Manual de Operación y Mantenimiento Del Sistema PDF
Manual de Operación y Mantenimiento Del Sistema PDF
Manual de Operación y Mantenimiento Del Sistema PDF
MANUAL DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL
SISTEMA Y UBS - AH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCAMAR
PROYECTO: “CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE BIODIGESTORES DE LA LOCALIDAD DE GOLAC – DISTRITO DE COLCAMAR – LUYA -
AMAZONAS”
CONTENIDO
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. MANTENIMIENTO Y OPERACION EN CAPTACION
1.3. MANTENIMIENTO Y OPERACION EN LA LINEA DE CONDUCCION Y RED
DE DISTRIBUCION
1.4. MANTENIMIENTO Y OPERACION FILTRO LENTO
1.5. OPERACION Y MANTENIMIENTO EN EL RESERVORIO
1.6. OPERACION Y MANTENIMIENTO EN CONEXION DOMICILIARIA
2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES BÁSICAS DE
SANEAMIENTO (LETRINAS SANITARIAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO)
3.1. GENERALIDADES:
3.2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE UBS
3.3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE UBS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCAMAR
PROYECTO: “CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE BIODIGESTORES DE LA LOCALIDAD DE GOLAC – DISTRITO DE COLCAMAR – LUYA -
AMAZONAS”
1.1. INTRODUCCIÓN
Pasos
Observaciones
3. Es importante no dejar sin agua a los filtros porque las bacterias y otros
microorganismos que forman la película biológica mueren y se
descomponen.
Limpieza total de todas las capas del filtro y del sistema de drenaje:
Pasos
8. Realizar la desinfección.
Ancho = 2.30
Largo = 2.60 MT
Se encuentra cloro al = 30 %
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCAMAR
PROYECTO: “CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE BIODIGESTORES DE LA LOCALIDAD DE GOLAC – DISTRITO DE COLCAMAR – LUYA -
AMAZONAS”
V = L x A xh
V = 8.372 M3
V = 8,372 Litros.
Nota:
1. Desarme el hipoclorador.
No olvidar cambiar el cloro cada mes o cada vez que se compruebe que
no existe cloro residual en redes, que será antes del mes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCAMAR
PROYECTO: “CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE BIODIGESTORES DE LA LOCALIDAD DE GOLAC – DISTRITO DE COLCAMAR – LUYA -
AMAZONAS”
Es necesario y obligatorio que toda casa debe contar con una válvula
de control, para facilitar la operación de las instalaciones, sin perjudicar
a los vecinos.
2. Si existe fuga de agua por los accesorios ver el motivo, puede ser
empaquetaduras, o desgaste del accesorio, realice el cambio de
empaquetaduras, si el caso es difícil de solución, compre uno nuevo.
2.1. GENERALIDADES:
a) INODORO
b) TUBERIA
c) CAJA DE REGISTRO
Caja que permite la conexión del inodoro con el biodigestor. Son las cajas
en el piso, en las cuales se unen diferentes tuberías. Son excelentes
puntos para monitorear el funcionamiento del sistema, así como facilitar
el acceso para tareas de limpieza.
d) BIODIGESTOR
e) LECHO DE SECADO
f) POZO PERCOLADOR
1. INODORO:
Si el estanque no se llena:
Verificar que el flotador no tope con algún objeto o con las paredes
del estanque. Si el flotador topa con algo doblar lentamente el
brazo que lo sujeta.
2. CAJA DE REGISTRO
3. BIODIGESTOR:
A. Funcionamiento:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCAMAR
PROYECTO: “CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE BIODIGESTORES DE LA LOCALIDAD DE GOLAC – DISTRITO DE COLCAMAR – LUYA -
AMAZONAS”
B. Limpieza y mantenimiento:
a) Purga de lodos:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCAMAR
PROYECTO: “CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE BIODIGESTORES DE LA LOCALIDAD DE GOLAC – DISTRITO DE COLCAMAR – LUYA -
AMAZONAS”
Tape el registro y deje secar el lodo por 2 meses o hasta que sea
fácil su manejo con pala. Para acelerar el secado o en climas
húmedos, se recomienda revolver cada mes y agregar una
delgada capa de cal al final.
Recomendaciones:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCAMAR
PROYECTO: “CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE BIODIGESTORES DE LA LOCALIDAD DE GOLAC – DISTRITO DE COLCAMAR – LUYA -
AMAZONAS”
Material flotante:
Una vez al año abra la tapa y remueva con un cedazo o pala las
grasas y cualquier material flotante, para evitar obstrucción de
tuberías o del pozo de absorción.
c) Recomendaciones generales:
5. Pozo de percolación:
El sistema falla cuando debajo del suelo y alrededor no hay una gran
absorción del efluente, o cuando el agua de lavado es absorbido más
lentamente de lo previsto. Cuando el sistema falla no puede ser
reparado, por lo que se deberá abandonar y construir otro sistema.