La Rueda Del Año Curso
La Rueda Del Año Curso
La Rueda Del Año Curso
es importante que lo hagan con una brújula, y en cada punto cardinal pongas una vela del color
correspondiente:
• Norte - Vela Verde - Corresponde al elemento Tierra Organiza tu altar: de la forma en que se describe
en la sección de "altar".
Es el recorrido que hace el sol en el firmamento. En la magia y la religión simboliza la vida, energías
positivas, el bien. Este movimiento es a la derecha en el HEMISFERIO NORTE, ya que en el
HEMISFERIO SUR es lo contrario, ya que el recorrido del sol es "al revés".
Tener esto en mente. Si vives en el hemisferio norte, siempre moverme a la derecha y si vives en el
hemisferio sur moverse a la izquierda.
Aquí traigo la luz y el aire al Este, para iluminar mí templo y darle el respiro de vida.
Aquí traigo la luz y el fuego al Sur, para iluminar mí templo y darle calor. Colocamos la vela
nuevamente en el suelo.
Caminamos hasta llegar al oeste
Aquí traigo la luz y el agua al Oeste, para iluminar mí templo y limpiarlo. Colocamos la vela
nuevamente en el suelo.
Aquí traigo la luz y la tierra al Norte, para iluminar mí templo y construirlo sobre bases fuertes.
Caminamos en deosil y regresamos al altar. El templo ha sido levantado y procedemos a la creación del
círculo y a las invocaciones.
IMPORTANTE: Cuando salgamos del altar, lo hagamos por la izquierda y que al regresar a él lo
hagamos por la derecha, aunque tengamos que dar un poco más de vueltas, así no rompemos la
continuidad del deosil.
Realizar los rituales descalzados, ya que esto hace que tenga contacto directo con la tierra y sus
energías. Si tenéis la posibilidad de realizar los rituales descalzos hacerlo.
El círculo en realidad es una esfera, la mitad de ella se encuentra bajo la tierra y la otra mitad encima de
ella. Es un espacio sagrado creado con energía personal, cierra los flujos de energías distractoras. Y
creamos una atmósfera adecuada.
Una vez levantado el templo, tomamos el athame (si no tienes athame puedes usar el dedo índice de la
mano derecha), caminas en deosil hasta el Este.
Dirige tu poder personal (energía) a través de athame (o dedo) visualiza como la energía sale de tu
cuerpo y se dirige al athame, visualiza una luz blanca o violeta que sale del athame y se concentra en el
Este una vez que hayas hecho esto vas a "estirar" la energía concentrada en ese punto. Con la punta del
athame (o dedo) ve siguiendo el contorno del círculo y estirando ese punto de energía ve dándole la
forma de esfera, tómate tu tiempo para la visualización. Cuando hayas dado la vuelta y te encuentres
Es importante que una vez que hayas hecho esto no salgas del círculo, pues puedes
hacer que la energía se desvanezca y tendrías que volver a crearlo de nuevo.
NOTA: es importante que hagas ejercicios de visualización y manejo de energía para que vayas
perfeccionando estas técnicas, puede ser que las primeras veces la energía sea un poco "débil", no te
preocupes con el tiempo lo perfeccionarás.
Puede ser que sientas el ambiente "pesado" dentro del círculo, es decir, que sientas que estás caminando
en agua cuando has creado el círculo, esto es perfectamente NORMAL, no te asustes, es simplemente
la acumulación de energía.
Una vez que creamos energéticamente el círculo nos colocamos en el altar (ya sea sentados, de rodillas
o parados, dependiendo del altar).
Tomamos la vasija que contiene la sal con la mano izquierda y con la derecha tomamos el athame (si no
tenemos athame lo hacemos con el dedo índice de la mano derecha) y lo introducimos en la sal
diciendo:
"Consagro esta sal en nombre de la Diosa Madre y del Dios Padre, para que sea digna de estar en el
círculo sagrado y purifique todo lo que toque.”
Tomas la vasija que contiene el agua y le dejas caer tres pizcas de sal diciendo:
"Que la sal sagrada saque cualquier impureza del agua, para que sea digna de
estar en el círculo sagrado y purifique todo lo que toque"
"Con esta sal y esta agua, elementos tierra y agua, limpio y purifico este
círculo, para que sea digno de recibir a la Diosa madre y al Dios padre, para que
destierre toda negatividad y que sólo el amor pueda entrar a este círculo y que sólo
amor salga de él"
Cuando hayas rociado el agua salada por todo el círculo regresa al altar y enciende el incienso, camina
en deosil hasta el Este y empiezas a sahumar el borde del círculo diciendo:
"Con este incienso, elementos fuego y aire, limpio y purifico este círculo, para
que sea digno de recibir a la Diosa madre y al Dios padre, para que destierren toda
negatividad y que sólo el amor pueda entrar a este círculo y que sólo el amor salga
de él"
NOTA: esta forma de crear el círculo es personal, en todas las tradiciones se consagran la sal y el agua,
pero muy rara vez se dice algo mientras se esparcen alrededor del círculo, si no te apetece decir algo,
no lo hagas, pero también eres libre de hacerlo. Una vez que se haya trazado el círculo tres veces
(energéticamente, con el agua salada y el incienso), regresas al altar y se hacen las invocaciones.
Invocaciones:
Tomas tu varita del altar y te diriges en deosil al Este. Cuando llegues al Este
levanta tu varita (o tu mano derecha, si no tienes varita) y di:
"Atalayas del Este, elemento aire, en esta noche de _________ (pon aquí el
nombre de la celebración: Samhain, Luna llena, etc), te invoco para que protejas
mi círculo y lo cargues con tus poderes"
Caminas en deosil hasta llegar al Sur, una vez ahí, levantas tu varita (o tu mano
derecha, si no tienes varita) y di:
"Atalayas del Sur, elemento fuego, en esta noche de _________ (pon aquí el
nombre de la celebración: Samhain, Luna llena, etc), te invoco para que protejas
mi círculo y lo cargues con tus poderes"
Caminas en deosil hasta llegar al Oeste, una vez ahí, levantas tu varita y di:
"Atalayas del Oeste, elemento agua, en esta noche de _________ ,te invoco para
que protejas mi círculo y lo cargues con tus poderes"
Caminas en deosil hasta llegar al Norte, una vez ahí, levantas tu varita y di:
"Bienvenidos sean los cuatro cuartos a esta celebración que hago en honor de la
Diosa Madre y del Dios Padre"
"¡Bienvenidos sean Diosa Madre y Dios Padre!, esta humilde hija suya agradece
infinitamente que la honren con su presencia en este círculo"
Ritual de Yule
En esta ocasión se omite la invocación al Dios, ya que simbólicamente el está apunto de nacer y se le
dará la bienvenida durante el ritual.
En esta celebración vamos a prender fuego dentro del caldero, ya que el caldero simboliza el vientre de
la diosa y el fuego representa al sol. Sino puedes encender fuego porque realizas el ritual dentro de tu
casa, puedes usar una vela y ponerla dentro del caldero.
Una vez realizadas las invocaciones colócate enfrente del altar contemplando el caldero y di lo
siguiente:
Enciende el fuego o la vela que está en el caldero con cerillos de madera y di lo siguiente:
Enciendo este fuego en tu honor, Diosa madre, Has creado vida de la muerte, calor
del frío, El Sol vive una vez más; el tiempo de luz está creciendo ¡Fuego para la
fortaleza! ¡Fuego para la vida! ¡Fuego para el amor! ¡Bienvenido Dios del Sol que
siempre retornas! ¡Salve Madre de todo!
Caminas alrededor del altar y del caldero en deosil despacio, observando las llamas y di el siguiente
canto:
Gira, gira, gira la rueda La llama que se había apagado se encendió. Rueda y
rueda, gira y gira Retorna, retorna, retorna a la vida; gira y gira. Bienvenida sea
la luz del Sol, Adiós a las disputas Rueda y rueda, gira y gira El señor Sol se
muere; el señor Sol vive. Rueda y rueda; gira y gira. La muerte abre las manos y
nuevas vidas da. Rueda y rueda por donde va. Gira, gira, gira la rueda La llama
que se había apagado se encendió. Rueda y rueda; gira y gira…
Regresa y colócate frente al altar. Medita sobre las energías ocultas que yacen dormidas en el invierno,
no sólo de la tierra sino dentro de nosotros mismos.
Después de meditar un rato párate enfrente del caldero y dale la bienvenida al Dios diciendo:
Gran Dios del Sol, doy la bienvenida a tu regreso. Que brilles fuertemente sobre la
Diosa; Que brilles fuertemente sobre la tierra esparciendo semillas y abonando el
campo. ¡Todas las bendiciones sobre ti, renacido del sol!
Bebidas: vino condimentado con especias, puede ser sidra condimentada con canela, té de hibisco y
jengibre.
Hierbas: Acebo, Muérdago, Muérdago, Hiedra, Laurel, Cedro, Enebro, Romero, Pino, Naranjas,
Nueces mascadas, Limones y palitos de canela alrededor del árbol de Yule.
Comida: nueces y frutas como: manzanas, peras, pasteles de alcaravaca remojados en sidra, el famoso
tronco de Yule. Ver recetario de "En la Cocina.”
Tradiciones: Decorar el árbol de Yule, quemar el tronco de Yule, hacer coronas para la protección de los
hogares.
Esta costumbre es una representación gráfica del renacimiento del Dios. El tronco debe ser de pino o
roble. Por lo general, el tronco que se quema es el árbol de Yule de la celebración anterior, es decir.
Decoras tu árbol de Yule (que también es una de las tradiciones), cuando acaba la época, en vez de tirar
tu árbol, si es natural, vas a guardar un pedazo del tronco y lo vas a guardar para quemarlo el Yule
siguiente, si es tu primera celebración o usas un árbol artificial, puedes conseguir un tronco "nuevo" de
los árboles mencionados y hacer la quema del tronco de Yule ¿Cómo se hace? Graba con tu Bolline o
con una tiza la figura del sol, también puedes usar el símbolo del Dios. La noche de Yule, prende el
tronco en tu chimenea (si no tiene puedes elegir otro lugar con cuidado de no causar algún daño al
entorno), diciendo las siguientes palabras:
Mientras ves el tronco quemarse medita visualiza al Dios sol brillando dentro de él y medita acerca del
porqué del renacimiento.
Ritual de Imbolc
Para este ritual se utilizará vela anaranjada previamente ungida con aceite de almizcle, canela, olíbano
o romero.
Una vez realizadas las invocaciones, colócate enfrente del altar y di:
Tomas la vela del altar y comienzas a caminar en deosil alrededor del círculo diciendo:
Todo el campo está envuelto en invierno, el aire está enfriado y la escarcha cubre
la tierra. Pero el Señor del Sol, carnudo del bosque y de los animales salvajes ha
renacido de la benigna Diosa madre, señora de la fertilidad. ¡Salve gran Dios!,
¡Salve gran Diosa!
Detente frente al altar, con la vela levantada, Mira fijamente la llama, visualiza la vida emergiendo del
sueño del invierno, con renovada energía y fortaleza.
Yo en lo particular no hago ningún trabajo mágico durante los Sabbats, ya que estos rituales los hago
única y exclusivamente para honrar a los Dioses.
Continúa con el banquete (comida y bebida). Después de hacerlo, despide a la Diosa madre, al Dios
padre y a los elementos como se indica en la sección de "Apertura del círculo". Tu ritual ha terminado.
Correspondencias de Imbolc:
Hierbas: campanilla, serbal de los cazadores, las primeras flores del año.
Comida: productos lácteos, platillos de crema agria, comidas especiadas.
Tradiciones: encender todas las luces después de la puesta de sol (sólo por unos
momentos), encender velas en cada habitación en honor al renacimiento del Sol.
Ritual de Ostara
El caldero puede ser llenado con agua y flores. Pon en el altar una planta (viva, en una maceta, elige la
que quieras), ya que esta te servirá durante el ritual.
También necesitarás unos huevos cocidos y pinturas para decorarlos. Por último, necesitarás una
maceta con tierra y unas semillas de la planta o flor de tu preferencia. Colócate frente al altar mirando a
la planta y di:
Gran Diosa, te has liberado de la helada prisión del invierno, Ahora está el verdor,
cuando la fragancia de las flores es arrastrada por la brisa. Éste es el comienzo, la
vida se renueva por tu magia. Diosa de la tierra. El Dios se extiende y eleva,
entusiasmado por la juventud y la promesa del verano.
Toca la planta, conéctate con ella y sus energías, con tu mano izquierda (que es la mano receptiva),
siente su energía. Explora su naturaleza interior, siente los milagrosos procesos de la vida que operan
dentro de ella. Después de un rato de conectarte con la planta di:
Medita sobre el cambio de las estaciones, Siente el despertar de la energía a tu alrededor en la tierra.
Toma las semillas y sujétalas entre tus manos, transmitiéndole tu energía, concéntrate, te puedes todo el
tiempo que necesites. "Deposita" en ellas todos tus proyectos nuevos, cosas que deseas iniciar, planes y
demás, visualiza como las semillas se cargan de energía y contienen tus proyectos. Toma tu varita y haz
un surco en la maceta con diciendo:
Cuida esta planta, abónala, dale cariño, mírala crecer de la misma manera que crecen tus proyectos. A
continuación puedes decorar los huevos de Ostara, la manera de hacerlo depende de ti, puedes usar
runas, pentagramas o simplemente colores . Concéntrate en su significado y en la persona que lo
recibirá. Si bien esto se puede hacer sin necesidad de estar dentro del círculo, o incluso se puede hacer
antes para decorar el altar, a mi me gusta hacerlo dentro del círculo, pues la energía está concentrada en
ese momento. Y siento que le da un "plus" a estos obsequios. Después de esto, pueden seguir los
trabajos mágicos, si se requieren.
Correspondencias de Ostara:
Hierbas: Narciso, Asperilla, Violeta, Aulaga, Olivo, Peonia, Lirio, Narciso, ompón, Todas las flores de
primavera.
Comida: comidas preparadas con semillas de girasol, brotes de verduras hojosas, platillos perorados
con flores.
Tradiciones: decorar y regalar huevos de Ostara, caminar en algún bosque o parque para conectarte con
la naturaleza que está despertando, trabaja o planta tu jardín mágico, aprende y experimenta todo lo que
tenga que ver con las hierbas, infusiones, propiedades mágicas, etc.
Ritual de Beltane
De preferencia realiza el ritual en algún bosque, jardín o parque en donde puedas tener cerca un árbol.
De no ser así, puedes meter un pequeño árbol en maceta en el círculo. También vamos a crear unas
pequeñas bolsas con flores, figurillas, etc.
Como regalo para los Dioses en el día de su unión. Puedes crear estas bolsitas metiéndoles hierbas y
plantas aromaticas, éstas bolsitas serán colgadas en el árbol que estará en el círculo.
También puedes hacer guirnaldas y demás. También puedes hacer una corona de flores para ponértela
en la cabeza.
Por último, necesitarás leña para prender los fuegos de Beltane dentro del caldero En esta ocasión trata
de hacer el círculo un poco más grande, ya que saltarás sobre el fuego y vas a necesitar más espacio de
lo requerido normalmente.
Párate frente al altar con la varita levantada y di:
Tomas las bolsitas que previamente hiciste (puede ser una solamente) y las cuelgas en el árbol.
Dios padre que moras en los bosques, enciende los fuegos de Beltane en mi alma,
para que con tu fuerza y coraje mi corazón arda. Que mi cuerpo y espíritu se
colmen de amor para que todo lo inunde tu infinita pasión.
Empiezas a saltar sobre el fuego, dejando que este te purifique y te llene de energía, lo puedes hacer
cuantas veces quieras, debes tener cuidado, ya que puedes sufrir quemaduras si no tienes el suficiente
cuidado.
Yo en lo particular no hago ningún trabajo mágico durante los Sabbats, ya que estos rituales los hago
única y exclusivamente para honrar a los Dioses.
En solitario: Una forma fácil y bastante sencilla de celebrar Beltane en solitario es mirar el cielo, los
árboles, flores y plantas y dar gracias por toda la abundancia y fertilidad de la tierra.
Si tienes pareja, puede ser un momento ideal para hacer un ritual con tu pareja para renovar la vida y el
placer de su unión. Esta es una época excelente para hacer trabajos rituales encaminados a la
concepción de un hijo (si no quieres concebir, porfavor ten cuidado extra). La magia de una pareja que
se ama no debe de ser subestimada y puede ser dirigida hacia una meta que ambos tengan en común.
Si no tienes pareja, puede ser una buena época para hacer "magia amorosa", teniendo en mente que no
debes dirigirla a una persona en específico ya que estarías pasando por alto el libre albedrio de esa
persona, simplemente atrae el amor a tu vida.
En grupo: muchos covens suelen elegir a un hombre y una mujer para que sean el rey y la reina de
Mayo respectivamente, los cuales presiden el ritual de Beltane.
También es tradicional el prender una hoguera y saltar sobre de ella para atraer la suerte y también
como símbolo de fertilidad (esto se puede hacer tanto en solitario como en grupo).
Por último una de las actividades más representativas de esta época es el famoso "Palo de Mayo", que
es una costumbre de la Inglaterra medieval que fue adaptada también en Irlanda (y actualmente en
muchas partes del mundo). Tiene también un significado sexual, ya que el palo de Mayo es un símbolo
fálico.
Correspondencias de Beltane:
•Hierbas: Crisantemo, Ajenjo, Manzanas, Peras, Avellano, Cardo, Granadas, Todos los granos, frutas y
nueces cosechados,Calabaza, Maíz.
•Comida: Natilla de caléndula, panes de harina de avena y helado de vainilla, aunque éste último,
puede no durar mucho dentro del círculo.
Actividades: Tejer y trenzar son actividades apropiadas para la época, porque representa la unión de
dos sustancias para formar una tercera y ése es el espíritu de Beltane.
Ritual de Litha
Antes del ritual, prepararás un saco de tela en el que pondrás hierbas como:
lavanda, camomila, hierba de San Juan o cualquier planta correspondiente a esta
celebración .
Mientras elaboras el saquito y le introduces las hierbas, mentalmente descarga todos tus problemas,
penas, dolores, enfermedades y átala con un listón rojo. En esta ocasión también encenderemos una
fogata, pero esta vez fuera del caldero, así que prepara lo que sea necesario, la fogata tendrá que estar
ubicada en el lado sur del círculo. El caldero debe contener agua (hasta la mitad más o menos). Ya que
con la llegada del verano, también llegan las lluvias.
NOTA: de preferencia realiza el ritual en el exterior, ya que se regará agua. Si no puedes hacerlo en el
exterior, y el hecho de tirar agua en la habitación en la que haces los rituales, puede dañar o causar un
accidente, puedes omitir esa parte.
¡Que cesen todas las penas!, ¡qué cesen todas las disputas!, ¡Este día es para
vivir!, ¡Para vivir la vida! Les doy las gracias Diosa madre y Dios padre por la
riqueza y bondad de la vida
Toma el caldero con agua y empieza a caminar o danzar alrededor del círculo en deosil, aventando agua
hacia el cielo simulando lluvia mientras dices:
Junto con el Sol, debemos conocer la lluvia que nutre a la tierra para que nos de sus frutos Una vez
hecho esto y regresa al altar, deja el caldero y toma la varita, levántala y di:
Celebro el mediodía del verano con ritos místicos Oh gran Diosa, Oh gran Dios
Toda la naturaleza vibra con sus energías Y la tierra está bañada con calor y vida
Ahora es el tiempo de olvidar las calamidades y preocupaciones pasadas Ahora es
el tiempo de la purificación Oh ardiente Sol, quema lo inútil Lo dañino, la
calamidad, En tu poder omnipotente ¡Purifícame!
Pon la varita sobre el altar y enciende la hoguera con cerillos de madera, una vez encendida, toma el
saquito con la petición herbal, préndela con el fuego de la hoguera y una vez que ya esté encendido el
saquito, échalo al fuego. (Si haces es ritual en el interior y te saltaste la parte del agua, entonces el
caldero deberá estar vacío, y deberás usar una vela roja para prender el saquito de la petición herbal, y
cuando este esté ardiendo, échalo dentro del caldero) Y di:
¡Te destierro por los poderes de la Diosa y el Dios! ¡Te destierro por los poderes
del Sol y la Luna! ¡Te destierro por los poderes de la tierra, el aire, el fuego y el
agua!
Observa como se va quemando el saquito, observa como las penas, el sufrimiento y los dolores se
queman junto con el saquito y luego di:
Oh bendita Diosa, Oh bendito Dios En esta noche mágica de Litha Oro para que
carguen mi vida de Maravilla y alegría, Ayúdenme a conectarme Con las as
energías a la deriva en el encantado aire nocturno Doy gracias
Reflexiona sobre la purificación que has recibido, siente las fuerzas de la
naturaleza fluyendo en tu cuepo, limpiándote con energía divina. Después de esto,
pueden seguir los trabajos mágicos, si se requieren. Continúa con el banquete
(comida y bebida). Después de hacerlo, despide a la Diosa madre, al Dios padre y a
los elementos .
Tu ritual ha terminado.
Correspondencias de Litha:
Hierbas: Artemisa, Verbena, Camomila, Rosa, Azucena, Roble, Lavanda ,Hiedra, Milenrama, Helecho,
Saúco, tomillo, Margarita, Clavel.
esta es una época para compartir con las personas que son menos afortunadas, puedes juntar ropa y
comida y reglarla a algún albergue o a alguna persona necesitada. También puedes donar dinero a
alguna institución de caridad.
Ritual de Lughnasadh
Vas a necesitar espigas de trigo, cebada o avena para dejarlas caer durante el ritual.
Guarda las semillas de las frutas que consumiste durante el ritual y siémbralas, si brota, cultiva la
planta con amor y símbolo de tu conexión con la Diosa madre y el Dios padre.
Continúa con el banquete (comida y bebida). Después de hacerlo, despide a la Diosa madre, al Dios
padre y a los elementos . Tu ritual ha terminado.
Correspondencias de Lughnasadh:
Bebidas: sidra.
Hierbas: Todos los granos, Uvas, Brezo, Zarzamoras, Endrino, Manzanas, Peras.
Comida: pan de elote (maíz), zarzamora, todas las vallas y bellotas, manzanas silvestres, todos los
granos y productos agrícolas madurados localmente.
Antes del ritual, da una caminata por un bosque, jardín o parque y recolecta unas cuantas hojas secas
que te servirán para el ritual de este día, las depositarás en una canasta y la colocarás en el altar.
Toma la canasta y camina en deosil alrededor del círculo esparciendo las hojas mientras dices:
Continúa con el banquete (comida y bebida). En esta ocasión al consumir los alimentos y la bebida
dices:
Le doy gracias a los Dioses por esta señal de una cosecha placentera,
Así como disfruto de los frutos de mi trabajo,
La cosecha de nuestra vida, que nunca nos olvidemos de aquellos que no son afortunados.
Después de hacerlo, despide a la Diosa madre, al Dios padre y a los elementos . Tu ritual ha terminado.
Correspondencias de Mabon
•Hierbas: Avellano, Maíz, Álamo, Bellotas, Ramitas de roble, Hojas de otoño Tallos de trigo Conos de
Ciprés Conos de pino Espigueros de cosecha.
•Comida: recolecciones de la segunda cosecha, granos, frutas y verduras, especialmente maíz, pan de
maíz, etc.
•Tradiciones: recolectar plantas y vainas secas que pueden ser utilizadas en rituales o para hacer magia
con hierbas. También es tradicional de esta época las muñequitas de maíz, aunque predominan más en
Lughnasadh, también pueden ser usadas en Mabon, sobretodo porque por estas fechas se celebra El Día
del Orgullo Pagano y suelen regalarse.
Ritual de Samhain
Antes de empezar el ritual, medita acerca de la muerte, piensa en los amigos y familiares que han
partido, recuerda que la muerte es sólo un paso para iniciar un nuevo ciclo, de la muerte al
renacimiento. Mantén firme en tu mente que la realidad física no es absoluta, el alma nunca muere.
Se prenderá fuego dentro del caldero, ya que el Dios muere y regresa al vientre de la Diosa y el caldero
es una representación del vientre de la Diosa y el fuego es una representación del Dios.
Se quemarán papeles previamente escritos de todo aquello que queremos dejar atrás (malos hábitos,
resentimientos, etc.). También se prenderá una vela en honor de los espíritus que nos visitan esta noche,
por lo cual necesitarás aceite de pachulí para ungir la vela (blanca de preferencia), así como haber
tallado una calabaza para introducir en su interior la vela.
Párate frente al altar y levanta la varita y di:
Enciende el fuego del caldero (una vela morada dentro del caldero puede ser usada en lugar del fuego).
Siéntate frente a él. Toma el papel en donde escribiste todo aquello de lo que deseas liberarte, léelo en
voz alta, mira fijamente las llamas y di:
Si encendiste fuego en el caldero deja caer el papel en él, si estás usando una vela sostén el papel en la
llama de la vela hasta que se queme. Al quemarse, el mal disminuye, desaparece al ser consumido por
los fuegos universales.
Siente y visualiza como todo aquello que te aqueja se va quemando junto al papel que echaste en el
caldero. Siéntete renovada y da las Gracias a la Diosa. Las cenizas es recomendable que las entierres,
puede ser al día siguiente, ya que será necesario que el caldero se enfrie para poder agarrarlo.
A continuación, vamos a tomar la vela blanca y la vamos a ungir con el aceite de pachulí, recuerda que
la manera de ungir las velas es desde el centro a los extremos, mientras hacemos esto decimos;
"Yo consagro esta vela, para que de luz a los espíritus que nos visitan esta noche"
Ponla dentro de la calabaza y enciende la vela con cerillos de madera mientras dices:
"Con esta vela y con su luz, yo les doy la bienvenida espíritus en esta noche de Samhain.”
Después del ritual, coloca la calabaza con la vela cerca de una ventana y déjala arder toda la noche
hasta que se consuma.
Enseguida puedes usar algún método adivinatorio, (tarot, runas, péndulo, bola de cristal, etc.)
Una vez terminada la adivinación, prosigue el banquete sencillo, dedicando la comida a los que ya
partieron diciendo:
"Ofrezco esta comida en honor a mis ancestros. Su memoria perdura, y sus enseñanzas viven en mí.
Benditos fueron en su existencia y benditos son en las Tierras de Eterno Verano."
Procura dejar parte de la comida para las almas de los muertos. Después de esto, agradece a la Diosa
madre, al Dios padre y a los elementos por su presencia como se indica en la sección de: "apertura del
círculo". Tu ritual ha terminado.
Correspondencias de Samhain:
Hierbas y plantas: crisantemo, ajenjo, manzanas, peras, avellano, cardo, granadas, todos los granos
cosechados, todas las frutas cosechadas, todas las nueces cosechados, calabaza, maíz.
Comida: remolachas, nabos, manzanas, maíz, nueces, calabazas, pan de jengibre, pie de calabaza, pan
de muerto (México).
Tradiciones: Dejar un plato de comida afuera de la casa para alimentar a los espíritus, dejar encendida
una vela blanca cerca de una ventana para guiar a los espíritus de regreso a las tierras del eterno verano.
Debido a que los Sabbats son celebraciones de tipo estacional, la fecha en la que se celebran varía de
una hemisferio a otro, ya que mientras es verano en el hemisferio norte, el invierno se hace presente en
el hemisferio sur. Tomando en cuenta esta situación, la fecha de las celebraciones quedarían así:
DESPEDIDA
Camina en deosil hasta ubicarte en el altar, es momento de agradecer a la Diosa Madre y al Dios Padre
por su presencia.