Capitulo IV
Capitulo IV
Capitulo IV
QUÍMICA AMBIENTAL
(MA030505)
II UNIDAD: ATMOSFERA
ATMOSFERA
Es la capa gaseosa que envuelve la Tierra y está compuesta por gas, vapor de agua y
diminutas partículas que flotan en el aire.
Es necesaria para la vida, en ella está el oxígeno que respiramos los seres vivos y el
dióxido de carbono (necesario para la fotosíntesis que realizan las plantas).
También hace de capa protectora del planeta porque no permite que lleguen a nosotros las
radiaciones ultravioletas del sol, que son las que pueden hacerle daño a nuestra piel.
Además, también destruye los pequeños meteoritos que chocan contra ella, no dejando que
lleguen a la superficie terrestre.
La atmósfera actual es
homogénea hasta unos 80 Km
de altitud.
Los gases que la componen se
pueden agrupar en dos tipos:
• Gases permanentes (N2, O2
y otros gases).
• Gases variables (vapor de
agua,CO2,CH4,O3).
Troposfera: capa más cercana a la
superficie terrestre. En ella se encuentra la
mayoría del oxígeno y el vapor de agua. En
esta capa se producen los fenómenos
meteorológicos de la Tierra (lluvia, viento…).
1. Contaminantes Primarios
2. Contaminantes Secundarios
3. Contaminantes de referencia
4. Contaminantes no referenciales
Los Contaminantes Primarios
O3
Otros oxidantes fotoquímico
Hidrocarburos oxidados
Los Contaminantes de Referencia
CO
Dióxido de Nitrógeno - NO2
O3
PM10
Plomo
ESTÁNDARES
INTERNACIONALES
PARA A CALIDAD
DEL AIRE
AMBIENTAL PARA
CONTAMINANTES
DE REFERENCIA
PROPIEDADES Y
TRASCENDENCIA
DE LOS
CONTAMINANTES
DE REFERENCIA
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
EJERCICIOS PROPUESTOS
CONTAMINANTES DE REFERENCIA
MONÓXIDO DE CARBONO
(CO)
Es un contaminante incoloro, inodoro e insípido, el más
abundante de los contaminantes de referencia con una
taza de emisión por persona al año que accede de los
100 kg.
Es producto de la combustión incompleta de
compuestos carbonados
Alrededor del 70% proviene de fuentes móviles
Emisiones totales de Monóxido de Carbono Perca pita
ÓXIDOS DE NITRÓGENO (NOX)
Se produce durante la quema de combustibles fósiles: Gasolina, Madera, Carbón y gas natural,
Emisiones de COV
percapita-1985
HIDROCARBUROS (HC)
Clasificación de los hidrocarburos
OZONO (O3)
Es considerado como un contaminante de referencia ya que se asocia con la niebla
urbana. Sin embargo, es un contaminante secundario. Los óxidos de nitrógeno y varios
hidrocarburos en presencia de radiación solar llevan a cabo un conjunto de reacciones
complejas que producen contaminantes secundarios u oxidantes fotoquímicos. El oxidante
mas abundante es el ozono (O3). La formación de la niebla se simplifica en la siguiente
reacción:
Las fuentes de HC y Nox en las zonas urbanas son primordialmente los vehículos. La
irradiación del aire que contiene hidrocarburos y óxidos de nitrógeno conlleva:
PRACTICA DE ROSA DE
VIENTO
CAMBIO CLIMÁTICO,
CONTAMINANTES
NO CRITERIO
CAMBIO
CLIMÁTICO
GASES DE EFECTO INVERNADERO
Los principales Gases de Efecto Invernadero en orden de contribución son:
CO2
CFC
Metano - CH4
Óxido Nitroso - N2O
Ozono - O3
Vapor de H2O
Por tanto estos gases atrapan buena parte de la energía radiante que emana de
la tierra, calentado la atmosfera y en consecuencia radiando esta energía de
vuelta a la tierra y hacia el espacio exterior.
Estos gases de efecto invernadero, tienen el efecto de una manta térmica que
rodea al globo elevando su temperatura.
DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
El CO2 es un contamínate en sentido convencional.
Es un componente natural de la atmosfera (0,033%) y
esencial para el crecimiento de las plantas.
El quemado de combustibles fósiles, centrales térmicas
de carbón y los incendios forestales han incrementado
los niveles de CO2
En la actualidad se admite que el CO2 producido por el
hombre es el gas mas importante de entre los gases de
efecto invernadero
Emisiones totales de CO2 per cápita
CLOROFLUOCARBONOS (CFC)
Los CFC son compuestos fabricados por el hombre que contienen
Cloro, Flúor y carbono.
Absorben radiación de la atmosfera en la franja del espectro entre
los 7 y 12 µm.
Poseen tiempos de residencia en la atmosfera elevados, y al
mismo tiempo son inertes he insolubles en el agua.
El Cloro se desprende de los CFC, mediante la radiación de onda
corta en el proceso de fotolisis y se desplaza hacia arriba dañando
la capa de ozono.
Los CFC más importante son el CFC-11(Triclorofluormetano) y el
CFC-12 (Diclorofluormetano), los que se utilizaban en aerosoles,
espumas, refrigerantes y disolventes.
METANO (CH4)
La medición se
realiza al factor La medición se
ambiental o realiza en la
cuerpo receptos fuente emisora
(aire, suelo, agua)
¿Cuáles son los ECA para aire?
Actualmente, los ECA para aire consideran
los niveles de concentración máxima de los
siguientes contaminantes del aire:
a) Dióxido de azufre (SO2).
b) Material particulado con diámetro menor
o igual a 10 micrómetros (PM-10).
c) Monóxido de carbono (CO).
d) Dióxido de nitrógeno (NO2).
e) Ozono (O3).
f) Plomo (Pb).
g) Sulfuro de hidrógeno (H2S).
h) Material particulado con diámetro menor
o igual a 2.5 micrómetros (PM-2.5).
i) Hidrocarburos totales expresados como
hexano (HT).
j) Benceno (C6H6).
O3: más abundante de los oxidantes fotoquímicos por lo que se utiliza como indicador de
estos episodios.
PRECURSOR:
calentamiento del planeta es debido a la actividad La concentración de CO2 ha aumentado un 30% desde el
humana y en particular a la emisión de gases de efecto s.XVIII
invernadero (GEI)
Actualmente crece en un 0,4% (doble crecimiento que en
los años 60)
La Tierra devuelve por radiación la energía recibida por el
sol, en forma de radiación de onda larga que es absorbida
por algunos gases que se encuentran en la atmósfera PRINCIPALES CAUSAS DEL AUMENTO DE CO2
devolviendo parte a la tierra ------- efecto invernadero
Quema de combustibles fósiles (litosferaatmósfera)
natural (T~15ºC)
Incendios forestales y deforestación (biosfera
Aumento antropogénico en la concentración de gases atmósfera)
invernadero ----- efecto invernadero intensificado
ALTERACIÓN DE LA CAPA DE OZONO
A una región de la atmósfera situada en la estratosfera donde se acumula la mayor parte del
ozono atmosférico (90%). Filtra los nocivos rayos UV procedentes del sol antes de que lleguen
a la superficie de nuestro planeta (50 - 360 nanómetro)
AGUJERO DE OZONO
ANÁLISIS DE CALIDAD
MICROBIOLÓGICA DEL
AIRE DE LA CIUDAD DE
TINGO MARIA
PRACTICA N° 06
PROCESOS FOTOQUÍMICOS EN LA
ATMOSFERA