12 Fototrofía
12 Fototrofía
12 Fototrofía
Reacciones de
Luz
Reacciones de
oscuridad
Microorganismos fotosintéticos: algas cianobacterias, bascterias fotosintéticas
Y bacterias fotótrofos anoxigénicas aeróbeas (estos carecen de pigmentos
Fotosintéticos)
Tipos de fotosíntesis
.
• En fotosíntesis oxigénica(FO) se produce
oxígeno (agua dona electrones)
• En fotosíntesis anoxigénica (FA) los
compuestos orgánicos o azufrados donan
los electrones
• Plantas, algas y cianobacterias realizan FO
• Bacterias fotosintéticas realizan FA
En que consiste una fotosíntesis
oxigénica?
En que consiste una fotosíntesis
anoxigénica?
• Procariotes que pueden convertir la energía
luminosa en energía química:
• A) Cianobacterias. Realizan fotosíntesis
oxigénica
• B)Bacterias púrpuras-verdes. Realizan
fotosíntesis anoxigénica
• C) Halobacterias: Realizan Fosforilación no
fotosintética
La fijación de carbono
REACCIONES DE LUZ
• La fotosíntesis es un proceso que utiliza la
energía luminosa para biosíntesis.
• La luz es .una forma de energía
electromagnética que viaja en forma de ondas
• La energía que llevan los fotones está
relacionado con la frecuencia de la onda.
Energía luminosa
1. A mayor energía mayor frecuencia
2. Las moléculas antena al excitarse absorben la luz
3. La energía absorbida genera el movimiento de
electrones en cadenas de transporte de electrones
fotosintéticas. Los siststemas de transportes de
electrones son el FSI y FSII
Captación de la energía
• Los organismos fotótrofos tienen un
aparato fotosintético que consiste de un
centro de reacción asociado con
moléculas antena o complejos
cosechadores de luz
• La energía es concentrada en el centro
de reacción que se activa e inicia el
transporte de electrones dirigidos por la
luz
Los organismos fotótrofos tienen un aparato fotosintético
que consiste de un centro de reacción asociado con
moléculas antena
Cola de fitol
Características de los pigmentos.
• Clorofilas (CL). Pigmento primario. Tienen estructura
general de derivados de pirroles con Mg unido
covalentemente. Absorben en 450nm y 650nm
• Forman complejos con proteínas embebidas en la
membrana del aparato fotosintético
• Se distinguen por las diferentes cadenas laterales del
anillo pirrólico:
• Clorofila a, o bacterioclorofila a,b,c,d,e, y g.
• Bacterioclorofila a contiene Zn en lugar de Mg
• Rango de absorbancia: 800-1000nm
Pigmentos secundarios o
accesosrios
• Pigmentos secundarios:
• Carotenos: Son amarillos y rojos. Consisten
de una cadena larga de hidrocarburo; pueden
ser: carotenos hidrocarburos insaturados y
Xantófilas que son derivados oxigenados de
los anteriores.
• Ficobililinas. Son propias de cianobacterias y
algas (ficoeritrobilina y ficocianobilina). Son
tetrapirroles de cadena abierta.
ficobilinas
• En algas rojas y cianobacterias la Cla es
reemplazada por tetrapirroles lineales
• Unos son rojos= ficoeritrobilina
• Azules= ficocianobilinas
• Éstas permiten absorción de luz entre 450-550
nm a profundidades de 10 m de agua.
Pigmentos secundarios
Caroteno
Carotenoides bacterianos.
• Son pigmentos secundarios
• Absorben a longitudes de onda de 400-600nm y
transfieren la energía a la clorofila
• El caroteno mas común en cianobacterias es el beta
caroteno
• En las otras bacterias existen cerca de 30 diferentes
carotenoides.
• El más común es la espiroxantina (sin anillo benceno en
su estructura).
• El carotenoide de bacterias verdes es el isorenierateno.
• En helicobacterias es el neurosporeno.
• Los carotenoides protegen a las cèlulas de radical
oxìgeno reactivo (O2-) y Oº) que se producen entre la
clorofila y el oxígeno
Ficobiliproteína
• Pigmentos secundarios de Cianobacterias.
• Absorben a longitudes de 550-650
• Son proteínas solubles que contienen bilina,
estructura de cuatro pirroles en forma lineal
(ficocianinas y ficoeritrina).
• Se encuentran en gránulos llamados ficobilisomas.
• Transfieren la energìa a la clorofila en el CR
Ficobilina
Pigmentos
antena
Ficobiliproteín BCLa o b BCl c d o BCl g
a e
CL a
Principal
carotenoide
dicíclico Alifático arílico alifáti
co
Por qué van juntos carotenos y
carotenoides?
Los carotenoides y la clorofila b absorben en la longitud de onda
del verde. Ambas clorofilas también absorben en la región final
del espectro (anaranjado - rojo), o sea a longitudes de onda larga
y menor cantidad de energía.
El origen de los organismos fotosintéticos es un ejemplo. Las
ondas de luz más cortas (y de mayor energía) no penetran mas
allá de los 5 metros de profundidad en el mar. La habilidad para
obtener energía de las ondas mas largas (y penetrantes en este
caso) pudo constituir una ventaja para las primeras algas
fotosintéticas que no podían permanecer en la zona superior del
mar todo el tiempo.
Si un pigmento absorbe luz pueden ocurrir una de estas
tres cosas:
1) la energía se disipa como calor
2) la energía se emite inmediatamente como una de
longitud de onda más larga, fenómeno conocido como
fluorescencia.
3) la energía puede dar lugar a una reacción química
como en la fotosíntesis. La clorofila sólo desencadena
una reacción química cuando se asocia con una proteína
embebida en una membrana (como en el cloroplasto) o
los repliegues de membrana encontradas en ciertos
procariotas fotosintéticos como las cianobacterias y
ploclorobacteria
Aparatos fotosintéticos
• Cianobacterias tilacoides (plantas)
• Bacterias verdes Clorosomas
• Bacterias púrpuras Invaginaciones en la
membrana citoplásmica (son poco
evolucionadas)
• Heliobacterias y bacterias fotótrofas
anoxigénicas. Carecen de estructuras
diferenciadas. Las moléculas antena y centros
de reacción residen en la membrana
citoplásmica
Aparatos fotosintéticos
En plantas y cianobacterias las reacciones de luz
se llevan a cabo en las membranas de los tilacoides
Bch c
Bchla
NADPH+
bc1
S2 SO4
Luz ADP
C 553 ATP
Ao : aceptor primario
de electrones
clorosoma P840
A1: quinona
Reacciones de Luz de bacterias púrpuras.
Bph
Las bacterias púrpuras utilizan la energía
luminosa para generar una fuerza protón
UB motriz la cual es usada para sintetizar
ATP o reducir NAD(P)+ a través de
Un transporte de electrones reverso
Bph= bacteriofeofitina
Diferencias entre fotosíntesis de plantas y bacterias.
Producen si no
Oxigeno
Donador de H2O H2S, H2 otros
electrones cptos S
fotosintético
Fotofosforilación en arqueas.
• Sistema dirigido por Luz
• Los pigmentos cosechadores de luz se
encuentran en su membrana plasmática
• El pigmento es un tipo de rodopsina llamado
Bacteriorodopsina que reacciona con la luz
formando un gradiente de protones utilizado
para síntesis de ATP
• Es el único ejemplo de Fotofosforilación no
fotosintética
La bacteriorrodopsina
Muchas moléculas son homólogas a la
bacteriorrodopsina.
Estas incluyen a la halorrodopsina
bomba de cloruro conducida por la luz
(cuya estructura cristalina también se
conoce).
También se incluyen algunos canales
activados directamente por la luz, tales
como la canalrodopsina