Caso3 PLANIFICACI+ôN Y PRON+ôSTICO FINANCIEROS 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UdeSA Departamento de Administración Profesor Actuario Víctor A.

Álvarez

Caso 3
PLANIFICACIÓN Y PRONÓSTICO FINANCIEROS

Caso N. W. C. Inc. *

N.W.C.Inc. es una corporación que fabrica productos químicos para cultivos frutales que el año
pasado tuvo ventas por $2.000 millones. Según lo informado por el área de operaciones, esas
ventas se lograron utilizando totalmente la capacidad de producción de la empresa. El
Departamento de Marketing pronostica que en el presente año las ventas se incrementarán un
25%.
Susana Wilson, la nueva Gerente de Finanzas, debe preparar un pronóstico financiero para el
corriente año. No está totalmente segura de la precisión de las estimaciones proporcionadas por
la gente de operaciones y de marketing y cuenta con la información que figura en los cuadros
que se muestran más adelante.
Suponga que Ud. fue recientemente incorporada/o a la empresa y su principal tarea es asesorar a
Susana en la preparación de su pronóstico. Ella le ha solicitado que comience por contestar las
siguientes cuestiones:

1) Suponga que: a) NWC Inc. operó a plena capacidad de todos sus activos el año pasado, b)
que todos los activos deben crecer en forma proporcional a las ventas, al igual que las
cuentas a pagar y otros pasivos devengados y c) que la tasa de reparto de dividendos del
corriente año será igual a la del año anterior. Bajo estas condiciones, ¿cuáles serán, en una
primera aproximación, los requerimientos financieros de fondos adicionales para el presente
año?
2) ¿Cuál es el principal motivo por el cual el método de la razón constante para el pronóstico
de Estados Financie ros da un resultado distinto al de la fórmula aproximada para el cálculo
de los Requerimientos de Fondos Adicionales? ¿Cuál provee mejores pronósticos?
3) Al escenario planteado en 1) se agrega la decisión de financiar los fondos requeridos
externamente mediante documentos a pagar bancarios y deuda de largo plazo en partes
iguales, ¿Puede confeccionar los estados financieros pro-forma? ¿Es posible mejorar la
primera aproximación?
4) Realice un pronóstico de las principales razones financieras de NWC Inc. para el presente
año y compare con las del año anterior y el promedio del sector, ¿cuál es el resultado de su
comparación? ¿Cree que es dable esperar que la empresa mejore su perfomance en el
corriente año?
5) Suponga que ahora toma conocimiento de que las cuentas a cobrar y los inventarios de la
empresa estuvieron, durante el año previo, en línea con los niveles requeridos, dadas las
políticas fijadas por NWC Inc. para esos ítems, pero que hubo un exceso de capacidad en lo
que respecta a los activos fijos, los que fueron operados tan sólo al 75% de sus
posibilidades.
a) ¿Qué nivel de ventas se hubiese alcanzado el año anterior si los activos fijos se hubiesen
utilizado plenamente?
b) ¿Cuál hubiera sido la razón activos fijos/ventas en esas circunstancias?
c) ¿Cómo hubiese afectado el exceso de capacidad en activos fijos al requerimiento de
fondos adicionales (RFA) en el presente año?
6) Previo a la realización de cálculos numéricos, ¿cómo esperaría Ud. que cambien las razones
financieras pronosticadas para el año actual en caso de haber existido exceso de capacidad
en el año anterior? Explique su razonamiento. Luego haga los cálculos.
7) a) Compare el período promedio de cobro y la rotación de inventarios de la empresa con los
promedios del sector, ¿cree que NWC está administrando eficientemente sus cuentas a
cobrar e inventarios?
-1-
UdeSA Departamento de Administración Profesor Actuario Víctor A. Álvarez

b) Si la empresa pudiera poner en línea los ratios mencionados con los del sector, ¿qué
efectos tendría ese logro en los RFA y en las otras razones?
8) La relación existente entre las variaciones en las ventas y las de distintos tipos de activos es
un aspecto relevante del pronóstico financiero. Si los distintos activos varían todos a la
misma tasa que lo hacen las ventas y esta tasa es constante en el tiempo, entonces la fórmula
para determinar aproximadamente los RFA funciona con una razonable precisión. Explique
de qué manera los factores que se enuncian a continuación podrían afectar la precisión de
los pronósticos basados en la mencionada fórmula: a) exceso de capacidad, b) necesidad de
un stock mínimo de inventario, c) economías de escala en la utilización de los activos y d)
activos que deben adquirirse en grandes unidades discretas.
9) a) ¿De qué manera puede ayudar el análisis de regresión a detectar la importancia de los
factores mencionados en 8) y, en consecuencia, mejorar los pronósticos financieros? Para
ayudar a ilustrar su respuesta dibuje una representación gráfica de los datos que figuran en
la tabla siguiente, que corresponden a una empresa bien administrada representativa del
sector al que pertenece NWC:

Año Ventas Inventarios


-3 $ 1.280 $ 118
-2 $ 1.600 $ 138
-1 $ 2.000 $ 162
0 (Pronóstico) $ 2.500 $ 192

b) Determine la curva de regresión que mejor ajuste y compare con el ajuste lineal que
justificaría el uso de la fórmula aproximada para la estimación de los RFA y la proyección
de los estados financieros mediante el método de la razón constante. Muestre, como una
parte de su respuesta, la tasa de crecimiento de los inventarios que corresponde a un
incremento del 10% en las ventas a partir de (i) $ 200 y (ii) $ 2.000, tanto para la curva de
regresión determinada como para la hipotética recta de regresión lineal que pasa por el
origen de coordenadas.
10) Considerando cada ítem separadamente y manteniendo todo lo demás constante,
indique de qué forma cambios en el ítem podrían afectar los RFA: a) la tasa de
reparto de dividendos, b) el margen de beneficio, c) la razón de intensidad de uso
del capital y d) si NWC acordara con sus proveedores extender los plazos de pago
de los actuales 30 días a 60 días

* El presente caso es una adaptación de uno similar del Capítulo 15: Financial forecasting, del libro Fundamentals of Financial Management
(Eighth Edition), de Eugene F. Brigham y Joel F. Houston, The Dryden Press, U.S.A., 1998.

Siguen cuadros informativos en próxima página

-2-
UdeSA Departamento de Administración Profesor Actuario Víctor A. Álvarez

Cuadros Informativos

Información Financiera de la Empresa NWC Inc. (en millones)

BALANCE Último año


ACTIVOS
Caja y títulos líquidos $ 20,00
Cuentas a Cobrar $ 240,00
Inventarios $ 240,00
Total de activos corrientes $ 500,00
Total de activos no corrientes netos $ 500,00
TOTAL DEL ACTIVO $ 1.000,00
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Cuentas a pagar y Pasivos devengados $ 100,00
Documentos a pagar bancarios $ 100,00
Total de pasivos corrientes $ 200,00
Deuda de largo plazo $ 100,00
Total de pasivos no corrientes $ 100,00
Acciones ordinarias $ 500,00
Resultados acumulados $ 200,00
Total del patrimonio neto $ 700,00
TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO $ 1.000,00

ESTADO DE RESULTADOS Último año

Ventas $ 2.000,00
Menos costos variables $ 1.200,00
costos fijos $ 700,00
Resultado antes de intereses e impuestos (EBIT) $ 100,00
Interese s $ 16,00
Resultado antes de impuestos (EBT) $ 84,00
Impuestos (40%) $ 33,60
Resultado neto $ 50,40
Dividendos (30%) $ 15,12
Incremento de resultados acumulados $ 35,28

RAZONES FINANCIERAS Último año Media Sector


RELEVANTES

Potencial de generación de beneficios operativos = EBIT/Activo 10,00% 20,00%


Margen de beneficio neto = Result. Neto/Ventas 2,52% 4,00%
ROE = Resultado Neto/Patrimonio Neto = 7,20% 15,60%
Per. prom. de cobro = Ctas. a cobr./(Vtas./360) días 43,20 32,00
Rotación de inventarios = Ventas/Inventarios 8,33 11,00
Rotación del activo fijo = Vtas./Act. no ctes. netos 4,00 5,00
Rotación del activo total = Vtas./Activo 2,00 2,50
Deuda total-Activo total = (Activo-PN)/Activo 30,00% 36,00%
Coberura de intereses = EBIT/Intereses 6,25 9,40
Corriente = Activo Cte./Pasivo Cte. 2,50 3,00
Tasa de reparto de dividendos = Dividendos/Resultado Neto 30,00% 30,00%

-3-

También podría gustarte