25
c. 0,95 – 0,40
d. 2,15 – 1,09
b. Elena midió las estaturas de tres compañeros. Sandra midió 1,05 m, Benjamín
1,15 m y la Amanda 1,11 m. ¿Cuál es la diferencia entre el compañero que
mide más y el que mide menos?
Respuesta:
Respuesta:
• ¿Cuánto masan en total entre las tres pelotas? 0,26 kg 0,56 kg 0,41 kg
Respuesta:
Respuesta:
+ 1,5
b. 1,8
– 0,8
c. 25,12
– 0,10
d. 49,10
Entrada Salida
1,1 + 2,5 – 0,5
Entrada Salida
+ 2,5 – 0,5 4,1
Entrada Salida
+ 2,5 3,05 – 0,5
a.
b.
c.
d.
a. b. c.
2. Resuelve el problema.
La profesora Laura dividió la sala en zonas de la siguiente forma para poder
realizar diferentes actividades. Considera como unidad de medida que cada
tiene 1 m2.
Ciencias Artes
a. ¿Cuál es el área de la zona A?
B
A
C Recreación
b. ¿Para qué se utiliza la zona con
mayor área? D E
Lectura Matemática
a. b.
3m 8m
3m
2m
Área
Área
a. b.
5m 4m
9m
8m
a. b. c. d.
V= V= V= V=
Respuesta:
Respuesta:
V= V= V=
Respuesta:
e. Se sumerge un objeto en un jarro con 250 ml de agua. Al finalizar el agua llega
a los 305 ml de agua. ¿Cuál es el volumen del objeto?
Respuesta:
A= A= A=
V= V=
• Explica cómo lo realizaste.
Largo
4. Resuelve los problemas.
Respuesta:
c. El siguiente rectángulo está formado por dos cuadrados iguales. ¿Cuál es su área?
4 cm
Respuesta:
d. Al sacar 3 cubos del cuerpo y ubicarlo en otra posición. ¿Varía el volumen del
cuerpo?
Respuesta:
Matemática
=2
Ciencias
Artes
Estudiantes (cantidad)
15
Cantidad (kg)
Preferencias en desayunos
estudiantes 2° Básico
Tipo de
desayuno
Estudiantes
(cantidad)
20 20
18 18
16 16
Estudiantes (cantidad)
Estudiantes (cantidad)
14 14
12 12
10 10
8 8
6 6
4 4
2 2
0 0
Internet Biblioteca Libros Tipo de Internet Biblioteca Libros Tipo de
escolares Medio escolares Medio
•
•
•
132 Unidad 4 • Me gusta aprender
4. Junto a un compañero realicen las actividades. [Profundización]
a. Elijan un tema de su interés y realicen una encuesta a sus compañeros.
Tema: Pregunta:
Respuestas:
Josefa
Andrés
Respuesta:
2. Lancen dos veces un dado y registren sus resultados. Luego responde las
preguntas.
• Si el dado se lanza una tercera vez. ¿Puedes anticipar cuál será su resultado?
¿por qué?
• Rosa dice que, al sacar 7 pelotas, tendrá 2 pares de pelotas del mismo
diseño. ¿Rosa está en lo correcto?, ¿por qué?
Respuesta:
• Escribe dos similitudes y dos diferencias del análisis de los resultados. Comparar.
Pedro saca 2 cubos cada vez. El primer par de cubos que sacó
fueron uno naranjo y uno blanco. ¿Qué color de cubos le pueden
salir al sacar por segunda vez?
Tema: Tema:
Pregunta: Pregunta:
Viernes
140 Solucionario
3. a. 6 756, 6 789, 6 999, 7 000 febrero-marzo = 605 kg enero-junio = 798 kg
b. 4 278, 4 287, 4 728, 4 782 abril-mayo = 775 kg enero-abril = 975 kg
4. a. < b. > c. > d. = e. < f. > abril-junio = 733 kg enero-mayo = 840 kg
5. • 3 780, 3 800 • 4 300; 4 500 • 1 883; 1 885 Estimación de sumas y diferencias
6. a. Recoge 100 objetos más cada día. Páginas 22 y 23
b. Amarillo, verde, celeste y morado. 1. a. 900 900
c. Rodrigo
d. Comparando las cifras de los números de 310 300
izquierda a derecha. 680 700
950 900
¿Cómo vas?
Páginas 16 y 17 2. a. • 700 botellas • 100 botellas más.
1. a. Dos mil ochocientos sesenta y siete. b. Almendra está en lo correcto, ya que 387 se
b. Cinco mil quinientos cincuenta y cinco. redondea a 400 y 424 a 400.
c. Seis mil trescientos setenta y nueve. c. Observo la unidad, como es 6, es decir, mayor
que 5, debo aumentar la decena en una,
2. a. • $5 390 • $4 550
obteniendo 350.
El monto 1 tiene más.
d. Observo la decena, como es 4, es decir,
b.
menor que 5, entonces la centena se
• 7 billetes de $1 000 mantiene, obteniendo 500.
• 8 monedas de $100
• 9 monedas de $10 e. 454 500, 567 600, 378 400,
c. Marzo, enero, abril y febrero. 894 900, 789 800, 191 200,
d. 8 500 = 8 000 + 500 931 900, 639 600, 812 800, 625 600.
9 310 = 9 000 + 300 + 10 ¿Cómo vas?
6 950 = 6 000 + 900 + 50 Páginas 24 y25
9 580 = 9 000 + 500 + 80 1. 903 630 825 871
Lección 2 Adición y sustracción 637 250 372 103
Adición hasta 1 000 2. a. 658 artículos c. $670
Páginas 18 y 19 b. $470
1. a. 800 + 50 + 100 + 20 = 970 3. a. No se ponen las reservas al sumar, estas se
b. 300 + 70 + 5 + 400 + 40 + 3 = 818 ubican en el resultado. 620.
b. Las reservas no se suman para obtener el
2. a. 989
resultado. 922.
b. 413 c. 843 botellas.
4. a. Número mayor 199
d. 630, 850, 600, 560, 650.
b. Número menor 150
• Al comprar dos frascos.
5. a. Carla tenía una colección de 765 láminas, pero
• Comprando el set de bombillas y el frasco.
le regaló a sus amigas 498 láminas. ¿Cuántas
• Respuesta variada, se muestra un ejemplo:
Dos bolsas y un frasco. láminas tiene Carla ahora? R: 267 láminas.
b. Trinidad y su hermana Isabella juntan
Sustracción hasta 1 000 stickers. Trinidad tiene 563 e Isabella tiene
Páginas 20 y 21 289. ¿Cuántos stickers tienen en total?
1. 548 615 386 33 R: 852
242 153 386 697
Lección 3 Multiplicación y división
2. a. 84 árboles d. 414 m
b. 355 botellas e. $250 Estrategias de cálculo mental
c. 495 f. 405 cc Páginas 26 y 27
g. enero-febrero = 927 kg febrero-abril = 862 kg
1. a. 3, 6, 9, 12, 15.
marzo-abril = 653 kg febrero-mayo = 727 kg
mayo-junio = 598 kg enero-marzo = 718 kg
b. 4, 8, 12, 16.
Solucionario 141
Solucionario
c. 7, 14, 21, 28, 35, 42. 4. 2 1
2. a. 36 – 24 – 12 6 48 8 5 15 3
b. 24 – 30 – 48 – 54 – 60 72 96 75 45
c. 54 – 45 – 36 – 27 – 9 3 12 4 5 15 3
3. • El error es que no se dobló el 3 a 6, sino a 5. 5. Respuesta a cargo del estudiante.
Corrección: 6 · 5 = 30
• El error es que multiplico 2 · 6 y obtuvo de Repartir en partes iguales
resultado 14. Páginas 32 y 33
Corrección: 2 · 6 = 12 1. a. 1 b. 25 c. 1 d. 1
4. Doblar y dividir por dos: consiste en multiplicar 2. a. 30 : 5 = 6; 30 : 6 = 5
por dos el primer factor y dividir por dos el b. 28 : 7 = 4; 28 : 4 = 7
segundo, y luego multiplicar. c. 56 : 8 = 7; 56 : 7 = 8
El doble del doble: consiste el multiplicar el d. 24 : 8 = 3; 24 : 3 = 8
primer factor por dos y luego el resultado 3. a. correcto
nuevamente por dos. Y el segundo factor b. No correcto, porque 5 · 3 = 15
dividirlo por dos y luego el resultado volver a c. correcto
dividirlo por dos. d. No es correcto, porque 4 · 8 = 32
5. a. 54 c. 64 e. 72 g. 384 4. a. 1 hoja
b. 48 d. 150 f. 72 h. 768 b. 1 huevo a cada uno.
6. a. 12 18 24 30 36 42 48 54 60 c. 1 caja en cada punto.
18 27 36 45 54 63 72 81 90 • 10 botellas.
b. 48 botellas. c. 54 puntos. 5. a. Agustín tiene 25 sorpresas para las cajas
El 0 y el 1 en la multiplicación de su cumpleaños, si invitara a 25 amigos.
Página 28 ¿Cuántas sorpresas tocará a cada amigo?
b. Sofía tiene 62 láminas ellas las regalará
1. a. 36
todas a su mejor amiga. ¿Cuántas láminas
recibirá su amiga?
b. 0 Descomposición del dividendo
c. 8 Página 34
2. a. 4 · 1 = 4 b. 2 · 0 = 0 c. 1 · 5 = 5 d. 4 · 0 = 0 1. a. 14 b. 17 c. 15 d. 12
3. a. 22 b. 0 c. 1 d. 0 2. a. 5 lechugas
4. 14 – 100 Alcanzan de manera exacta.
b. 9 globos
Multiplicación
Páginas 29 a 31 División
1. a. 96 b. 108 c. 145 d. 432 Páginas 35 a 37
2. a. 900 b. 501 c. 600 d. 890 1. a. 65 : 5 = 13 b. 162 : 3 = 54
3. a. 825 vasos b. $860 2. a. 17 b. 16 c. 37 d. 16
c. Tomás tiene $750 3. a. 30 : 3 = 10 d. 50 : 5 = 10
d. En un mes con cuatro semanas 1 020 latas. b. 50 : 5 = 10 e. 20 : 4 = 5
e. 875 puntos g. 2 450 km c. 60 : 2 = 30 f. 90 : 3 = 30
f. 84 personas h. 2 832 árboles 4. a. 19 botellas c. 28 cajas
i. Tomás: 40, 80, 120, 160, 200, 240, 280, 320, b. 19 chapitas d. 75 conchitas
360, 400. e. 7 bolsas
María P.: 60, 120, 180, 240, 300, 360, 420, f. 7 naranjas, quedaron 5 naranjas.
480, 540, 600. g. 6 láminas.
En 10 semanas Tomás ahorró $ 400 y María h. 10 bolsas a cada hijo.
Paz $ 600. 5. Respuesta a cargo del estudiante.
142 Solucionario
¿Cómo vas? c. 5 548
Páginas 38 y 39
1. a. 3 estudiantes por grupo
b. 6 hojas
c. 50 semillas. Comprobación 45 semillas. d. 3 999
• 15 semillas por grupo
2. a. 516 b. 964 c. 24 d. 26
3. a. 48 : 6 = 8; 48 : 8 = 6
b. 18 : 9 = 2; 18 : 2 = 9 2. 1UM + 2C + 6D + 5U/ 1 000 + 200 + 60 + 5/ 5
4. a. El error aparece cuando se divide el 23 en 5, 3UM + 6C + 7D + 8U/3 000 + 600 + 70 + 8/3 000
obteniendo 3 como resultado incorrecto. 6UM + 4C + 9D + 9U/6 000 + 400 + 90 + 9/90
b. El error es que las reservas no se agregan a 7UM + 3C + 5D + 6U/7 000 + 300 + 50 + 6/300
los resultados. 2UM + 7C + 8D + 9U/2 000 + 700 + 80 + 9/2 000
¿Qué aprendiste? 3. a. $800
Páginas 40 y 41 b. 1 467 – 1 476 – 1 589 – 1 879 – 1 897
c. 804 puntos
1. a. 1 746 d. 186 objetos.
• Faltan 270 objetos.
e. 171 huevos de tortugas
b. 2 879 f. 24 puntos a cada amiga.
Solucionario 143
Solucionario
• Restar 3 • 4 pts. 5. Las respuestas pueden variar.
• 25 pts. • Antonieta 6. Las respuestas varían.
Patrones de multiplicación y división Página 52 y 53
Páginas 46 y 47 7. (A,2) (C,2) (B,2)
1. a. Multiplicar por 3 (C,3) (A,3)
b. 2 verde – 4 amarillo – 6 verde – 8 amarillo 8. a. José M. Infante con Calipi o Diego Portales
– 11 azul y rojo – 18 verde – 22 rojo – 32 con Calipi.
amarillo – 33 azul – 44 rojo – 54 verde – 64 b. El supermercado, porque está en la misma
amarillo – 88 rojo – 99 azul. calle de (D,1).
c. 100 – 50 – 25 81 – 243 – 729 c. (B,3) d. (D,3)
48 – 96 – 192 e. Por ejemplo: la iglesia está entre la calle
2. a. 4 etapas d. 440 volantes Maipú y Chacabuco y entre Manuel
b. Sumar 5 e. 88 asistentes Rodríguez y José M. Infante, frente al
c. 33 volantes f. 352 asistentes supermercado.
g. Cada año las ventas se multiplican por 7 f. La Ferretería está en la calle Los Carreras
h. Respuesta a cargo del estudiante. con la esquina de Chacabuco.
¿Cómo vas? g. Las respuestas pueden variar.
Página 48 y 49 h. Las respuestas pueden variar.
1. a. 160, 164, 168 e. 30, 60, 120 9. a. (D,2) b. (E,5) c. (B,3) d. (A,2) e. (C,4) f. (E,1)
b. 896, 856, 816 f. 90, 30, 10 10. a. Las ruedas de la bicicleta del señor
c. 55, 75, 95 g. 24, 96, 384 b. Donde se ubica la mujer.
d. 124, 109, 94 h. 44, 22, 11 c. La cara del niño y la banca
2. a. 09:00 h. d. (A,3), (A,4), (B,4), (C,4), (D,4), (E,3), (E,4) y (E,5).
• 23 quitasoles • 1 152 personas e. Entre las coordenadas de (A,1) a (E,1) y de
• 144 personas • 27 vendedores (A,2) a (E,2).
• 09:00 h. • 729 vendedores f. (A,2), (B,2), (B,3) de (C,2) a (C,4), (D,2), (D,3),
b. 1024 copias (E,2), (E,3).
3. Ej: 11, 21, 31, 41. 80, 40, 20, 10. g. (C,2), (C,3), (C,4)
h. De (A,1) a (E,1)
Lección 5 Ubicación espacial y figuras 3D 11.Respuesta variada.
Ubicación en un plano Realizar trayectorias en un plano
Página 50 y 51 Página 54
1. 1. Está en la pared arriba de la planta.
b. Está a la izquierda del escritorio.
c. Está sobre la repisa arriba del escritorio.
2. a. El lapicero está a la izquierda del computador.
b. El florero está a la izquierda de la cámara.
3. a. El maletín está entre el basurero y la silla,
2. (A,5) (C,4) (A,1) (B,1) (C,3) (D,4) (E,5) abajo del escritorio.
(B,2) (D,3) (A,2) (B,3) (C,5) (E,1) b. Están sobre el escritorio junto al lapicero.
(B,4) (D,5) (A,3) (B,5) (D,1) (E,3) c. El lapicero
(C,1) (E,2) (A,4) (C,2) (D,2) (E,4) d. Está sobre la repisa, al lado derecho del
calendario, arriba de la pantalla.
3. a. Macarena: (A,1), Paz: (E,3), Pepe: (F,3), e. Ejemplo “mis juguetes están sobre el estante, al
José: (B,1) lado izquierdo de los libros”
• (F,3) • (E,3)
• Natalia está en (E, 1). Página 55 a 57
4. a. (C,2) d. (B,4) g. De (A,1) a 4. a. El parque está a 2 cuadras hacia abajo y 4
b. (E,2) e. (E,4) (A,4). cuadras a la izquierda del hospital.
c. (E,1) f. (E,3) b. La ferretería está a 3 cuadras arriba del
144 Solucionario
colegio. 3. a. Tomás porque la base de un cono es de
c. La iglesia está a 2 cuadras a la izquierda del forma circular.
hospital. b. hexágonos y rectángulos
5. a. Camina 2 cuadras hacia abajo por Tucapel y c. Es más conveniente, puesto que al ser redes
luego dobla hacia la izquierda por Joaquín se doblan, pliegan y pegan para formar las
Prieto y avanza 2 cuadras. figuras.
b. Al hospital o al restaurante. d. Un triángulo
c. Entre (C,1) y (D,1) e. 8 f. 12
d. Por la escuela y el Supermercado g.
e. 3 cuadras hacia arriba.
f. lunes h. El colegio. h. Sí, está en lo correcto, porque las esferas
g. jueves tienen solo una cara curva.
i. Es porque cada uno la ve desde un punto
6. a. (D,3) b. (C,3) c. (A,1) d. (D,2)
de vista diferente.
7. a. Dirigirse 2 cuadros hacia la derecha y luego
4. a. Paralelepípedo.
2 hacia abajo.
b. pirámide de base triangular
b. avanzar 3 cuadros hacia arriba.
c. cilindro
8. a. Ana: tercer piso, Lucía: Primer piso, Pepe: 5. Las respuestas varían
Cuarto piso,
Juan: Segundo piso. ¿Cómo vas?
b. Subir 1 piso • Subir 1 piso Páginas 60 y 61
• Bajar 3 pisos • Bajar 2 pisos 1. Figura cubo prisma pirámide
• Subir 1 piso • Subir 3 pisos nº caras 6 5 5
9. a. nº vértices 8 6 5
b. Parque Estadio
nº aristas 12 9 8
c. Hospital
2. a. No, porque es un prisma de base pentagonal.
b.
d. Dirigirse 4 cuadras hacia la derecha y 2
hacia abajo.
e. Dirigirse 1 cuadra hacia abajo y 3 hacia la
derecha. c. Sí, porque tiene 5 caras laterales y 2 basales
f. Dirigirse 3 cuadras hacia la izquierda y 3 planas.
cuadras hacia arriba. d. 15
g. En Las Heras con Chacabuco.
h. (D,3) e.
i. Que solamente se dirija 2 cuadras hacia arriba. f.
Figuras 3D y vistas de una figura 3D • (A,1), (A,2), (B,1), (B,2)
Página 58 y 59 • No, porque tiene 8 vértices y 12 aristas.
1. Las caras que conforman al cubo tienen 4
Figura 1 Figura 2
vértices cada una y 4 lados (cuadrados).
Nombre Cubo Pirámide de base cuadrada
• (B,1), (B,2), (C,1), (C,2)
N° de caras 6 5 • No, porque todas sus caras son planas
N° de vértices 8 5
N° de aristas 12 8
g. d = (F,6), c = (B,5), e = (E,2), g = (B,1)
3. a. cubo b. esfera
2. a. c. paralelepípedo
d. Respuesta variada. Por ejemplo: mis caras
laterales son triangulares y mi única cara
b. basal es un cuadrado ¿Qué figura soy?
Solucionario 145
Solucionario
Lección 6 Unidades de medida de Página 67 y 68
tiempo y longitud 5. Respuesta variada.
6. a. 3 cm b. 22 cm c. 60 cm
Relojes análogos y digitales
Página 62 a 64 Conversión entre unidades de medida de
1. PM – ambos – AM – ambos longitud.
2. 1. a. 4 500 cm d. 1 000 cm g. 41 m
b. 500 cm e. 25 m h. 30 m
c. 400 cm f. 12 m
2. a. Facundo 500 cm, Maite 10 m, Luz 350 cm,
Maite recorrió una mayor distancia.
Página 69
b. 135 cm • Facundo
3. 14 : 10, 19 : 15, 16 : 10, 21 : 45, 22 : 25 • 124 cm • 11 cm más
4. 4 : 40 pm, 12 : 20 pm, 9 : 45 pm, 6 : 15 pm, • Marco obtuvo una mejor marca
10 : 30 pm. • Sí, porque la altura del mueble es más baja
5. a. 06 : 25 AM c. 45 minutos que la altura de su pieza.
b. 07 : 10 AM d. 45 minutos 3. Las respuestas pueden variar.
e. después del mediodía, porque las 13:15 es
pasado a las 12 ¿Cómo vas?
Página 70
f. 4 : 30 16 : 10 16 : 45 1. a. 90 minutos
• La del adulto
g. 35 minutos
h. Respuesta variada. • 3 : 20 15 : 20
Conversión entre unidades de medida de • 14 metros • 104 cm • Fernanda
tiempo
Página 71
1. Respuesta variada.
• 249 cm • 283 cm
2. a. 840 s e. 4 h i. 2 h
b. 420 min f. 9 min j. 7 h 16 : 10 17 : 25 19 : 10
c. 6 min g. 90 min k. 330 min
d. 1 800 s h. 252 s l. 3 600 s
3. a. 12 : 24 c. 15 : 25 e. 16 : 00 g. 15 : 00 b. 36 cm, 24 cm, 34 cm, 40 cm, 26 cm, 30 cm,
b. 13 : 05 d. 22 : 30 f. 11 : 00 h. 21 : 00 50 cm, 46 cm.
146 Solucionario
Unidad 3 Una vida saludable.......................................................... Página 74
Páginas 74 y 75 4. a. 12 partes.
¡A pensar! b. A = 5 B = 11
12 12
1. 1 rojo Se pintan 4 peces de 16 5. 1 , 3 , 6 , 8 , 9 .
4 10 10 10 10 10
2 azul Se pintan 8 peces de 16
4 6. a. Variable: La mitad, 5 , 1 . / La mitad / Le
1 amarillo se pintan 4 peces de 16 10 2
4 falta por recorrer 5 , 1
2. Claves 10 2
= 12 = 4
8
b. , / 2 4 , 1 c. 4 , 1 / 5
= 7 = 3 12 3 12 3 12 3 12
d. 42 relleno de fruta y 28 prefieren manjar.
3. a. b. 1 3
100 100
4 4 / Como son 100 en total y 42 + 28 = 70, las
restantes son de choclate, es decir, 30 . /
c. Entrada Relleno de frutas. 100
7. Respuesta variada.
a. c.
b.
d.
Salida 8. a. Juan tiene 8 manzanas, de las cuales 3 son
Camino naranjo: 1 a la derecha, 1 abajo, verdes y el resto rojas. ¿Qué fraccion
1 derecha, 3 abajo, 1 izquierda, 1 abajo, 1 representa las manzanas de color rojas?.
izquierda y 1 abajo. b. Emilia tiene un paquete con 12 galletas, las
Camino negro: 1 a la derecha, 2 abajo, 2 que quiere compartir con dos amigos más
izquierda, 1 arriba, 3 izquierda, 2 abajo, aparte de ella de forma equitativa. ¿Qué
2 derecha, 1 abajo, 1 derecha, 1 abajo, 1 fracción representa la cantidad de galletas
derecha y 1 abajo. que les toca a cada uno?
4. Orden y comparación de fracciones
Páginas 79 y 80
1. a.
Lección 7 Fracciones b. Sofía, pues cubre mayor parte de la misma
Representación de fracciones botella.
Páginas 76 a 78 c. 1 < 1 < 2
6 2 3
1. a. 2 b. 6
6 8 2. a. 2 < 3 2 3
5 6 5 6
c. 6
10 b. 5 > 5 5
10 12 10
2. a. 4 b. 3 c. 2 d. 6
6 10 4 12 5
3. a. 12
b. c. 2 > 3 2 3
4 8 4 8
Solucionario 147
Solucionario
3. a. 3 > 2 Lección 8 Suma y resta de fracciones
4 8 Suma de fracciones
b. 1 < 5 Páginas 84 y 85
2 6 1. b. 3 + 2 = 5 d. 3 + 4 = 7
6 6 6 8 8 8
c. 1 > 1 2 2 4
3 12 c. + =
5 5 5
4. a. Si le alcanza porque 1 es mayor que 1
2 4 2. a. = 2 c. = 4
2 6
Justificación: <
b. = 2 d. = 7
b. A Lucía le falta menos > 3 8
5. a. V a. F b. V 3. a. 1 + 2 = 1 + 2 = 3 No hay que sumar
4 4 4+4 8
Fracciones equivalentes los denominadores, el 4 se mantiene y el
Página 81 resultado es 3 .
1. a. Equivalentes. 4
b. No equivalentes. 3 2 3 + 2 = 5 No hay que sumar
2. Ambos han pintado la misma parte de la pared. b. + =
6 6 6 + 6 12
Fracciones en la recta numérica los denominadores, se mantiene el 6 y el
Página 81 resultado es 5 .
1. a. 6
0 1 c. 5 + 7 = + 7 = 11 La suma de 5 + 7 = 12,
5
b. 12 12 12 12
0 1 por lo tanto el resultado sería 12 = 1.
12
c. 21 40 21 + 40 59
0 1 d. + = = La suma de
100 100 100 100
¿Cómo vas? 21 + 40 = 61, por lo tanto el resultado es 61 .
100
Páginas 82 y 83
4. a. 2 + 3 = 5 . Respuesta: 5
1. a. Nadador 2 Nadador 3 12 12 12 12
b. 1 + 4 = 5 . Respuesta: 5
Nadador 4 Nadador 5 12 12 12 12
c. Demoró 10 , pues:
• 12
2 + 3 + 1 + 4 = 2 + 3 + 1 + 4 = 10
0 2 3 4 5 1 12 12 12 12 12 12
6 6 6 6 1
Respuesta: Nadador 5 ha recorrido una d. Sí, le quedó de hora libre, es decir, 10
6
mayor distancia mientras que el nadador 3 minutos libres.
ha sido el que recorrió una menor distancia. e. Puede hacer el ejercicio 1 o bien dos veces
• Nadador 2 Nadador 4 el ejercicio 3.
Nadador 3 Nadador 5 Resta de fracciones
Páginas 86 y 87
Le queda menos al nadador 5 puesto que 1. a. 3 – 2 = 1 c. 5 – 4 = 1
ha recorrido una mayor distancia. 3 3 3 6 6 6
b. Francisco pues un tercio es menor que b. 4 – 2 = 2 d. 5 – 2 = 3
cuatro sextos. / Pensó en una fracción 4 4 4 8 8 8
= 1 2 e. xxx x x = 2
mayor a cuatro sextos. / 1 , 1 , 2 , 2 , 5 ,
xx
2. a. c. x =
2 4 4 5 9 2 5 10
porque son menores que 4 . b. = 2 d. xx xx = 1 f. xx x = 2
x
xxxx
x
6 3 6 12
148 Solucionario
3. a. 8 – 2 = 8 – 2 = 6 No hay que sumar b. <
8 8 8 + 8 16
los denominadores, se mantiene el ocho, Antonio Ignacia
por lo tanto, el resultado es 6 . Ignacia dedica más tiempo.
8
b. 4 – 1 = 4 – 1 = 3 No hay que restar c. 13
5 5 5–5 0 4
los denominadores, se mantiene el 5, por lo
tanto, el resultado es 3 .
0 1 2 3 11
2
5
No es suficiente la cantidad de papas que le
c. 8 – 5 = 8 – 5 = 3 No hay que queda al vendedor.
10 10 10 + 10 20
sumar los denominadores, se mantiene el ¿Cómo vas?
10, por lo tanto, el resultado es 3 . Páginas 90 y 91
10 1.
d. 90 – 49 = 90 – 49 = 38 La resta de
100 100 100 100 • 2do salto 3er salto
90 – 49 = 41, por lo tanto, el resultado es 41 .
100 6 + 2 = 8
8 8 8
4. a. 7 – 2 = 5 . Respuesta: le queda por Alcanza el total de la pista en el segundo
8x 8 8 salto, es decir, 8 .
porcionar 5 de fruta seca. / Necesitará 5 8
8 8 – 1 = 7
bolsas
x
más. 8 8 8
b. Dejó sin pintar 3 . / La diferencia es de 1 .
6 6 Alcanza 7 de la pista en el tercer intento.
60 , 50 , 40 , 30 , 20 , 10 . /La 8
100 100 100 100 100 100 • El segundo salto fue su mejor marca, ya que
fracción que resté cada vez fue 10 . cubrió toda la pista.
100 • Considerando su menor marca, debe saltar
5. a. Respuesta: 3 , pues 5 – 3 = 2 más de 2 para superar su mejor salto.
10 10 10 10 8
b. Utilizaron en total 4 de la cuerda.
b. Respuesta: 25 , pues 85 – 25 = 60 10
100 100 100 100 Roberto utilizo 2 más de cuerda que
Números mixtos 10
Samuel.
Páginas 88 y 89
1. a. 5 1 b. 4 3 c. 1 8 d. 2 5 c. Quedó 6 de budín. / Comieron en total
4 8 12 6 12
6 de budín.
2. a.
12
b. d. Comieron en total 6 de torta. / Quedó 2
c. 8 8
de la torta. / Paula fue la que comió más torta.
/ Ignacia fue la que comió menos torta.
d. 2.
3. 21
4 a. Pedro repartió 1 1 de queque mientras que
6
0 1 2 3 21 Carolina repartió 1 2 de otros queques.
2 6
Respuesta: 2 1 es el mayor ¿Quién repartió más queque?
2
4. a. 11 b. Juan utilizó 2 5 de pintura y Josefa 1 3 de
2 8 8
0 1 2 11 pintura. ¿Quién ocupó menos pintura?
4
Respuesta: No les alcanza puesto que 1 1
es mayor. 2
Solucionario 149
Solucionario
Lección 9 Ecuaciones e inecuaciones ¿Cómo vas?
Páginas 96 y 97
Resolución de ecuaciones
1. 11
Páginas 92 y 93 9
7
1. a. 8 = x + 3 b. x + 1 = 12 6
2. a. x = 9 c. x = 25 4 5
b. y = 14 d. z = 85 8 3
10
3. a. 2 + x = 11 x=9 12
b. 20 – x = 7 x = 13 1 2
4. a. x = 33 / Respuesta: el número es 33.
2. A = 26, B = 26, C = 26, D =26, E = 26, F = 26
b. x = 24 / Respuesta: hay 24 hombres.
c. x = 13 / Respuesta: Compró 13 kg de manzana. 3. Todos suman 26.
d. x = 26 / Respuesta: le faltan 26 saltos. 4. a. x = 7, 5, 2, 0… c. x = 6, 9, 20, 30. . .
e. x = 19 / Respuesta: 19 lápices no tienen goma. b. x = 4, 3, 2, 0…
5. a. x + 25 = 53 5. Puede cargar hasta 25 kilos; es decir, 24, 21,
Mi mamá tiene 53 años. Si ella tiene 25 15, 10, 5… / Máximo 20 kilos. Puede cargar 19,
años más que yo, ¿cuántos años tengo? 18, 17, 16, ... / H < 25 M < 20
b. x + 15 = 34
Tengo 34 lápices, 15 son grafitos y los Lección 10 Ángulos y transformaciones
restantes son de tinta. ¿Cuántos lápices de isométricas
tinta tengo? Medición de ángulos
Resolución de inecuaciones Página 98
Páginas 94 y 95 1. a. 40° c. 90° e. 150°
1. a. 13 > 5 + x c. 8 > x + 2 b. 80° d. 120° f. 155°
b. 26 > x + 9 d. 10 > x + 3 2. a. 25° – 15° c. 45° – 40° e. 80° – 90°
2. Respuestas variadas. b. 100° – 110° d. 165° – 170° f. 70° – 65°
a. 7 > x / x = 6, 5, 4, 3 Construcción de ángulos
b. x < 6: x = 5, 3, 1, 0 Páginas 99 y 100
3. a. 100 > 82 + x 18 > x Respuesta: 17 1. a. b.
personas como máximo
b. 45 – x < 35 Respuesta: pudo haber perdido,
11, 12, 13, 14…
4. a. x < 7, por lo tanto, x puede ser 6, 5, 3, 1…
b. está correcto. 2. a. 24° c. 40°
c. 23 > x, por lo tanto, x puede ser 22, 20, 15, 7… b. 85° d. 160°
5. Respuesta variada.
a. En un colegio mixto hay 35 hombres y 100 3. azul, rojo, azul
personas en total, ¿cuántos estudiantes son
mujeres?
b. Tengo 24 cartas en un mazo incompleto, 4. a. 75° b. 50° c. 100°
si la diferencia con un mazo completo son 50° < 75° < 100°
mínimo 10 cartas. ¿Cuántas cartas podría 5. a. Pista 1: Angulo recto
llegar a tener mi mazo? Pista 2: Es 1 de un ángulo de 360°
6. 4
• Es incorrecta, pues el ángulo se mide hacia el
otro lado, en este caso, su ángulo es de 60°.
• Colocar el origen sobre el punto central o
vértice del ángulo que quieres medir
Rotar el transportador para alinear un lado
150 Solucionario
del ángulo con la línea de base. Reflexión
Seguir el lado opuesto del ángulo hasta Páginas 104 y 105
llegar a la escala del arco del transportador.
1. a. b.
Simetría
Página 101
a. b. c.
2. a. c.
2. a. b. c.
3. a. b. c. no d. no b. d.
tiene tiene
4.
a. b. c. d.
3. a. Está incorrecta, ya que no hay
la misma distancia del eje de
Traslación simetría para ambos lados.
Página 102
1. a. b.
b. Está correcta.
4. a. c.
2.
b. d.
3.
• 2 arriba, 1 izquierda • 1 abajo, 3 derecha Páginas 106 y 107
• 6 arriba, 15 derecha • 16 derecha, 3 arriba 1. a. 90º
Rotación 90º
Página 103 60
º 30º
1. a. b. c. d. 30º 90º
2. a. c. e.
Solucionario 151
Solucionario
• Debe agregar 4 más
5. 8
d. b. x + 20 = 89. El número es 69.
A
c. c. x – 8 < 12. Los números pueden ser:
AA
a. 19,18,17,16,15…
A
b. 2.
¿Qué aprendiste?
Menor (45°) Mayor (65°)
Páginas 108 y 109
3. Respuesta variada. Ejemplos.
1. a.
• Felipe:
• Hermana:
• Felipe ocupó más harina. A A
• Felipe ocupó más de la mitad, ya que la
mitad son 4 octavos.
• Ocupó siete octavos en total. Trasladarla: 7 hacia la derecha y 2 hacia arriba.
• Ocuparon once octavos en total. Pues Rotarla: 90° en sentido horario con respecto a A.
Felipe ocupó 7 octavos y su hermana 4 Reflejarla: con respecto al eje.
octavos, los que al sumarse dan 11 octavos.
a. 30 g la goma
b. 500 g un libro 6
c. 900 g polera 4
2. a. 2
• 36 cm 0
Ver tv Jugar LeerDormir Tipo de
• 26 cm actividad
• Si, el perímetro disminuyó. Lección 11 Números decimales
b.
• Fernando ganará el juego, ya que realiza Representación de números decimales
saltos más largos. Páginas 112 a 114
• Las respuestas pueden variar. La estrategia 1. a. 4 = 0,4 c. 45 = 0,45
podría ser saltar de dos en dos en todo 10 100
momento o trazar la diagonal para tener un b. 6 = 0,6 d. 65 = 0,65
recorrido más corto. 10 100
• El camino diagonal es el 2. a. d.
que ocupa una menor
superficie.
b. e.
META
f.
c.
152 Solucionario
3. a. 5,00 – 5,04 – 5,05 – 5,06 – 5,07 – 5,09 5. a.
b. 0,07 – 0,10 – 0,12 – 0,13 – 0,14 – 0,17 • Gaby, ya que al comparar, el puntaje mayor
4. a. incorrecta, es cuatro centésimos. es 7,3.
b. incorrecta, el resultado es 3,1. • Luis, ya que el menor puntaje al comparar
c. correcta d. correcta. es 4,1.
5. a. 0,5 d. 0,05 g. 1,3 • Entre 4,1 y 7,3 pues son el puntaje más bajo
b. 0,9 e. 0,49 h. 2,19 y el más alto respectivamente.
c. 2,4 f. 1,05 i. 3,3 • 1°: Gaby, 2°: Diego, 3°: Raúl
6. a. • Anita fue el quinto lugar.
• 20,3 • 22,5 • Las respuestas pueden variar, por ejemplo,
• 20 3 Y 22 5 en general hubo poca diferencia de puntaje
10 10 entre cada lugar.
b. 4,25 m, pues 25 cm equivale a 25 , que es • Luis_Anita_Ema_Raúl_Diego_Gaby
0,25 m y el 4 es la parte entera. 100 b. El objeto que tiene mayor masa son los
c. Si, porque en ambos casos el resultado es 0.3 libros, ya que la balanza marca que la parte
d. entera es mayor que el caso del maletín,
• 0.6 • 0.4 que es el que menos masa tiene.
7. Las respuestas pueden variar, por ejemplo, c. 1,7<1,78. Antonia recorrió mayor distancia.
Eliana tiene que subir un árbol que mide 3 d. 1,4>1,04. Marco es el más alto.
metros y 40 cm. ¿Cómo lo expresarías en e. María preparó más jugo pues: 2,5>2,08.
número decimal? f. Vanesa compró menos pues: 4>3,5
Orden y comparación de números • Vanesa debe comprar al menos 0,6 kg de
decimales tomate para tener más que Marcela.
Páginas 115 a 117 6. Se debe pintar el primer cuadro y el tercer
1. a. cuadro.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7. Las respuestas pueden variar, por ejemplo:
0,3 1,5 2,3 3,2 4,7 6,0 7,2 8,6
0,7 7,9
a. La vara de Luis mide 1,43 metros y la de
Antonia mide 1,53. ¿Cuánto más largo es la
b.
vara de Antonia?
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0,3 1,4 2,3 3,2 6,3 7,1 8,5 9,8 b. Juan mide 2 metros y su hijo de 5 meses
0,6 7,8 mide 50 cm. ¿Cuánto más bajo es el hijo de
Juan que él?
2. a. 0,54 > 0,45
Adición y sustracción de números
decimales
b. 0,31 < 0,4
Páginas 118 a 121
Solucionario 153
Solucionario
3. a. 18,95 c. 1,2 e. 56,0 c. 11,03 – 10,9 – 9,5 – 6,3 – 5,9
b. 5,0 d. 1,95 f. 44,23 3. a. Se equivocó al poner el 9,1 en una incorrecta
4. a. posicion, ya que lo puso como decimal y no
• 3,78 m • 2,53 m como unidad
b. la diferencia es de 0,1 m. y sumó mal.
• La diferencia entre Amanda y Benjamín es b. Se equivocó al operar la resta.
de 0,04 m. 4. a. compró 4,55 kg de fruta en total.
c. b. compró 3,05 kg de frutillas y arándanos.
• 34,5 m • 146,1 m • 292,2 m c. 3,8 kg entre esas dos frutas, pues
d. 1,5 + 2,3 = 3,8 kg.
• 1,23 kg
• Las respuesta pueden variar, por ejemplo, Lección 12 Área y volumen
0,82 kg entre la de vóleibol y la de
básquetbol. Área de una superficie
e. 9,2 km Página 124
• 27,6 km 1. a. 12 b. 18 c. 21
f. Consumieron 0,9 L sus amigos. 2. a. 12 m 2
5. a. 0,5 0,8 1,1 1,4 1,7 2,0 2,3 2,6 2,9 3,2 b. Para matemática
c. ciencias y arte tienen 12 m2 y lectura y
b. 1,8 3,3 4,8 6,3 7,8 9,3 10,8 12,3 13,8 15,3 recreación tienen 6 m2.
c. 25,1224,3223,5222,7221,9221,1220,3219,5218,7217,92 d. El total de la sala es de 50 m2.
d. 49,10 49,0 48,9048,8048,7048,6048,5048,4048,3048,20 Pues: 12 + 12 + 6 + 6 + 14 = 50 m2.
e. Lectura y recreación.
6.
b. Primera linea: 3,6 3,1 Área de cuadrados y rectángulos
c. Segunda linea: 2,1 4,6 Página 125
d. Tercera linea: 0,55 3,05 2,55 1. a. El área es de 9 m2, pues 3 m • 3 m = 9 m2.
7. Las respuestas pueden variar, por ejemplo: b. El área es de 16 m2, pues 8 m • 2 m = 16 m2.
a. Si Sofía va al negocio y compra 2,8 kg de 2. a. Sus lados pueden ser de 8 cm • 2 cm y
papas y 4,2 kg de plátanos, ¿Cuántos kg 16 cm • 1 cm. D U , d c
lleva en total? b. el ancho del rectángulo es 2 4 , 0 2
b. El tiempo que demora Usaín Bolt en los de 3 cm pues, 8 cm • + 9 , 1
3 cm = 24 cm2, la cuál es el 3 3 , 1 2
100 m es de 6,7 segundos mientras que su D U , d c
contrincante demora 10,3 segundos, ¿cuál es área.
2 , 0 3
la diferencia entre los tiempos de cada uno? c. El largo sería 8 cm por lo – 1 , 5
c. La vida útil de un cargador de celular es de 1,5 tanto, el área sería: 4 cm 0 , 5 3
años, pero si se reemplaza el cable usb antes • 8 cm = 32 cm2.
de echarse a perder, este dura 0,27 años más. d. La medida del lado del cuadrado es de 3 cm.
¿Cuánto dura en años el cargador? e. Es de 72 cm2. Pues el área de uno sería 36
d. Juan Luis fue a comprar 2,5 kg de pan pero cm2, es decir, 36 cm2 + 36 cm2 = 72 cm2.
se le cayeron 1,05 kg al suelo. ¿Cuántos kg 3. a. Área = 40 m2. Lados posibles: 10 m y 4 m. 20
de pan le quedó? m y 2 m. 40 m y 1 m.
b. Área = 36 m2. Lados posibles: 12 m y 3 m.
¿Cómo vas? 18 m y 2 m. 36 m y 1 m.
Páginas 122 y 123
Volumen de un cuerpo
1. a. 9 = 0,9 c. 1 49 = 1,49
10 100 Páginas 126 y 127
b. 23 = 2,3 d. 2 10 = 2,1 1. 2, 1, 4, 3.
10 100 2. a. 15 u3 b. 13 u3 c. 16 u3 d. 36 u3
2. a. 5,21 – 5,2 – 5,10 – 5,02 – 5,01 • El que tiene más volumen es el d, pues al
b. 10,8 – 10,08 – 8,1 – 1,8 – 1,08 comparar resulta ser el de mayor u3.
3. a. Volumen 1 = 160 u3. Volumen 2 = 85 u3.
154 Solucionario
Volumen 3 = 150 u3. Volumen 4 = 101 u3. El 3. Verdadero, ya que 10 + 6 + 4 = 20
segundo cuerpo se puede guardar en la caja. b. Verdadero, ya que 10 prefirieron huevo y 6
b. Primer cuerpo = 125 u3. Segundo cuerpo = sandwiches contra los 4 que prefirieron la
150 u3. Tercer cuerpo = 58 u3. El primer cuerpo fuente de fruta.
tiene el mismo volumen que la imagen. c. Falso, ya que 6 prefieren sandwiches y 10 huevo.
c. tiene 3u de alto. 4. Las respuestas pueden variar, por ejemplo:
d. El volumen de su auto es de 10 u3, ya que ¿Cuál es la diferencia entre quienes prefieren
50 u3 – 40 u3 = 10u3. pan y frutas?, ¿cuál es la mayor preferencia?,
e. 55 ml es el volumen del objeto. ¿cuántos prefieren pan y frutas?, ¿cuántos
Pues 305 – 250 = 55 prefieren pan y huevos?
4. 1u Encuestas
2u 3u 1u
18u
Páginas 132 y 133
9u 1u 3u 2u 2. Preferencias para la búsqueda
¿Cómo vas? b. Gráfico 1: 20
de información
Páginas 128 y 129 18
Estudiantes (cantidad)
16
1. a. 34 u2. b. 31 u2. 14
c. 36 u . La figura c es la que tiene mayor área
2 12
10
pintada. 8
2. Las respuestas podrán ser: 6
4
Rectángulo 1: ancho = 2 cm, largo = 10 cm 2
Rectángulo 2: ancho = 5 cm, largo = 4 cm. 0
Internet Biblioteca Libros
Tipo de
Rectángulo 3: ancho = 1 cm, largo = 20 cm medio
Escolares
3. a. 46 u3. b. 54 u3. Preferencias para la búsqueda
4. a. debe medir 9 m c. Gráfico 2:
de información
20
b. la medida del lado es 9 cm. 18
c. 32 cm2 Estudiantes (cantidad) 16
14
d. el volumen del cuerpo si varía, ya que tiene 12
3u3 menos. 10
8
e. Las resuestas varían según las figuras creadas. 6
4
Lección 13 Encuestas y experimentos 2
0 Tipo de
aleatorios Internet Biblioteca Libros medio
Escolares
Pictogramas y gráficos de barra simple 3. Las respuestas pueden variar, por ejemplo: En
Páginas 130 y 131 el 4°B 2 alumnos más prefieren el internet que
1. a. • La escala es = 2. en el 4°C. En el 4°C más alumnos prefieren la
• 40 estudiantes biblioteca que en el 4°B. El medio más utilizado
• Matemáticas y artes • 4 estudiantes en los dos cursos es el internet. El medio
b. menos usado son los libros escolares en el
• 32 kg de fruta en total 4° C. Ambos cursos tienen la misma cantidad
• La manzana con 12 kg de estudiantes. Fueron encuestados 80
• La pera con 5 kg alumnos.
• Se vendieron 7 kg más de manzana que de pera 4. Las respuestas son variadas, por ejemplo en
2. tema puede ser cual el equipo de futbol más
• 10 huevos, 6 sandwiches, 4 fuentes. popular de Chile, cual es la bebida favorita de
• Preferencias en desayunos estudiantes 2ºBásico el curso, entre otros. Puntajes obtenidos
en el juego de cartas
Puntaje (puntos)
10
Experimentos aleatorios
Estudiantes
60
(cantidad)
8
6 40
4 Páginas 134 y 135 20
2
0
Tipo de
desayuno •
1. a. Josefa obtuvo 0
Josefa Andres
Estudiante
Solucionario 155
Solucionario
55 puntos. Andrés obtuvo Natación = 6, Tenis = 3, Fútbol = 9, Atletismo = 2.
50 puntos. a. Deporte favorito estudiantes
• Josefa obtuvo un mayor puntaje. de 5ºBásico
2. Respuesta a cargo del estudiante. 14
Estudiantes
(cantidad)
12
10
3. 8
6
• Respuesta variada, puede ser entre 4 a 15 4
2 Tipo de
0
canicas Natación Tenis Futbol Atletismo deporte
• Es correcto, porque aunque sea un
fenomeno aleatorio al sacar 7 pelotas estaría 3. Las respuestas pueden variar, por ejemplo:
sacando en promedio casi dos pelotas de Tema: juego favorito (Fornite vs freefire). ¿cuál
cada tipo. Tendría algo como lo siguiente: es tu juego favorito entre fortnite y freefire?,
raya-rayas-blanca-negra-raya-negra-negra 20 encuestados.
4. Los resultados son variados, ya que es un • Tema: equipo de fútbol favorito. ¿Cuál es tu
experimento aleatorio. equipo de fútbol favorito?, 50 encuestados.
12
10
8
6
• 16,5 < 19 < 19,5 < 20 < 21,3 < 21,8 < 23
4
2 Tipo de
• La diferencia es de 16°
0
Natación Tenis Futbol Atletismo deporte • La diferencia es de 4,5
b.
• La natación con 13 preferencias • Si puede suceder, ya que hay máximas que no
• Tenis y fútbol ambos con 9 preferencias son tan altas y mínimas que no son tan bajas.
• 2 estudiantes más • Suman 23°C
• 42 estudiantes • Temperaturas máximas de la semana
• Las respuestas pueden variar, por ejemplo, 25
Temperatura ºC
156 Solucionario
Recortable 1
Usa este recortable en la Evaluación de la Unidad 1 páginas 46 y 47.
Recortables 157
158 Recortables
Recortable 2
Usa este recortable en la Lección 6 páginas 71 y 72 de la Unidad 2.
11 12 1
10 2
9 3
8 4
7 6 5
Recortable 3
Usa este recortable en la Lección 13 actividad 3 de la página 171, Unidad 4.
Recortables 159
160 Recortables
Recortable 4
Usa este recortable en la Lección 7 actividad 4 de la página 107, Unidad 3.
4 1
1 7
10 12 5
2
14 15
6 6 9
1
1
4 41 13
6 2 8
2 4
21
4 4 8
3 2 5
5 3 10
6 2 1
8 8 3
Recortables 161
162 Recortables
Recortable 5
Usa este recortable en la Unidad 1, Lección 1.
1 000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
900
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 151 151 153 154 155 156 157 158 159 160
800
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190
700
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210
600
211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230
231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
500
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250
251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270
400
271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290
291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410
311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
200
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430
331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450
100
351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470
371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490
0
391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
Recortables 163
164 Recortables
Recortable 6
Usa este recortable en la Unidad 1, Lección 1.
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610
511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630
531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650
551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670
571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690
591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700
701 702 703 704 705 706 707 708 709 710
711 712 713 714 715 716 717 718 719 720
721 722 723 724 725 726 727 728 729 730
731 732 733 734 735 736 737 738 739 740
741 742 743 744 745 746 747 748 749 750
751 752 753 754 755 756 757 758 759 760
761 762 763 764 765 766 767 768 769 770
771 772 773 774 775 776 777 778 779 780
781 782 783 784 785 786 787 788 789 790
791 792 793 794 795 796 797 798 799 800
801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910
811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920
821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930
831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940
841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950
851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960
861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970
871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980
881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990
891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000
Recortables 165
Recortable 7
Usa este recortable en la Lección 10, páginas 121 a 125, Unidad 3.
167
030
Heladería
Hospital 024 026
050
048
057
100 102