Tesis Emily
Tesis Emily
Tesis Emily
VENEZUELA
PRESENTADO POR:
Boscán, Annylu CI 33.608.413
Asesor Académico:
Asesor Metodológico:
Para autores como Steiner y Perry (1997: 27) la educación emocional debe
dirigirse al desarrollo de tres capacidades básicas: “la capacidad para comprender
las emociones, la capacidad para expresarlas de una manera productiva y la
capacidad para escuchar a los demás y sentir empatía respecto de sus
emociones”
2
A nivel mundial, el miedo a hablar en público, es conocido como glosofobia,
está entre las principales fobias del mundo. Alrededor del 73% de los
estadounidenses padecen miedo a hablar en público, muchas veces por delante
de otras fobias comunes como a las alturas, las arañas y los payasos. Es la fobia
más frecuente del mundo occidental que afecta a 1% de la población en su forma
limitante, pero las formas menores pueden alcanzar hasta a más de un 90%
Hoy en día los planes de estudio requieren que los alumnos participen
dentro de entornos abiertos y dinámicos donde el intercambio de ideas resulta
primordial para generar aprendizaje. Bajo este contexto, el miedo escénico surge
como una de las principales limitantes en el desarrollo social de los jóvenes al
frenar su potencial comunicativo en los espacios educativos. El miedo escénico es
3
la fobia social más frecuente en nuestra sociedad. En palabras de Bisquerra
(2003): “La educación emocional es una innovación educativa que se justifica en
las necesidades sociales. La finalidad es el desarrollo de competencias
emocionales que contribuyan a un mejor bienestar personal y social”
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar las causas que provocan del miedo escénico en los estudiantes
del MORERO
Analizar los factores internos y externos que provocan el miedo escénico en
los estudiantes del MORERO
Explicar las estrategias utilizadas por la educación emocional para hacer
frente al miedo escénico
Determinar la importancia de la educación emocional como estrategia para
disminuir el miedo escénico en las presentaciones de trabajos en los
estudiantes del MORERO
Bajar talleres de formación e información sobre la Educación Emocional
5
escénico. Así mismo para el investigador se justifica ya que constituye un medio
para involucrarse con los estudiantes del MORERO con la oportunidad de
demostrar conocimiento y el potencial estudiantil del mismo.
1.5. DELIMITACIÓN