Sesion 01 - 01 - Tendencias de Ciberseguridad en 2023-01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

http://www.elperuano.

pe/noticia/199954-estas-son-las-tendencias-en-ciberseguridad-
para-el-2023

Estas son las tendencias en ciberseguridad para el 2023

28/12/2022 Expertos en ciberseguridad advierten del surgimiento de un posible


WannaCry 2.0.

Ítalo Vergara Minaya

Periodista

p_ivergara@editoraperu.com.pe

A medida que la transformación digital y la migración a la nube continúan, los


ciberdelincuentes aprovechan este contexto para generar ganancias mediante el
secuestro y robo de datos, la suplantación de identidad, el phishing, la venta de
ransomware, entre otros.

Desafortunadamente, para el 2023, el panorama no parece ser diferente. Expertos en


temas de ciberseguridad sostienen que las amenazas que repuntarán en la región
serán los ataques DDoS, el ransomware, robo de información, suplantación y/o robo
de identidad, deepfakes, data mining e ingeniería social con fines delictivos, ataques a
cadenas de suministro, y ataques de inteligencia artificial a infraestructuras que utiliza
internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
Amenazas 
Entre sus predicciones para el 2023, el informe de Kaspersky destaca los ataques a
tecnologías satelitales, servidores de correo, el aumento de ataques destructivos y
filtraciones, hackeos con drones y la próxima gran ciberepidemia.

Los expertos afirman que habrá un récord de ciberataques perturbadores y


destructivos, que afectarán tanto al sector gubernamental como al de industrias
esenciales.

Incluso sostienen que es probable que una proporción de ellos no sea fácilmente
atribuible a incidentes cibernéticos y parezcan accidentes aleatorios. 

Ya en el 2022, por ejemplo, un ataque de ransomware en Costa Rica provocó que el


gobierno decretara la emergencia nacional en varios servicios públicos afectados, y se
prevé que acciones de esta naturaleza continúen en el 2023, según la compañía Eset.  

Los ciberataques contra la infraestructura civil, como las redes de energía o la


radiodifusión pública, también pueden convertirse en objetivos, así como cables
submarinos, tecnologías satelitales y centros de distribución de fibra, que son difíciles
de defender.

En opinión de Eset, se debe prestar atención a los ataques a infraestructuras críticas,


así como al creciente uso de inteligencia artificial y los retos que traerá el metaverso.

Pero, sin duda, la mayor preocupación gira en torno a la próxima gran ciberepidemia.
“Estadísticamente, algunas de las ciberepidemias más grandes e impactantes ocurren
cada seis o siete años”, indicó Kaspersky. 

El incidente más reciente de este tipo fue el ransomware WannaCry, que atacó en el
2017 a diversas empresas transnacionales. Los investigadores de Kaspersky creen que
existe una alta probabilidad de que el próximo WannaCry ocurra en el 2023.  

El reporte de tendencias de Guardicore coincide en que también habrá más ataques


con ransomware más sofisticados, que podrían causar 30,000 millones de dólares en
daños a las organizaciones durante el próximo año. Los ciberdelincuentes apuntarán al
sector bancario, sostuvo.

Prevención 
Frente a este panorama, diversas empresas y compañías en el Perú y el mundo
adoptan nuevas medidas de ciberseguridad. Para ello, Guardicore destacó el avance de
la migración a la nube. 

A ello se puede sumar la adopción de soluciones Edge Computing (que permite


recortar el recorrido de los datos que recopilan los dispositivos IoT) o la búsqueda
estratégica de aliados tecnológicos.
Para Equinix, otra clave será la seguridad Zero Trust de extremo a extremo, que obliga
a cualquier usuario, aplicación, servicio o carga de trabajo a autenticarse previamente,
donde sea que se encuentre.

Así también, Jumio prevé una mayor presión hacia las redes sociales para que apliquen
controles de verificación de edad y las transacciones se realizarán más con identidad
digital que con tarjeta de crédito, a fin de dotar al sistema de pagos de una mejor
seguridad, necesaria en estos tiempos.

También podría gustarte