Pauta de Cotejo Fono Children Comunication
Pauta de Cotejo Fono Children Comunication
Pauta de Cotejo Fono Children Comunication
Nombre: ______________________________________________________________
Fecha de Nacimiento: ______/______/______ Edad: _________________________
Escolaridad: ______________________ Fecha de Evaluación: ______/______/______
Observada
Frecuentemente
Observaciones
Observada
Frecuentemente
Veces
Observaciones
Observada
Veces
Observada
Observada
Observada
Algunas
Nunca
Algunas
Nunca
1. Habla con cualquiera y con todos 0 1 2
25. Su capacidad para comunicarse claramente parece cambiar mucho de una situación a otra 0 1 2
2. Habla mucho, de manera excesiva en comparación con otros niños 0 1 2
26. Ignora forma de entablar una conversación de otros; por ejemplo, si se le pregunta ¿qué 0 1 2
3. Explica a los demás
estás haciendo?, cosas podría
el menor que losseguir
demástrabajando
ya saben como si nada hubiera pasado. 0 1 2
27.
4. Nunca o casi nunca
Habla consigo mismoinicia comienza una conversación. No entrega información 00 11 22
Pragmática:
espontáneamente de lo que ha ocurrido
Compenetración 5. Nunca
28. Habla reiteradamente sobrecontacto
o casi nunca realiza cosas que no interesan
ocular al interlocutor
con la persona que está hablando 0 1 2
en la interacción
conversacional 6.
29. Pregunta cosasmás
Tiende a mirar sobre
allálasdeque ya conoce
la persona conlalarespuesta
que habla, parece poco atento o distraído 0 1 2
7.
30. Puede cambiar
Se muestra repentinamente
distraído, distante o el de la temacon
preocupado de lalosconversación
adultos conocidos 00 11 22
Pragmática:
Habilidades 8. Frecuentemente desvía la conversación a un tema favorito, en lugar de continuar con lo 0 1 2
31. que
Conversacionales su interlocutor está hablando. 0 1 2
Pronuncia las palabras de forma demasiado precisa. La entonación es exagerada o
9. Las conversaciones conaél/ella
fingida, como si imitara tienden de
un personaje a partir en direcciones imprevistas
televisión 0 1 2
32. Utiliza frecuentemente expresiones como.
10. Tiende a repetir lo que otros acaban de decir “o sea”, “quiero decir”, “sin embargo” 00 11 22
Pragmática:
Comunicación 33. Parece
11. Está no entender
demasiado adecuadamente
dispuesto las expresiones
a relacionarse faciales
con los adultos, ni inhibición
sin la tonos de voz, pordelo los
propia que no 00 11 22
No verbal logra darse ante
otros niños cuenta
lassipersonas
las personas
que noestán tristes, alegres, enfadados
conocen
34. Utiliza pocas expresiones faciales, no se adecuan a sus sentimientos; presenta una actitud 0 1 2
neutra cuando está enojado o sonreír cuando está nervioso 0 1 2
12. A veces es difícil de entender el sentido de lo que dice, porque parece ilógico o poco
35. Utiliza correctamente gestos para hacerse entender frente a los demás
coherente. 0 1 2
13. Sonríe
36. La conversación con él puede
de forma adecuada ser agradable
cuando habla conealguien
interesante 0 1 2
14. Puede hacer un relato fácil de seguir sobre un hecho pasado, como una fiesta de 0 1 2
37. cumpleaños
No comprende o unas vacaciones
normas de buena educación y los otros lo miran como a un extraño o mal 0 1 2
15. Puede
educado. hablar de forma clara sobre lo que quiere hacer en un futuro ( por ejemplo, mañana 0 1 2
38. oPuede
la semana que viene)
decir cosas socialmente inapropiadas o indiscretas 0 1 2
Pragmática: 16. Le cuesta explicar a un niño más pequeño cómo jugar a un juego sencillo 0 1 2
Pragmática:
Pertinencia 39. Trata a todo el mundo de la misma forma, sin considerar la categoría social, por ejemplo, 0 1 2
17. Tiene dificultades
puede para explicar
hablar al profesor unaahistoria
igual que o describir lo que ha pasado ordenando los
otro niño 0 1 2
Coherencia y hechos temporalmente
40. Es deliberadamente agresivo con otros niños 0 1 2
Comprensión 18. Utiliza términos como “el” o “eso” sin dejar claro de qué está hablando 0 1 2
41. Puede hacer daño o molestar a otros niños sin querer 0 1 2
19. No siente la necesidad de explicar de qué está hablando cuando habla con alguien que no 0 1 2
ha compartido su experiencia, por ejemplo, hablar de Juan sin explicar quién es
42.
20. Es popular
Tiene frasesentre los otros
favoritas, niños o secuencias de palabras que utiliza frecuentemente
expresiones 00 11 22
43. Tiene uno o dos buenos amigos 0 1 2
21. Dice cosas que no entiende del todo 0 1 2
44. Los otros niños suelen tratarlo como un niño más pequeño, tomarle el pelo o pegarle 0 1 2
22. Capta una o dos palabras de las frases, lo que hace que frecuentemente no interprete de 0 1 2
45. Es un correcta
forma solitario, lo
losque
demás lo ignoran, pero no lo rechazan
se dice. 0 1 2
Relación social
23. Entiende el sarcasmo, por ejemplo, le haría gracia, sin sentirse confundido, si alguien le 0 1 2
46. Los otros niños lo encuentran raro y lo evitan 0 1 2
dijera “hace un día precioso” cuando está lloviendo de manera torrencial.
24.
47. Es demasiado
Tiene problemas literal
paraenrelacionarse
la comprensión de oraciones,
a causa por ejemplo, al escuchar
de su ansiedad 0 1 2
“Vigila bien las manos”, el menor dejará de recortar para mirárselas
48. Prefiere entretenerse con otros niños antes que solo 0 1 2
49. Prefiere estar con adultos que con otros niños 0 1 2
50. Entrega información y datos muy precisos cuando habla; dice la hora o fecha exacta de un 0 1 2
hecho.
PROGRAMA DEpalabras
51. Utiliza INTEGRACIÓN ESCOLAR
sofisticadas o extrañas, / WWW.CORSABER.CL
poco habituales. / 22
0 429
1 01 07
2
52. Almacena gran cantidad de información sobre temas selectivos: por ejemplo; conocer 0 1 2
Rango de todas las capitales del mundo o el nombre de muchas variedades de dinosaurios
intereses 53. Tiene uno o más intereses específicos (p.ej., dinosaurios, películas, computadores). 0 1 2
Prefiere actividades relacionadas con estos temas que cualquier otra cosa
54. Disfruta viendo programas de televisión adecuados a su edad 0 1 2
55. No presenta ningún interés en particular, prefiere estar sin realizar ninguna actividad 0 1 2
_________________________________________________________________________________________________