Programa Anual de Sociales 4 To 2023
Programa Anual de Sociales 4 To 2023
Programa Anual de Sociales 4 To 2023
- 2024-
Grado: 4to.
PROPÓSITO GENERAL:
La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y
alumnas durante el Segundo Ciclo Nivel Primario:
OBJETIVOS:
EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS
El conocimiento de la división política de la República Argentina, la localización de la
provincia en el contexto nacional y su representación cartográfica.
La identificación de las condiciones naturales como oferta de recursos y de sus
distintos modos de aprovechamiento y conservación en la Argentina, con especial
énfasis en la provincia.
La valoración de la existencia y el conocimiento de las particularidades de las áreas
protegidas en la Argentina, con especial énfasis en la provincia.
El reconocimiento de los principales problemas ambientales a escala local, provincial
y/o regional, teniendo en cuenta el modo en que afectan a la población y al territorio.
El conocimiento de diferentes espacios rurales de la Argentina, en particular de la
provincia, reconociendo los principales recursos naturales valorados, las actividades
económicas, la tecnología aplicada y los diferentes actores sociales, sus condiciones
de trabajo y de vida, utilizando material cartográfico pertinente.
El conocimiento de los espacios urbanos de la Argentina, en particular de la provincia,
reconociendo los distintos usos del suelo en ciudades pequeñas y grandes, las
actividades económicas, los diferentes actores sociales y sus condiciones de trabajo y
de vida, utilizando material cartográfico pertinente.
EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
El conocimiento de las diferentes formas en que las sociedades indígenas cazadoras-
recolectoras y agricultoras se relacionaron con la naturaleza para resolver sus
problemas de supervivencia, distribuyeron los bienes producidos, constituyeron
distintas formas de autoridad y elaboraron distintos sistemas de creencias previas a la
llegada de los europeos. El reconocimiento de las principales motivaciones que
impulsaron a los europeos, desde el siglo XV, a explorar y conquistar el continente
americano y del impacto de su acción sobre las formas de vida de las sociedades
indígenas, atendiendo especialmente a las particularidades regionales
El conocimiento de la organización de la sociedad colonial y de sus conflictos con
particular énfasis en las actividades productivas y comerciales, en la organización del
espacio y en las formas de vida, las creencias y los derechos y obligaciones de los
diferentes actores sociales, atendiendo especialmente a las particularidades
regionales.
EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
El reconocimiento de la forma de organización política de la Argentina y de los
distintos niveles político-administrativos (nacional provincial y municipal).
El conocimiento de distintas instituciones sociales y políticas (locales, provinciales y
nacionales), sus ámbitos de actuación y las relaciones que se establecen entre ellas,
con la sociedad y los distintos niveles de gobierno.
La comprensión de los diferentes derechos y obligaciones del ciudadano y de las
normas básicas de convivencia social.
Colegio Presentación de María
Vivir en sociedad
• La vida en sociedad.
• Identidad y pertenencia.
• Normas de convivencia.
• Normas escritas: las leyes.
• La Constitución Nacional.
• Los símbolos patrios.
• Niveles y funciones de gobierno.
• Los poderes del gobierno nacional.
• El gobierno provincial.
• Cultura y tradiciones tucumanas.
El tiempo y la historia
• El estudio de la historia. • Formas de ordenar el tiempo: cronologías y líneas de tiempo. •
Las fuentes de la historia. • El trabajo del historiador y del arqueólogo. • Observación y
análisis de imágenes. • Elaboración de textos escritos. Habilidades de investigación:
recolección de datos. • Elaboración de un video. • Cooperativismo en el desarrollo de tareas
grupales.
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Atención, describir, definir, resumir, explicar, justificar y argumentar se derivan del uso de
las habilidades cognitivas analizar, comparar, clasificar, identificar, interpretar, inferir,
deducir, transferir, comprensión, etc.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
BIBLIOGRAFIA:
Biciencias Tucuman va con vos.pdf, y otros manuales de distintas editoriales. Internet, paginas
varias.