Sesion 01 - 03 - Seguridad en SDLC - Audea
Sesion 01 - 03 - Seguridad en SDLC - Audea
Sesion 01 - 03 - Seguridad en SDLC - Audea
com/seguridad-en-sdlc/
Seguridad en SDLC
ABRIL 3, 2018
En las imágenes anteriores podemos ver que cada fase tiene su correspondiente
fase de seguridad, por ejemplo, en el momento que se están realizando pruebas
del correcto funcionamiento de la aplicación, se debería de realizar una auditoría
dinámica de la misma en la que se puedan ver las vulnerabilidades antes de la fase
de producción.
Nadie sabe cómo funciona, por ende, no la van a atacar. (Un atacante invertirá el tiempo que
necesite para saber cómo funciona…)
Si no se encontraron vulnerabilidades hasta ahora (Un atacante encontrara una o varias
vulnerabilidades con tan solo un vistazo en la misma…)
A nadie le interesaría atacar nuestra aplicación. (Existen millones de bots o sistemas
automáticos escaneando constantemente en búsqueda de deficiencias de seguridad…)
La aplicación es segura porque corre detrás de un firewall. (Obviamente si tiene un elemento
hardware de seguridad es más segura, pero este hecho no implicara nunca que sea segura…)
La aplicación es segura porque usa https. (En este caso la comunicación es segura pero el
desarrollo no tiene por qué serlo…)
Si no corre como Administrator / root, no puedes hacer nada peligroso. (Obviamente esto es
una buena práctica de seguridad, pero que el usuario tenga pocos privilegios no indica que la
aplicación sea segura…)
Hay que pensar que “Más vale prevenir que curar”, por lo que es mucho más
productivo y menos comprometedor evitar o detectar un ataque para el desarrollo
que restaurar el estado tras un ataque exitoso.
Por ende, se aconseja a todas las empresas, realizar esta estructura a nivel general
siempre como normativa interna y aplicarla a todos los desarrollos que se hagan
en las mismas. Una vez que la misma se encuentre implementada, toda la
seguridad se realizara de forma autónoma y entrara dentro de los procesos
habituales continuos de la compañía.