0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

P-3 T-3 C-4 Química

Este documento presenta un taller sobre la controversia de la química. Explica que aunque la química se ha usado para crear armas y contaminantes, también ha traído muchos beneficios a la medicina, agricultura, industria y medio ambiente. Resalta cómo la química ha ayudado a desarrollar fármacos, fertilizantes, fibras sintéticas, combustibles y más, mejorando la salud, alimentación y calidad de vida de las personas.

Cargado por

Malu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

P-3 T-3 C-4 Química

Este documento presenta un taller sobre la controversia de la química. Explica que aunque la química se ha usado para crear armas y contaminantes, también ha traído muchos beneficios a la medicina, agricultura, industria y medio ambiente. Resalta cómo la química ha ayudado a desarrollar fármacos, fertilizantes, fibras sintéticas, combustibles y más, mejorando la salud, alimentación y calidad de vida de las personas.

Cargado por

Malu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ

AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


TALLER: 3
ASIGNATURA: Química TEMA: La Controversia de la Química

DOCENTE: Martha Lucía Acosta Gutiérrez Ciclo 4

Recomendaciones Generales:
Este taller corresponde a la tercera actividad de Química del tercer periodo; Deben Resolver y
marcar cada hoja con su nombre completo y ciclo. Si tienen dudas sobre los contenidos o
actividades, pueden preguntar por mi whatsapp personal 3041432833, solamente en horario
de clase. Por favor lean todo el contenido del taller para su mejor comprensión.
Por último, envíe las evidencias de su trabajo al número de whatsapp 3041432833 o al correo
electrónico marthainstitucional@gamil.com

La Química: Una Ciencia controvertida


(Plazo de entrega 10 de septiembre)
A menudo, las personas asocian lo relacionado con la Química como algo artificial, no natural,
perjudicial para las personas y para el medio ambiente. Y en cierto modo no les falta razón; son
muchos los aspectos negativos que se pueden atribuir a la Química, o mejor dicho, a un mal uso, al
abuso o a un uso poco responsable de la Química.

Por ejemplo:
 Se han utilizado productos en el mercado que, años más tarde, han mostrado un impacto
ambiental negativo. Por ejemplo, los clorofluorocarbonos (CFCs), utilizados en aires
acondicionados, neveras, etc., responsables de la destrucción de la capa de ozono. Hoy en día
están prohibidos.
 Se han sintetizado gran cantidad de compuestos con malos fines, para hacer drogas, sustancias
explosivas, compuestos venenosos, bombas atómicas, etc.
 El problema que plantean los residuos radiactivos procedentes de las centrales nucleares de
fisión, tanto para las generaciones actuales como para las futuras.
 Existe una gran preocupación, a nivel mundial, por la posibilidad de que organizaciones
terroristas de todo el planeta utilicen armas químicas.

Sin embargo, no todo en la Química es negativo. A través de la Química también pueden satisfacerse
muchas necesidades humanas en diferentes campos o áreas de la actividad humana.
En medicina, la Química ayuda con la síntesis de diferentes fármacos (antibióticos, analgésicos,
antidepresivos, vacunas, vitaminas, hormonas, radioisótopos, etc.) para el tratamiento de muchas
enfermedades y para el mejoramiento de la salud en general.
En nutrición, la Química permite sintetizar sustancias llamadas saborizantes y colorantes para mejorar
ciertas propiedades de los alimentos, y de ese modo puedan ingerirse con facilidad; los conservantes,
para que los alimentos no se deterioren en corto tiempo; también la Química determina las sustancias
vitales que requiere el organismo (minerales, vitaminas, proteínas, etc.)
En agricultura, gracias a los productos químicos como abonos y fertilizantes se aumenta la
productividad del suelo, y se logra satisfacer las necesidades de alimentación cada vez más crecientes.
Además con el uso de insecticidas, fungicidas y pesticidas, se controla muchas enfermedades y plagas
que afectan a los cultivos.
En la industria textil, gracias a la Química se han podido sintetizar muchas fibras textiles (rayón, orlón,
nylon), colorantes para el teñido, sustancias para el lavado (jabones, detergentes, etc.), conservantes
de fibras naturales y sintéticas, etc.
En medio ambiente, la Química ayuda en el tratamiento y control de sustancias contaminantes que
afectan a nuestro ecosistema (agua, suelo y aire), y en la asistencia de desastres ecológicos tales como
derrames de petróleo, caída de lluvia ácida, incendios forestales, etc.
En arqueología, gracias al uso del carbono radiactivo se puede determinar antigüedad de restos fósiles.
En mineralogía y metalurgia, se han desarrollado numerosas técnicas para la extracción y purificación
de metales a partir de minerales, y se han fabricado distintas aleaciones y/o materiales resistentes
(bronce, acero, etc.) para la elaboración de distintos objetos: carros, columnas para la construcción de
viviendas, naves espaciales, buques, etc.
En la industria aeroespacial, se han desarrollado combustibles químicos para los cohetes y ropa
especial y alimentos concentrados para los astronautas. Gracias a la Química es posible la obtención de
materiales que son utilizados en distintos campos como el cemento, el hierro, el petróleo y todos sus
derivados, el vidrio, los plásticos, etc.
Así, es posible destacar muchos aspectos positivos de la Química. Entre otros:

 Aislantes como el poliuretano reducen hasta un 80% el consumo energético de una vivienda,
reduciendo considerablemente las emisiones de dióxido de carbono.

 La Química aplicada a los fármacos ha permitido prolongar la esperanza media de vida hasta más de
los 80 años en países desarrollados.

 En la industria, la combinación de productos químicos ha conseguido, por ejemplo, una mayor


ligereza de los aviones (hasta un 30%) y, por tanto, un gran ahorro de combustible. En coches, 100 kg
de plásticos y cauchos sintéticos sustituyen a 360 kg de metales varios.

 La aplicación de sustancias en la terapia génica combinada con células madre permitirá visualizar,
diagnosticar y tratar el cáncer en el futuro.
ACTIVIDAD: Después de realizar una lectura comprensiva, responda:

1. ¿Qué opinión te merece este texto?

2. ¿Cuál era tu opinión personal acerca de la Química antes de leer este texto? ¿Ha cambiado en algo
tras la lectura?

3. Cita otras aplicaciones prácticas de la Química que conozcas, distintas de las que se citan en el texto,
que sean positivas para las personas y/o el medio ambiente.

4. Cita ejemplos en dónde la química sea utilizada de forma negativa y explica.

También podría gustarte