Gestion de La Cadena de Abastecimiento Eje 1
Gestion de La Cadena de Abastecimiento Eje 1
Gestion de La Cadena de Abastecimiento Eje 1
La reciente pandemia del COVID-19 afectó en gran parte no sólo la salud de toda la
humanidad, sino que también afectó gravemente la economía mundial, llevando a un gran
colapsó a todos los sectores que componen esta misma, causando un gran
primas que eran importados y exportados, un claro ejemplo de este problema es la escasez
afectando a los empresarios y más aún al comprador final, pero, por qué se da este
cierre de fábricas y puertos marítimos a nivel mundial por causa de confinamientos totales
y/o parciales todo esto inducido por la pandemia, la empresas y grandes industrias debido a
negativamente ya que los costos que manejaban por importar o exportar sus productos se
incrementó abruptamente causando así que los precios de dichos productos y materias
primas estuvieran elevados a un nivel nunca antes visto, tanto, que han estado más que
cuadriplicados.
Por otro lado, el alza en los costos de los fletes marítimos internacionales agregado a los
agregarle a los precios de los productos los incrementos de los costos marítimos. La crisis
el 90% de todo el tráfico de carga que se mueve a nivel mundial lo hacemos por vía
marítima, y que los contenedores son la primordial forma en la que viaja dicha carga. Esto
no quiere decir que no haya contenedores suficientes para lo que se exige, sino que los
contenedores están donde no tienen que estar, pues llegaron barcos con cientos de
productos para llevarlos de regreso a Asia, además del alza de los fletes un producto puede
El cierre temporal de algunos puertos en China por medidas para controlar la pandemia,
quién cuenta con 8 de los 10 puertos más activos del mundo hizo que se incrementará no
sólo el valor de los fletes, sino también los tiempos de llegada a países de destino
para volver a China por temas de actividad y recursos en cada uno de los puertos del
comercio que había antes de la pandemia, China como uno de los exportadores más
importantes del mundo y por contar con la mayor cantidad de puertos importantes, se ha
recuperado más rápido de lo normal y a evolucionado en este tema a comparación del resto
del mundo.
En Colombia, entre enero y junio del 2021, las zonas portuarias movilizaron 81,1
millones de toneladas, lo que generó una alteración negativa del 10%, y el aumento de los
costos cotidianos, que van desde la canasta básica a tecnologías, entre otras.No es para
estos retrasos; también los perjudicados son los consumidores finales; quienes, en suma,
deberán pagar más por sus productos y mercancías. Situación que ya vienen trabajando
diversos actores de la cadena logística para darle una solución temporal y otra a largo plazo.
de importaciones, que se sumó al deterioro anticipado del mercado mundial generando así
LA VERDADERA CAUSA
DE LA CRISIS DE
CONTENEDORES
MUNDIAL.
LA VERDADERA CAUSA
DE LA CRISIS DE
CONTENEDORES MUND