El documento presenta resúmenes breves de varias ramas de la sociología, incluyendo la sociología de la educación, la sociología política, la sociología de lo urbano, la sociología del trabajo, la sociología criminal, la sociología del conocimiento, la sociología de la familia y la sociología de la comunicación. Cada una se enfoca en un aspecto diferente de la sociedad para analizar e interpretar los fenómenos sociales desde una perspectiva sociológica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página
El documento presenta resúmenes breves de varias ramas de la sociología, incluyendo la sociología de la educación, la sociología política, la sociología de lo urbano, la sociología del trabajo, la sociología criminal, la sociología del conocimiento, la sociología de la familia y la sociología de la comunicación. Cada una se enfoca en un aspecto diferente de la sociedad para analizar e interpretar los fenómenos sociales desde una perspectiva sociológica.
El documento presenta resúmenes breves de varias ramas de la sociología, incluyendo la sociología de la educación, la sociología política, la sociología de lo urbano, la sociología del trabajo, la sociología criminal, la sociología del conocimiento, la sociología de la familia y la sociología de la comunicación. Cada una se enfoca en un aspecto diferente de la sociedad para analizar e interpretar los fenómenos sociales desde una perspectiva sociológica.
El documento presenta resúmenes breves de varias ramas de la sociología, incluyendo la sociología de la educación, la sociología política, la sociología de lo urbano, la sociología del trabajo, la sociología criminal, la sociología del conocimiento, la sociología de la familia y la sociología de la comunicación. Cada una se enfoca en un aspecto diferente de la sociedad para analizar e interpretar los fenómenos sociales desde una perspectiva sociológica.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
La sociología de la educación es una perspectiva para el análisis del
fenómeno educativo que utiliza los conceptos, metodologías y
teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Su preocupación central es el estudio del contexto social de la educación.
La sociología política se preocupa por el
análisis sociológico de fenómenos políticos que van desde el Estado y la sociedad civil hasta la familia, investigando temas cómo la ciudadanía, los movimientos sociales y las fuentes del poder social.
La sociología de lo urbano se da a la tarea de describir las ciudades en
movimiento, como espacios producidos, como resultado de las múltiples prácticas de poblaciones diversas que van construyendo cada día una urbanidad común.
La sociología del trabajo busca prevenir y
resolver conflictos en las relaciones humanas que se dan con motivo de los vínculos laborales. Esto proporcionando análisis que eviten disfunciones y riesgos tales como:
Para poder analizar el funcionamiento de las organizaciones y sus
procesos es necesario conocer las transformaciones en las sociedades contemporáneas.
La sociología criminal es entonces el análisis de actos delictivos con
independencia de las características biológicas, morales y psicológicas de cada delincuente. Y todo ello considerando el contexto de tiempo y lugar, así como las conexiones que tiene con el colectivo.
La sociología del conocimiento es el estudio de la relación entre el pensamiento
humano y el contexto social en el que surge, y los efectos que las ideas predominantes tienen en las sociedades. No es un área especializada de la sociología
La sociología de la familia es un subcampo de la sociología, en el que
investigadores y académicos evalúan la estructura familiar como una institución social y unidad de socialización desde diversas perspectivas sociológicas.
La sociología de la comunicación es un área de la sociología que estudia las
implicaciones socioculturales que nacen de la mediación simbólica, con particular atención a los medios de comunicación de masas.