Plan Anual CS 6to
Plan Anual CS 6to
Plan Anual CS 6to
Reconocer aspectos centrales de la construcción del Estado nacional y compararlo con el principio de legitimidad vigente en la actualidad.
Conocer las transformaciones de la economía durante la conformación del Estado argentino y sus consecuencias en los modos de vida de las personas.
Identificar el impacto del modelo agroexportador en las diferentes economías regionales.
Reflexionar sobre las causas y consecuencias de la inestabilidad política del siglo XX, considerando el impacto de las rupturas del orden institucional democrático y valorando las resistencias de la sociedad.
Reconocer la lucha de las sociedades por el establecimiento y la continuidad de gobiernos democráticos, que permitan la vigencia de la Declaración Universal de Derechos Humanos y la convivencia de los
ciudadanos en torno a sus principios.
Explicar diversos acontecimientos y procesos históricos a partir de sus múltiples causas, reconociendo las intencionalidades de los sujetos en la toma de decisiones, los temas y problemas que enfrentaron.
Identificar etapas de los procesos formativos del territorio nacional y latinoamericano, como así también de los procesos de integración interestatal en América Latina.
Reconocer las múltiples relaciones entre procesos productivos, sujetos sociales y conformación de los ambientes como procesos complejos, dinámicos y diversos en América Latina.
Distinguir las problemáticas ambientales de América Latina, sus multicausalidades y las intencionalidades de los diversos sujetos sociales intervinientes.
Comparar diversas manifestaciones culturales en Latinoamérica, promoviendo el respeto de las mismas para el fortalecimiento de las identidades culturales.
Afianzar el uso didáctico de los recursos tecnológicos para la búsqueda, selección y análisis de diversidad de fuentes de información para el logro de un aprendizaje significativo.
Complejizar y problematizar la mirada sobre las realidades del pasado y del presente, en vistas a su formación como ciudadanos críticos y participativos, fortaleciéndose en el debate y en el intercambio de
ideas.