0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas12 páginas

Glosario

Este documento presenta un glosario de términos relacionados con la minería y la administración financiera. Incluye definiciones de más de 100 términos que abarcan desde conceptos básicos como "costo" y "evaluación" hasta términos más específicos como "caolinita", "filonianos" y "geolectrica". El glosario proporciona definiciones concisas de cada término en una o dos oraciones.

Cargado por

oscar tovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas12 páginas

Glosario

Este documento presenta un glosario de términos relacionados con la minería y la administración financiera. Incluye definiciones de más de 100 términos que abarcan desde conceptos básicos como "costo" y "evaluación" hasta términos más específicos como "caolinita", "filonianos" y "geolectrica". El glosario proporciona definiciones concisas de cada término en una o dos oraciones.

Cargado por

oscar tovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Glosario

Aa.
 Administración financiera: La administración financiera es la disciplina que
se encarga de planear, organizar y controlar la distribución de los recursos
económicos de tu empresa, en pro de generar una mayor rentabilidad del
negocio.
 Agotamiento: Acción y efecto de agotar.
 Aleatoria: Adj. Que depende del azar, (un proceso aleatorio).
 Aluvión:
1. Avenida fuerte de agua que arrastra grava, lodo.
2. Sedimento arrastrado por las lluvias o las corrientes.
 Amortizar:
1. Redimir o extinguir el capital de un censo, préstamo u otra deuda.
2. Recuperar o compensar los fondos invertidos en alguna empresa.
 ANFO: Es un explosivo de alta potencia que consiste en una mezcla de nitrato
de amonio y combustible derivado del petróleo. Estas mezclas son muy
utilizadas, principalmente por las empresas mineras y de demolición.
 Antracita: Carbón mineral poco bituminoso, que arde lentamente y desprende
gran cantidad de calor. Estando seca y sin contar cenizas la masa de la antracita
posee 86 % o más de carbono y 14 % o menos de volátiles. Comparado con
otros carbones es poco contaminante y de alto valor calorífico.
 Aritmética: Parte de la matemática que estudia los números y las operaciones
que se hacen con ellos.
 Avalar: Garantizar por medio de aval.
 Azufre: Elemento químico de núm. Atómico 16, frágil, de color amarillo y olor
intenso característico, muy abundante en la corteza terrestre, donde se encuentra
nativo o en forma de sulfuros como la pirita o de sulfatos como el yeso, y que
tiene usos industriales y farmacéuticos.

Bb.

 Bancos de minerales: Es el componente básico y más importante para la


extracción de un yacimiento y producción de mineral a cielo abierto, este se
conforma de una superficie superior e inferior, separada por una distancia
vertical (h) denominada como la altura de banco.
 Beneficios:
1. Bien que se hace o se recibe.
2. Ganancia económica que se obtiene de un negocio, inversión u otra
actividad mercantil.
 Bióxido de carbono: Es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como
gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar. La molécula del
bióxido de carbono se forma por dos átomos de oxígeno y uno de carbono
(CO2).
 Botaderos: Un botadero es el lugar donde se disponen los residuos sólidos sin
ningún tipo de control. En cuanto a la minería nos referimos al botadero como
depósitos de rocas sin concentraciones de mineral de interés resultante de la
explotación minera.
 Broca: La broca es una herramienta metálica de corte que crea orificios
circulares en diversos materiales cuando se coloca en una herramienta mecánica,
su función es formar una cavidad cilíndrica.

Cc.

 Calicata: Una calicata es una técnica de prospección que consiste en la


exploración de un terreno mediante excavación o perforación a profundidad baja
o media para la toma de muestra de tierra.
 Cantera: Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto,
en la que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras
suelen ser explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas
representa, probablemente, el mayor volumen de la minería mundial.
 Caolinita: La caolinita es un mineral de arcilla que forma parte del grupo de
minerales industriales. Se trata de un mineral tipo silicato estratificado, con una
lámina de tetraedros unida a través de átomos de oxígeno en una lámina de
octaedros de alúmina.
 Commodities: Un commodity es una materia tangible que se puede comerciar,
comprar o vender. Normalmente se utilizan como insumos en la fabricación de
otros productos mas refinados.
 Confección: Producción de una cosa material a partir de la combinación de sus
componentes.
 Contratista: Persona o entidad, que por contrato ejecuta una obra material o
está encargada de un servicio para el gobierno, una corporación o un particular.
 Control de gestión: El control de gestión es el proceso administrativo de
planear, ejecutar y controlar la calidad y el cumplimiento de las estrategias y
objetivos propuestos por las organizaciones, tanto privadas como públicas.
 Costo: Cantidad que se da o se paga por algo.
 Costo marginal: El costo marginal es aquel incremento del coste total resultante
de la producción de una unidad adicional del bien. Los costos marginales
reflejan los cambios de los costes variables.
 Cualitativa: La investigación cualitativa es el método científico de observación
para recopilar datos no numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas
cualitativas todas aquellas distintas al experimento.
 Cuerpo mineral: Se refiere a la mezcla de mena y ganga y puede encontrase a
profundidad o en la superficie.

Dd.

 Depósitos minerales: Una definición de Depósito de minerales o Yacimiento


Mineral sería: parte de la corteza terrestre, en la cual, debido a procesos
geológicos, ha habido una acumulación de materia prima mineral, la cual por sus
características de cantidad, calidad y condiciones de depósito es redituable su
explotación.
 Descapote: Se entiende por descapote, la remoción de la capa superficial del
terreno natural, (incluyendo hierbas y árboles), en un espesor suficiente para
eliminar tierra vegetal, turba, cieno, material orgánico y demás materiales
indeseables depositados en el suelo.
 Desiderátum: Aspiración o deseo que aún no se ha cumplido.
 Diagrama: Los diagramas son diseños geométricos que se realizan con el
objetivo de representar gráficamente ideas, procesos, soluciones, mecanismos o
fenómenos para facilitar su comprensión.
 Disgregación: Separar, desunir, apartar lo que estaba unido.
 Directrices: Norma o conjunto de normas e instrucciones que se establecen o se
tienen en cuenta al proyectar una acción o un plan.
 Disolución: En química, una disolución o solución es una mezcla homogénea, a
nivel molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí;
cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.
 Dispersar: Hacer que un conjunto de personas o cosas se separe y esparza en
diferentes direcciones.
 Drenaje: El drenaje significa la evacuación del agua mediante instalaciones
artificiales.

Ee.

 Emplazar: Citar a una persona en un lugar y un momento determinados,


especialmente para que justifique determinada cosa.
 Esclusas: Recinto con compuertas que se construye en un canal de navegación
para que los barcos puedan pasar de un tramo a otro de distinto nivel mediante
el llenado y vaciado del espacio comprendido entre dichas compuertas.
 Estimación: En Inferencia Estadística se llama estimación al conjunto de
técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una
población a partir de los datos proporcionados por una muestra.
 Explotación: Conjunto de elementos o instalaciones destinados a sacar
provecho de un producto natural.
 Evaluación: Valoración de conocimientos, actitud y rendimiento de una
persona o de un servicio.

Ff.

 Factibilidad: Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos


necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es
posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta
los recursos con los que se cuenta para su realización.
 Feldespato: Los feldespatos son un grupo de minerales aluminosilicatos que
corresponden en volumen a un 60 % de la corteza terrestre. Los principales usos
del feldespato son en la industria de fabricación del vidrio y la cerámica.
 Financiación: La financiación, o financiamiento, es el acto de dotar de dinero y
de crédito a una empresa, organización o individuo, es decir, es la contribución
de dinero que se requiere para comenzar o concretar un proyecto, negocio o
actividad.
 Filonianos: Las rocas filonianas, hipoabisales o subvolcánicas son rocas ígneas
intrusivas que se originan cuando el magma o fluidos hidrotermales
mineralizados se abren paso hacia la superficie a través de fisuras de trazado
irregular o grietas y fallas de bordes planos y se solidifica en su interior
formando filones, masas de roca de contorno tabular.
 Fluctuaciones: Variación de intensidad, de medida o de cualidad.
 Fosfato: Forma del ácido fosfórico que contiene fósforo.

Gg.

 Gastos: Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa


debe pagar para acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio.
 Geofísica: La geofísica es una ciencia derivada de la geología que trata del
estudio de las propiedades físicas de la Tierra.
 Geolectrica: Es un método de corriente continua cuya finalidad es determinar la
variación de la resistividad eléctrica del subsuelo en función de la profundidad y
a lo largo de un perfil.
 Geometría: La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del
estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo:
puntos, rectas, planos etc.
 Geoquímica: La Geoquímica estudia la composición y dinámica de los
elementos químicos en la tierra, así como también su distribución y movilidad
entre las diferentes “esferas” que la conforman, es decir: la Hidrósfera, la
Atmósfera, la Biósfera y la Geósfera.
 Granulometría: La granulometría es la medición de los granos de una
formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a
cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica con fines de
análisis tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas.
 Gravimetría: El análisis gravimétrico es una clase de técnica de laboratorio
utilizada para determinar la masa o la concentración de una sustancia midiendo
un cambio en la masa.

Hh.
 Heterogéneo: Que está formado por elementos de distinta clase o naturaleza.
En fisicoquímica, un sistema heterogéneo es un sistema termodinámico
formado por dos o más fases. Se reconoce porque se pueden apreciar las
distintas partes que componen el sistema, y a su vez se divide en interfases
 Hipoteca: La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para
asegurar el cumplimiento de una obligación, que confiere a su titular un derecho
de realización de valor de un bien.
 Homogéneo: Que está formado por elementos con características comunes
referidas a su clase o naturaleza, lo que permite establecer entre ellos una
relación de semejanza y uniformidad. En química un sistema homogéneo es
aquel sistema material que presenta las mismas propiedades intensivas en
cualquier parte de dicho sistema.
 Hormigón: El hormigón es un material de construcción hecho a base de
cemento, arena y gravas o piedras, y es uno de los más utilizados en obras de
arquitectura e ingeniería a nivel mundial.
 Hulla: La hulla es un tipo de carbón mineral que contiene entre un 80 y un 90%
de carbono. Es dura y quebradiza, estratificada, de color negro y brillo mate o
graso, estratificado y muy frágil.

Ii.

 Imputar: Atribuir la responsabilidad de un delito a una persona.


 Incentivo fiscal: Un incentivo fiscal es un aspecto de la política fiscal de un
gobierno diseñado para incentivar o fomentar una actividad económica
particular mediante la reducción de los pagos de impuestos.
 Incidencia:
1. Cosa que se produce en el transcurso de un asunto, un relato, etc., y que
repercute en él alterándolo o interrumpiéndolo.
2. Influencia de determinada cosa en un asunto o efecto que causa en él.
 Indestructibilidad: Cualidad de lo que es indestructible.
 Índole: Condición e inclinación natural de una persona y naturaleza de una cosa.
 Inferir: Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.
 Infraestructura: Se denomina infraestructura a aquella realización humana
diseñada y dirigida por profesionales de Ingeniería, Urbanismo, etc., que sirven
de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario
en la organización estructural de las ciudades y empresas.
 Ingreso: El ingreso es el dinero que recibe un agente económico debido a su
actividad económica.
 Inherente: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede
separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo.
 In-Situ: Significa “en el sitio” o “en el lugar”, y que suele utilizarse para
designar un fenómeno observado en el lugar, o una manipulación realizada en el
lugar.
 Interfaz: Zona de comunicación o acción de un sistema sobre otro. Una interfaz
se utiliza en informática para nombrar a la conexión funcional entre dos
sistemas, programas, dispositivos o componentes de cualquier tipo, que
proporciona una comunicación de distintos niveles, permitiendo el intercambio
de información.
 Intergeneracionales: Que se produce o tiene lugar entre dos o más
generaciones.

Ll.

 Lignito: El lignito es un carbón mineral que se forma por compresión de la


turba, convirtiéndose en una sustancia desmenuzable en la que aún se pueden
reconocer algunas estructuras vegetales. Es de color negro o pardo y
frecuentemente presenta una textura similar a la de la madera de la que procede.
 Litología: La litología es la parte de la geología que estudia las características de
las rocas que aparecen constituyendo una determinada formación geológica, es
decir una unidad litoestratigráfica, en la superficie del territorio, o también la
caracterización de las rocas de una muestra concreta.
 Lixiviación: La lixiviación, por definición, es el proceso de extraer una
sustancia de un material sólido, después de haber estado en contacto con un
líquido. La sustancia que se extrae del sólido lo hace al llegar a la solución, una
en la que es soluble.

Mm.

 Magnesita: La magnesita es un mineral de composición química


fundamentalmente carbonato de magnesio con impurezas de Fe, Mn, Ca, Co o
Ni, que le dan sus variadas coloraciones. Pertenece a la clase 5, de los minerales
carbonatos y nitratos.
 Magnetometría: La magnetometría es un estudio geofísico con el cual se mide
la intensidad del campo magnético terrestre, éste se implementa para estudiar
las variaciones magnéticas causadas por diversos elementos situados en la
corteza terrestre.
 Magnitud: En Física, se llaman magnitudes a aquellas propiedades que pueden
medirse y expresar su resultado mediante un número y una unidad.
 Mapeo: Acción de mapear. un mapeo es una función en su sentido general.
Estos términos pueden haberse originado a partir del proceso de hacer un mapa
geográfico: mapear la superficie de la Tierra en una hoja de papel.
 Metalogenia: Parte de la geología que estudia la formación de los yacimientos
metalíferos.
 Metalurgia: La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los
metales a partir de minerales metálicos.
 Mineral: Un mineral es una sustancia inorgánica natural, que posee estructura
atómica y composición definida, que en ocasiones se puede encontrar asociado
con otros tipos de roca.
 Mitigar: Atenuar o suavizar una cosa negativa, especialmente una enfermedad.

Oo.

 Onza: Unidad de peso equivalente a 28.7g y un dieciseisavo de la libra.


 Oscilar: Moverse alternativamente un cuerpo a un lado y a otro de su posición
de equilibrio.

Pp.

 Paradigma: Conjunto de unidades que pueden sustituir a otra en un mismo


contexto porque cumplen la misma función.
 Petrografía: Ciencia que estudia las rocas, especialmente en sus aspectos
descriptivos y clasificatorios.
 Pirometalurgia: La pirometalurgia es una rama de la metalurgia extractiva en la
que se emplean procesos para obtención y refino o refinación de metales
utilizando calor, como en el caso de la fundición.
 Plantas concertadoras: Se denomina planta concentradora a una planta de
procesamientos de mineral que tiene como finalidad su procesamiento en varias
etapas hasta tener el concentrado del mineral.
 Plantas de procesos: Se trata del área de estudio enfocada en los procesos de
separación y extracción de minerales valiosos y su posterior concentración.
 Precedente: Que precede o es anterior y primero en el orden de la colocación o
de los tiempos.
 Preliminar:
1.Que sirve de introducción para tratar un tema o una materia.
2. Que se hace con anterioridad a una cosa y sirve como preparación.
 Prospección: Exploración del terreno para descubrir la existencia de
yacimientos geológicos, petróleo, minerales, agua u otra cosa. La prospección es
la primera etapa del análisis geológico de un territorio. Es la búsqueda de
minerales, fósiles, metales preciosos o especímenes minerales.
 Proyecto: Idea que se tiene de algo que se piensa hacer y de como hacerlo. Es
un designio o pensamiento de ejecutar algo.

Rr.

 Radiometría: La radiometría es el campo de la ciencia y de la ingeniería


relacionado con la medición de la radiación electromagnética.
 Renovable: Hace referencia a aquello que tiene posibilidades de ser renovado.
 Rentabilidad: Es el beneficio obtenido de una inversión. En concreto, se mide
como la ratio de ganancias o pérdidas obtenidas sobre la cantidad invertida.
 Reserva mineral: es la parte económicamente explotable de un recurso mineral
medido o indicado.
 Revalorización: E la diferencia entre el valor del mercado de un activo y su
coste original, considerando además el efecto negativo de la depreciación en el
valor del bien.

Ss.

 Sedimentos: Materia que, habiendo estado suspendida en un líquido, se posa en


el fondo por su mayor densidad.
 Silicatos: Mineral constituido esencialmente de silicio y oxígeno, asociado a
otros elementos, como aluminio, calcio, hierro, magnesio etc. Son los minerales
dominantes en la corteza terrestre.
 Sistemática: Se define como aquello que respeta o se adapta a un sistema, un
conjunto ordenado o estructurado de principios o elementos que se relacionan
entre sí.
 Software: Conjunto de programas que puede ejecutar una computadora. Es un
programa informático, esto es, un conjunto de instrucciones, algoritmos y partes
visuales que nos permiten interactuar con un dispositivo electrónico de una
forma sencilla.
 Sondeos: Los sondeos son los que se localizan y definen el valor económico de
una mineralización. Entre los métodos de investigación que se utilizan
normalmente en las campañas de investigación minera.
 Sostenimiento: El sostenimiento de roca es el termino empleado para describir
los procedimientos y materiales utilizados para mejorar la estabilidad y mantener
la capacidad portante de la roca circundante a una excavación.
 Stakecholder: Se puede traducir del inglés como “partes interesadas”, Un
stakeholder es el público de interés para una empresa que permite su completo
funcionamiento.
 Subsuelo: El subsuelo o sustrato es la capa de suelo debajo de la capa
superficial de la tierra.
 Sulfuro: Un sulfuro es la combinación del azufre con un elemento químico o
con un radical. Hay unos pocos compuestos covalentes del azufre, como el
sulfuro de carbono y el sulfuro de hidrógeno que son también considerados
como sulfuros.
 Supervisor: Los supervisores de minería se encargan de supervisar las
operaciones de minería y cantera, a su vez coordinan directamente las
actividades de los mineros que trabajan en minas subterráneas, cielo abierto y
canteras.

Tt.

 Tajo: Corte profundo y vertical formado en el terreno por la erosión de un río o


por otro accidente del terreno.
 Talud: Un talud es la inclinación de un terreno con respecto a la vertical.
También se puede definir como terreno estable.
 Teledetección: La teledetección es la técnica de adquisición de datos de la
superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales.
 Topografía: La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y
procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la tierra, con
sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales.
 Túneles: Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal que comunica dos
puntos para el transporte de personas o materiales. Normalmente es artificial.
 Turba: La turba es un material orgánico constituido por elementos procedentes
de la descomposición de vegetales.

Uu.

 Unitario: Que está formado por una sola unidad.


 Uranio: El uranio es un metal de color gris, aunque es difícil encontrarlo en la
naturaleza en esta forma, ya que normalmente se presenta formando compuestos
con otros elementos químicos. Como es habitual en los metales, el uranio se
caracteriza por su alta ductilidad y maleabilidad, aunque es un mal conductor de
la electricidad.

Vv.

 Venta: Son actividades relacionadas con la venta o la cantidad de bienes


vendidos en un período de tiempo determinado. La entrega de un servicio por un
costo también se considera una venta.
 Viabilidad: La viabilidad es el estudio que dispone el éxito o fracaso de un
proyecto a partir de una serie de datos base de naturaleza empírica.

Yy.

 Yacimiento: Lugar en el que se encuentran de forma natural minerales, rocas o


fósiles, especialmente cuando puede ser objeto de explotación.

Zz.

 Zafra: Escombro de una mina o cantera.

También podría gustarte