Teoría Ecológica de Bronfenbrenner y La Teoría General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Teoría ecológica de Bronfenbrenner y la teoría general

Diana Carolina Pabon Castillo


Licenciatura En Educación Infantil
Fundación Universitaria Internacional De La Rioja
Familia, Escuela y Sociedad
Prof. Sandra Liliana Muñoz
12 de septiembre de 2022
2

Teoría ecológica de Bronfenbrenner y la teoría general

Teoría ecológica de Teoría ecológica de general


Bronfenbrenner

Bronfenbrenner entendía el entorno Se propone estudiar los medios donde viven y se


como un conjunto de sistemas producen los seres humanos.
correlacionales, identificó cinco de los
que dependía el niño: El cual se sitúa en un marco espacial. En estos
ecosistemas que comprende los sistemas abióticos
Microsistema: Es el nivel más cercano los factores que este comprende sería físicos,
del niño que se conforma por los padres, relieve, clima y temperatura y los bióticos (Seres
familia y escuela. Ejemplo la creencia de vivos).
los padres afectará de manera directa la
forma de él. Influye también las necesidades de la vida, ya que
La familia tiene como centro el el nivel socioeconómico influencia en la calidad de
desarrollo emocional y la escuela en la los recursos que se obtendrán. El ser humano debe
parte de socialización. satisfacer sus necesidades biológicas
(alimentación, vivienda y sexualidad, entro otros).
Mesosistema: Está formado por las La integración cognitiva de esos modelos crea
relaciones entre los miembros del necesidades.
anterior nivel, es decir cómo se En el contexto social que es un factor de
relacionan con los profesores o con los protección esto influye en el equilibrio.
padres de sus amigos, esto influenciará
directamente sobre el niño, por lo que se Se han definido tres medios de vida sociales
recomienda tener una buena dentro de los cuales el individuo está directamente
comunicación, ya que es importante implicado, la familia, el ecosistema de la
tener buenos vínculos en el resto de los educación y trabajo y por último las actividades
entornos. socioculturales los cuales se engloban en el
ecosistema comunitario.
Exosistema: Elementos que afectan al
niño pero que no tienen una relación Ecosistema familiar: Es el primer medio de
directa con él. En este campo se asemeja vida en el cual el individuo contará con un
las relaciones laborales de los padres o constante cambio en la infancia, adolescencia y la
3

en su lugar de trabajo. Ya que esto afecta vida adulta, este campo esta en constante cambio
al bienestar de los padres. y evolución

Macrosistema: se define por Ecosistema educación y trabajo: en este


elementos de cultura en los que vive el campo hay una evolución también el campo socio
niño, los valores de la sociedad o la afectivo y cognitivo, continua con un crecimiento y
religión. Influye en cómo pueden aprendizaje. El niño encontrará nuevos valores y
expresarse en los otros sistemas. encontrará habilidades necesarias para su
crecimiento o un lugar en el medio laboral. Se
Cronosistema: Es un momento crean relaciones sociales importantes consiste en
temporal que se está viviendo y el grado construir un medio de auto relación y de
de estabilidad en el entorno del niño. Un crecimiento.
ejemplo sería un momento traumático
de la infancia o en la adolescencia en la Ecosistema de las actividades socio-
madurez de la persona. culturales: Microsistemas exteriores a los
familiares, escuela o trabajo. Se componen en
Lo que se entiende en esta teoría es lugares que él frecuenta en la realización de sus
entender el entorno del niño y que cada actividades recreativas, deportivas, culturales,
sistema influye de manera determinante sociales, entre otras. Influye en las relaciones con
en el desarrollo y aprendizaje. También amigos. Este se modifica constantemente a lo
afecta la forma de pensar, a las largo del desarrollo y sus factores socio-culturales.
emociones o en los gustos.
Ecosistema comunitario Factores físicos:
Constituye a un medio autónomo, corresponde
habitualmente a los pueblos, barrios o pequeñas
ciudades, tiene la función de organización de
servicios, con el fin de responder en los
ecosistemas familiares.

 Factores del medio ambiente: Afectan


al individuo y sus ecosistemas son los
siguientes: políticos, socio-culturales y
físicos.
 Factores políticos: Se refiere a una
4

toma de decisión relativa a la vida de la


sociedad.
 Factores económicos: Constituyen
al medio de producción, distribución y
de consumo.
 Factores socio-culturales: se
refiere al conjunto de normas, valores
costumbres, creencias.

Referencias
5

https://www.redalyc.org/pdf/167/16718103.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=ZWWWxFR0iEw
https://www.psicoactiva.com/blog/teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/
https://almazcruz.wordpress.com/teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/
https://bv.unir.net:2769/es/ereader/unir/14605
https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/891

También podría gustarte