Canal Jaguey Midagri
Canal Jaguey Midagri
Canal Jaguey Midagri
INFORME N° 228-2021-MIDAGRI-DVDAFIR/DGIHR-DGIIHR-JVGC
__________________________________
Ing. Justo Virgilio Gonzales Cornejo
Especialista DGIIHR
_________________________________________
Econ. Carlos Alberto Jibaja Palomino
Director de la Dirección de Gestión de Inversiones
de Infraestructura Hidráulica
CARTA N° 130-2021-ERGC.
Señor:
Ing. Vladimir German Cuno Salcedo
Director General
Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego
Asunto: Opinión técnica sectorial al Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE RIEGO EN EL CANAL DE JAGUEY DEL DISTRITO DE SAN BENITO -
PROVINCIA DE CONTUMAZA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”; con código de
Inversión N° 2495500.
Como resultado de dicha revisión, se concluye que de acuerdo a la evaluación técnica efectuada en
gabinete al Expediente Técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO EN
EL CANAL DE JAGUEY DEL DISTRITO DE SAN BENITO - PROVINCIA DE CONTUMAZA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”; con código de Inversión N° 2495500, en los aspectos
detallados en los cuadros 2, 3 y 4 del documento de la referencia b, el proyecto con código de
Inversión N° 2495500, no se encuentra en condiciones para que la DIRECCIÓN GENERAL DE
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Y RIEGO - MIDAGRI, emita OPINIÓN TÉCNICA
SECTORIAL FAVORABLE para continuar con el proceso de financiamiento.
Atentamente,
INFORME N° 106-2021-ERGC.
Fuente: Banco de proyectos del invierte.pe y expediente técnico presentado con OFICIO N° 497 - 2021-MDS-A.
Efectuar el registro del nuevo presupuesto en el banco de inversiones del invierte.pe (FORMATO 8A).
Sustentar el motivo del cambio de nombre de la unidad productora entre el estudio de pre inversión e
inversión.
Efectuar, aprobar y registrar el informe de consistencia entre el estudio de pre inversión y el expediente
técnico por parte de la Unidad Formuladora (deberá adjuntar la estimación de ratios de rentabilidad
social), como acto previo a la aprobación del expediente técnico.
Sustentar la modificación del plazo de ejecución entre el estudio de pre inversión y expediente técnico.
El resumen ejecutivo y memoria descriptiva debe cuantificar los beneficios (usuarios y área), la misma que
debe estar sustentada en el padrón respectivo y estudios básicos desarrollados en el expediente técnico.
La inversiones debe estar activas, declaradas viables De acuerdo al reporte del Banco de Inversiones (SSI),
(proyectos de inversión) o aprobadas (inversiones de el proyecto de inversión pública SI se encuentra
optimización, ampliación marginal, reposición y declarado viable y está activo.
rehabilitación - IOARR) en el Banco de Inversiones del
Sistema Nacional de Programación Multianual de El proyecto SI se encuentra registrado en la
Inversiones, cuando corresponda, así como incorporadas Programación Multianual de Inversiones – PMI de la
en la Programación Multianual de Inversiones, las mismas MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
que deben estar orientadas a reducir las brechas en la CONTUMAZA.
provisión de servicios de agua para riego.
El proyecto se encuentra pendiente de actualización y
sustento (informe de consistencia y aprobación) del
formato 8A.
Las inversiones contienen componente social o más El proyecto contiene componentes destinados a la
componentes destinados a: i) Mejorar la eficiencia en la mejora de la eficiencia en la infraestructura de riego y
infraestructura de riego, ii). La tecnificación del riego NO presenta documentación mínima del componente
parcelario. social, para lo cual deberá tener en cuenta la "Guía del
Componente Social", situación que deberá ser
implementada.
La solicitud de financiamiento del proyecto ha sido El proyecto SI cumple, presentado por la
presentada por uno de los tres niveles de gobierno. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CONTUMAZA.
Presenta la Acreditación de Disponibilidad del Recurso NO cumple, no adjunta acto resolutivo de asignación
Del cuadro N° 02, se puede apreciar que el proyecto de inversión con código único Nº 2495500, no
presenta documentación del componente social, debiendo tener en cuenta para su presentación los que se
describe en el cuadro N° 03.
CUADRO N° 03
ESTUDIO SOCIAL CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
(Contenido Referencial)
INTRODUCCIÓN
PLAN DE TRABAJO El plan de trabajo es elaborado y presentado por el Especialista Social, antes
del inicio de las actividades del Estudio Social, el mismo que es revisado y
aprobado por el jefe de estudio y supervisado por la Entidad. Aquí se plantean
los objetivos, la finalidad, importancia, actividades, cronograma requerimiento
y demás temas pertinentes.
RECONFIRMACIÓN Y Como líneas de base se han considerado generalidades como lo expresado en
ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA fisiografía y características físicas del ámbito, entre otros, las línea de base
DE BASE SOCIAL social (LBS), se establecen recabando información mediante encuestas,
entrevistas, sondeo de opinión, cuestionarios, testimonio fotográfico u otras
fuentes de información, mediante el cual se determine la situación real de las
zonas de intervención como los aspectos económico, productivo, social,
político, cultural y organizacional, a través del cual se determine la situación
real.
REUNIONES INFORMATIVAS Se presentan aspectos diferentes al desarrollo de las reuniones informativas,
no describe o detalla las reuniones llevadas a cabo en el ámbito del proyecto,
con la finalidad de reconfirmar los compromisos asumidos durante los
estudios de pre inversión, situación que debe ser mejorada.
FORMULACIÓN DEL PLAN DE El objetivo de la formulación del plan social y técnico, para su implementación
CAPACITACIÓN SOCIAL Y durante la etapa de ejecución, en él se debe describir objetivos, la finalidad,
PLAN DE CAPACITACIÓN actividades, cronograma, presupuesto. (formulación de la ficha técnica de
TÉCNICA programación de actividades, ficha técnica de programación presupuestal)
TALLERES DE CAPACITACIÓN Es necesario complementar indicando en qué fecha se han efectuado, que se
trató, cuantos participaron, fueron la mayoría de beneficiarios, se contó con la
participación de autoridades, dirigentes sindicales y dirigentes comunales.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
DOCUMENTOS DE Acta de reuniones informativas/Asambleas/talleres de capacitación, Acta de
SOSTENIBILIDAD libre disponibilidad de terreno (represas, diques, bocatoma, conducción,
(AUTENTICADOS POR JUEZ DE canteras, fuentes de agua y botaderos, aliviaderos, …), Acta de reconfirmación
PAZ) para la operación y mantenimiento del sistema, Acta de constitución/
reconstitución vigente de la organización de usuarios, Padrón actualizado de
afectados y las evidencias respectivas, Padrón actualizado de beneficiarios
(nombre completo, n° DNI, área beneficiaria, firma o huella digital) y otros
documentos que el especialista social considere necesario.
TESTIMONIO FOTOGRÁFICO Testimonio fotográfico, con las especificaciones del caso.
No se está adjuntando el diseño estructural del canal tapado, teniendo en cuenta el peso
adicional que generan las tapas.
No se adjunta diseño hidráulico estructural de la estructura de captación (es importante se
defina si no existe la necesidad de construir estructuras de protección del activo estratégico a
mejorar).
Se están adjuntando cálculos hidráulicos estructurales de las tomas parcelarias de los canales
Pola, Benito, Santa Elena, Cruz Tume y Vista Florida, que pertenecen a la Junta de Usuarios
Del Sector Hidráulico Menor Sechura - Clase A y comisión de usuarios del sub sector
hidráulico san Andrés; Comisión de usuarios del sector hidráulico Chato. Se exhorta al
Consultor una mayor seriedad y diligencia sobre los archivos digitales presentados.
En lo que respecta a las retenciones, sustentar el motivo por el cual se ha diseñado para una
sección trapezoidal.
En lo que respecta a los puentes vehiculares, no se adjuntan cálculos estructurales.
En lo que respecta a los medidores parshall, no se adjunta cálculos estructurales.
No se presentan los diseños hidráulicos estructurales de las caídas inclinadas y transiciones.
Todos los diseño y obras de arte no serán válidas si no cuentan con la asignación hídrica que
deberá proporcionar la Autoridad Nacional del Agua.
3.3 Descripción No cumple
Técnica de las No describe cada estructura hidráulica proyectada (Indicando dimensiones, caudales,
Obras progresiva, tipo de material y observaciones), la misma que debe guardar relación con el plano
Hidráulicas clave del proyecto.
Proyectadas
3.4 Presupuesto de Si presenta
Obra, Análisis Presenta el Presupuesto detallado de la Obra (Costo Directo y Costo Indirecto), sin embargo,
de Costos deberá mostrar el sustento de la totalidad de costos que tienen como unidad de medida
Unitarios, global, precisar donde se encuentra los costos COVID, incluir costos de control concurrente,
Metrados, concordante con Ley 31358, precisar donde se encuentra los costos de supervisión y
Relación de elaboración de expediente técnico (ya presenta gasto), costos de gestión del proyecto, control
Insumos del calidad de obra, revisar la partida encofrado y desencofrado (número de usos de madera).
Presenta los Análisis de Costos Unitarios, por cada partida presupuestada, sin embargo, es
necesario se revisar rendimientos de maquinaria (excavadora), cuadrillas (personal) e
incidencias de materiales (madera tornillo), las cotizaciones (de la totalidad de insumos) a
utilizar deben encontrarse referenciadas a la fecha de realización del presupuesto y proyecto
que se viene desarrollando y los costos de la hora hombre al nuevo pacto colectivo.
Presenta las Planillas de metrados de todas las partidas presupuestadas, sin embargo, es
necesario que los metrados se encuentren debidamente sustentados por cada partida, con la
planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera.
Presenta la relación de Insumos por ítem (la mano de obra, equipos y/o maquinarias, insumos
deben estar debidamente sustentados con las cotizaciones del mercado local).
Presenta cálculos de flete desde la ciudad de abastecimiento a obra y flete dentro de la zona de
la obra, deberá ser actualizado con la implementación de los comentarios expresados en el
presente informe.
Presenta los gastos generales de obra (desagregado en gastos variable y gasto fijo) y gastos
generales de supervisión (desagregado) no se encuentran considerados en el pie de
presupuesto.
Presenta Fórmula Polinómica (De acuerdo al D.S. N°011-79-VC, debiendo adjuntar los cálculos
justificativos, agrupamiento de monomios y conformación de la fórmula definitiva), deberá ser
actualizado con la implementación de los comentarios expresados en el presente informe.
3.5 Especificaciones Si presenta
Técnicas
3.6 Programación y Si presenta
Cronograma de Deberán ser actualizadas con la implementación de los comentarios expresados en el presente
Ejecución de informe.
Obra
3.7 Seguridad y Salud No cumple
en Obra El informe precisa un proyecto diferente “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL
SISTEMA DE RIEGO EN LOS CANALES LA POLA, SANTA ELENA 1, CRUZ TUME, SAN
BENITO Y VISTA FLORIDA, EN EL DISTRITO DE BERNAL, PROVINCIA DE SECHURA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”.
VI. CONCLUSIÓN
La MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTUMAZA, ha incumplido con el marco normativo del
invierte.pe, ya que no ha tenido en cuenta lo establecido en la Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, en lo concerniente a lo establecido en el artículo 31.
Modificaciones antes de la aprobación del expediente técnico y artículo 32. Elaboración y aprobación del
expediente técnico, situación de relevancia que debe ser corregida.
El expediente técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO EN EL CANAL DE
JAGUEY DEL DISTRITO DE SAN BENITO - PROVINCIA DE CONTUMAZA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”; con código de Inversión N° 2495500, presentado por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CONTUMAZA, no cuenta con estudio social que garantice la sociabilización del proyecto (evitar eventuales
conflictos sociales durante su ejecución); así mismo carece de documentos de sostenibilidad detallados en los
cuadros 2 y 3 del presente informe que deberán ser implementados.
De la verificación de gabinete efectuada al medio digital del expediente técnico del proyecto
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO EN EL CANAL DE JAGUEY DEL DISTRITO DE SAN
BENITO - PROVINCIA DE CONTUMAZA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”; con código de
Inversión N° 2495500, presentado por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTUMAZA y
proporcionado al suscrito por la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego – MIDAGRI, se
evidencia que existen varios archivos que se encuentran observados (revisar cuadro 4 del presente informe),
situación de relevancia que debe ser revisada por la Unidad Ejecutora de Inversiones de la MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CONTUMAZA.
El expediente técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO EN EL CANAL DE
JAGUEY DEL DISTRITO DE SAN BENITO - PROVINCIA DE CONTUMAZA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”; con código de Inversión N° 2495500, presentado por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CONTUMAZA, plantearía intervenir en una Unidad Productora (según plano de ubicación), en la jurisdicción
de la región La Libertad, situación que debe ser analizada por la Unidad Formuladora y Ejecutora de la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTUMAZA.
Finalmente, se concluye que de acuerdo a la evaluación técnica efectuada en gabinete al Expediente Técnico del
proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO EN EL CANAL DE JAGUEY DEL DISTRITO DE
SAN BENITO - PROVINCIA DE CONTUMAZA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”; con código de
Inversión N° 2495500, en los aspectos detallados en los cuadros 2, 3 y 4 del presente informe, el proyecto con
código de Inversión N° 2495500, NO SE ENCUENTRA EN CONDICIONES para que la DIRECCIÓN
GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Y RIEGO - MIDAGRI, emita OPINIÓN TÉCNICA
SECTORIAL FAVORABLE para continuar con el proceso de financiamiento.
VII. RECOMENDACIONES
A la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTUMAZA, el cumplimento del marco normativo del
invierte.pe, para lo cual deberá tener en cuenta la Directiva General del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, en lo concerniente a lo establecido en el artículo 31. Modificaciones antes
de la aprobación del expediente técnico y artículo 32. Elaboración y aprobación del expediente técnico, situación
que deberá ser abordada por la Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora de inversiones de la Entidad.
A la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTUMAZA, proceder a la elaboración del estudio social que
garantice la sociabilización del proyecto (evitar eventuales conflictos sociales durante su ejecución); e incorporar
los documentos de sostenibilidad detallados en los cuadros 2 y 3.
A la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTUMAZA, deberá efectuar una revisión a todo el contenido
del expediente técnico, el cual debe guardar consistencia entre los documentos, estudios básicos, diseños,
planos, especificaciones y memorias; así como los costos y metrados que permiten establecer el valor referencial
del expediente técnico.
A la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTUMAZA, deberá sustentar la intervención en una Unidad
Productora (según plano de ubicación), en la jurisdicción de la región La Libertad, situación que debe ser
evaluada por la Unidad Formuladora y Ejecutora, debiendo efectuar los arreglos institucionales que
correspondan de ser el caso.
Finalmente, se recomienda a la DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y RIEGO - MIDAGRI, la
devolución de la solicitud de financiamiento del expediente técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE RIEGO EN EL CANAL DE JAGUEY DEL DISTRITO DE SAN BENITO - PROVINCIA DE
CONTUMAZA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”; con código de Inversión N° 2495500, a la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTUMAZA, fin de que adopten las acciones y medidas
correspondientes, a fin de continuar con el proceso de financiamiento del proyecto.