Viento
Viento
Viento
2011
Introduccin. Igual que cualquier fluido en movimiento, el viento ejerce presin (fuerzas por unidad de rea) sobre la superficie de cualquier cuerpo con el que entra en contacto. Las ASCES definen un edificio o estructura cuya frecuencia fundamental es mayor o igual a 1 Hz corno edificio o estructura rgida. Debido a que la mayora de los edificios son muy rgidos, con elevadas frecuencias naturales (mayores de 10 Hz), y requieren enormes cantidades de energa proveniente de los mecanismos de carga para producir una respuesta dinmica de cualquier magnitud, es suficiente tratar al viento como una carga esttica en la mayora de las estructuras. Sin embargo, las estructuras ms esbeltas con bajas frecuencias naturales son susceptibles de desarrollar respuestas dinmicas ante el viento. Por lo tanto, las cargas de viento revisten mayor importancia para torres de televisin, radio y transmisiones, chimeneas altas, edificios altos y angostos, as como edificios con techos flexibles. Asimismo, las cargas de viento pueden ser el factor que rija en el diseo de recubrimientos de muros, cubiertas de techo, cinturones y largueros. Las conexiones que sujetan esos elementos al marco del edificio deben ser lo suficientemente fuertes para resistir tanto las fuerzas internas como las externas producidas por el viento. Las magnitudes de las cargas de viento sobre los edificios varan segn la regin geogrfica, la altura sobre el suelo, el tipo de terreno que los rodea, el tamao y tipo de otras estructuras cercanas (ASCE, 2000). Velocidad bsica del viento, V La velocidad bsica del viento, V, usada para determinar las cargas de viento de diseo de edificios y otras estructuras, se define como la velocidad de una rfaga de viento de tres segundos de duracin en millas por hora, a 33 pies (10 metros) sobre el nivel del suelo en la categora C de exposicin, segn la definicin de la seccin 6.5.6.1 de las ASCES, y se asocia con una probabilidad anual de 0.02 de ser igualada o excedida para un intervalo de recurrencia promedio de 50 aos.
Estructuras metlicas CIV - 244Anlisis de cargas
2011
Factor de importancia para cargas de viento, Lw El mapa de la velocidad del viento de las ASCES se basa en una probabilidad anual de 0.02 de que la velocidad del viento se exceda (periodo de retorno promedio de 50 aos). Se recomienda utilizar las velocidades bsicas del viento asociadas a un periodo de retomo promedio de 100 aos para el diseo de estructuras con elevado grado de riesgo de vidas y propiedades, y cuando esas estructuras se consideren como instalaciones esenciales. Asimismo, las estructuras que representen un bajo riesgo para la vida y propiedades podrn disearse al utilizar las velocidades bsicas del viento asociadas a un periodo de recurrencia promedio de 25 aos. El factor de importancia para viento, Iw proporcionado en la tabla 6-1 de las ASCES, ajusta la velocidad de diseo del viento a una probabilidad anual de ser excedida para valores diferentes a una probabilidad anual de 0.02.
Presin de velocidad, qz En la ecuacin 6-13 de ASCES se seala la presin de velocidad, qz que define el clima de diseo por viento de forma independiente de la estructura, esto es: qz = 0.00256Kz KvKdIw V2 Dnde: V = velocidad bsica de diseo del viento, mph (4.7.1)
Iw = factor de importancia que representa los diferentes periodos medios de recurrencia de las velocidades de diseodel viento, adimensional Kz = coeficiente de exposicin de la presin de velocidad para el terreno y la altura sobre el suelo, adimensional Kv = factor topogrfico (= 1.0 para terreno plano), adimensional Kd = factor de direccionalidad del viento (= 0.85 para edificios), adimensional
Estructuras metlicas CIV - 244Anlisis de cargas
2011
Z = altura sobre el nivel del suelo donde se evala la presin de velocidad, pies En la tabla 6-5 de ASCES se muestran los valores de Kz a 500 pies sobre el suelo para las categoras de exposicin A, B, C y D. Observe que debajo de 15 pies de altura, el valor deKz se toma como una constante (Kz determinado a 15 pies) debido a la elevada turbulencia cerca del suelo. Para la exposicin C a 33 pies sobre el suelo, el valor de Kz es de 1.0 debido a que la velocidad bsica del viento de la norma se relaciona con esta exposicin y con la altura sobre el suelo. El valor deKz vara de un mnimo de 0.32 (para 0-15 pies, exposicin A) a un mximo de 1.89 (para una altura de 500 pies, exposicin D). El factor de direccionalidad del viento, representa la probabilidad reducida de los mximos vientos provenientes de cualquier direccin y la probabilidad reducida del coeficiente de mxima presin que ocurre para cualquier direccin dada del viento (tabla 6-6 de ASCES). Es igual a 0.85 para edificios. El efecto de la velocidad del viento hacia arriba en colinas aisladas, cerros y acantilados, que constituye cambios abruptos de la topografa en general, se incluye en el diseo mediante el factor topogrfico, Kv (seccin 6.5.7 de ASCES). Es igual a uno para terreno plano. Presin de diseo del viento, p En un edificio con techo de dos aguas y planta rectangular, el viento ejerce presin sobre el muro de barlovento, succin sobre los muros laterales y de sotavento, succin sobre el techo inclinado de sotavento, y succin y presin sobre el techo inclinado de barlovento (figura 4.7.1). Adems, como los edificios no son en su totalidad hermticos, en su interior tambin pueden estar sometidos a presin o succin. Las ASCES proporcionan varias ecuaciones para la presin de diseo del viento, p, la cual es la presin esttica equivalente utilizada para determinar las cargas de viento para los edificios.
Estructuras metlicas
2011
Figura 4.7.1: Distribucin de la presin del viento en las superficies externas de un edificio para el diseo del sistema principal resistente a fuerzas de viento.
La eleccin de la ecuacin depende de la altura y flexibilidad de la estructura, y tambin depende de si el diseo es para el sistema resistente principal a las fuerzas del viento o para los componentes y revestimiento del edificio. Por ejemplo, la presin de diseo del viento sobre edificios rgidos de todas las alturas, para los sistemas resistentes al viento principales, est dado por una ecuacin de dos trminos (ecuacin 6-15 de ASCES) compuesta de presiones tanto externas como internas que se pueden expresar como:
(4.7.2)
p ! q z GC p q h (GC pi ) Para muro de barlovento (47.3a) p ! q h GC p q h (GC pi ) Para muro de sotavento, muros laterales y techo (4.73b)
pe = presin externa del viento, psf pi z = presin interna del viento, psf = altura sobre el nivel del suelo
qz = presin de velocidad calculada a la altura z sobre el suelo (segn la tabla 6-5, caso 2 de ASES), psf
Estructuras metlicas CIV - 244Anlisis de cargas
2011
h = altura media del techo de un edificio (la altura del alero se utiliza para el ngulo del techo menor o igual a 10) qh = presin de velocidad calculada a la altura h (segn la tabla 6-5,caso 2, de ASCES), psf Cp = coeficiente de presin externa segn la figura 6-3 de las ASCES G = factor del efecto rfaga segn la seccin 6.5.8 de las ASCES GCpi = coeficiente de presin interna segn la tabla 6-7 de las ASCES La presin de diseo debe aplicarse de manera simultnea sobre los muros de barlovento y de sotavento, y sobre las superficies del techo, normal a la superficie.
Coeficientes de presin externa, Cp Las presiones de diseo del viento sobre las estructuras se determinan al multiplicar las presiones de velocidad aplicables por coeficientes de presin adecuados. Los coeficientes de presin externa definen la presin o la succin que acta de manera perpendicular sobre las superficies externas de un edificio o estructura. Un coeficiente de presin negativo indica succin (alejndose de la superficie) diferente de la presin positiva (dirigida hacia la superficie). Los coeficientes positivo y negativo se especifican para Cp y en el diseo se debe utilizar la combinacin ms desfavorable. Los coeficientes de presin se han recopilado a partir de pruebas a escala natural y de tnel de viento, y de acuerdo con la literatura previa disponible. Los coeficientes de presin de la figura 6-3 de ASCES se utilizan para determinar la presin del viento sobre los principales sistemas resistentes a fuerzas de viento de todos los edificios cerrados. Los valores se dan para los muros de barlovento, sotavento y laterales, y para los techos de barlovento y sotavento. Ya que las presiones resultantes son para el sistema principal resistente a fuerzas del viento, las presiones del viento sobre los muros laterales, por lo general, no son crticas. Observe que los coeficientes de presin para el muro de barlovento se relacionan con la presin de velocidad kz calculada a la altura (z) del piso, lo cual da por resultado que las presiones de diseo del viento varen con la altura. Sin embargo,
Estructuras metlicas
2011
para el muro de sotavento se utilizan los coeficientes con presin de velocidad (qh) calculada a la altura media del techo h, lo que en el diseo da por resultado presiones de diseo de viento uniformes sobre toda la altura del muro de sotavento. La altura del alero h0, debe sustituirse por la altura media del techo, h, si la pendiente del techo ( ) a partir de la horizontal, es menor o igual a 10 (figura 4.7.1). Los valores del coeficiente de presin se proporcionan para vientos paralelos a los dos ejes principales del edificio. El sistema principal resistente a fuerzas del viento (como marcos, sistemas de contraventeo y diafragmas) se debe disear para resistir los vientos de esas direcciones. Las presiones negativas en aleros y cornisas son mayores que la presin promedio sobre el costado o el techo del edificio. Esto produce puntos posibles de falla inicial, donde la techumbre o incluso el techo o el muro pudieran separarse del marco principal del edificio. Estas ubicaciones deben disearse para presiones mayores a las utilizadas para el diseo de los marcos principales.
Factor de rfaga, G Para estructuras rgidas, el valor del efecto rfaga G se puede tomar como 0.85 o se calcula mediante los mtodos dados en la seccin 6.5.8 de las ASCES. Coeficientes de presin interna, GCpi Las presiones internas se deben a aberturas en los muros, y su magnitud y sentido dependen del rea de tales aberturas. Pueden ser aberturas permanentes o aberturas causadas por tormentas o fugas de aire. Las puertas y ventanas en uso deben considerarse como aberturas, ya que pueden quedarse abiertas, de manera inadvertida, durante fuertes vientos. Asimismo, si hay probabilidad de que puertas y ventanas se rompan durante una tormenta por la accin de escombros originados por el viento, debern considerarse como aberturas. A fin de calcular las presiones internas por viento, los edificios se clasifican, en la seccin 6.2 de las ASCES, como abiertos, parcialmente cerrados o cerrados.
Estructuras metlicas
2011
Figura 4.7.2: Influencia de las aberturas en un muro sometido a la presin del viento.
Las aberturas del muro de barlovento causan un incremento de la presin dentro del edificio (figura 4.7.2a). El incremento de la presin interna se combina con la presin externa que ya acta sobre el muro de sotavento, el techo y los muros laterales para intensificar las presiones netas que actan hacia el exterior sobre esas superficies. A la inversa, una abertura en el muro lateral o el de sotavento disminuye la presin interna del edificio debido a que el aire se sale (figura 4.7.2b).
La disminucin de la presin interna se combina con la presin que acta hacia el interior sobre el muro de barlovento para producir una presin interna mayor sobre esa superficie. La disminucin de la presin interna tiende a aliviar las presiones que actan en el exterior sobre el techo, muros laterales y muros de sotavento. Las presiones internas de viento en los sistemas principales resistentes a fuerzas d viento pueden calcularse en forma conservadora al utilizar la presin de la velocidadqh calculada a la altura h. Los valores deGCpi se dan en la tabla 6-7 de las ASCES. estos son 0.0 para edificios abiertos, 0.55 para edificios cerrados de manera parcial y 0.18 para edificios cerrados. G y Cpino deben separarse, ya que los valores combinados se obtienen de pruebas de tnel del viento.
Estructuras metlicas