09personal Julio19
09personal Julio19
09personal Julio19
I. DATOS INFORMATIVOS:
TITULO DE LA SESIÓN
VIAJAMOS EN EL TIEMPO PARA DESCUBRIR
LAS ÉPOCAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
Es importante que los niños y las niñas reconozcan que las etnias y culturas de
épocas pasadas sufrieron cambios y consecuencias profundas por el proceso de la
Conquista del Perú. Comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos ayudará a
formar sus identidades y aceptar la diversidad en un marco intercultural.
Antes de la sesión
Busca información en las siguientes páginas de internet:
- Los incas (1450-1553)
http://educared.fundacion.telefonica.com.pe/sites/peruprehispanico/incas
- La Conquista
http://s2.accesoperu.com/clientes/elaviso/historia_peruana_03.htm
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE INCLUSIVO O DE Docentes y estudiantes demuestran tolerancia evitando
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD cualquier forma de discriminación.
Docentes programan considerando actividades diferenciadas.
Docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
estudiantes
ENFOQUE INTERCULTURAL Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
de discriminación.
Docentes propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales
MOMENTOS DE LA SESIÓN
1. INICIO 20 Minutos
En grupo clase
Recuerda a los estudiantes que en la sesión anterior planificaron actividades con relación a
la presente unidad y pregúntales: ¿qué planificaron?, ¿para qué lo hicieron?
Coméntales que a partir de esta sesión se empezará a trabajar para dar respuestas más
amplias y profundas a las preguntas que se plantearon en la primera y segunda sesión.
Invítalos a hacer un viaje en el tiempo y diles que, en este viaje, van a observar algunas
escenas en las que hay personajes de otras épocas.
Organiza grupos de cinco estudiantes y entrégales imágenes similares a las siguientes.
Deben ser representativas de cada etapa de la historia del Perú. Pídeles que observen con
atención las imágenes y que las ordenen secuencialmente.
Pregúntales:
• ¿Cuáles fueron las razones para que establecieran la secuencia que eligieron?
• ¿A qué época de la historia corresponden cada una de las imágenes?
Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a elaborar una línea de tiempo para
identificar los hechos que caracterizaron cada época de nuestra historia.
Recuérdales las normas de convivencia necesarias en esta sesión.
2. DESARROLLO 60 Minutos
Problematización
En grupo clase
Pregunta a los estudiantes: ¿cómo podemos saber a qué época corresponden las imágenes
observadas anteriormente?; ¿Quiénes organizaron por etapas la historia?; ¿dónde
podemos indagar y seleccionar información?, ¿cómo organizaremos la información?
Escucha la participación de los estudiantes, registra en tarjetas algunas ideas clave y
colócalas en la pizarra.
Coméntales que en el desarrollo de la sesión se van a encontrar respuestas a las preguntas
planteadas, y al finalizarla, estas respuestas se contrastarán con los nuevos aprendizajes.
Análisis de la información
Entrega a los grupos el Anexo 1. Indícales que lo lean con detenimiento y organicen la
información en una línea de tiempo. Para ello, explícales el proceso de elaboración de este
tipo de gráfico. Deben tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Identificar y seleccionar información relevante con relación a los hechos o procesos de la
época estudiada y organizarla de manera secuencial en el siguiente cuadro:
Hechos
Toma de decisiones
Reflexiona con los estudiantes acerca de la importancia de tener conocimiento de la
historia del país para comprender que somos parte de una nación mestiza, rica en
diversidad étnica y cultural.
Después de esta reflexión, acompaña la toma de decisiones de los estudiantes.
OBSERVACIONES
VºBº………………………………… ..…………………………………..
Rosario del Águila García. Carlos A. García Cacique
Sub Directora Prof. De Aula