Decreto 183-018 - Reglamentación Ley 18407
Decreto 183-018 - Reglamentación Ley 18407
Decreto 183-018 - Reglamentación Ley 18407
Los documentos publicados en esta edición, fueron recibidos los días 22 y 25 de junio y publicados tal como fueron redactados por el órgano emisor.
o incorporarse a otras cooperativas y/o personas jurídicas, así como l) rendición de cuenta del fondo de capacitación: asistencia
realizar otras formas de cooperación económica conforme a las de socios a actividades organizadas por la cooperativa
disposiciones legales vigentes. sobre educación cooperativa, capacitación técnica,
actividades culturales, deportivas y de incidencia social y
CAPÍTULO III medioambiental;
DE LOS SOCIOS m) inversión efectuada en información a los socios;
6 n) inversión destinada en información al público en general;
Artículo 6º.- (Aumento del grado de responsabilidad: de limitada o) cuando corresponda, tasa de interés (tasa efectiva anual) por
a suplementada). La responsabilidad económica de los socios podrá línea de negocio: montos, cantidad de socios beneficiarios,
alimentarse por el procedimiento de modificación del estatuto social, plazos y moneda.
dando cumplimiento a los siguientes requisitos: Por razones fundadas la Auditoría Interna de la Nación podrá
a) brindar información clara y suficiente a los socios asistentes autorizar a las cooperativas, de acuerdo a la clase, dimensiones y
acerca de los efectos del aumento de responsabilidad económica características de que se trate, a prescindir de brindar información
y aprobación por la Asamblea General, extremos que deberán sobre uno o más aspectos previstos en el presente artículo.
acreditarse mediante el Acta correspondiente; 10
b) publicación de un extracto de la resolución de la Asamblea Artículo 10.- (Convocatoria de Asamblea General extraordinaria).
General, con la especificación de los efectos que supone la La Asamblea General extraordinaria será convocada por el Consejo
asunción de la responsabilidad suplementada, en dos diarios de Directivo, por la Comisión Fiscal, o a solicitud del diez por ciento de
notoria circulación nacional por el término de tres días hábiles. socios o el porcentaje de éstos previsto estatutariamente.
Las cooperativas podrán prescindir de las publicaciones antes Si la solicitud de convocatoria la efectúa la Comisión Fiscal, el
mencionadas, cuando acrediten haber notificado personalmente el Consejo Directivo dispondrá de un plazo perentorio de treinta días
Acta de la Asamblea, a todos los socios que no hayan asistido a la corridos para cumplir con la solicitud. Vencido el plazo, la Comisión
misma, en un plazo no mayor de diez días hábiles contados desde el Fiscal deberá hacerlo directamente.
día siguiente al de su realización. Si la solicitud de convocatoria la efectúan los socios, el Consejo
El cumplimiento de los extremos antes indicados deberá acreditarse Directivo dispondrá de un plazo perentorio de treinta días corridos
fehacientemente ante el Registro de la Auditoría Interna de la Nación para cumplir la solicitud. Vencido el plazo, la Comisión Fiscal deberá
y la Sección Registro Nacional de Cooperativas del Registro de convocar a la Asamblea directamente.
Personas Jurídicas, en oportunidad de la inscripción de la modificación Si la Comisión Fiscal no efectúa la convocatoria, los socios podrán
estatutaria. convocar a la Asamblea con la intervención de la Auditoría Interna de
7 la Nación o por la vía judicial.
Artículo 7º.- (Participación en Asambleas y Elecciones). El estatuto 11
podrá prever, con carácter general, un plazo para el inicio del ejercicio Artículo 11.- (Publicidad de convocatoria a Asamblea). La
del derecho a participar en asambleas y elecciones, que no podrá convocatoria a Asamblea podrá realizarse por cualquiera de los
exceder el del fin del ejercicio social correspondiente al ingreso del siguientes medios:
socio. a) notificación personal;
8 b) publicación en página web de la cooperativa por un plazo
Artículo 8º.- (Renuncia del socio). Los socios que acrediten no mínimo de diez días hábiles;
haber asistido a la Asamblea, así como aquellos que habiendo asistido, c) publicación en dos diarios de circulación nacional o, en el caso
hubieran votado negativamente o se hubieran abstenido de votar de cooperativas cuyos socios se radiquen en una localidad o
el aumento de la responsabilidad suplementada, podrán ejercer la región, en los medios locales con cobertura en dicha región,
renuncia cualesquiera fueran las previsiones estatutarias, ante el por un plazo mínimo de tres días hábiles;
Consejo Directivo en el plazo de (60) sesenta días corridos contados d) publicación de avisos en el local de la Sede y sucursales de la
desde el día hábil siguiente al de la última publicación o, en su caso, cooperativa, en lugares de concurrencia de la masa social, por
de la notificación personal. Cuando el Consejo Directivo constate, un plazo mínimo de diez días hábiles;
al vencimiento del plazo indicado precedentemente, que el número e) avisos radiales o televisivos en medios de alcance nacional,
de renuncias supera el 20% (veinte por ciento) de los socios, deberá o, en el caso de cooperativas cuyos socios se radiquen en una
convocar a una nueva Asamblea General Extraordinaria a los efectos localidad o región, en los medios locales con cobertura en dicha
de ratificar lo ya resuelto o dejar sin efecto la reforma. región, por un plazo mínimo de tres días hábiles.
La notificación, publicación o aviso previstos deberá practicarse
CAPÍTULO IV con una antelación mínima de diez días y un máximo de treinta días
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN de la fecha de la Asamblea.
9 A los efectos de lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley, se
Artículo 9º.- (Información mínima de la memoria anual del entenderá que existe adecuada publicidad cuando se utilicen
Consejo Directivo). La memoria anual contendrá la información simultáneamente al menos dos de los medios enumerados, debiendo
referida al funcionamiento del gobierno de la cooperativa en todos sus dejarse debida constancia de la utilización de los mismos, sin perjuicio
órganos, así como la evaluación del cumplimiento de los fines sociales que la Asamblea podrá celebrarse sin publicidad de la convocatoria
y de los principios cooperativos. cuando participen en ella todos los socios.
A dichos efectos la memoria anual deberá incluir información sobre Cuando se verifique la notificación personal a la totalidad de los
los aspectos que se establecen a continuación: socios o delegados con una anticipación mínima de 10 días hábiles se
a) cantidad de socios y total de socios activos; podrá prescindir de los demás medios de convocatoria.
b) altas y bajas del ejercicio, solicitudes de afiliación aprobadas y 12
rechazadas; Artículo 12.- (Prohibición de actuar por poder en Asambleas).
c) devolución de partes sociales cumplidas y pendientes; Los miembros integrantes del Consejo Directivo y la Comisión Fiscal
d) cantidad de asistentes a asamblea ordinaria y extraordinaria; no podrán actuar en las Asambleas Generales como apoderados
e) clasificación por sexo de quienes ocupan cargos jerárquicos en representación de otros socios. La prohibición dispuesta regirá
(cargos gerenciales y electivos); exclusivamente para las cooperativas de primer grado.
f) fondos para servicios específicos; 13
g) cuando corresponda, cantidad de socios trabajadores y de Artículo 13.- (Elección de delegados). Para la elección de la
trabajadores dependientes; Asamblea de Delegados prevista en el artículo 31 de la Ley Nº 18.407
h) remuneración media mensual; de 24 de octubre de 2008, en la redacción dada por la Ley Nº 19.181
i) aportes de la cooperativa al capital de otras organizaciones; de 29 de diciembre de 2013, el estatuto y el reglamento de elecciones
j) cargos en otras organizaciones; de la cooperativa deberán establecer un procedimiento que asegure el
k) apoyos económicos y/o técnicos recibidos de otras principio de control democrático y se ajuste a los siguientes criterios
organizaciones; de proporcionalidad:
DiarioOficial | Nº 29.972 - junio 27 de 2018 Documentos 5
a) ningún delegado podrá representar más del diez por ciento realizados por el socio. La cooperativa deberá emitirla, a solicitud
del total de los socios electores; del titular de los aportes, en un plazo máximo de cinco días hábiles.
b) si se previere la existencia de delegados electos en un único 17
padrón electoral, se aplicará el sistema de representación Artículo 17. (Reservas y fondos patrimoniales). Las reservas y los
proporcional integral; fondos patrimoniales especiales previstos en las disposiciones legales
c) si a los efectos de la elección se subdividiere el padrón social en y estatutarias, así como las fijadas por resoluciones de Asamblea, no
distintos distritos o subgrupos de socios, siguiendo los criterios podrán ser repartidos entre los socios. La utilización de los mismos
objetivos legalmente requeridos, el sistema de elección de los deberá ajustarse estrictamente a la finalidad para la que fueron creados.
delegados distritales respectivos deberá cumplir los siguientes No obstante, los fondos específicos creados por Asamblea, podrán
requisitos: desafectarse de la finalidad original mediante resolución expresa de
1) la distribución del total de delegados entre los distritos o otra Asamblea posterior que deberá disponer el nuevo destino del
subdivisiones del padrón electoral deberá considerar los saldo de dicho fondo.
respectivos porcentajes del número total de socios electores; 18
2) deberá establecerse para cada distrito o subdivisión del Artículo 18.- (Legados y donaciones). Las cooperativas podrán
padrón electoral un mínimo de delegados y un máximo recibir de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, todo tipo
que sea inferior a la mitad del total de asambleístas; de legados o donaciones, compatibles con el objeto social, destinados
3) dentro de cada distrito o subdivisión del padrón electoral, la a incrementar su patrimonio o a ser aplicados de conformidad con la
elección de los delegados deberá realizarse por un sistema voluntad del donante o del causante, siempre que no se contravengan
que prevea la representación de mayorías y minorías. las normas sobre lavado de activos.
Dichas donaciones, legados, subsidios y demás recursos análogos
CAPÍTULO V deberán aplicarse a los fines establecidos, registrarse en una cuenta
RÉGIMEN ECONÓMICO patrimonial y exponerse como ingresos o egresos, según corresponda,
14 de carácter extraordinario; y no podrán distribuirse directa ni
Artículo 14.- (Transferencia de partes sociales). Para transferir las indirectamente entre los socios.
partes sociales, el socio deberá estar al día en el cumplimiento de todas En las notas a los estados contables se aportarán todos los elementos
sus obligaciones con la cooperativa, salvo que el Consejo Directivo u identificatorios del donante, clase y especie del activo donado.
órgano competente acepte una fórmula para regularizar su situación. 19
La propuesta de transferencia con información del cesionario que Artículo 19.- (Resultados acumulados). Los resultados acumulados
se propone deberá presentarse al Consejo Directivo, el que tendrá un son los acrecentamientos o disminuciones patrimoniales, pendientes
plazo de sesenta días, a partir del siguiente al de la recepción, para de distribución o de absorción, respectivamente, generados por el
expedirse. Si el Consejo Directivo considera insuficiente la información resultado neto de la gestión de la cooperativa.
aportada, podrá requerir ampliación de la misma, en cuyo caso tendrá El excedente neto del ejercicio no podrá distribuirse hasta que las
un nuevo plazo de treinta días para expedirse, desde el día en que pérdidas de ejercicios anteriores fueren totalmente cubiertas.
se presenta la información requerida. De no expedirse el Consejo La Asamblea General podrá disponer que las pérdidas acumuladas,
Directivo en los plazos previstos, se considerará que la solicitud ha totales o parciales, que no alcanzaren a ser absorbidas con el excedente
sido denegada. neto del ejercicio, luego del pago de los intereses de los instrumentos
La resolución del Consejo Directivo será pasible de los recursos de capitalización, sean absorbidas mediante el siguiente orden:
que establezca el estatuto social, conforme a lo previsto en el artículo a) con las reservas voluntarias, estatutarias y legales;
44º de la Ley. b) con la asignación a prorrata al resto de los rubros patrimoniales,
La transferencia de las partes sociales deberá ser registrada en con excepción de donaciones, legados, recursos análogos y
el Libro de registro de socios, sin perjuicio de hacer las constancias otros instrumentos de capitalización.
correspondientes en los documentos respaldantes de partes sociales. 20
En las cooperativas de vivienda, la transferencia del capital social Artículo 20.- (Fuentes de financiamiento y fondos especiales).
no podrá suponer cesión directa ni indirecta del derecho de uso y El Consejo Directivo, cuando cuente con informe de la Comisión
goce, el que es inherente a la calidad de socio, requiriéndose la previa Fiscal aprobado por la Asamblea General extraordinaria, podrá emitir
aceptación del nuevo socio por el Consejo Directivo de la cooperativa. obligaciones.
15 La propuesta deberá establecer el objetivo y destino de los
Artículo 15.- (Adquisición de aportes). En aquellos estatutos en fondos y un Estado de Flujos de Fondos por un período no menor al
los que se prevea la adquisición de aportes por parte de la cooperativa, plazo propuesto de emisión que acredite la capacidad de pago de la
se entenderá que la misma no afecta el patrimonio social y la liquidez, cooperativa.
cuando se ajuste a los siguientes criterios: Las obligaciones podrán ser de oferta pública, en cuyo caso
a) los aportes adquiribles no podrán superar el 10% (diez por se regirán por lo establecido en el Decreto-Ley Nº 15.322 de 17 de
ciento) del capital integrado a la fecha de la resolución; setiembre 1982, los artículos 63º a 79º de la Ley Nº 18.627, de 2 de
b) el plazo máximo para enajenar la totalidad de los aportes diciembre de 2009, y demás normas modificativas y concordantes.
adquiridos, no podrá ser superior a los dos años, a contar desde Las cooperativas de vivienda no podrán emitir obligaciones o
la fecha de su adquisición. debentures.
Las cooperativas, a dichos efectos, deberán crear una reserva 21
especial aprobada por Asamblea General Extraordinaria. Artículo 21.- (Obligaciones de oferta privada). La oferta privada
16 se regirá, en lo pertinente, por las disposiciones legales sobre cheques
Artículo 16.- (Documentación de partes sociales). Los certificados y títulos valores.
de aportación deberán contener los siguientes datos: En ningún caso el total de obligación podrá superar el 30% (treinta
a) denominación del instrumento; por ciento) del capital integrado y reservas. Porcentajes superiores
b) datos identificatorios de la cooperativa emisora (denominación, requerirán autorización expresa por parte de la Auditoría Interna de
domicilio, sede, número de RUT, número de empresa en el la Nación.
Banco de Previsión Social o, en su caso, número de empresa Las obligaciones emitidas deberán contener los requisitos previstos
en la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias); en el artículo 3º del Decreto-Ley Nº 14.701, de 12 de setiembre de 1977,
c) valor nominal del título con descripción de moneda y monto; y en su caso, lo establecido en el Título V de la Ley Nº 18.627, de 2 de
d) fecha de emisión; diciembre de 2009.
e) nombre del socio aportante; Además de la responsabilidad que establece el artículo 40 de la
f) firma autógrafa del o los representantes legales de la Ley, los miembros del Consejo Directivo y Comisión Fiscal deberán
cooperativa. obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios.
En el caso de las cooperativas de ahorro y crédito y de consumo, 22
se podrá sustituir la emisión de los certificados de aportación por una Artículo 22.- (Libros sociales y contables). Las cooperativas
constancia en soporte material o informático del total de los aportes deberán llevar en orden y al día, los siguientes libros:
6 Documentos Nº 29.972 - junio 27 de 2018 | DiarioOficial
1) Libro de registro de socios en el que se hará constar: b) presentación para su aprobación, ante la Auditoría Interna
a) nombre completo, cédula de identidad y domicilio de cada de la Nación y el organismo público competente, del plan de
socio; operaciones y balance especial.
b) las partes sociales suscritas e integradas, reembolsadas o 27
transferidas; Artículo 27.- (Plan de operaciones). La Auditoría Interna de la
c) la fecha de admisión, cese o exclusión de cada socio; Nación establecerá los criterios de elaboración del plan de operaciones,
d) la firma del socio, de la cual podrá prescindirse en caso que el que deberá contener un balance especial.
el socio haya solicitado su ingreso en documento separado La fusión o incorporación podrá realizarse entre dos o más
suscripto por el mismo; cooperativas o entre una o más cooperativas y entidades de otra
2) Libro de actas de la Asamblea General, del Consejo Directivo, de naturaleza jurídica. En cualquier caso, se adoptarán criterios uniformes
la Comisión Fiscal y del Comité de Recursos, los que deberán contener para su avaluación, estimación de activos y pasivos, estableciéndose la
el registro de asistencia que podrá llevarse por anexo. fecha a la cual se realicen y el tratamiento que recibirán las variaciones
3) Libros de comercio de conformidad con lo dispuesto por los posteriores.
artículos 54º y siguientes del Código de Comercio. 28
Los referidos libros deberán llevarse en idioma español y Artículo 28. (Publicaciones). Aprobada la fusión o incorporación
encontrarse debidamente encuadernados y foliados. por los organismos públicos referidos y por las Asambleas
La cooperativa que solicite habilitación de libros y hubiera Extraordinarias de las cooperativas o entidades jurídicas afectadas,
habilitado libros del mismo tipo con anterioridad, deberá acompañar se deberá publicar por diez días hábiles un extracto del plan de
la certificación correspondiente, en la que conste la utilización total operaciones que contendrá la denominación social de las cooperativas
del último libro. o entidades jurídicas que quedarán disueltas y de la nueva o
En el caso de los numerales 1) y 3) del presente artículo, si incorporante, así como su capital.
la cooperativa optare por llevarlos en soportes informáticos y/o En el aviso se prevendrá que el plan de operaciones y los balances
telemáticos, deberá adecuarse a la normativa vigente en materia de especiales estarán a disposición de los socios y de los acreedores en
certificación digital. En estos casos, también podrán llevarse por hojas las sedes de cada entidad. Se convocará además a los acreedores de
móviles pre o post numeradas correlativamente, pudiendo utilizarse las entidades que se disuelvan para que justifiquen sus créditos en el
fichas microfilmadas que contengan dichas hojas móviles. lugar que se indicará, en el plazo de veinte días a contar desde la última
La habilitación de los libros a cargo de la Sección Registro Nacional publicación. También se convocará a los acreedores de las entidades
de Cooperativas del Registro de Personas Jurídicas, se realizará afectadas para que en el mismo plazo deduzcan oposiciones.
mediante certificación en la que conste el tipo de libro, número de Las publicaciones se efectuarán en el Diario Oficial y en otro diario
folios, denominación de la cooperativa y fecha de la intervención. de circulación nacional.
Las cooperativas domiciliadas en el interior del país, podrán 29
habilitar los libros ante el Registro de la Propiedad Inmueble de su Artículo 29.- (Responsabilidad por crédito). La cooperativa que
domicilio. emerge por fusión o la incorporante serán responsables por las deudas
23 de las entidades que se disuelvan, siempre que sean denunciadas en los
Artículo 23.- (Ejercicio económico, contabilidad, memoria y términos del artículo precedente o figuren en los balances especiales,
estados contables). El ejercicio económico será anual, salvo en los sin perjuicio de las responsabilidades personales de los socios, por
casos de constitución, extinción o fusión de la cooperativa. las deudas anteriores a la inscripción de la fusión en el Registro de
La Auditoría Interna de la Nación podrá autorizar, cuando medie Personas Jurídicas, Sección Registro Nacional de Cooperativas.
justificación razonable, otra fecha de cierre diferente. 30
El Consejo Directivo tendrá un plazo máximo de ciento ochenta Artículo 30.- (Oposición de acreedores). La oposición de acreedores
días corridos, contados a partir de la fecha de cierre del ejercicio, para a la fusión o incorporación proyectada se ajustará a lo previsto por el
presentar los estados contables, la memoria sobre la gestión realizada, artículo 128º de la Ley Nº 16.060 de 4 de setiembre de 1989.
la evolución del número de socios en el período y el proyecto de 31
distribución de los excedentes de gestión o de absorción de pérdidas, Artículo 31.- (Renuncia en caso de fusión o incorporación).
a la Asamblea General con informe de la Comisión Fiscal y del auditor Aquellos socios que disientan con las resoluciones que impliquen
si correspondiere. la fusión o incorporación de la cooperativa, cualesquiera sean las
En caso de incumplimiento la cooperativa será pasible de las previsiones estatutarias, podrán renunciar a la cooperativa y a solicitar
sanciones administrativas previstas en el presente reglamento, sin el reembolso de las correspondientes partes sociales de acuerdo a lo
perjuicio de la responsabilidad de los miembros del Consejo Directivo previsto en la Ley y al artículo 8 del Decreto, debiendo comunicar su
conforme a lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley.- decisión a la cooperativa que integren.
24 32
Artículo 24.- (Asociación de cooperativas con personas jurídicas Artículo 32.- (Contrato de fusión). Una vez aprobada la fusión
de otra naturaleza). Las cooperativas podrán asociarse con personas o incorporación por las Asambleas Extraordinarias y desinteresados
jurídicas de otra naturaleza, así como tener en ellas participación, o garantizados los acreedores convocados de conformidad con lo
rigiéndose por lo previsto en el artículo 47º de la Ley Nº 16.060, de 4 dispuesto por el artículo 30 del Decreto, los representantes de las
de setiembre de 1989, en la redacción dada por el artículo 100º de la cooperativas o entidades jurídicas afectadas deberán otorgar el contrato
Ley Nº 18.083, de 27 de diciembre de 2006. de fusión o incorporación el que deberá respetar las bases aprobadas
25 por la Asamblea Extraordinaria o las Asambleas Extraordinarias.
Artículo 25.- (Destino de los excedentes netos del ejercicio). Se Dicho contrato no podrá otorgarse si los acreedores no son
deberá destinar un 10% de los excedentes netos de gestión para la desinteresados o debidamente garantizados. Los acreedores no podrán
constitución de una reserva por concepto de operaciones con no socio, oponerse al pago aunque se trate de créditos no vencidos.
únicamente en los ejercicios en que la cooperativa realice operaciones El contrato de fusión deberá instrumentarse en escritura pública
de esa naturaleza (numeral 3) del inciso 2º del art. 70 de la Ley). En o documento privado debidamente protocolizado.
caso de no realizar tales operaciones deberá exponerse en nota a los Si se hubiera ejercido derecho de renuncia, deberán estipular la
estados contables. nómina de socios renunciantes, con especificación de las partes sociales
a ser reembolsadas.
CAPÍTULO VI El contrato de fusión se integrará con los balances especiales
ASOCIACIÓN, FUSIÓN, INCORPORACIÓN mencionados, debidamente actualizados y cerrados a la fecha del
26 contrato.
Artículo 26.- (Trámite de fusión o incorporación). La fusión Los representantes de las cooperativas estarán facultados
o incorporación de las interesadas deberán ajustarse al siguiente para introducir variaciones en las normas convencionales y en las
procedimiento: condiciones resueltas por cada sociedad, que sean consecuencia
a) aprobación del plan de operaciones por las Asambleas necesaria de las renuncias y de los ajustes en los balances especiales
Extraordinarias de las cooperativas afectadas; respectivos, particularmente los producidos por la oposición de
DiarioOficial | Nº 29.972 - junio 27 de 2018 Documentos 7
acreedores o por la presentación de acreedores que no figuraran en Artículo 37. (Reactivación de la cooperativa disuelta).- La
los estados formulados. Asamblea General por mayoría de 2/3 de votos presentes puede
dejar sin efecto la resolución de disolver la cooperativa o disponer las
CAPÍTULO VII medidas necesarias para remover los hechos que constituyen causal
OTRAS MODALIDADES DE COLABORACIÓN ECONÓMICA, de disolución.
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
33 TÍTULO II
Artículo 33.- (Criterio de determinación de porcentajes de las DE LAS COOPERATIVAS EN PARTICULAR
secciones). Los porcentajes previstos en el artículo 91 de la Ley, sobre CAPÍTULO I
los volúmenes de operaciones de las secciones, serán determinados COOPERATIVAS DE TRABAJO
en base a los ingresos operativos netos de cada sección. 38
34 Artículo 38.- (Tratamiento de las remuneraciones de los
Artículo 34.- (Plazo para acreditar disolución). El Consejo trabajadores socios). Al finalizar cada ejercicio económico, las
Directivo o, en su caso, la Comisión Liquidadora designada al efecto, remuneraciones mensuales percibidas por el socio trabajador
deberá presentar la resolución social y sus antecedentes en donde se deberán ser consideradas como gastos del ejercicio en que hayan
decida la disolución de la cooperativa, dentro del plazo de treinta días sido devengadas, no estando obligados los socios a devolverlas en
corridos siguientes, ante el organismo de contralor pertinente; el mismo caso alguno.
plazo correrá para la inscripción de la disolución de la cooperativa 39
en el Registro de Personas Jurídicas, Sección Registro Nacional de Artículo 39.- (Promoción de cooperativas de trabajo). El Ministerio
Cooperativas. de Trabajo y Seguridad Social recibirá, en la forma y condiciones que
35 determine, la solicitud a que refiere el inciso segundo del artículo
Artículo 35.- (Órgano liquidador). La liquidación en principio 104 de la Ley. Dicha solicitud tendrá similares efectos a la prevista
estará a cargo del Consejo Directivo. En caso de que el estatuto en el artículo 2 del Decreto-Ley Nº 15.180, de 20 de agosto de 1981,
social disponga una solución diferente, o exista impedimento o en la redacción dada por el artículo 1 de la Ley Nº 18.399, de 24 de
imposibilidad de los miembros del Consejo Directivo para ejercer el octubre de 2008, y deberá contener además la autorización para que
cargo, la designación de la Comisión Liquidadora será realizada por se vuelquen los importes que corresponda liquidar, a la cooperativa
la Asamblea General dentro de los treinta días corridos siguientes a de trabajo que se constituya.
la resolución de liquidación. Una vez confeccionada la lista definitiva de trabajadores socios,
La resolución sobre la designación de los liquidadores se adoptará el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la remitirá al Banco
por mayoría simple de socios habilitados presentes. En caso de que de Previsión Social para que proceda a la liquidación y pago por
la asamblea no sea convocada, o habiéndolo sido no pueda adoptar adelantado del subsidio por desempleo, sea en su totalidad o por el
resoluciones válidas, la referida comisión será designada por la saldo que restare abonar, en las condiciones de la solicitud.
Auditoría Interna de la Nación. Si se hubiere abonado el subsidio por desempleo por adelantado
Los liquidadores podrán ser removidos por asamblea por las y durante el período correspondiente a dichos pagos el trabajador
mismas mayorías requeridas para su designación. Cualquier socio o la socio dejare de pertenecer a la cooperativa de trabajo por causa que
Comisión Fiscal pueden demandar la remoción judicial por justa causa. le fuere imputable, se considerará que a partir de entonces incurrió
El órgano liquidador deberá informar a la Comisión Fiscal, por lo en cobros indebidos, quedando en consecuencia obligado a reintegrar
menos en forma trimestral, sobre el estado de la liquidación. Si ésta los montos correspondientes.
última se prolongara, se confeccionarán además balances anuales. Asimismo, durante aquel período, y con la única excepción de
Las obligaciones y responsabilidades de los liquidadores se regirán la actividad laboral en la cooperativa constituida, regirán todas las
por las disposiciones establecidas para el Consejo Directivo, en todo exclusiones e impedimentos para percibir el subsidio por desempleo
cuanto no esté previsto en este Capítulo. previstos en la normativa vigente. Dicha excepción también regirá
36 para aquellos trabajadores socios que no hubieren solicitado el pago
Artículo 36. (Facultades del órgano liquidador). El órgano adelantado del subsidio.
liquidador ejercerá la representación de la cooperativa y estará
facultado para celebrar todos los actos necesarios para la realización CAPÍTULO II
del activo y cancelación del pasivo. COOPERATIVAS AGRARIAS
Deberá, en consecuencia, concluir las operaciones que hayan 40
quedado pendientes al tiempo de la disolución, y no podrá iniciar Artículo 40.- (Aporte jubilatorio patronal). Las cooperativas
nuevos negocios salvo que sean necesarios para la mejor realización agrarias gozarán de una reducción del cincuenta por ciento (50%) en
de la liquidación. la tasa de aporte patronal jubilatorio.
El citado órgano actuará empleando el aditamento “en liquidación” 41
en referencia a la cooperativa. De omitirlo, sus integrantes tendrán la Artículo 41.- (Título ejecutivo). Los saldos deudores o acreedores
responsabilidad prevista en el artículo 169 de la Ley Nº 16.060 de 4 de los socios, para ser considerados conformados en forma tácita y
de setiembre de 1989. tener valor como título ejecutivo, deberá obrar en conocimiento de
Asimismo, confeccionará en el plazo de treinta días corridos de los interesados.
su integración, un inventario y balance del patrimonio social para A esos efectos, el estado de cuenta se notificará al socio de forma
su aprobación en la asamblea dentro de los treinta días corridos fehaciente en el domicilio constituido, el que será tenido por válido
subsiguientes. hasta tanto no se comunique su cambio a la cooperativa. Si dentro de
Extinguido el pasivo social, el órgano liquidador confeccionará cinco días hábiles siguientes a la notificación no mediara oposición
el balance final para su aprobación en la asamblea, con informe de la fundada quedará perfeccionado el título ejecutivo.
Comisión Fiscal. Los socios disidentes o ausentes podrán impugnar el
balance dentro del término de quince días corridos desde su aprobación CAPÍTULO III
por la asamblea. El órgano liquidador tendrá un plazo de treinta días COOPERATIVAS DE VIVIENDA
corridos para aceptar o rechazar las impugnaciones. Vencido dicho 42
plazo los socios impugnantes podrán promover la acción judicial Artículo 42.- (Cometidos de las cooperativas de viviendas) Son
correspondiente en el término de los sesenta días siguientes. cometidos de las cooperativas de vivienda:
Aprobado el balance final, el órgano procederá a devolver a a) adquirir tierras, construir y adquirir inmuebles a los efectos de
cada socio el valor de los aportes según las disposiciones de la Ley, proveer de alojamiento adecuado y estable a sus socios;
a saber, partes sociales, participaciones con interés, participaciones b) proporcionar los servicios complementarios a la vivienda, así
subordinadas y otros tipos de participaciones que puedan crearse como aquellos que, tendiendo al logro más cabal de los fines
por estatuto. comunitarios, se traduzcan en la elevación del nivel de vida
Terminada la liquidación del patrimonio de la cooperativa se material, moral e intelectual del socio y de su núcleo familiar;
procederá a la cancelación la personería jurídica. c) proyectar y construir los locales y espacios libres destinados a
37
8 Documentos Nº 29.972 - junio 27 de 2018 | DiarioOficial
cumplir los fines comunitarios, coordinar con los organismos a) ser persona física capaz, mayor de 18 años o menor habilitado
públicos competentes la planificación y construcción de por matrimonio; en el caso de tratarse de incapaces o menores
edificios para uso común afectados al desarrollo de servicios de edad no habilitados actuarán por medio de su representante
sociales, culturales y recreativos tales como: escuelas, jardines legal;
de infantes, sala de actos, bibliotecas, policlínicas, salas de b) no ser propietario único, en el momento de solicitar el ingreso,
recreo, campos de juegos y toda otra dependencia que se estime ni el aspirante, ni ninguno de los integrantes del núcleo
necesaria a los preindicados fines comunitarios y asimismo familiar, de una casa habitación para residencia permanente
unidades comerciales o de producción artesanal o agraria que satisfaga las necesidades del mismo, en un radio menor a
cuando corresponda; 100 kilómetros de la localidad de constitución de la cooperativa;
d) administrar en forma permanente los servicios de interés c) no tener intereses contrarios a la cooperativa ni pertenecer a
general y asegurar el mantenimiento de los espacios, edificios otra que persiga los mismos fines;
y bienes comunales de la cooperativa; d) estar en condiciones de cumplir regularmente sus obligaciones
e) asegurar en la forma que preverán los estatutos o la para con la cooperativa;
reglamentación interna, el mantenimiento en buen estado de e) el número de socios de una cooperativa deberá ser igual a
conservación de las viviendas, comprendiendo la reparación la cantidad de viviendas a construir o de propiedad de la
y mejoras de las mismas; cooperativa.
f) fomentar la cultura general y prácticas del cooperativismo; 45
g) gestionar y obtener de los organismos habilitados a esos efectos, Artículo 45.- (Deberes de los socios). Además de los deberes
los recursos necesarios para la realización de los fines previstos establecidos en el artículo 21 de la Ley, los socios deberán:
en los apartados a), b) y e) precedentes; obtener asimismo los a) asistir a todas las asambleas y demás reuniones para las
recursos de entidades privadas, nacionales o extranjeras con cuales sean convocados, salvo impedimentos debidamente
el mismo propósito; justificados a juicio del Consejo Directivo;
h) prever la existencia de un local de uso comunitario con b) cumplir con el plan relativo al aporte en trabajo o ahorro previo
dimensiones adecuadas para el funcionamiento de las a que refiere el artículo 139 de la Ley, en la redacción dada por
asambleas de la cooperativa. el artículo 3º de la Ley Nº 19.591 de 28 de diciembre de 2017;
Las viviendas a construir o adquirir por parte de las cooperativas c) votar en la elección de los distintos órganos de la cooperativa;
para el logro de sus fines, deberán ajustarse a lo dispuesto por el artículo d) permitir las inspecciones de las viviendas que el Consejo
131 de la Ley y, en lo pertinente, a lo establecido por la Ley Nº 13.728, Directivo determine.
de 17 de diciembre de 1968, modificativas, concordantes, así como a 46
las normas reglamentarias de carácter nacional y departamentales. Artículo 46.- (Derechos de los socios). Los socios tendrán, además
43 de los establecidos en el artículo 22 de la Ley, los siguientes derechos:
Artículo 43.- (Estatuto de las cooperativas de vivienda). Las a) en las asambleas y reuniones para las que sean convocados los
cooperativas de vivienda, además de ajustarse a las disposiciones de socios, independientemente del número de partes sociales de
los artículos 15 y 120 de la Ley, deberán establecer en su estatuto social: la que sea titular, tendrán derecho a un solo voto;
a) el sistema y régimen adoptado de acuerdo con lo establecido b) podrán hacerse representar en las asambleas por otro asociado
en la presente reglamentación; o por su cónyuge, concubino u otro integrante del núcleo
b) la localidad de constitución y ámbito geográfico de actuación, habitacional siempre que sea mayor de edad, mediante
el que no podrá exceder los 50 kilómetros de radio de la mandato expreso otorgado por escrito, bastando al efecto
mencionada localidad; una carta simple. La representación sólo podrá ejercitarse, en
c) el porcentaje de deducción de las partes sociales establecido cada oportunidad, respecto de un único asociado. No podrán
para los retiros no justificados y las exclusiones, dentro de los asumir la calidad de representantes quienes revistan la calidad
límites previstos en artículo 138 de la Ley, en la redacción dada de funcionarios de la cooperativa o dependan en cualquier
por el artículo 2º de la Ley Nº 19.591 de 28 de diciembre de 2017; forma de ella, ni los integrantes del Consejo Directivo y de la
d) el modo de distribución entre los socios de las partes sociales, Comisión Fiscal;
que se ajustará a una de las siguientes modalidades: c) derecho a solicitar la convocatoria a la Asamblea General
i. igual cantidad de partes sociales para cada uno de sus socios, Extraordinaria en los casos específicamente señalados en los
de acuerdo con el valor del conjunto de viviendas de propiedad de la estatutos y a proponer a los distintos órganos y comisiones
cooperativa y con independencia del valor de la vivienda otorgada en especiales, cualquier asunto necesario o conveniente al interés
régimen de uso y goce al socio; cooperativo.
ii. las partes sociales de cada socio se corresponderán al valor de 47
la vivienda otorgada en uso y goce al socio. Artículo 47.- (Responsabilidad sobre los subsidios). Las
En el caso de las cooperativas de usuarios se deberá tomar en cooperativas de vivienda, en tanto se mantenga su conformación, serán
consideración lo dispuesto por el artículo 62 del Decreto. responsables de la solicitud y del traslado de subsidios a sus socios, de
e) procedimiento para el ingreso de los nuevos socios. El Consejo conformidad con lo previsto en la Ley Nº 13.728, de 17 de diciembre
Directivo deberá expedirse ante la solicitud de los aspirantes; de 1968, y sus reglamentaciones, con las siguientes especificaciones:
en caso de denegatoria será de aplicación lo dispuesto en el a) Los subsidios de capital serán de beneficio de la cooperativa,
artículo 67 del Decreto. Aceptada la solicitud del aspirante no pudiendo integrarse su monto a las partes sociales de los
y efectuada por éste la suscripción de las partes sociales que socios. Los subsidios de capital serán reintegrados de acuerdo
correspondan, quedará investido de la calidad de asociado con a la normativa que rija a los organismos que los adjudiquen,
los derechos y obligaciones inherentes a la misma. al momento de la venta de las viviendas por parte de sus
f) porcentaje de deducción de las partes sociales por retiro no propietarios.
justificado o exclusión del socio, entre los máximos y mínimos b) Los subsidios de amortización de cuotas, o de intereses de
establecidos en los artículos 138 y 140 de la Ley, en la redacción préstamo serán trasladados por la cooperativa a las familias
dada por el artículo 2º de la Ley Nº 19.591 de 28 de diciembre que hubieran sido adjudicatarias del mismo por parte de los
de 2017. organismos competentes. Podrá integrar el capital social de los
Asimismo, deberá adjuntarse al estatuto un padrón social con socios así adjudicados, la cuota parte de dicho subsidio que se
información sobre la composición y tipo del núcleo familiar del compute a amortización de capital de préstamo, pero no al pago
asociado, ingresos nominales de todos los integrantes del mismo y de interés de préstamo, no existiendo obligación de devolución
situación habitacional. A dichos efectos, la Dirección Nacional de de los mismos al momento de la venta de la vivienda.
Vivienda proporcionará un modelo. 48
44 Artículo 48.- (Prohibición de delegar la administración de la
Artículo 44.- (Condiciones para ser socios). Además de los cooperativa). En ningún caso las cooperativas podrán delegar total
requerimientos previstos en las disposiciones generales del Decreto, o parcialmente la administración de la misma, ni los trámites que
son condiciones para ser socio de una cooperativa de vivienda: correspondieran a solicitudes de financiación para el logro de sus fines,
DiarioOficial | Nº 29.972 - junio 27 de 2018 Documentos 9
siendo absolutamente nulo cualquier poder que se otorgue al efecto tasación de las viviendas realizadas de conformidad con los artículos
a personas no integrantes de las mismas o a entidades de cualquier 23 y 24 de la Ley Nº 13.728 de 17 de diciembre de 1968.
tipo, incluyendo a los Institutos de Asistencia Técnica. La violación de Se consideran cooperativas de autoconstrucción aquellas en las
la prohibición establecida ameritará la aplicación de sanciones graves que el trabajo aportado por el socio y sus familiares se destina a la
al instituto asesor y a la cooperativa. construcción de la vivienda del núcleo familiar. Los socios suscribirán
49 en forma individual un convenio de trabajo personal o de sus núcleos
Artículo 49.- (Institutos de Asistencia Técnica). Las unidades familiares, estableciéndose la forma de aplicación del trabajo, tiempos
cooperativas deberán estar asesoradas, durante la elaboración del y valor adjudicado al mismo.
proyecto, la ejecución de la obra y hasta la adjudicación de la vivienda, Se consideran cooperativas de ayuda mutua aquellas en las que
por Institutos de Asistencia Técnica (artículos 156 a 161 de la Ley), en el trabajo aportado por los socios y sus familiares se realiza en forma
las siguientes áreas: educación en valores y principios cooperativos, en comunitaria para la construcción del conjunto de las viviendas
materia jurídica, financiera, económica, social, proyecto arquitectónico de los socios. Dichas cooperativas podrán operar en régimen de
y dirección de obra. usuarios o de propietarios. Los socios deberán suscribir un convenio
50 comprometiéndose colectivamente frente a la cooperativa a trabajar
Artículo 50.- (Disposiciones generales que no se aplican a las personalmente en las construcciones, estableciéndose en el mismo la
cooperativas de vivienda). La memoria anual de las cooperativas de forma en que se organizará el trabajo de los socios y eventualmente
vivienda no incluirá la información prevista en el literal o) del artículo de sus familias, tiempo y valor adjudicado al mismo.
9º del Decreto. Tampoco les resultarán aplicables los artículos 15, 16 Cuando el socio no trabaje el número de horas a que se
y 21 del Decreto. comprometió, deberá compensar el tiempo no trabajado de acuerdo
51 a lo que se establezca en el referido convenio, el estatuto o la
Artículo 51.- (Contabilidad y estados contables). Las cooperativas reglamentación interna.
de vivienda deberán llevar los libros contables de acuerdo a lo que Las cooperativas que se constituyan en régimen de autoconstrucción
señala el artículo 22 del Decreto. Los estados contables deberán ser o ayuda mutua no podrán contratar los servicios de empresas
elaborados ajustándose a lo dispuesto por la normativa vigente al constructoras, para la construcción total del conjunto de viviendas,
momento de su presentación. A dichos efectos, se deberá considerar salvo para casos especiales y con autorización expresa del Ministerio
la depreciación del activo fijo y la amortización de los préstamos de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente.
obtenidos para financiar la construcción de las viviendas. La Se consideran cooperativas de ahorro previo aquellas en que, para
depreciación del activo fijo obligatoriamente deberá reflejarse en una la construcción de las viviendas, el aporte de sus socios se realice en
disminución del valor de las partes sociales. dinero por un valor mínimo de un 10% (diez por ciento) del valor de
Las cuotas de administración, mantenimiento de las viviendas, tasación de las viviendas realizadas de conformidad con los artículos 23
servicios comunes y del fondo de gestión, lo mismo que los subsidios y 24 de la Ley Nº 13.728 de 17 de diciembre de 1968. Dichas cooperativas
de capital y quitas que hayan sido otorgados por los organismos podrán operar en régimen de usuarios o de propietarios.
financieros, no integran las partes sociales del cooperativista. Las cooperativas de vivienda no podrán ser mixtas.
52 55
Artículo 52.- (Ejercicio económico, contabilidad, memoria y Artículo 55.- (Cooperativas de usuarios). Son unidades
estados contables). Adicionalmente a lo establecido en el artículo cooperativas de usuarios aquellas que atribuyen a los socios el derecho
23 del Decreto, el Consejo Directivo de las cooperativas de vivienda de uso y goce sobre las viviendas sin limitación de tiempo, siempre que
deberá presentar la información de la situación a la fecha del préstamo se cumpla con las obligaciones legales, reglamentarias y estatutarias,
obtenido para la financiación de la construcción de las viviendas reteniendo para la cooperativa la propiedad de las viviendas.
(capital inicial, tasa, vencimientos, amortizaciones, etc.). Los derechos y obligaciones del socio se trasmitirán a sus herederos.
53 56
Artículo 53.- (Retención de haberes). Las cooperativas de vivienda Artículo 56.- (Perturbación del uso y goce). En caso de
inscriptas en el Registro del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento perturbación de los derechos de los usuarios por acto o hecho de
Territorial y Medio Ambiente podrán integrar las partes sociales terceros, la cooperativa podrá actuar, tanto en la vía administrativa
mediante el procedimiento de retenciones de haberes de salarios y como judicial, por derecho propio, en su calidad de titular del dominio
pasividades de sus socios o ex socios que mantuvieran deudas con de las viviendas, o en representación del socio damnificado.
la cooperativa. 57
La cooperativa de vivienda deberá acreditar su situación regular Artículo 57.- (Documento de uso y goce). Sin perjuicio de otros
mediante el certificado emitido por el Ministerio de Vivienda documentos que correspondieran, las cooperativas suscribirán
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente ante las empresas u con cada uno de los socios, dentro del plazo de treinta días de
organismos, públicos y privados, en los que presten servicios los finalizadas las obras, un documento de uso y goce conteniendo las
socios, a efectos de que procedan a retener hasta el 20% (veinte por obligaciones y derechos con relación a la vivienda que se adjudica
ciento) de la remuneración nominal o, en su caso, de la pasividad a cada socio.
nominal. Una vez suscrito el documento, el adjudicatario tendrá derecho:
El régimen de retención podrá ser aplicado para el pago de las a) al uso y goce de la vivienda adjudicada, los espacios libres que
deudas contraídas por los socios, en concepto de amortización de se establezcan de uso exclusivo de la vivienda y los espacios
créditos de construcción o compra de sus viviendas, integración de de uso comunitario;
los fondos especiales, suscripción de cuotas de ahorro y cualquier otro b) a exigir de la cooperativa la entrega de la vivienda, la que deberá
propósito establecido por los órganos competentes de la cooperativa. efectuarse dentro de un plazo máximo de treinta días contados
En caso de que las empresas u organismos, públicos y privados, a partir de la firma del respectivo documento;
omitan efectuar la retención, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento c) a los demás derechos referidos en los artículos 143 y 144 de la
Territorial y Medio Ambiente aplicará una multa de entre cinco y Ley.
diez veces el monto correspondiente a la retención, cuya entidad se 58
graduará en función de la gravedad de la respectiva infracción. Artículo 58.- (Cambio de vivienda y documento de uso y goce).
En los demás aspectos, las retenciones se regirán por las normas La cooperativa fomentará el cambio de vivienda entre sus socios, de
generales que regulan la temática (Ley Nº 15.890 de 27 de agosto de conformidad a los criterios establecidos en el artículo 14 de la Ley Nº
1987; Ley Nº 17.829 de 18 de setiembre de 2004; Ley Nº 19.210 de 29 de 13.728 de 17 de diciembre de 1968 y su correspondiente reglamentación.
abril de 2014, modificativas, concordantes y reglamentarias). En caso de cambio de vivienda procederá la rescisión del
54 documento de uso y goce existente y la suscripción de un nuevo
Artículo 54.- (Cooperativas de vivienda según su modalidad documento de uso y goce.
de construcción). Las cooperativas de vivienda podrán ser de 59
autoconstrucción individual, por ayuda mutua o de ahorro previo. Artículo 59.- (Provisión de vivienda vacía). En caso verificarse
En los dos primeros casos el aporte en trabajo de sus socios deberá la existencia de una vivienda vacía, sea por retiro o expulsión de uno
representar un costo no menor al 10% (diez por ciento) del valor de de los socios de la cooperativa, ésta pondrá a consideración del resto
10 Documentos Nº 29.972 - junio 27 de 2018 | DiarioOficial
de sus socios, el cambio de la vivienda que tuvieran adjudicada por el proceso de amortización del préstamo de construcción; en caso
la vivienda vacía, antes de resolver el ingreso de un nuevo socio. En contrario, se aplicarán al Fondo de Mantenimiento y Administración.
dicho caso se tendrán en cuenta los siguientes criterios de prioridad: 64
a) situación del núcleo familiar en relación a la vivienda que le Artículo 64.- (Renuncia del socio). La renuncia deberá ser
fuera adjudicada para el cumplimiento de lo establecido en el presentada por el asociado o por su representante legal en caso de
artículo 14 de la Ley 13.728 de 17 de diciembre de 1968 y su incapacidad, previa venia judicial (artículo 310 del Código Civil), y
correspondiente reglamentación; aceptada por el Consejo Directivo, el que dispondrá de un plazo de
b) situación regular en el pago de las eventuales cuotas de 45 días para pronunciarse, transcurrido el cual sin haber adoptado
amortización de préstamo y de aportes para los Fondos decisión se tendrá por aceptada.
Especiales; El Consejo Directivo con los elementos de juicio aportados, tomará
c) posibilidad de pago, por parte del socio, de la diferencia de resolución teniendo en cuenta el interés primordial de la cooperativa,
partes sociales que dicho cambio de vivienda pudiera acarrear, y, en cuanto fueran conciliables con éste los intereses del asociado.
en caso de haber optado la cooperativa por establecer cantidad Si el Consejo Directivo no hiciere lugar a la renuncia, podrá
de partes sociales en función del valor de la vivienda adjudicada recurrirse la decisión ante la Asamblea General, de conformidad con
en uso y goce; lo dispuesto en el artículo 72 del Decreto.
d) cumplimiento de los deberes del socio; 65
e) antigüedad del socio. Artículo 65.- (Impedimento de renuncia). El Consejo Directivo
En caso de igualdad de situaciones entre varios aspirantes se no podrá aceptar la renuncia del socio, cuando considere que éste
asignará por sorteo. Efectuada la nueva adjudicación procederá la incurrió en algunas de las causales que dan mérito a la exclusión. En
suscripción de un nuevo documento de uso y goce. este caso sólo podrá ser considerada la renuncia siempre que en el
60 procedimiento pertinente no se disponga la exclusión.
Artículo 60.- (Trabajo de los socios). La integración en trabajo 66
para la construcción o mantenimiento de las viviendas será la Artículo 66.- (Retiro justificado). Se considera retiro justificado el
correspondiente al laudo de la categoría de peón establecida para la provocado por algunas de las siguientes causales:
industria de la construcción. a) el cambio de lugar de radicación del socio y su núcleo familiar;
Sobre esta base y con el asesoramiento del Instituto de Asistencia b) una variación sustancial en el número o conformación del núcleo
Técnica correspondiente, el Consejo Directivo establecerá los familiar que implique el incumplimiento de lo establecido en el
mecanismos que aseguren un contralor eficaz de las prestaciones artículo 14 de la Ley Nº 13.728 de 17 de diciembre de 1968 en
laborales de cada socio en todos sus aspectos. La avaluación referida relación a la vivienda adjudicada, siempre que la cooperativa
comprenderá el valor económico de la mano de obra sustituida y no disponga de otra unidad capaz de permitir el cumplimiento
las cargas sociales que fueran de cargo del patrón. Los organismos del mencionado artículo;
financiadores considerarán en los planes de financiación de las obras, c) la pérdida o disminución relevante de ingresos del núcleo
las prestaciones en trabajo como aporte de la cooperativa. familiar que implique dificultades para hacer efectivo el pago
Para el trabajo de los socios, las cooperativas de autoconstrucción puntual de los aportes mensuales a su cargo;
o ayuda mutua, deberán elaborar y poner en práctica, un programa de d) otras circunstancias de similar naturaleza a las indicadas
adiestramiento técnico bajo el asesoramiento del Instituto de Asistencia precedentemente que a juicio del Consejo Directivo,
Técnica correspondiente. imposibiliten la permanencia del socio en la cooperativa.
61 En todos los casos, el socio deberá presentar la solicitud de retiro
Artículo 61.- (Criterios para el ingreso de socios). Para el ingreso voluntario ante el Consejo Directivo por escrito, al que deberá adjuntar
de nuevos socios la cooperativa considerará los siguientes criterios: los elementos probatorios tendientes a acreditar la causal en que se
1. En caso de no existir proyecto ni construcción de las viviendas: fundamenta. El Consejo Directivo apreciará la prueba incorporada y
a) concordancia de la situación del aspirante y su núcleo calificará si se ha configurado la misma justificando el retiro solicitado.
familiar a lo establecido en el marco legal y reglamentario, 67
y en los estatutos aprobados; Artículo 67.- (Consecuencias del retiro justificado). Si el retiro se
b) cantidad de socios activos en relación a la cantidad de considera justificado, el socio tendrá derecho a un reintegro equivalente
viviendas a construir de acuerdo a los estatutos vigentes. al valor de tasación de sus partes sociales, menos los adeudos que
2. En caso de existir proyecto con o sin construcción de viviendas, correspondiera deducir y menos un 10% (diez por ciento) del valor
además de lo establecido en el numeral anterior, se deberá resultante.
considerar: 68
a) características del núcleo familiar del aspirante en relación Artículo 68.- (Retiro no justificado). Si no se acreditaren los
a las viviendas sin adjudicar o potencialmente adjudicables, extremos previstos en el artículo 66 del Decreto, el Consejo Directivo
según las pautas previstas en el artículo 14 de la Ley Nº considerará el retiro como no justificado. En tal caso el reintegro será
13.728 de 17 de diciembre de 1968 y su correspondiente equivalente al valor de tasación de sus partes sociales, menos los
reglamentación; adeudos que correspondiera deducir y menos un (veinticinco por
b) en caso de corresponder, características del núcleo familiar ciento) del valor resultante.
en relación a las condiciones establecidas por el organismo 69
financiador de las viviendas. Artículo 69.- (Impugnación de la decisión). La decisión del
62 Consejo Directivo que declare no justificado el retiro, será susceptible
Artículo 62.- (Avaluación de partes sociales para nuevos socios). del recurso de apelación para ante la Asamblea General, en la forma y
La suscripción de partes sociales de nuevos socios, estará regulada condiciones que establezcan los estatutos y sin perjuicio de lo dispuesto
por las siguientes condiciones: en el inciso final del artículo 138 de la Ley.
1) cuando se realice sin sustitución de un socio anterior, la 70
valoración de las partes sociales se realizará de igual forma que la de Artículo 70.- (Tipos de infracciones). Las infracciones cometidas
los restantes socios de la cooperativa; por los socios, en perjuicio de la cooperativa o en violación a la
2) cuando se realice en sustitución de un socio anterior, la cantidad normativa legal, reglamentaria y estatutaria, se graduarán en leves,
de partes sociales a suscribir, será valorizada en un monto igual al medianas o graves, teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:
reintegrado por la cooperativa al socio saliente, sin consideración de las a) entidad intrínseca del hecho u omisión imputable;
deducciones establecidas por las distintas causales de retiro de socios. b) la reiteración de infracciones calificadas como leves o medianas;
63 c) la importancia de la función que les esté cometida o de la tarea
Artículo 63.- (Afectación de deducciones en caso de retiro de que les haya sido asignada en la organización cooperativa;
socio). Las deducciones por retiro del socio establecidas en el artículo d) el nivel cultural de los socios.
138 de la Ley, en la redacción dada por la Ley Nº 19.591 de 28 de Sólo se considerarán faltas graves:
diciembre de 2017, se destinarán a un Fondo Especial orientado a a) el cambio del destino de la vivienda adjudicada;
facilitar el ingreso de nuevos socios, en caso de que se produzca durante b) el alquiler de la vivienda adjudicada;
DiarioOficial | Nº 29.972 - junio 27 de 2018 Documentos 11
c) él no uso de la vivienda por parte del núcleo familiar del socio En caso que los herederos no hicieran uso de las opciones previstas
por un tiempo mayor a los seis meses y/o en condiciones en el artículo 141 de la Ley en el plazo fijado, el Consejo Directivo
diferentes a las previstas por esta reglamentación y/o en los quedará legitimado para iniciar las acciones judiciales tendientes a la
estatutos de la cooperativa; recuperación de la vivienda para la cooperativa. Los herederos que no
d) el incumplimiento grave de los deberes del socio para con la integraren el núcleo familiar que prosigue en uso y goce de la vivienda,
cooperativa de conformidad a lo previsto en el artículo 45 del recibirán las compensaciones que correspondientes a su cuota parte
Decreto; en el acervo sucesorio, las que serán de cuenta del nuevo socio y no
e) el incumplimiento injustificado y reiterado en el pago de las de la cooperativa. Estas reglas serán aplicables, asimismo, al caso del
obligaciones sociales en las condiciones establecidas en el socio que fallece sin haberle sido adjudicada la vivienda.
artículo 140 de la Ley; 76
f) la obstaculización por parte del asociado al Consejo Directivo Artículo 76.- (Aportes para fondos especiales). Adicionalmente al
para efectuar las inspecciones de la vivienda adjudicada. pago de las cuotas de amortización de los eventuales préstamos que se
71 hubieren recibido para la construcción de las viviendas, los socios de la
Artículo 71.- (De las sanciones). Las infracciones referidas cooperativa de usuarios deberán realizar aportes, para la constitución
precedentemente se sancionarán de la siguiente forma: de los siguientes fondos especiales:
a) las infracciones leves se sancionarán con el apercibimiento; a) Fondo de Fomento Cooperativo destinado al cumplimiento de
b) las infracciones medianas se sancionarán con la suspensión los fines de educación, difusión y práctica cooperativa;
de los derechos sociales hasta el término máximo de noventa b) Fondo de Socorro destinado a cubrir dificultades transitorias
días, salvo los inherentes a la calidad de usuario de una de los socios que les impidan hacer frente regularmente al
vivienda; pago de las obligaciones periódicas a favor de la cooperativa.
c) las infracciones graves se sancionará con la exclusión del socio. Dicho fondo podrá constituirse a partir de la suscripción de los
72 documentos de uso y goce de las viviendas.
Artículo 72.- (Impugnación de resolución que dispone exclusión c) Fondo de Mantenimiento y Administración destinado a
del socio). La exclusión del socio o el inicio de las acciones judiciales, asegurar el correcto estado de conservación, mantenimiento,
serán resueltas, previa información sumaria y vista al interesado, por mejoras y reparación de las viviendas, los servicios, espacios y
el Consejo Directivo. locales comunes y la administración del conjunto de viviendas
Los recursos se interpondrán conjuntamente dentro del plazo de la cooperativa. Dicho fondo podrá constituirse a partir de la
perentorio de diez días hábiles a contar del hábil siguiente al de la suscripción de los documentos de uso y goce de las viviendas.
respectiva notificación personal de la resolución. Los fondos se integrarán en la forma y condiciones que determine la
El Consejo Directivo dispondrá de un plazo de quince días hábiles Asamblea General de la cooperativa a propuesta del Consejo Directivo,
para expedirse. Si mantuviera su resolución o si no adoptara una salvo en lo que respecta a las aportaciones al Fondo de Mantenimiento
decisión al respecto dentro del término fijado, elevará automáticamente y Administración, las que podrán ser elevadas directamente por
las actuaciones a la Asamblea General ordinaria o extraordinaria decisión de dicho Consejo con las siguientes limitaciones:
correspondiente, la que adoptará una decisión final por el voto a) no podrán ser superiores a las cantidades necesarias para cubrir
conforme de los 2/3 (dos tercios) de presentes. los aumentos de las erogaciones;
Las sanciones se harán efectivas una vez transcurridos los plazos b) deberán ser sometidas a consideración de la Asamblea General
fijados para su impugnación o agotada, en su caso, la sustanciación más próxima, estándose a lo que ésta resuelva.
de los recursos interpuestos. Los Fondos especiales establecidos no podrán imputarse a las
Los procedimientos de indagación tendientes a la comprobación partes sociales de los socios de las cooperativas.
de las infracciones imputadas y los trámites para la sustanciación de 77
los recursos serán previstos por vía estatutaria o de reglamentación Artículo 77.- (Devolución de partes sociales por retiro del socio).
interna. Los estatutos preverán los mecanismos de aplicación de las En caso de retiro del socio, la devolución de la participación social en
demás sanciones. la cooperativa se regirá por los siguientes parámetros:
73 1) Si el Consejo Directivo de la cooperativa considera justificado
Artículo 73.- (Situación de atraso reiterado). A los efectos de lo el retiro, el reintegro de las partes sociales será el equivalente al valor
previsto en el artículo 68 del Decreto, se entenderá que existe atraso de tasación menos los adeudos que correspondiere deducir y menos
reiterado: un 10% (diez por ciento) del valor resultante.
a) cuando se incurre en la falta de pago de tres cuotas mensuales 2) Si el Consejo Directivo de la cooperativa considera injustificado
consecutivas; el retiro, el reintegro de las partes sociales será el equivalente al valor
b) cuando la impuntualidad en el pago de las cuotas se repita seis de tasación menos los adeudos que correspondiera deducir y menos
veces en el curso del año civil. el 25% (veinticinco por ciento) del valor resultante.
74 La decisión del Consejo Directivo que declara no justificado el
Artículo 74.- (No uso de la vivienda). El no uso de la vivienda por retiro podrá ser recurrida ante la Asamblea General, en la forma y
parte del socio y su núcleo familiar por un lapso mayor a los seis meses condiciones establecidas en los estatutos, sin perjuicio de dirimir la
será causal de pérdida de la calidad de socio, salvo que se configuren contienda ante la justicia competente.
alguna de las siguientes situaciones: 78
a) razones de salud debidamente justificadas por el socio; Artículo 78.- (Obligaciones de las cooperativas de usuarios). Las
b) autorización expresa de la cooperativa para no ocupar la cooperativas de usuarios, además de las obligaciones previstas en el
vivienda por un plazo mayor a los seis meses, siempre que artículo 143 de la Ley, serán responsables de la solicitud y del traslado
dicho plazo no sea superior a dos años. de subsidios a sus socios, de conformidad con lo previsto en la Ley
75 Nº 13.728 de 17 de diciembre de 1968 y sus reglamentaciones, con las
Artículo 75.- (Fallecimiento del socio). En caso de fallecimiento de siguientes especificaciones:
un socio, sus derechos y obligaciones de contenido patrimonial pasarán a) Los subsidios de capital serán de beneficio de la cooperativa,
a los herederos. Las personas que convivían con él constituyendo su no pudiendo integrarse su monto a las partes sociales de los
núcleo familiar, así como los herederos que pasen a formar parte del socios. Los subsidios de capital serán reintegrados de acuerdo
mismo, propondrán, de común acuerdo, aquel de entre ellos que ha con lo establecido por la Ley y las reglamentaciones de los
de asumir la calidad de socio titular en representación del resto, en un organismos que los adjudiquen, al momento de la disolución
plazo no mayor al año de acaecido el fallecimiento referido. y liquidación de la cooperativa.
La solicitud correspondiente se presentará ante el Consejo Directivo b) Los subsidios de amortización de cuotas, o de intereses de
en la forma y condiciones establecidas en el estatuto. El núcleo familiar préstamo serán trasladados por la cooperativa a las familias
que convivía con el causante, tendrá derecho preferente para seguir que hubieran sido adjudicatarias del mismo por parte de los
ocupando la vivienda, pudiendo el Consejo Directivo autorizar la organismos competentes, en la forma establecida por dichos
incorporación de otros herederos, siempre que la capacidad locativa organismos. Podrá integrar el capital social de los socios así
de la vivienda así lo permita. adjudicados, la cuota parte de dicho subsidio que se compute
12 Documentos Nº 29.972 - junio 27 de 2018 | DiarioOficial
a amortización de capital de préstamo, pero no al pago de Artículo 87.- (Cometidos de las cooperativas matrices). Serán
intereses de préstamo. cometidos específicos de la cooperativa matriz:
79 a) adquirir terrenos en forma continuada y permanente para
Artículo 79.- (Unidades cooperativas de propietarios). Son satisfacer la demanda de sus socios organizándolos en unidades
unidades cooperativas en régimen de propietarios aquellas que en cooperativas de vivienda;
sus estatutos atribuyen la propiedad exclusiva e individual sobre la b) organizar y fomentar el ahorro sistemático entre sus socios;
vivienda adjudicada a sus socios, así como el derecho sobre los bienes c) prestar apoyo organizativo y jurídico a las unidades
comunes indicados en el artículo 3º de la Ley Nº 10.751 de fecha 25 de cooperativas en formación para el logro de sus fines;
junio de 1946, con las siguientes limitaciones: d) realizar los trabajos de urbanización necesarios y administrar
1) obligación de destinar la unidad a residencia propia del los terrenos adquiridos para la construcción de conjuntos de
adjudicatario y de su núcleo familiar; viviendas y servicios a la vivienda de conformidad con lo
2) prohibición de enajenar la unidad sin causa justificada o darla previsto en los literales b) y c) del artículo 42 de la presente
en arrendamiento. reglamentación.
80 88
Artículo 80.- (Cooperativas de propietarios). Las cooperativas de Artículo 88.- (Ámbito gremial o territorial de las cooperativas
propietarios deberán ajustarse, para la construcción o adquisición de matrices). Los estatutos de las cooperativas matrices determinarán el
sus viviendas, a lo previsto en la Ley Nº 10.751 de 25 de junio de 1946, gremio o el ámbito territorial al cual estarán limitados.
modificativas y reglamentarias correspondientes a fraccionamientos El número de socios fundadores no podrá ser inferior a 50
de tierras, ya sea en régimen común o de urbanizaciones en propiedad (cincuenta). Los grupos interesados serán considerados como núcleos
horizontal. básicos habilitados legalmente para la formación de las cooperativas
81 matrices de una y otra modalidad, cuando cumplan las siguientes
Artículo 81.- (Partes sociales diferenciadas). Las cooperativas de condiciones:
propietarios podrán establecer partes sociales diferenciadas para cada 1) Cooperativas matrices gremiales. A estos fines se entiende por
uno de sus socios, en función del valor de tasación de las viviendas gremio, el conjunto organizado o no de trabajadores unidos
adjudicadas, practicado de conformidad con lo dispuesto en el por la comunidad de intereses derivada del ejercicio de un
artículo 24 de la Ley Nº 13.728 de 17 de diciembre de 1968 y normas mismo oficio, profesión o servicio público. Estas cooperativas
concordantes. podrán reunir trabajadores provenientes de uno o más sectores
82 gremiales siempre que exista afinidad laboral entre ellos.
Artículo 82.- (Modalidades de cooperativas de propietarios). Igualmente podrán admitirse, a los efectos de la integración social
Las cooperativas de propietarios podrán operar en las siguientes prevista en el artículo 114 de la Ley Nº 13.728 de 17 de diciembre de
modalidades, de acuerdo con lo que establezcan sus estatutos: 1968, trabajadores provenientes de otras actividades hasta un 25%
a) Cooperativas de propietarios de entrega inmediata. Son (veinticinco por ciento) del total de los socios unidos por un vínculo
aquellas en donde se adjudica la propiedad de la vivienda a gremial, así como familiares y pasivos de la misma actividad.
cada socio, en forma inmediata a la habilitación municipal y 2) Cooperativas matrices locales. A los efectos de la determinación
constitución de la propiedad horizontal si correspondiera, en de la condición de cooperativa matriz local, se considera como
la Dirección Nacional de Catastro, con prescindencia del plazo ámbito geográfico de una localidad determinada, el territorio
de amortización del préstamo que se hubiere solicitado para comprendido dentro de una circunferencia cuyo centro esté
la construcción o adquisición de las viviendas, En este caso ubicado en la plaza principal de la localidad de fundación,
solicitarán la novación del préstamo, a nombre de cada uno siendo su radio máximo de 100 kilómetros.
de los socios. 89
b) Cooperativas de propietarios de entrega diferida. Son aquellas Artículo 89.- (Órganos de la cooperativa matriz). Los órganos de
que difieren la entrega de la propiedad de la vivienda a sus la cooperativa matriz serán los establecidos en el Capitulo IV del Título
socios, durante un plazo no mayor al que correspondiere a la I de la Ley, sin perjuicio de las particularidades que se establecen a
amortización del préstamo que se hubiere solicitado para la continuación.
construcción o adquisición de las viviendas. Durante dicho La Asamblea General tendrá los mismos cometidos y potestades
lapso, la cooperativa operará con las mismas condiciones que las establecidas para las cooperativas de vivienda en general y
generales establecidas para las cooperativas de usuarios. se integrará con representación indirecta en la siguiente proporción:
83 1) unidades cooperativas ya constituidas cuyos socios no tengan
Artículo 83. (Disolución y liquidación). Las cooperativas de vivienda adjudicada: 1 delegado por cada 20 (veinte) socios,
propietarios podrán resolver la disolución y liquidación de la más uno adicional por cada una de ellas;
cooperativa una vez entregada la propiedad de las viviendas a cada 2) afiliados que no integren unidades cooperativas: un delegado
uno de sus socios, en cuyo caso estará regulada por la normativa legal cada 20 (veinte) de ellos.
y reglamentaria en que se constituyó la propiedad. Los estatutos establecerán el régimen de elección de los delegados
84 y el modo como ejecutarán la representación que les esté cometida.
Artículo 84.- (Cambio de modalidad de cooperativa). Las Preverán asimismo, un sistema de amparo eficaz del derecho a
cooperativas de propietarios podrán continuar en régimen de obtener la vivienda por aquellos a los que aún no les haya sido
cooperativa, en las condiciones establecidas en la Ley. En dicho caso adjudicada, otorgándoles para el caso de que quedaran en minoría
la cooperativa deberá constituir los Fondos Especiales y reglamentar y el pronunciamiento de la Asamblea General fuere contrario a la
el ingreso de socios, retiro de socios y devolución e integración de satisfacción del reclamo de la vivienda, el derecho de recurrir dicha
partes sociales de conformidad con lo previsto para las cooperativas decisión denegatoria en forma fundada y por escrito ante la Dirección
de usuarios. Nacional de Vivienda a cuya resolución se estará en definitiva.
85 3) unidades cooperativas ya constituidas cuyos socios tengan
Artículo 85.- (Autorización de venta de vivienda). Para proceder vivienda adjudicada y continúen siendo filiales de la
a la venta de las viviendas dentro de los diez años a partir de su cooperativa matriz: un delegado por unidad cooperativa.
finalización, las cooperativas de propietarios, o en caso de disolución de Dichos delegados no podrán participar en la elección del
la misma, los propietarios de las viviendas que se hubieren construido Consejo Directivo ni de la Comisión Fiscal de la cooperativa
a su amparo, deberán solicitar autorización de los organismos matriz de acuerdo a lo establecido en el artículo 155 de la Ley.
financiadores, acreditando causas justificadas para esa enajenación. 90
86 Artículo 90.- (Unidades cooperativas). Las unidades cooperativas
Artículo 86.- (Causas justificadas para la venta). Se considerarán que se organicen al amparo de una cooperativa matriz deberán cumplir
causas justificadas para la venta de las viviendas, las establecidas por con todos los requisitos generales necesarios para la constitución y
el artículo 66 del Decreto para el retiro justificado de los socios de las funcionamiento de una cooperativa. Las partes sociales integradas
viviendas en las cooperativas de usuarios. como capital de la matriz podrán ser total o parcialmente transferidas a
87
DiarioOficial | Nº 29.972 - junio 27 de 2018 Documentos 13
las unidades cooperativas de acuerdo a lo que en cada caso determinen La información que acredite el cumplimiento de las exigencias
los estatutos. referidas deberá ser remitida trimestralmente a la Auditoría Interna de
Los estatutos de las unidades cooperativas indicarán las relaciones la Nación y controlada e informada anualmente por el Auditor Externo.
administrativas y de contralor que existirán entre sociedad filial y 95
matriz. Artículo 95.- (Manual de crédito). El Consejo Directivo deberá
Las cooperativas matrices podrán convenir con las unidades proponer un Manual de crédito que requerirá la aprobación por
cooperativas la centralización de determinados servicios, tales mayoría en Asamblea General. Dicho Manual contendrá como mínimo:
como, administración, mantenimiento, educación cooperativa, a) criterios de aprobación por línea de crédito;
complementarios de la vivienda o cualquier otro compatible con los b) régimen de calificación y previsión;
fines cooperativos. Dichos convenios deberán ser ratificados por la c) topes a la concentración;
Asamblea más próxima. d) refinanciaciones y política de recuperación y seguimiento de
91 morosos.
Artículo 91.- (Prioridad de ingreso a unidades cooperativas). La administración de la cooperativa deberá supervisar, con carácter
Los socios de la cooperativa matriz tendrán prioridad para el ingreso general, el cumplimiento de lo establecido en el Manual de Créditos,
en las unidades cooperativas organizadas a su amparo o filiales, en así como los siguientes aspectos específicos:
caso de vacantes, frente a otras personas físicas no integrantes de la a) carpeta del socio en medio físico o electrónico, en el que deberá
cooperativa matriz. El estatuto de la cooperativa matriz establecerá constar la solicitud de crédito con los datos completos y actualizados
los procedimientos de comunicación y solicitud de ingreso a dichas del socio;
unidades cooperativas. b) informe sobre la capacidad de pago del socio;
c) historial de pago del socio. Si mostrara atrasos se deberá efectuar
CAPÍTULO IV el seguimiento especial a dicho préstamo. No podrán concederse
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO nuevos créditos a socios que mantengan atrasos en los pagos con
92 la cooperativa, a excepción de los préstamos que se originen por
Artículo 92.- (Operaciones de las cooperativas de ahorro y refinanciaciones.
crédito). Las cooperativas de ahorro y crédito de capitalización podrán, d) confección del cuadro de clasificación de la cartera de créditos,
con autorización previa de la Auditoría Interna de la Nación, celebrar para lo cual se definen cinco categorías de riesgo en relación con los
operaciones de compraventa de cartera de créditos. días de atraso:
Las cooperativas de ahorro y crédito de capitalización no podrán i) normal, mora de 1 a 30 días;
realizar las siguientes transacciones: ii) potencial, mora de 31 a 90 días;
a) operaciones de crédito por cuenta y orden de sociedades iii) en gestión, mora de 91 a 180 días;
comerciales de cualquier naturaleza jurídica, con excepción de iv) moroso, mora de 181 a 240 días; e
aquellas que correspondieren a su eventual desempeño como v) incobrable, mora superior a 240 días.
empresa administradora de créditos; Los créditos reprogramados se expondrán separadamente. Los
b) actuar como agente intermediario para la venta de productos créditos refinanciados se previsionarán en la categoría de riesgo en
financieros de o para sociedades comerciales, con la excepción gestión (más de 90 días) hasta que se haya cancelado el 50% del monto
de tarjetas de crédito y pólizas de seguro emitidas por refinanciado;
compañías de seguros autorizadas por la Superintendencia de e) límite máximo a prestar a cada socio y las garantías requeridas
Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. por líneas de crédito;
93 f) Los criterios para aprobar préstamos en moneda distinta al peso
uruguayo.
Artículo 93.- (Límites a la titularidad de las partes sociales).
96
Ningún socio a título individual o conjuntamente con su grupo
Artículo 96.- (Pasivos de las cooperativas de ahorro y crédito). A
económico o familiar, podrá ser titular de más del 10% (diez por ciento)
los efectos de contraer los pasivos financieros de acuerdo al artículo
de las partes sociales de la cooperativa. Los socios que sean cooperativa
165, numeral 3, literales b y f de la Ley se considerara:
u otra persona jurídica sin fines de lucro, podrán alcanzar un máximo
a) las Instituciones pertenecientes al movimiento cooperativo
del 15% (quince por ciento). nacional e internacional deben ser reconocidas por el
Se entiende por grupo familiar, al cónyuge y/o concubino/a, así INACOOP; y
como el parentesco de hasta segundo grado ascendente y descendente, b) los organismos Internacionales de los cuales el país sea
y segundo grado colateral por consanguinidad o afinidad. miembro o reconocidos por INACOOP.
A los efectos del presente artículo se considera grupo económico Además de las fuentes establecidas en el artículo 165, numeral 3 de
el conjunto de personas jurídicas, cualquiera sea su actividad u objeto la Ley la Auditoría Interna de la Nación podrá autorizar otras fuentes
social, que están sujetas al control de una misma persona física o de de financiamiento válidas, siempre que las mismas den cumplimiento
un mismo conjunto de personas físicas y acrediten fehacientemente ante la autoridad pública de control lo
94 dispuesto por la Ley Nº 17.835 de 23 de setiembre de 2004, con las
Artículo 94.- (Exigencias contable-financieras). Las cooperativas modificaciones introducidas por la Ley Nº 18.494 de 5 de junio de 2009
de ahorro y crédito de capitalización deberán cumplir con las sobre prevención y control del lavado de activos y de financiación del
exigencias que se establecen a continuación: terrorismo.
a) Préstamos a directivos y funcionarios. El nivel consolidado 97
de endeudamiento de directivos y funcionarios con la cooperativa Artículo 97.- (Obligaciones de las cooperativas de ahorro y
no deberá superar el 10% (diez por ciento) del patrimonio de la crédito de capitalización). Las cooperativas de ahorro y crédito de
cooperativa. capitalización deberán:
b) Inversiones financieras. Las inversiones financieras deberán a) Establecer un Código de Conducta que guíe las acciones del
realizarse exclusivamente en forma de depósitos en instituciones Consejo Directivo y la Comisión Fiscal, de los administradores
reguladas por el Banco Central del Uruguay. La suma de estas y de todos aquellos que tengan responsabilidades ejecutivas;
colocaciones no podrá superar el 20% (veinte por ciento) del activo, y asegurar su difusión en toda la organización, de modo que
salvo que estos estén vinculados al cumplimiento del Objeto Social de constituya una referencia formal e institucional para la conducta
la Cooperativa o como Objetivo Estratégico y con autorización de la personal y profesional de cada integrante de la cooperativa.
Auditoría Interna de la Nación. b) Tener una guía de participación cooperativa para socios, que
c) Apalancamiento. La relación patrimonio sobre activos no debe difunda entre estos sus estatutos sociales, sus reglamentos
ser inferior al 25% (veinticinco por ciento). internos, las instancias de participación y de reclamos, sus
d) Previsiones. Constituir las previsiones que se establezcan en el estados contables y toda información relevante para los socios.
Plan de Cuentas y en el cuadro de clasificación de cartera indicado en Esta guía deberá ser entregada a los socios al momento de
el mismo por la Auditoría Interna de la Nación, en cumplimiento del su afiliación, publicada en cartelera y en el sitio web de la
numeral 6) del artículo 212 de la Ley que se reglamenta. cooperativa.
14 Documentos Nº 29.972 - junio 27 de 2018 | DiarioOficial
c) Desarrollar su gestión de acuerdo a las buenas prácticas en el del entorno, composición del hogar, características de sus integrantes
servicio, que son aquellas razonablemente exigibles para una y situación sanitaria, sin perjuicio de valorar otras situaciones como
gestión responsable y diligente. A estos fines y en términos ser, discapacitados, minorías étnicas, adictos, ex presidiarios y todo
generales, las cooperativas de ahorro y crédito de capitalización grupo de extrema vulnerabilidad social.
deberán: Se entiende por hogar el núcleo constituido tanto por una sola
1) velar por los intereses de sus socios y tratarlos justamente, persona como aquel integrado por un grupo de personas, vinculadas
actuando con integridad; o no por lazos de parentesco, que conviven bajo un mismo techo y
2) blindar a sus socios toda la información necesaria de los constituyen una familia o una unidad similar a la familia.
productos y servicios que ofrezcan, de una manera clara, suficiente, 101
veraz y oportuna, evitando la omisión de datos esenciales que sean Artículo 101.- (Viabilidad social y económica de la cooperativa).
proclives a inducir a error; El grupo precooperativo, de forma previa a su formalización como
3) brindar un asesoramiento diligente al socio; cooperativa, deberá acreditar ante el Ministerio de Desarrollo Social
4) informar sobre los principales riesgos en que puede incurrirse su viabilidad social y económica. Aprobada su viabilidad social y
en el uso de los productos o servicios contratados, mediante una forma económica, en forma previa a la inscripción de los estatutos en la
de comunicación efectiva y diversa al contrato; Sección Registro Nacional de Cooperativas del Registro de Personas
5) proveer mecanismos ágiles para la resolución de posibles Jurídicas, deberán presentarse los estatutos ante el Ministerio de
diferencias o controversias con sus socios. Desarrollo Social para su correspondiente visación, quien controlará
d) Redactar todo documento o contrato a suscribir por el socio que los socios fundadores estén comprendidos en las condiciones
de forma tal que facilite su lectura. A esos efectos se utilizarán previstas por el artículo 172 de la Ley.
caracteres fácilmente legibles, lenguaje claro, títulos y subtítulos, El Ministerio de Desarrollo Social realizará la visación, en un
letras en negrita y subrayados, y una diagramación adecuada plazo de treinta días corridos, contados a partir del día siguiente de
en cuanto a estilos, espaciado, y toda otra característica que la presentación del estatuto.
facilite su comprensión. Los caracteres tipográficos utilizados 102
en los contratos no podrán ser en ningún caso inferiores a un Artículo 102.- (Registro). El Ministerio de Desarrollo Social llevará
tamaño de 10 puntos. un Registro Nacional de Cooperativas Sociales.
e) Contar con un Plan Director de Informática donde se defina la En el Registro se inscribirán las cooperativas sociales que hayan
estructura del área, las políticas de continuidad del negocio y culminado su trámite de reconocimiento ante el Registro de Personas
las políticas de seguridad (acceso y uso de la información). Jurídicas, sección Registro Nacional de Cooperativas.
f) Contar con un sitio en Internet a los fines de brindar información Las cooperativas deberán informar al Ministerio de Desarrollo
a sus socios. Instalar en cada local una cartelera donde se Social, dentro de los primeros diez días hábiles de cada mes, los
informe de las actividades sociales y de las condiciones y cambios ocurridos en el padrón social, por ingreso o egreso de socios,
precios de los servicios que presta, incluyendo tasas de interés como asimismo la modificación en la integración del Consejo Directivo.
y todo otro tipo de cargo. En el sitio en Internet se deberá En este caso la cooperativa deberá presentar ante el Registro Nacional
incluir una referencia a los medios disponibles para que los de Cooperativas Sociales, constancia de las nuevas autoridades así
socios puedan efectuar consultas y reclamos internos, así como como de tales modificaciones ante el Banco de Previsión Social y
Dirección General Impositiva.
información acerca de las instancias de reclamos que podrán
Cuando la cooperativa social pretenda incorporar un nuevo
efectuar ante la Auditoría Interna de la Nación y ante el Área asociado, deberá presentar ante el Ministerio de Desarrollo Social,
de Defensa del Consumidor. en forma previa a su incorporación social, solicitud por escrito de
g) Contar con un servicio de auditoría externa de los estados habilitación de la persona para ser socio, con su correspondiente
contables y revisión externa de la cartera así como verificar ficha de datos personales y declaración de ingresos, a los efectos de
el cumplimiento de las exigencias establecidas en el presente permitir el control previsto en el artículo 172 de la Ley y en el artículo
Capítulo. 100 del Decreto. El Ministerio deberá resolver la solicitud y expedirá
Por razones fundadas la Auditoría Interna de la Nación podrá la constancia correspondiente.
autorizar a las cooperativas, de acuerdo a las características y volumen De operarse transformaciones en la cooperativa social que vulneren
de su operatoria, a prescindir de una o más obligaciones previstas en las condiciones requeridas para su calificación como tal o en caso que
el presente artículo. se compruebe su disolución por la vía de los hechos o desintegración,
98 el Ministerio le dará la baja en su Registro y comunicará tal decisión
Artículo 98.- (De las sanciones por incumplimiento). En caso que al Registro de Personas Jurídicas, sección Registro Nacional de
se constate el incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7 y 165 de Cooperativas.
la Ley, previa vista a la cooperativa interesada, la Auditoría Interna 103
de la Nación aplicará mediante resolución fundada las sanciones Artículo 103.- (Control). Sin perjuicio de las facultades que el
previstas en el artículo 166 de la Ley, así como las comunicaciones ordenamiento jurídico otorgue a otras dependencias, el Ministerio de
que correspondan a los organismos pertinentes. Desarrollo Social, ejercerá el control de debido funcionamiento de las
99 cooperativas sociales.
Artículo 99. (Presentación de estados contables). Las cooperativas El Ministerio de Desarrollo Social, en ejercicio de los poderes de
de intermediación financiera deberán presentar sus estados contables, contralor, podrá:
por su orden, ante el Banco Central del Uruguay y la Auditoría Interna a) inspeccionar el balance de la cooperativa a efectos de constatar
de la Nación. el debido cumplimiento de las disposiciones legales y
En este último caso, deberá acreditar que dicha documentación ya estatutarias en la materia;
ha sido presentada ante el Banco Central del Uruguay. b) inspeccionar en cualquier momento y sin previo aviso, la
La Auditoría Interna de la Nación controlará el cumplimiento de contabilidad de las cooperativas sociales, sus actas, y toda
las obligaciones sociales de las cooperativas de ahorro y crédito de documentación que crea indispensable;
intermediación financiera. c) exigir al Consejo Directivo de la cooperativa social todo
documento, informe o antecedente que juzgue necesario para
CAPÍTULO V cumplir los cometidos de control que la Ley le asigna;
COOPERATIVAS SOCIALES d) asistir con sus delegados a las Asambleas de las cooperativas
100 sociales;
Artículo 100.- (Composición social de las cooperativas sociales). Constatada una infracción a las disposiciones de la Ley, al Decreto
Los socios de las cooperativas sociales deberán integrar hogares en reglamentario o los estatutos por parte de la cooperativa, el Ministerio
situación de vulnerabilidad social, en un porcentaje no inferior al 75% tomará las medidas correctivas que estime pertinentes según sea la
(setenta y cinco por ciento). gravedad del caso.
La condición socioeconómica será calificada por el Ministerio En primer lugar, el Ministerio intimará a la cooperativa para que
de Desarrollo Social, a cuyos efectos ponderará, entre otros, los en el plazo que establezca, teniendo en cuenta la gravedad de la falta,
siguientes factores: ingresos del hogar, condiciones habitacionales y se subsane la observación realizada.
DiarioOficial | Nº 29.972 - junio 27 de 2018 Documentos 15
Una vez vencido dicho plazo y en caso de no haberse levantado la demás órganos de contralor, fijará los procedimientos aplicables para
observación, se realizará una segunda intimación bajo apercibimiento realizar la visación, pudiéndo establecer diferentes criterios de acuerdo
de dar la baja de dicha Cooperativa en el Registro de Cooperativas a la clase de cooperativa y el informe profesional emitido por contador
Sociales. De no levantarse la observación en el plazo estipulado, se público que acompañe los estados contables.
hará efectiva la baja correspondiente, efectuando las comunicaciones La Auditoría deberá controlar como mínimo los siguientes aspectos:
correspondientes al Registro de Personas Jurídicas, sección Registro a) adecuación de los estados contables presentados a las normas
Nacional de Cooperativas a los efectos de que éste tome las medidas contables vigentes;
pertinentes. b) cumplimiento de las normas y criterios técnicos establecidos por
104 la Auditoría referido a modelos de planes de cuenta y formato
Artículo 104.- (Formación para la gestión). El Ministerio de de presentación de estados contables.
Desarrollo Social prestará a las cooperativas su concurso en materia 111
de asesoramiento, en la forma más amplia posible. Artículo 111.- (Intervención Judicial). La Auditoría Interna de
105 la Nación, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Artículo 105.- (Cambio de categoría). En caso que el desarrollo Medio Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, en su caso,
de la cooperativa la ubique fuera de los parámetros legales, por la podrán solicitar al juez competente la intervención de la cooperativa
posibilidad o intención de distribuir excedentes o de superar los topes como diligencia preparatoria o medida cautelar autosatisfactiva. El
de remuneración fijados por el laudo de la rama de actividad que se juez competente deberá establecer el alcance y plazo de la medida
trate o de dejar de pertenecer al sector de población vulnerable, la dispuesta y designar a la persona física que estará a cargo de la
cooperativa social podrá reformar sus Estatutos y podrá transformarse intervención, fijándole sus facultades y en qué carácter se dispusiere; si
en cooperativa de trabajo. Dicha transformación no será preceptiva, de mero veedor, de interventor con facultades específicas, interventor
cuando por ella se haga caer nuevamente en situación de vulnerabilidad administrador o intervención con desplazamiento de autoridades
social a los socios de la cooperativa. según la entidad de las irregularidades constatadas.
Culminado el proceso de transformación, la cooperativa lo 112
informará al Ministerio de Desarrollo Social dentro de los quince días Artículo 112.- (Medios de publicidad). La Auditoría Interna de la
corridos siguientes, a efectos que éste realice la baja en su Registro. Nación, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
A los efectos de lo previsto en los artículos 172, 174 y 176 de la Ley, Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, en su caso, podrá
el Ministerio de Desarrollo Social deberá considerar, para mantener la publicar las resoluciones de sus actuaciones respecto a las cooperativas
calificación como cooperativa social, entre otras pautas, la cantidad de sometidas a su control, en la página web institucional y/o cualquier
contratos celebrados con el Estado, su plazo de vigencia y montos.- otro medio de difusión nacional y/o departamental, previa resolución
106 fundada del jerarca.
Artículo 106.- (Modificación del estatuto social de las cooperativas 113
sociales). La modificación del estatuto social de las cooperativas Artículo 113.- (Régimen sancionatorio). La Auditoría Interna de la
sociales, deberá presentarse al Ministerio de Desarrollo Social, en forma Nación, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio
previa a su inscripción en la Sección Registro Nacional de Cooperativas Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, en su caso, sancionará
del Registro de Personas Jurídicas, munido de testimonio notarial del a las cooperativas que registren incumplimientos de las obligaciones
acta de asamblea en la que se decidió y estableció la reforma, así como preceptuadas en la normativa legal en general y en el artículo 213 de la
de la correspondiente certificación notarial, con el control de personería Ley en particular, en el estatuto social, así como del presente Decreto,
jurídica, representación, convocatoria a la asamblea y quórum. de acuerdo a las siguientes pautas:
El Ministerio de Desarrollo Social contará con un plazo de treinta a) El incumplimiento de la obligación de las cooperativas en
días para visar la solicitud, a cuyos efectos deberá examinar la inscribirse en el organismo de contralor (inciso 1 del artículo 213
documentación presentada por los interesados, a la luz de los artículos de la Ley Nº 18.407 de 24 de octubre de 2008), dentro del plazo
172 a 176 de la Ley. legal, por parte de cooperativas constituidas antes de la sanción
Obtenida la visación indicada precedentemente, la cooperativa del presente Decreto o de las que se constituyan en el futuro,
social deberá proceder a inscribir la modificación en la Sección Registro dará lugar a una sanción de dos a cien Unidades Reajustables,
Nacional de Cooperativas del Registro de Personas Jurídicas del según el volumen de actividad, patrimonio y número de socios
Registro de Personas Jurídicas. de la Cooperativa. Si intimada por el organismo de contralor
Culminado el procedimiento de inscripción de dicha reforma en a inscribirse no lo hiciere dentro de un plazo de noventa días,
el Registro, la cooperativa social deberá acreditar ante el Ministerio los topes mínimo y máximo de la sanción se duplicarán.
de Desarrollo Social la formalización de la modificación, dentro de los b) El primer incumplimiento de las obligaciones previstas en los
quince días corridos subsiguientes. artículos 30, 32 y numerales 2, 3 y 4 del artículo 213 de la Ley,
107 será sancionado con una observación.
Artículo 107.- (Exoneración de timbres profesionales). Establécese c) El primer incumplimiento de las obligaciones previstas en los
que la exoneración prevista en el artículo 178 de la Ley, comprende al artículos 78, 90, 91 y 213 numeral 5 de la Ley, dará lugar a la
gravamen creado por el artículo 71 de la Ley Nº 17.738, de 7 de enero de sanción de apercibimiento con publicación en la página web
2004, reglamentado por el Decreto Nº 67/005, de 18 de febrero de 2004. institucional de la cooperativa y de la autoridad de control
respectiva por treinta días.
TITULO III d) La reiteración del incumplimiento de las obligaciones
CAPÍTULO I preceptuadas en los artículos 30, 32 y 213 numerales 2, 3 y 4
DE LA PROMOCIÓN Y CONTROL ESTATAL de la Ley, será sancionado con una multa equivalente a 25 UR
DE LAS COOPERATIVAS (veinticinco unidades reajustables).
108 e) La reiteración del incumplimiento por la cooperativa de las
Artículo 108.- (Fiscalización de cooperativas sociales). La obligaciones preceptuadas en los artículos 78, 90, 91 y 213
Auditoría Interna de Nación, ejercerá, a solicitud del Ministerio de numeral 5 de la Ley, será sancionado con una multa equivalente
Desarrollo Social, y por resolución fundada del jerarca, funciones de a 50 UR (cincuenta unidades reajustables). El incumplimiento
fiscalización en las cooperativas sociales. de las obligaciones citadas en los numerales precedentes en
El alcance de la actuación de la Auditoría se limitará al contenido más de dos oportunidades será pasible de multa equivalente al
de la solicitud doble de la impuesta y hasta un máximo de 500 UR (quinientas
109 unidades reajustables).
Artículo 109.- (Auditoría). Los órganos de contralor competentes El incumplimiento de los principios de derecho cooperativo
realizarán auditorias en los casos que, conforme a su criterio técnico, previstos en el artículo 7 de la Ley “Libre adhesión y retiro voluntario”,
lo ameritare. “control y gestión democrática por los socios”, “participación
110 económica de los socios”, “autonomía e independencia” y “educación,
Artículo 110.- (Alcance y procedimiento de la visación). La capacitación e información cooperativa”; será sancionado con una
Auditoría Interna de la Nación, sin perjuicio de las facultades de los multa de hasta quinientas Unidades Reajustables y con la inhabilitación
16 Documentos Nº 29.972 - junio 27 de 2018 | DiarioOficial
del régimen de retenciones que gozaren, lo cual se comunicará a los sociales y los proyectos en que se decida la fusión, absorción, escisión
organismos pertinentes a sus efectos. o disolución y liquidación deberán presentarse ante la autoridad
Las cooperativas de ahorro y crédito, además de regirse por la de control respectiva dentro de los 30 días siguientes, perentorios
presente disposición, tendrá un régimen especial sancionatorio. e improrrogables una vez adoptada la resolución y/o acordado el
114 proyecto correspondiente
Artículo 114.- (Formalidades de la Inscripción). Las cooperativas 120
con excepción de las cooperativas sociales y de vivienda deberán Artículo 120.- (Certificado de cumplimiento regular). A las
proceder a realizar su inscripción ante la Auditoría Interna de la cooperativas que se encuentren en situación regular de cumplimiento
Nación dentro del plazo de sesenta días corridos de haber obtenido con la totalidad de las obligaciones previstas en el artículo 213 de la Ley
su personería jurídica, o de ciento ochenta días corridos en las que se reglamenta y en el presente decreto, la Auditoría Interna de la
cooperativas que hubieren obtenido su personería jurídica con Nación, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
anterioridad a la fecha del Decreto. Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, en su caso, expedirán
A los efectos de su inscripción la cooperativa deberá presentar la un certificado de cumplimiento regular que tendrá una vigencia de
documentación pertinente de acuerdo al formato y requerimientos un año a partir del día siguiente a su expedición.
establecidos por la Auditoría Interna de la Nación. En caso que el organismo de contralor vise los estados contables
115 con observaciones, mientras no se proceda a su levantamiento; o
Artículo 115.- (Plazo de presentación). La cooperativa a la cual cuando se hayan constatado incumplimientos leves de las obligaciones
se le solicitare libros, información y la documentación a que refiere establecidas en la normativa indicada precedentemente; o cuando
el artículo 213 numeral 2 de la Ley, contará con 30 días de plazo para se haya dispuesto la intervención judicial de su administración a
su presentación. Ante solicitud fundada, la autoridad de control solicitud de aquella, el certificado se expedirá con carácter provisorio.
respectiva podrá otorgar prórrogas. Si el mismo o su prórroga Subsanados los motivos referidos, el certificado se expedirá por una
vencieren sin cumplirse la obligación, se considerará que la cooperativa vigencia de un año menos el período de vigencia asignado al certificado
provisorio ya otorgado.
incurre en reiteración del incumplimiento, correspondiéndole la
A los efectos de la emisión del certificado provisorio, el organismo
sanción establecida en el literal d) del artículo 113 del Decreto.
de contralor respectivo estará facultado para calificar la mayor o
116 menor gravedad de los incumplimientos teniendo presente la clase,
Artículo 116.- (Formalidades y plazo de presentación de las características, dimensiones y composición social de la cooperativa.
actas). La cooperativa deberá presentar las actas mediante testimonio Asimismo, el organismo de contralor estará facultado para
notarial o copia autenticada por el funcionario público de la autoridad suspender la vigencia del certificado expedido, en los casos que
de control respectiva que reciba la documentación, de acuerdo a se configuren algunas de las causales de no expedición de dicho
lo dispuesto en el Decreto 500/991 de 27 de setiembre de 1991 y certificado, conforme con lo previsto en el artículo 214 de la ley 18.407.
modificativas, dentro de los plazos que se establecen: 121
a) En el caso de Actos Eleccionarios y/o modificación en la Artículo 121.- (Derogaciones). Derógase el decreto Nº 198/012 de
integración de los órganos, deberá hacerlo dentro de los treinta 18 de junio de 2012.
días siguientes de finalizado el proceso correspondiente, con 122
nota adjunta suscrita por la comisión electoral designada Artículo 122.- Comuníquese, publíquese, etc.-
y/o representantes estatutarios de la cooperativa en la que se Dr. TABARÉ VÁZQUEZ, Presidente de la República, Período
establecerá la conformación del o de los órganos que resultaren 2015-2020; EDUARDO BONOMI; RODOLFO NIN NOVOA; DANILO
electos y período de ejercicio del cargo. ASTORI; JORGE MENÉNDEZ; MARÍA JULIA MUÑÓZ; VÍCTOR
b) En el caso de celebración de Asambleas, deberá hacerlo dentro ROSSI; GUILLERMO MONCECCHI; ERNESTO MURRO; JORGE
de los treinta días siguientes a su celebración, con nota adjunta QUIAN; ENZO BENECH; LILIAM KECHICHIAN; ENEIDA de
suscrita por los representantes estatutarios de la cooperativa, LEÓN; MARINA ARISMENDI.
responsabilizándose por la fidelidad de la información en ellas
contenida.
117 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Artículo 117.- (Requisitos de Estados Contables). Las cooperativas 2
deberán presentar los Estados Contables analitícos acompañados de Resolución 291/018
la documentación que se detalla a continuación:
a) Presentación del Estado Contables formulados de acuerdo a
Normas Contables adecuadas en Uruguay. La presentación Desígnase Ministra interina de Educación y Cultura.
será dentro de los 30 días de la clausura de la Asamblea que
los haya aprobado. (3.544)
b) Certificados contables que establezca que los Estados Contables
concuerdan con los libros contables certificados en el Registro PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Nacional Comercio.
c) Informe profesional emitido por contador público que deberá Montevideo, 12 de Junio de 2018
consistir como mínimo en un informe de compilación.
d) Estados Contables resumidos presentados de acuerdo al VISTO: que la señora Ministra de Educación y Cultura, Dra. María
formato e Instrucciones que establezca la Auditoría. Julia Muñoz, habrá de trasladarse al exterior en Misión Oficial;
e) Proyecto de distribución de excedentes o absorción del
resultado de la gestión. RESULTANDO: que la señora Ministra estará ausente del país a
f) Memoria Anual del Consejo Directivo. partir del día 12 de junio de 2018;
g) Informe de la Comisión Fiscal.
118 CONSIDERANDO: que corresponde por lo tanto designarle un
Artículo 118.- (Formalidades de la difusión). La cooperativa sustituto temporal por el período que dure su misión;
deberá difundir el informe emitido y exigido por la autoridad de
control respectiva en la asamblea general inmediata, sea esta de carácter ATENTO: a lo dispuesto en el artículo 184 de la Constitución de
ordinario o extraordinario. Si no diere cumplimiento a la obligación la República;
precedente deberá convocar a una asamblea con tal finalidad
dentro de los 180 días de notificada la resolución que dio mérito a la EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
obligación precedente. Dicho informe deberá ser tratado como primer
o segundo punto del orden del día de la asamblea en que fuere puesto RESUELVE:
a consideración a la masa social. 1
119 1º.- Desígnase Ministra interina de Educación y Cultura, a partir
Artículo 119.- (Plazo de presentación de los recaudos previstos en del día 12 de junio de 2018 y mientras dure la ausencia de la titular de
el artículo 213 numeral 5 de la Ley). Las resoluciones de los órganos la Cartera, a la señora Subsecretaria Mag. Edith Moraes.
2
DiarioOficial | Nº 29.972 - junio 27 de 2018 Documentos 17
- 30 enero 2017), emitido por el Sistema Regional de Cooperación para de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de fecha 24
la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP). de abril de 1963;
6º) La reglamentación que se aprueba reemplaza en su totalidad
al LAR 154, PRIMERA EDICIÓN, Enmienda 3, Noviembre 2012, ATENTO: a lo antes expuesto, a lo establecido en el artículo 4º de
(incorporadas las enmiendas 1 y 2), publicado en el Diario Oficial Nº la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de fecha 24 de
29477 de 05 de mayo de 2016. abril de 1963, y a lo informado por la Dirección General para Asuntos
7º) DÉJASE sin efecto lo dispuesto por el numeral 9º de la Políticos y la Dirección de Asuntos Consulares del Ministerio de
Resolución Nº 193-2016 de 28 de abril de 2016 en virtud que se han Relaciones Exteriores;
solucionado las observaciones respecto a las TURBINAS EÓLICAS,
Capítulo 3, Apéndice 8 - Señalamiento e iluminación de objetos, del EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
LAR 154.
8º) APRUEBASE E INCORPORASE AL ORDENAMIENTO RESUELVE:
JURÍDICO INTERNO el LAR 155 “Diseño y Operación de 1
Helipuertos”, PRIMERA EDICIÓN, Enmienda 2, Diciembre 2017, 1º.- Establécese el Consulado de Distrito de la República en la
(Enmienda 1 aprobada mediante mecanismo expreso con carta LN ciudad de Cancún, Estados Unidos Mexicanos, con jurisdicción sobre
3/17.07 SA5944, - 30 enero 2017), emitido por el Sistema Regional de los estados de Quintana Roo y Yucatán.
Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP). 2
9º) La reglamentación que se aprueba reemplaza en su totalidad al 2º.- Comuníquese, etc.
LAR 155, PRIMERA EDICIÓN, Octubre 2015, publicado en el Diario Dr. TABARÉ VÁZQUEZ, Presidente de la República, Período
Oficial Nº 29477 de 05 de mayo de 2016. 2015-2020; RODOLFO NIN NOVOA.
10º) Para la actualizacion de las reglamentaciones LAR 139, 153,
154 y 155, que se aprueban, se adoptarán oportunamente y mediante
nueva Resolucion de esta Direccion Nacional, las enmiendas y/o
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y
nuevas ediciones que emita el Sistema Regional de Cooperación para MINERÍA
la Vigilancia de la Seguridad Operacional. 5
11º) Déjase sin efecto toda disposición anterior que se oponga total o Resolución 297/018
parcialmente a los Reglamentos Aeronauticos Latinoamericanos (LAR)
que se incorporan al derecho interno mediante la presente resolución.
12º) Comuníquese a la Presidencia de la República y al Ministerio Declárase desierto el llamado a interesados en prestar el servicio de
de Defensa Nacional. radiodifusión comercial sonora, en la localidad de Punta del Diablo
13º) Publíquese en el Diario Oficial y en el sitio en web de la departamento de Rocha, canal 208, frecuencia 89,5 MHz.
DINACIA, www.dinacia.gub.uy.
14º) Por Secretaría Reguladora de Trámites procédase a la (3.545*R)
instrumentación de lo dispuesto en los numerales 12º y 13º.
15º) Remítase copia de la presente Resolución al Director General MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA
de Aviación Civil y al Director General de Infraestructura Aeronáutica,
para su conocimiento y amplia difusión en las áreas de su competencia. Montevideo, 15 de Junio de 2018
Cumplido archívese en la Asesoria de Normas Tecnico-Aeronauticas.
EL DIRECTOR NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL E VISTO: la realización del llamado público a interesados en brindar
INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA, BRIGADIER GENERAL el servicio de radiodifusión comercial en la localidad de Punta del
(AV.), ANTONIO ALARCÓN. Diablo, departamento de Rocha, canal 208, frecuencia 89,5 MHz, con
una potencia efectiva radiada (PER) de 0,5 Kw PER y una HMA de
30 metros, dispuesta por resolución del Poder Ejecutivo Nº 364/013
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES de fecha 1 de julio de 2013.
4
Resolución 292/018 RESULTANDO: que de acuerdo al procedimiento establecido,
la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC),
por resolución Nº 186/013 de fecha 23 de agosto de 2013, dispuso la
Establécese el Consulado de Distrito de la República en la ciudad de convocatoria al llamado y aprobó su pliego de bases y condiciones;
Cancún, Estados Unidos Mexicanos, con jurisdicción sobre los estados
de Quintana Roo y Yucatán. CONSIDERANDO: I) que se recibió la propuesta del Sr. Alfredo
(3.541*R) Martínez Pérez la cual, realizados los controles formales, fue observada
por incumplimiento por parte del interesado de uno de los requisitos
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES esenciales previstos en el pliego de condiciones que rigió el llamado
de referencia, como ser, la omisión en la presentación del proyecto
Montevideo, 15 de Junio de 2018 técnico;
VISTO: el informe de fecha 06 de julio de 2017, procedente del II) que, concretamente, el punto VI, numeral 12, literal b del pliego
Consulado General de la República en México, por el cual se propone de condiciones refiere al proyecto técnico como parte integrante de
la apertura de una Oficina Consular de la República en la ciudad de la propuesta y el punto IV, numeral 7, literal j del mismo establece
Cancún, con jurisdicción sobre los estados de Quintana Roo y Yucatán; la obligatoriedad de todo interesado de presentar la totalidad de la
documentación establecida en el pliego;
CONSIDERANDO: I) que esta decisión se enmarca en la necesidad
de prestar asistencia consular a los compatriotas que visitan la ciudad III) que habiéndose omitido la presentación de un requisito
en tanto destino turístico de relevancia; esencial, que constituye parte integrante de la propuesta misma, se
configuró un incumplimiento que no puede ser subsanado en una
II) que la apertura de la mencionada Oficina Consular reforzaría etapa posterior a la presentación;
aún más las acciones de promoción comercial y cultural llevadas
adelante por la Embajada, redundando en un mayor beneficio para IV) que se otorgó vista de estas actuaciones en cumplimiento a la
nuestro país; normativa vigente y en cumplimiento del debido proceso.
III) que el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos ha brindado ATENTO: a lo preceptuado por los artículos 70 y siguientes
la anuencia correspondiente para la apertura de un Consulado de de la Ley Nº 17.296 de 21 de febrero de 2001, en la redacción
Distrito en dicha ciudad, conforme lo prevé el artículo 4º numeral 1º dada por la Ley Nº 18.719 de 27 de diciembre de 2010 y la Ley Nº
DiarioOficial | Nº 29.972 - junio 27 de 2018 Documentos 19
19.307 de 29 de diciembre de 2014 y a lo informado por la Unidad IV) Que los fundamentos en la que estriba lo peticionado, refiere a
Reguladora de Servicios de Comunicaciones, la Dirección Nacional la circunstancia que involucra al señor Francisco Sanabria Barrios y al
de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual y deseo de ambos cedentes de cesar sus participaciones societarias luego
la Asesoría Jurídica del Ministerio de Industria, Energía y Minería. de producido el fallecimiento de su padre Wilson Sanabria, quien los
orientaba en los negocios de inversión.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
V) Que los cesionarios en calidad de socios titulares de las cuotas
RESUELVE: sociales y de las acciones de las mencionadas empresas, por su
1 trayectoria en el sector, ofrecen visos de seguridad en la permanencia,
1º.- Declárase desierto el llamado a interesados en prestar el continuidad y eficiencia de los servicios.
servicio de radiodifusión comercial sonora, en la localidad de Punta
del Diablo departamento de Rocha, canal 208, frecuencia 89,5 MHz, VI) Que por los motivos que se exponen se solicita la autorización
con una potencia efectiva radiada (PER) de 0,5 Kw PER y una HMA de del Poder Ejecutivo para proceder a modificar la titularidad de los
30 metros, cuya realización fue dispuesta por la resolución del Poder accionistas de las empresas referidas.
Ejecutivo Nº 364/013 de fecha 1 de julio de 2013.
2 VII) Que el Área Servicios Jurídicos (Departamento Asesoría
2º.- Comuníquese, publíquese, notifíquese y vuelva a la Unidad Letrada) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, ha tomado
Reguladora de Servicios de Comunicaciones a sus efectos. la intervención que le compete, sin formular observaciones al
Dr. TABARÉ VÁZQUEZ, Presidente de la República, Período respecto.
2015-2020; CAROLINA COSSE.
CONSIDERANDO: que de los informes vertidos en las
correspondientes actuaciones surge que no existen objeciones de
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS carácter jurídico o de política de transporte para proceder de acuerdo
PÚBLICAS a lo solicitado, por lo que en su mérito corresponde acceder a lo
6 peticionado.
Resolución 296/018 ATENTO: a lo informado y a lo previsto en los artículos 9.1 y 9.2 del
Reglamento para la Explotación de Servicios Regulares de Transporte
de Personas por Carretera, aprobado por el Decreto Nº 285/006 de 22
Autorízase el cambio de titularidad de las cuotas sociales y de las de agosto de 2006.
acciones de las empresas TUR-ESTE S.R.L., EMPRESA PUENTES S.R.L. y
EXPRESO RÍO BRANCO S.A.. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
(3.542*R)
RESUELVE:
1
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS 1º.- Autorízase el cambio de titularidad de las cuotas sociales
y de las acciones de las empresas TUR-ESTE S.R.L., EMPRESA
Montevideo, 15 de Junio de 2018 PUENTES S.R.L. y EXPRESO RÍO BRANCO S.A., de acuerdo al
siguiente detalle:
VISTO: estos antecedentes referidos a la solicitud de los cambios
de titularidad en las cuotas sociales y de acciones de las empresas EMPRESA PUENTES S.R.L.
TUR-ESTE S.R.L., EMPRESA PUENTES S.R.L. y EXPRESO RÍO
BRANCO S.A. INTEGRACION
INTEGRACION
PARTICIPACION AUTORIZACION PARTICIPACION
RESULTANDO: I) Que la empresa TUR-ESTE S.R.L. se encuentra ACTUAL DNT
P.E.
registrada con el código 12107, cuyos titulares son Elsa Caubarrere Francisco Elsa Caubarrere
Olivera 50%, Francisco Sanabria Barrios 25% y Paula Sanabria Barrios 25% 50%
Sanabria Barrios Olivera
25%, y de acuerdo al certificado notarial Serie Fj Nº937580 de fecha Paula Sanabria
2 de agosto de 2017, Francisco Sanabria Barrios y Paula Sanabria 25%
Barrios
Barrios cedieron las cuotas partes que les correspondía a Martín Sosa Martín Sosa Martín Sosa
Caubarrere, por lo que la empresa queda integrada por Elsa Caubarrere 50% 50%
Caubarrere Caubarrere
Olivera y Martín Sosa Caubarrere con el 50% de la participación social
cada uno.
EMPRESA TUR-ESTE S.R.L.
II) Que EMPRESA PUENTES S.R.L. se encuentra registrada INTEGRACION
INTEGRACION
con el código 12046, siendo sus titulares Marín Sosa Caubarrere PARTICIPACION AUTORIZACION PARTICIPACION
ACTUAL DNT
50%, Francisco Sanabria Barrios 25% y Paula Sanabria Barrios 25% P.E.
y de acuerdo al certificado notarial Serie Fj Nº937579 de fecha 2 Francisco Martín Sosa
25% 50%
de agosto de 2017, Francisco Sanabria Barrios y Paula Sanabria Sanabria Barrios Caubarrere
Barrios, cedieron a Elsa Caubarrere Olivera las cuotas partes que les Paula Sanabria
25%
correspondía, por lo que la empresa queda integrada por Martín Sosa Barrios
Caubarrere y Elsa Caubarrere Olivera con el 50% de la participación Elsa Caubarrere Elsa Caubarrere
50% 50%
social cada uno. Olivera Olivera
III) Que la empresa EXPRESO RÍO BRANCO S.A. se encuentra EXPRESO RIO BRANCO S.A.
registrada con el código 12096, y de acuerdo al certificado notarial INTEGRACION
INTEGRACION
Serie Fl Nº746755 de fecha 13 de octubre de 2017, Francisco Sanabria PARTICIPACION AUTORIZACION PARTICIPACION
ACTUAL DNT
Barrios y Paula Sanabria Barrios, cedieron a Martín Sosa Caubarrere P.E.
y Elsa Caubarrere Olivera la totalidad de los títulos accionarios Francisco Martín Sosa
que les correspondía, surgiendo de dicho certificado que los títulos 50% 50%
Sanabria Barrios Caubarrere
fueron debidamente endosados y se dejó constancia en el Libro de Paula Sanabria Elsa Caubarrere
Actas correspondiente, por lo que la empresa queda integrada por 50% 50%
Barrios Olivera
Martín Sosa Caubarrere y Elsa Caubarrere Olivera con el 50% de la 2
participación social cada uno. 2º.- El servicio de transporte interdepartamental de personas
20 Documentos Nº 29.972 - junio 27 de 2018 | DiarioOficial
por carretera ofrecido por las mencionadas empresas continuará designación a los efectos de actuar como alterno del Señor Gerardo
prestándose en la forma y con las características con que se desarrollan Rodríguez en el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo
actualmente. y Formación Profesional (INEFOP), actuando en representación de la
3 Oficina de Planeamiento y Presupuesto;
3º.- Comuníquese, publíquese y vuelva a la Dirección Nacional
de Transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a sus RESULTANDO: I) que por Resolución del Poder Ejecutivo de
efectos. fecha 19 de diciembre de 2016 se realizó la referida designación;
Dr. TABARÉ VÁZQUEZ, Presidente de la República, Período
2015-2020; VÍCTOR ROSSI. II) que el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto no
formuló objeciones a la renuncia presentada;
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA CONSIDERANDO: que en virtud de ello procede aceptar la
7 renuncia presentada a la designación efectuada;
Resolución 295/018
ATENTO: a lo expuesto precedentemente;
Declárase de interés nacional la gira que realizará la Murga La Clave por EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
diversas ciudades del Reino de España.
RESUELVE:
(3.540) 1
1º.- Acéptase la renuncia presentada por el Sr. Gonzalo Garrido a
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA la designación para actuar como alterno del Señor Gerardo Rodríguez
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES en el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación
Profesional, actuando en representación de la Oficina de Planeamiento
Montevideo, 15 de Junio de 2018 y Presupuesto;
2
VISTO: la gestión promovida por el señor Martín Sosa Cafasso; 2º.- Comuníquese, notifíquese etc.
Dr. TABARÉ VÁZQUEZ, Presidente de la República, Período
RESULTANDO: I) que solicita se declare de Interés Nacional la 2015-2020; ERNESTO MURRO; MARÍA JULIA MUÑOZ.
gira que realizará la Murga La Clave desde el 19 de julio al 1º de agosto
de 2018, por diversas ciudades del Reino de España;
GOBIERNOS DEPARTAMENTALES
II) que el referido emprendimiento se enmarca en un intercambio INTENDENCIAS
cultural, previéndose la organización de diversos encuentros, contando INTENDENCIA DE SAN JOSÉ
con el apoyo consular; 9
CONSIDERANDO: que es de interés de esta Administración Resolución 1.594/018
promover la participación en eventos artísticos y culturales como el
propuesto;
Procédese a la Aprobación Previa y Convocatoria a Audiencia Pública
ATENTO: a lo expuesto; del Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de San
José de Mayo y su Área de Influencia.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA (3.537*R)
RESUELVE:
1 INTENDENCIA DE SAN JOSÉ
1º.- Declárase de interés nacional la gira que realizará la Murga
La Clave, desde el 19 de julio al 1º de agosto de 2018, por diversas San José, 21 de junio de 2018.-
ciudades del Reino de España.
2 RESOLUCIÓN Nº 1594/2018 EXPEDIENTE Nº 3143/2013
2º.- Notifíquese, comuníquese, etc.
Dr. TABARÉ VÁZQUEZ, Presidente de la República, Período APROBACIÓN PREVIA Y CONVOCATORIA A AUDIENCIA
2015-2020; MARÍA JULIA MUÑOZ; RODOLFO NIN NOVOA. PÚBLICA DEL PLAN LOCAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE SAN JOSÉ DE MAYO Y SU
ÁREA DE INFLUENCIA.-
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL VISTO: el actual proceso de elaboración del Plan Local de
8 Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de San José de
Mayo y su Área de Influencia, el cual se inscribe en el correspondiente
Resolución 298/018 Acuerdo de Cooperación suscrito entre el Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y esta Intendencia;
Acéptase la renuncia presentada por el Sr. Gonzalo Garrido a la
CONSIDERANDO: I) que es competencia de los Gobiernos
designación para actuar como alterno del Sr. Gerardo Rodríguez en
Departamentales la elaboración y aprobación de los Planes Locales
el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación
de Ordenamiento Territorial;
Profesional.
(3.543) II) que el Avance del Plan Local de Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Sostenible de San José de Mayo y su Área de Influencia,
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL ha cumplido con la Puesta de Manifiesto, en concordancia con la
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Resolución del Ejecutivo Departamental Nº 3375 de fecha 12 de
diciembre de 2014;
Montevideo, 15 de Junio de 2018
III) que la divulgación pública de tal Avance fue realizada a través
VISTO: la renuncia presentada por el Señor Gonzalo Garrido a su diversos medios, habiéndose concretado múltiples presentaciones,
DiarioOficial | Nº 29.972 - junio 27 de 2018 Documentos 21
tanto a los vecinos como a otros actores de la sociedad civil, a) Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio
asociaciones de profesionales; Ambiente - Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT)-
IV) que se han recibido diversos aportes primarios y opiniones b) Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio
favorables; Ambiente
V) que es conveniente transitar y cerrar las correspondientes -Dirección Nacional de Agua (DINAGUA)-
fases del presente proceso de Ordenamiento Territorial, según lo
establecido en el Capítulo V de la Ley Nº 18.308 de Ordenamiento c) Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio
Territorial y Desarrollo Sostenible, y las buenas prácticas del Gobierno Ambiente -Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA)-
Departamental;
d) Ministerio de Transporte y Obras Públicas/ Dirección Nacional
ATENTO: a lo expuesto precedentemente; de Vialidad
El Intendente Departamental de San José, RESUELVE: e) Ministerio de Industria, Energía y Minería/ DINAMIGE-
1º.- Proceder a la Aprobación Previa del Avance del Plan Local de f) Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca - División Suelo-
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de San José de Mayo
y su Área de iInfluencia. g) Ministerio de Economía y Finanzas -Dirección Nacional de
Catastro-
2º.- Convocar a la Audiencia Pública del citado Plan Local de
Ordenamiento Territorial para el día 29 de junio de 2018, a la hora h) Ministerio de Transporte y Obras Públicas -Dirección Nacional
18:00, en el Club Centenario, ubicado en calle Ituzaingó entre las calles de Hidrografía-
Vidal y Larrañaga, de esta ciudad, invitándose a su concurrencia a
los vecinos y a otros actores sociales interesados a título institucional i) Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE).
o individual.
j) Usina y Trasmisiones Eléctricas (UTE).
3º.- Encomendar a la Oficina de Comunicación de esta Intendencia
la divulgación de la Convocatoria a la Audiencia Pública y a la Oficina k) Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL).
de Ordenamiento Territorial la presentación del correspondiente
Proyecto y de su informe Ambiental Estratégico, en concordancia con
Tal solicitud se realizará en concordancia con lo dispuesto en el
el artículo 7 del Decreto Nº 221/2009.
artículo 25 de la Ley 18.308.
4º.- Poner en conocimiento público en general y a todas las
7º.- Encomendar a la Oficina de Ordenamiento Territorial de esta
reparticiones de esta Intendencia, especialmente a la Oficina de
Intendencia que:
Ordenamiento Territorial, a la Dirección General del Departamento
de Obras, a la Sección Estudios y Proyectos, a la Dirección de
Arquitectura y Urbanismo y a la Dirección General de Gestión a) Proceda a las solicitudes anteriores.
Ambiental y Salud a que, a partir de la publicación de la presente
Aprobación Previa se determinará la suspensión de las autorizaciones b) Continúe recibiendo y analizando las consultas y observaciones
en trámite de usos, fraccionamientos, urbanización, construcción o que emerjan en el presente proceso de elaboración consultiva y abierta
demolición, obras viales y rellenos, en los ámbitos en que las nuevas de este Instrumento de Ordenamiento Territorial.
determinaciones supongan modificación del régimen vigente.
Esta suspensión se extinguirá con la Aprobación Definitiva del 8º.- Agradecer la colaboración recibida hasta el presente por parte
instrumento respectivo. de los principales actores civiles y públicos que han participado en
este proceso de planeamiento.
5º.- Solicitar a tales Oficinas que, en el marco de sus competencias
y obligaciones, adopten las correspondientes acciones precautorias, 9º.- Dar la más amplia difusión a la presente Resolución.
de policía territorial y de cooperación de acuerdo a lo establecido en
las normas vigentes y por esta resolución. 10º.- Publíquese la presente Resolución en el Diario Oficial, en un
diario local y en la página web de la Intendencia.
6º.- Requerir informes a las siguientes instituciones públicas, entes
y servicios descentralizados, respecto a las eventuales incidencias 11º.- Regístrese.-
territoriales de lo recomendado en el Proyecto de Plan Local de José Luis FALERO, Intendente; Cra. Ana María BENTABERRI,
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de San José de Mayo Secretaria General.
y su Área de Influencia en su perímetro de aplicación: