Ingeniería Química: Laboratorio Integral
Ingeniería Química: Laboratorio Integral
Ingeniería Química: Laboratorio Integral
JOCOTITLÁN
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO INTEGRAL
Docente:
Mtro. Moisés Solís Alvarado
IF-702
Marzo de 2023.
Objetivos
Marco Teórico
térmica del acero que contenga sólo 1% de cromo es 62 W/m · °C, en tanto que
las conductividades térmicas del hierro y el cromo son 83 y 95 W/m ·
°C,
respectivamente.
Las conductividades térmicas de los materiales varían con la temperatura (tabla 1-
3).
La variación de la conductividad térmica sobre ciertos rangos de temperatura es
despreciable para algunos materiales, pero significativa para otros. Las
conductividades térmicas de ciertos sólidos exhiben incrementos sorprendentes a
temperaturas cercanas al cero absoluto, cuando estos sólidos se convierten en
superconductores. Por ejemplo, la conductividad del cobre alcanza un valor
máximo de alrededor de 20 000 W/m · °C a 20 K, la cual es alrededor de 50 veces
mayor a la correspondiente a la temperatura ambiente. La dependencia
con
respecto a la temperatura de la conductividad térmica causa complejidad
considerable en el análisis de la conducción. Por lo tanto, es práctica común
evaluar la conductividad térmica k a la temperatura promedio y tratarla como
constante en los cálculos. En el análisis de la transferencia de calor normalmente
se supone que un material es isotrópico; es decir, tiene propiedades uniformes en
todas direcciones. Esta suposición es realista para la mayor parte de los
materiales, excepto para aquellos que exhiben características estructurales
diferentes en direcciones diferentes, como los materiales compuestos laminados y
la madera. Por ejemplo, la conductividad térmica de la madera en la dirección
normal a la fibra es diferente a la que se tiene en sentido paralelo a esa fibra
Cuestionario
λ = q/grad. T
Materiales y reactivos
MATERIALES REACTIVOS
Termómetro Atole de dos sabores diferentes
Parrilla de calentamiento Agua
Vasos de precipitados Aceite vegetal
Miel
Almidón de maíz
Desarrollo de la Práctica