Obligaciones Funcionarias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

MODULO III.

 OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES
DE LOS FUNCIONARIOS.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
1.- Vínculo jurídico entre el Funcionario y el
Estado.- vínculo legal y de derecho público.
2.- Deberes: Obligaciones y Prohibiciones.
2.1.- Concepto de obligaciones.
2.2.- Clasificación de las obligaciones.
2.2.1 Comunes.
2.2.2 Especiales. que sólo afectan a las
autoridades y jefaturas.
2.3 Análisis en particular de las
obligaciones.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


LA FUNCIÓN
PÚBLICA DEBE LO QUE SE
EJERCERSE CON CONCRETA CON
ARREGLO A LOS EL CUMPLIMIENTO
PRINCIPIOS DE DE LOS DEBERES
PROBIDAD Y U OBLIGACIONES
LEGALIDAD Y PROHIBICIONES
CONSAGRADOS EN DE LOS
LA CONSTITUCIÓN FUNCIONARIOS

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes u obligaciones y prohibiciones de los funcionarios

- Las normas estatutarias reconocen derechos o situaciones activas a los


funcionarios públicos, éstas también establecen deberes y prohibiciones
que colocan a aquellos en una posición de obligados a cumplir las
prescripciones legales, so pena de sanción.

- Los deberes funcionarios, por consiguiente, constituyen obligaciones


legales establecidas en beneficio del correcto cumplimiento de la función o
cargo, con el fin de asegurar que los funcionarios actúen con vistas al bien
común y reconociendo la superioridad del interés general.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


- Teniendo por establecido que la relación entre la Administración del Estado
y el funcionario es de carácter estatutario y, por tanto, éste no se
encuentra vinculado a ésta por un contrato, son las normas estatutarias
las que regulan el régimen de personal de la Administración Pública en
todo lo referente al ingreso, los deberes y derechos, la responsabilidad
administrativa y la cesación de funciones (artículo 15 LOCBGAE).

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Textos donde están contenidos los deberes y prohibiciones

- En el régimen general podemos identificar los siguientes textos normativos


en los que están contenidas los deberes funcionarios, así, en la
Constitución Política (artículo 8); la LOCBGAE (artículos 5, 7, 11, 12, 13,
15, 16, de su Título I, párrafos 2 y 3 de su Título III; y el Estatuto
Administrativo (Título III).
- Igualmente, en materia de prohibiciones, en el régimen general, las
podemos observar establecidas en la Constitución Política (inciso 7° del
n° 16 del artículo 19 que prohíbe la huelga a los funcionarios del Estado
y de las municipalidades), la LOCBGAE (artículo 19, que prohíbe
actividades políticas dentro de la Administración); y el Estatuto
Administrativo (párrafo 5 del Título III).

Marco A. Rosas Leal, Abogado


TITULO PRESENTACIÓN

Presentador - División
Marco A. Rosas Leal, Abogado
Deberes: obligaciones y
prohibiciones
- Obligaciones Comunes (Art. 61)
- a) Desempeñar personalmente las funciones del cargo en forma
regular y continua, sin perjuicio de las normas sobre delegación;
- b) Orientar el desarrollo de sus funciones al cumplimiento de los
objetivos de la institución y a la mejor prestación de los servicios
que a ésta correspondan;
- c) Realizar sus labores con esmero, cortesía, dedicación y
eficiencia, contribuyendo a materializar los objetivos de la
institución;
- d) Cumplir la jornada de trabajo y realizar los trabajos
extraordinarios que ordene el superior jerárquico;
- e) Cumplir las destinaciones y las comisiones de servicio que
disponga la autoridad competente;
- f) Obedecer las órdenes impartidas por el superior jerárquico;

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
- g) Observar estrictamente el PRINCIPIO DE
PROBIDAD ADMINISTRATIVA, que implica una
conducta funcionaria moralmente intachable y
una entrega honesta y leal al desempeño de su
cargo, con preeminencia del interés público
sobre el privado;

- Según Dictamen Nº 31.250, de la Contraloría General de


la República, de fecha 05.07.2005, debe considerarse
como texto vigente de la letra g) del presente artículo el
incorporado como modificación a la ley 18834 por el Nº 2
del Art. 5º de la LEY 19653, que dispone lo siguiente:
"Observar estrictamente el principio de la probidad
administrativa regulado por la ley N 18.575 y demás
disposiciones especiales", en lugar del contenido en el
presente texto.
Marco A. Rosas Leal, Abogado
 LEY NÚM. 20.880 (05-01-2016)SOBRE
PROBIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA Y
PREVENCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES

Marco A. Rosas Leal, Abogado


 GENERALIDADES.
 •(Artículo1º)Regula y Define el principio de probidad en
el ejercicio de la función pública y la prevención y
sanción de conflictos de intereses y cuando existen
dichos conflictos.

 •DEFINICION: El principio de probidad en la


función pública consiste en observar una
conducta funcionaria intachable, un desempeño
honesto y leal de la función o cargo con
preeminencia del interés general sobre el
particular.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


 EXISTENCIA DE CONFLICTO DE INTERESES:

 a)Cuando concurren a la vez el interés general propio


del ejercicio de las funciones con un interés particular,
sea o no de carácter económico, de quien ejerce dichas
funciones o de los terceros vinculados a él determinados
por la ley, o

 b)Cuando concurren circunstancias que le restan


imparcialidad en el ejercicio de sus competencias.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


CONDUCTAS
CONTRARIAS
A LA PROBIDAD

Marco A. Rosas Leal, Abogado


PROBIDAD ADMINISTRATIVA

1. USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

USAR EN BENEFICIO PROPIO O DE


TERCEROS LA INFORMACION RESERVADA O
PRIVILEGIADA A QUE SE TUVIERE ACCESO EN
RAZON DE LA FUNCION PUBLICA QUE SE
DESEMPEÑA.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


PROBIDAD ADMINISTRATIVA

2. INFLUENCIA INDEBIDA

HACER VALER INDEBIDAMENTE LA


POSICION FUNCIONARIA PARA INFLUIR
SOBRE UNA PERSONA CON EL OBJETO
DE CONSEGUIR UN BENEFICIO DIRECTO O
INDIRECTO PARA SI O PARA UN TERCERO.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


PROBIDAD ADMINISTRATIVA

3. EMPLEAR DINERO O BIENES


EMPLEAR, BAJO CUALQUIER FORMA,
DINERO O BIENES DE LA INSTITUCION
EN PROVECHO PROPIO O DE
TERCEROS.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


PROBIDAD ADMINISTRATIVA

4. JORNADA, PERSONAL Y RECURSOS

EJECUTAR ACTIVIDADES, OCUPAR TIEMPO


DE LA JORNADA DE TRABAJO O UTILIZAR
PERSONAL O RECURSOS DEL ORGANISMO
EN BENEFICIO PROPIO O PARA FINES AJENOS A
LOS INSTITUCIONALES.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


PROBIDAD ADMINISTRATIVA

5. REGALOS O DADIVAS

SOLICITAR, HACERSE PROMETER O ACEPTAR,


EN RAZON DEL CARGO O FUNCION, PARA SÍ O
PARA TERCEROS, DONATIVOS, VENTAJAS O
PRIVILEGIOS DE CUALQUIER NATURALEZA.

EXCEPTUANSE DE ESTA PROHIBICION LOS


DONATIVOS OFICIALES Y PROTOCOLARES, Y
AQUELLOS QUE AUTORIZA LA COSTUMBRE
COMO MANIFESTACIONES DE CORTESÍA Y
BUENA EDUCACIÓN.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


PROBIDAD ADMINISTRATIVA

(CONTINUACIÓN DEL Nº5)

EL MILLAJE U OTRO BENEFICIO SIMILAR QUE


OTORGUEN LAS LÍNEAS AÉREAS POR VUELOS
NACIONALES O INTERNACIONALES A LOS QUE
VIAJEN COMO AUTORIDADES O FUNCIONARIOS,
Y QUE SEAN FINANCIADOS CON RECURSOS
PÚBLICOS, NO PODRÁN SER UTILIZADOS EN
ACTIVIDADES O VIAJES PARTICULARES.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


PROBIDAD ADMINISTRATIVA

6. INTERVENIR EN ASUNTOS QUE SE TENGA


INTERES PERSONAL

INTERVENIR, EN RAZÓN DE LAS FUNCIONES, EN


ASUNTOS EN QUE SE TENGA INTERÉS PERSONAL O EN
QUE LO TENGAN EL CÓNYUGE, HIJOS, ADOPTADOS O
PARIENTES HASTA EL TERCER GRADO DE
CONSANGUINIDAD Y SEGUNDO DE AFINIDAD INCLUSIVE.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


ASIMISMO, PARTICIPAR EN DECISIONES EN QUE EXISTA
CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE LE RESTE
IMPARCIALIDAD. LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS
DEBERÁN ABSTENERSE DE PARTICIPAR EN ESTOS
ASUNTOS, DEBIENDO PONER EN CONOCIMIENTO DE SU
SUPERIOR JERÁRQUICO LA IMPLICANCIA QUE LES
AFECTA.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


PROBIDAD ADMINISTRATIVA

7. OMITIR O ELUDIR LA PROPUESTA


PÚBLICA
OMITIR O ELUDIR LA PROPUESTA PUBLICA EN
LOS CASOS QUE LA LEY LO DISPONGA

8. CONTRAVENIR LOS DEBERES


CONTRAVENIR LOS DEBERES DE EFICIENCIA,
EFICACIA Y LEGALIDAD QUE RIGEN EL
DESEMPEÑO DE LOS CARGOS PUBLICOS, CON
GRAVE ENTORPECIMIENTO DEL SERVICIO O DEL
EJERCICIO DE LOS DERECHOS CIUDADANOS ANTE
LA ADMINISTRACION.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


PROBIDAD ADMINISTRATIVA

9. DENUNCIAS INFUNDADAS
EFECTUAR DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES O DE
FALTAS AL PRINCIPIO DE PROBIDAD DE LAS QUE HAYA
AFIRMADO TENER CONOCIMIENTO, SIN FUNDAMENTO Y
RESPECTO DE LAS CUALES SE CONSTATARE SU FALSEDAD O
EL ÁNIMO DELIBERADO DE PERJUDICAR AL DENUNCIADO.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


PROBIDAD ADMINISTRATIVA
- DEFINICIÓN JURISPRUDENCIAL

- Sobre el particular, cabe recordar que esta Contraloría


General, en su dictamen N° 42.372, de 2010, ha
precisado que el principio de probidad
administrativa alcanza a todas las actividades
que un funcionario realiza en el ejercicio de su
empleo, teniendo, incluso, por aplicación de tal
principio, el deber de observar una vida privada
acorde con la dignidad de la función, en tanto
pudiere significar, entre otros efectos,
desprestigio del servicio o transgredir la lealtad
debida a sus jefaturas, a sus compañeros y a la
comunidad, tal como sucedió en este caso.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Principio de Probidad

El principio de probidad, al igual que los principios de transparencia y


publicidad, fue incorporado en el artículo 8 de la Constitución Política en el
2005, conformando los pilares que se constituyen como bases de la
institucionalidad, en particular desempeñando la función de directrices
obligatorias del ejercicio de toda función pública.

El principio de probidad administrativa es definido por nuestra legislación


declarando que “consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un
desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés
general por sobre el interés particular” (artículo 52 inciso 2° Ley Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado [LOCBGAE]).

En concordancia con esta prescripción el artículo 61 letra g) del Estatuto


Administrativo determina que “los funcionarios públicos deben dar estricto
cumplimiento al principio de probidad administrativa” y en el mismo sentido se
pronuncia el Estatuto de Funcionarios Municipales en su artículo 58 letra g) de la
ley 18.883.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Principio de Probidad

Artículo 8 de la Constitución:

«El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto
cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones».

Artículo 52, inciso 2°de la ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases


Generales de la Administración del Estado.

«El principio de la probidad administrativa consiste en observar una conducta


funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo,
con preeminencia del interés general sobre el particular.

Su inobservancia acarreará las responsabilidades y sanciones que


determinen la Constitución, las leyes y el párrafo 4º de este Título, en su
caso.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Los elementos del Principio de Probidad

La definición legislativa transcrita nos permite identificar los elementos de la


probidad administrativa como los siguientes:

a) conducta funcionaria intachable y desempeño honesto y leal (elemento


ético);

b) la función o cargo (vinculación orgánica); y

c) preeminencia del interés general sobre el particular (ordenación de valores).

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Los elementos del Principio de Probidad

a) La conducta funcionaria intachable constituye el componente ético,


comprende tanto el comportamiento moral o social del funcionario, como la
integridad, imparcialidad, transparencia, eficiencia y eficacia en el
cumplimiento de las obligaciones y deberes propios y anexos a los cargos o
funciones públicas que tuviere asignados.

b) La función o cargo público determina el ámbito de aplicación del principio.


De acuerdo al artículo 3º del Estatuto Administrativo, cargo es aquel que se
contempla en calidad permanente o transitoria, de planta o a contrata en los
servicios de la Administración del Estado señalados en su artículo 1º. Función
Pública, es una expresión que la jurisprudencia administrativa ha entendido
en términos extensos más allá de la calidad de funcionario o empleado
público

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Los elementos del Principio de Probidad

c) El elemento preeminencia del interés general sobre el particular nos remite a


las exigencias básicas que identifica el legislador en el artículo 53 LOCBGAE
respecto todo aquel que ejerza una función pública:

- El empleo de medios idóneos de diagnóstico, decisión y control como


coadyuvantes a la concreción de una gestión eficiente y eficaz, en el marco del
ordenamiento jurídico;
- La rectitud y corrección del ejercicio del poder público;
- La razonabilidad e imparcialidad de las decisiones;
- La rectitud de ejecución de las normas, planes, programas y acciones;
- La integridad ética y profesional de la administración de los recursos públicos
- La expedición en el cumplimiento de las funciones legales; y
- El acceso ciudadano a la información administrativa.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Principio de Probidad

La reiterada jurisprudencia administrativa de la Contraloría


, ha expresado que el principio de probidad
administrativa impone a los funcionarios públicos:

«El deber de evitar que sus prerrogativas o esferas de


influencia se proyecten en su actividad particular, aun cuando
la posibilidad de que se produzca un conflicto sea sólo
potencial» (dictámenes Nos 14.160, de 2009, 39.453, de 2010
y 19.844, de 2011).

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Principio de Probidad

- Es aplicable a todo quien cumple una función pública.

- Casos especiales donde se aprecia la probidad.

• Artículo 62, Ley 18.575, de Bases Generales de la Administración del


Estado.

- Una infracción grave a este principio, es causal de destitución.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
- h) Guardar secreto en los asuntos que revistan
el carácter de reservados en virtud de la ley;
- i) Observar una vida social acorde con la
dignidad del cargo;
- j) Proporcionar con fidelidad y precisión los
datos que la institución le requiera relativos a
situaciones personales o de familia, cuando ello
sea de interés para la Administración, debiendo
ésta guardar debida reserva de los mismos;

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
- k) Denunciar ante el Ministerio Público o
ante la policía si no hubiere fiscalía en el
lugar en que el funcionario presta
servicios, con la debida prontitud, los
crímenes o simples delitos y a la
autoridad competente los hechos de
carácter irregular, especialmente de
aquéllos que contravienen el principio de
probidad administrativa regulado por la
ley Nº 18.575;

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
 Artículo 90 A.- Los que ejerzan las acciones a que se
refiere la letra k) del artículo 61 tendrán los siguientes
derechos:
 a) No podrán ser objeto de las medidas disciplinarias
de suspensión del empleo o de destitución, desde la
fecha en que la autoridad reciba la denuncia y hasta la
fecha en que se resuelva en definitiva no tenerla por
presentada o, en su caso, hasta noventa días después
de haber terminado la investigación sumaria o sumario,
incoados a partir de la citada denuncia.
 b) No ser trasladados de localidad o de la función que
desempeñaren, sin su autorización por escrito, durante
el lapso a que se refiere la letra precedente.

Marco A. Rosas Leal, Abogado
Deberes: obligaciones y
prohibiciones
 c) No ser objeto de precalificación anual, si el
denunciado fuese su superior jerárquico, durante el
mismo lapso a que se refieren las letras anteriores, salvo
que expresamente la solicitare el denunciante. Si no lo
hiciere, regirá su última calificación para todos los
efectos legales.
 Aceptada la denuncia por una autoridad competente,
la formulación de ella ante otras autoridades no dará
origen a la protección que establece este artículo.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
 La denuncia deberá formularse por escrito y ser firmada por el denunciante. Si éste
no pudiere firmar, lo hará un tercero a su ruego.
 En ella podrá solicitarse que sean secretos, respecto de terceros, la
identidad del denunciante o los datos que permitan determinarla, así como
la información, antecedentes y documentos que entregue o indique con ocasión de la
denuncia.
 Si el denunciante formulare la petición del inciso precedente, quedará prohibida la
divulgación, en cualquier forma, de esta información. La infracción de esta
obligación dará lugar a las responsabilidades administrativas que correspondan.
 Las denuncias que no cumplan con lo prescrito en los incisos primero y segundo
precedentes se tendrán por no presentadas.
 La autoridad que reciba la denuncia tendrá desde esa fecha un plazo de tres días
hábiles para resolver si la tendrá por presentada. En caso que quien reciba la
denuncia carezca de competencia para resolver sobre dicha procedencia, tendrá un
término de 24 horas para remitirla a la autoridad que considere competente.
 Si habiendo transcurrido el término establecido en el inciso anterior, la autoridad no
se ha pronunciado sobre la procedencia de la denuncia, entonces se tendrá por
presentada.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
- l) Rendir fianza cuando en razón de su
cargo tenga la administración y custodia
de fondos o bienes, de conformidad con
la Ley Orgánica Constitucional de la
Contraloría General de la República, y

- m) Justificarse ante el superior


jerárquico de los cargos que se le
formulen con publicidad, dentro del plazo
que éste le fije, atendidas las
circunstancias del caso.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


TITULO PRESENTACIÓN

Título Ítem opción 1


Subtitulo

Título
Texto que contiene este ítem. Texto que contiene este ítem. Texto que contiene este ítem. Texto que
contiene este ítem. Z
Texto que contiene este ítem. Texto que contiene este ítem. Texto que contiene este ítem. Texto que
contiene este ítem.
Texto que contiene este ítem. Texto que contiene este ítem. Texto que contiene este ítem. Texto que
contiene este ítem.
Texto que contiene este ítem. Texto que contiene este ítem. Texto que contiene este ítem. Texto que
contiene este ítem.
Texto que contiene este ítem contiene este ítem. Texto que contiene este ítem. Texto que contiene este
ítem.
Texto que contiene este ítem.

Texto destacado

Presentador - División
Marco A. Rosas Leal, Abogado
Deberes: obligaciones y
prohibiciones
- Obligaciones Especiales
- a) Ejercer un control jerárquico permanente del
funcionamiento de los órganos y de la actuación
del personal de su dependencia, extendiéndose
dicho control tanto a la eficiencia y eficacia en el
cumplimiento de los fines establecidos, como a la
legalidad y oportunidad de las actuaciones;
- b) Velar permanentemente por el cumplimiento de
los planes y de la aplicación de las normas dentro
del ámbito de sus atribuciones, sin perjuicio de las
obligaciones propias del personal de su
dependencia, y
- c) Desempeñar sus funciones con ecuanimidad y
de acuerdo a instrucciones claras y objetivas de
general aplicación, velando permanentemente
para que las condiciones de trabajo permitan una
actuación eficiente de los funcionarios.
Marco A. Rosas Leal, Abogado
Deberes: obligaciones y
prohibiciones
2.4.- Concepto de Prohibiciones.
2.5.- Clasificación.
2.5.1- Prohibiciones que se fundan en
razones institucionales.
2.5.2.- Prohibiciones que se fundan en
razones de probidad administrativa.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Prohibiciones

- Las prohibiciones, por su parte, constituyen obligaciones de abstención de


obrar en un determinado sentido impuestas a los miembros de la
organización administrativa por una norma general o especial de acuerdo
al régimen del servicio que los rigen.
- Una característica en esta materia es que el establecimiento tanto de los
deberes como de las prohibiciones se encuentra disperso en una
multiplicidad de normas presididas por la Constitución Política y la
LOCBGAE, pero que luego, pueden estar concretizadas en los estatutos
especiales aplicables a determinados cuerpos de funcionarios (fuerzas
armadas, fuerzas del orden, municipales, académicos universitarios,
docentes, etc.)

Marco A. Rosas Leal, Abogado


TITULO PRESENTACIÓN

Presentador - División
Marco A. Rosas Leal, Abogado
Deberes: obligaciones y
prohibiciones
 Prohibiciones que se fundan en razones institucionales.
a) Ejercer facultades, atribuciones o representación de las
que no esté legalmente investido, o no le hayan sido
delegadas;
d) Intervenir ante los tribunales de justicia como parte,
testigo o perito, respecto de hechos de que hubiere
tomado conocimiento en el ejercicio de sus funciones,
o declarar en juicio en que tenga interés el Estado o
sus organismos, sin previa comunicación a su superior
jerárquico;
h) Realizar cualquier actividad política dentro de la
Administración del Estado o usar su autoridad, cargo o
bienes de la institución para fines ajenos a sus
funciones;

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
 Prohibiciones que se fundan en razones institucionales.
i) Organizar o pertenecer a sindicatos en el ámbito de la
Administración del Estado; dirigir, promover o participar en
huelgas, interrupción o paralización de actividades, totales o
parciales, en la retención indebida de personas o bienes, y
en otros actos que perturben el normal funcionamiento de
los órganos de la Administración del Estado;

j) Atentar contra los bienes de la institución, cometer actos


que produzcan la destrucción de materiales, instrumentos o
productos de trabajo o disminuyan su valor o causen su
deterioro;

k) Incitar a destruir, inutilizar o interrumpir instalaciones


públicas o privadas, o participar en hechos que las dañen, y

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
 Prohibiciones que se fundan en razones de probidad
administrativa.
b) Intervenir, en razón de sus funciones, en asuntos en
que tengan interés él, su cónyuge, sus parientes
consanguíneos hasta el tercer grado inclusive o por
afinidad hasta el segundo grado, y las personas
ligadas a él por adopción;
c) Actuar en juicio ejerciendo acciones civiles en contra
de los intereses del Estado o de las instituciones que
de él formen parte, salvo que se trate de un derecho
que ataña directamente al funcionario, a su cónyuge o
a sus parientes hasta el tercer grado de
consanguinidad o por afinidad hasta el segundo grado
y las personas ligadas a él por adopción;

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
 Prohibiciones que se fundan en razones de probidad
administrativa.
e) Someter a tramitación innecesaria o dilación los
asuntos entregados a su conocimiento o resolución, o
exigir para estos efectos documentos o requisitos no
establecidos en las disposiciones vigentes;
f) Solicitar, hacerse prometer o aceptar donativos,
ventajas o privilegios de cualquier naturaleza para sí o
para terceros;
g) Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de
trabajo o utilizar personal, material o información
reservada o confidencial del organismo para fines
ajenos a los institucionales;

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
 Prohibiciones que se fundan en razones de probidad
administrativa.
l) Realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad
de los demás funcionarios. Se considerará como
una acción de este tipo el acoso sexual, entendido
según los términos del artículo 2º, inciso segundo, del
Código del Trabajo:
“el que una persona realice en forma indebida,
por cualquier medio, requerimientos de carácter
sexual, no consentidos por quien los recibe y
que amenacen o perjudiquen su situación
laboral o sus oportunidades en el empleo”

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
 Dictamen 44.894/2014
 Se sostiene que los comentarios publicados en facebook, corresponden
al ámbito de las comunicaciones privadas, las que además representan
opiniones personales amparadas por el derecho de libre expresión, por lo
que las declaraciones allí divulgadas no ameritan una sanción
administrativa.
 En relación con lo anterior, es necesario expresar que si bien la
mencionada red social no es un sistema de libre acceso, lo cierto
es que las descalificaciones ahí vertidas fueron conocidas por un
gran número de individuos, entre los cuales se encuentran varios
empleados del servicio.
 Así, es dable inferir que la citada conducta constituye una infracción a la
prohibición contemplada en el artículo 84, letra l), de la ley N°
18.834, al constituir un acto atentatorio a la dignidad de otro
funcionario.

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones
 Prohibiciones que se fundan en razones de probidad
administrativa.
m) Realizar todo acto calificado como acoso
laboral en los términos que dispone el inciso
segundo del artículo 2° del Código del Trabajo:
 “toda conducta que constituya agresión u
hostigamiento reiterados, ejercida por el
empleador o por uno o más trabajadores, en contra
de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y
que tenga como resultado para el o los afectados su
MENOSCABO, MALTRATO O HUMILLACIÓN, o bien
que AMENACE O PERJUDIQUE SU SITUACIÓN
LABORAL O SUS OPORTUNIDADES EN EL
EMPLEO.”
Marco A. Rosas Leal, Abogado
Deberes: obligaciones y
prohibiciones

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones

Marco A. Rosas Leal, Abogado


Deberes: obligaciones y
prohibiciones

Marco A. Rosas Leal, Abogado


MUCHAS GRACIAS

Marco A. Rosas Leal, Abogado

También podría gustarte