Guia 2
Guia 2
Guia 2
2. PRESENTACIÓN
La presente guía hace parte de la tarea específica de realizar diferentes tipos de cálculos dentro de la física
con el fin de poder aplicarlos después en cada una de las actividades constructivas. Se hace necesario que
investigues lo relacionado a esta guía o lo preguntes a personas con experiencia en el desarrollo de la
actividad de mantenimiento y reparación, o tu propia experiencia como trabajador de la misma será de gran
ayuda para desarrollar la actividad propuesta.
GFPI-F-135 V02
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Al final de la actividad deberás como aprendiz desarrollar un ESCRITO A MANO en donde tengas en
cuenta la solución a las preguntas anteriores pero además dibujes algunas figuras que más creas se utilizan en
la construcción de una vivienda con su respecto a la física se refiere.
Enviar por medio magnético el resultado de la actividad al correo establecido una vez se tenga comunicación
con el instructor a cargo o subir al portafolio del aprendiz en el drive correspondiente.
Ambiente requerido Requisitos locativos: Ambiente de aprendizaje convencional con un área mínima de
100m2 dotado con: pantalla de televisión de gran formato, computadores con acceso a internet, mesas y
sillas ergonómicas para una capacidad de 30 aprendices, iluminación natural y artificial, ventilación natural o
mecánica, señalización de ruta de evaluación y un Ambiente externo para práctica.
Materiales: Para esta actividad solo debes tener una hoja de papel y lapicero. Será tu decisión la presentación
del mismo.
La actividad consiste en desarrollar el taller que se presenta en esta guía como anexo. Utiliza una hoja
cuadriculada en donde puedas desarrollar cada uno de los ejercicios con sus respectivos dibujos desarrollo a
mano.
Puedes hacer las preguntas necesarias a tu instructor o investigar lo pertinente para su solución. Se deben
GFPI-F-135 V02
guardar las evidencias para su entrega de manera física.
Al final de la actividad deberás como aprendiz entregar el documento de manera que sea legible, ordenado,
aseado y cumpla con las mínimas normas de presentación.
Enviar por medio magnético el resultado de la actividad al correo establecido una vez se tenga comunicación
con el instructor a cargo.
Ambiente requerido Requisitos locativos: Ambiente de aprendizaje convencional con un área mínima de
100m2 dotado con: pantalla de televisión de gran formato, computadores con acceso a internet, mesas y
sillas ergonómicas para una capacidad de 30 aprendices, iluminación natural y artificial, ventilación natural o
mecánica, señalización de ruta de evaluación y un Ambiente externo para práctica.
Materiales: Para esta actividad solo debes tener una hoja de papel y lapicero. Será tu decisión la presentación
del mismo por medio de archivo en computador o trabajo a mano para fotografiar y enviar.
Basados en las actividades anteriores y con los documentos adjuntos realizaremos los ejercicios propuestos en
este documento como anexo a manera de teorización investigación referente a los siguientes temas:
a) ¿Cuál es para ti la definición de FÍSICA y otras ciencias dentro de los eventos naturales?
Completa la siguiente tabla con ayuda del material de apoyo y las indicaciones del
instructor.
GFPI-F-135 V02
sintonía con la naturaleza.
QUÍMICA La química es la ciencia natural que Esta disciplina tiene un papel Los productos químicos son
estudia la composición, estructura y protagónico en la vida cotidiana, esenciales para la fabricación de
propiedades de la materia ya sea en está presente en los alimentos, pinturas, pigmentos, adhesivos para
forma de elementos, especies, cosméticos, combustibles, la piedra natural, cerámica y
compuestos, mezclas u otras tratamiento de aguas, textiles, en la materiales resistentes, y para
sustancias, así como los cambios que minería, construcción, medicina, selladores y productos y sistemas de
estas experimentan durante las farmacia, productos industriales, impermeabilización etc.
reacciones y su relación con la medio ambiente, entre muchos
energía química. otros más.
BIOMECÁNICA La biomecánica es el estudio de la Mover los brazos. La biomecánica se ayuda de otras
estructura, función, movimiento y Correr. ciencias como la mecánica y la
comportamiento mecánico de los Sentarse. ingeniería para que con los
sistemas biológicos, utilizando los Nadar. conocimientos de anatomía y
métodos de la mecánica. Pararse. fisiología del cuerpo humano, poder
Acostarse observar, estudiar y describir el
movimiento humano. Gracias a este
estudio es posible describir un
movimiento correcto y que previene
de lesiones.
TERMODINÁMICA a termodinámica es la rama de la Los focos transforman energía la termodinámica en la ingeniería se
física que describe los estados de eléctrica en energía luminosa enfoca en la producción de trabajo, a
equilibrio termodinámico a nivel (energía radiante). menudo bajo la forma de energía
macroscópico. Constituye una teoría Una bola de billar golpea a otra, lo cinética a partir de calor como
fenomenológica que estudia que transfiere energía cinética y resultado de los procesos de la
sistemas reales a partir de hace que la segunda bola se combustión
razonamientos deductivos, sin mueva.
modelizar y siguiendo un método Las plantas convierten la energía Relacionado a la arquitectura,
experimental. solar (energía radiante) en energía debemos concebir la termodinámica
química almacenada en moléculas como un estrato más de los placeres
orgánicas. sensoriales que podrían generarse en
los espacios inmaterialmente como
respuesta de las condiciones de
contorno del contexto climático y
fisiológico.
HIDRÁULICA La hidráulica es la rama de la física Un surfista impulsado por las olas Las obras hidráulicas son aquellas
que estudia el comportamiento de gana energía cinética gracias a la construcciones que se realizan para
los líquidos en función de sus energía hidráulica del mar aprovechar y controlar el agua, tanto
propiedades específicas. en su uso como recurso hídrico
como para prevenir y controlar
inundaciones o anegamientos en
ciertas áreas.
HIDROLOGÍA La hidrología es una rama de las Algunos ejemplos donde se pone La hidrología se ocupa de estudiar la
ciencias de la Tierra que estudia el en práctica los conocimientos en distribución y las propiedades de las
agua, su ocurrencia, distribución, hidrología son el diseño de aguas subterráneas y las
circulación, y propiedades físicas, estructuras hidráulicas, las obras continentales. Los ingenieros civiles
químicas y mecánicas en los para el abastecimiento de agua especializados en hidrología analizan
océanos, atmósfera y superficie potable, el tratamiento de aguas esos recursos hidráulicos para
terrestre. residuales, el riego de huertos, planificar todo tipo de obras de
plantas y cultivos, el control de la construcción relacionadas con el
sedimentación suministro del agua.
GEOLOGÍA La geología es la ciencia natural Por ejemplo, el vulcanismo, los La geología de la ingeniería, también
que estudia la composición y terremotos, el movimiento de las llamada geología de la construcción
estructura tanto interna como placas tectónicas, etcétera. constituye una interfaz entre la
superficial del planeta Tierra, y los geociencia tradicional, la geotecnia y
procesos por los cuales ha ido la ingeniería civil. Los ingenieros
evolucionando a lo largo del tiempo geólogos investigan las propiedades
geológico. materiales de las rocas y sus
propiedades físicas y mecánicas.
DINÁMICA La dinámica es la rama de la física Dos niños están sentados en un Es una parte fundamental en la
que describe la evolución en el columpio. Uno de ellos se balancea Ingeniería Civil ya que es
GFPI-F-135 V02
tiempo de un sistema físico en aplicando poca fuerza y su empleada en todas las
relación con los motivos o causas aceleración es más lenta. El construcciones que realicemos y
que provocan los cambios de estado segundo niño se balancea con más en toda obra ingenieril en la
físico o estado de movimiento. fuerza y su aceleración es mayor. cual exista un movimiento, por
citar unos ejemplos: en obras
Hidráulica (turbinas, motores),las
maquinarias pesadas utilizadas
para la realización de cualquier
obra de ingeniería, entre otros.
También es empleada en análisis de
vigas por métodos dinámicos y de
energía en los análisis dinámicos de
estructuras (análisis de sismos)
ESTÁTICA La estática es el estudio del efecto Un ejemplo de la estática en la La estática interviene en la
de las fuerzas sobre cuerpos rígidos física es un coche parado en un estabilidad de las construcciones, y
que se encuentran en equilibrio. puente, pues ejerce una cantidad de tiene como objetivo importante el de
fuerza considerable en la superficie establecer el equilibrio de las fuerzas
entre el coche y el puente. Sin tanto externas como internas.
embargo, esta fuerza no causa
ningún cambio en el estado,
posición o forma del puente o el
coche . Por lo tanto, la suma de las
fuerzas es cero.
GFPI-F-135 V02
MAGNITUD SÍMBOLO NOMBRE
LONGITUD M METRO
MASA KG KILOGRAMO
TIEMPO S SEGUNDO
GRAVEDAD G CONSTANTE
ENERGÍA E JULIO
TRABAJO W JOULE
VELOCIDAD V METRO POR SEGUNDO
ACELERACIÓN M/S2 METRO POR SEGUNDO CUADRADO
PRESIÓN Pa PASCAL
FUERZA N NEWTON
CORRIENTE C CULOMBIO
TEMPERATURA °C GRADOS
CAPACIDAD L LITRO
Al final de la actividad deberás como aprendiz entregar en un DOCUMENTO la solución de cada ejercicio
con su respectiva explicación de cómo se usó lo investigado.
Desarrollo a mano o en computador, según lo veas más conveniente para ti en este momento.
Enviar por medio magnético el resultado de la actividad al correo establecido una vez se tenga comunicación
con el instructor a cargo.
Ambiente requerido Requisitos locativos: Ambiente de aprendizaje convencional con un área mínima de
100m2 dotado con: pantalla de televisión de gran formato, computadores con acceso a internet, mesas y
sillas ergonómicas para una capacidad de 30 aprendices, iluminación natural y artificial, ventilación natural o
mecánica, señalización de ruta de evaluación y un Ambiente externo para práctica.
GFPI-F-135 V02
Materiales: para esta actividad solo debes tener una hoja de papel y lapicero. Será tu decisión la presentación
del mismo por medio de archivo en computador o trabajo a mano para fotografiar y enviar.
Una vez desarrolladas las actividades anteriores tu tarea consiste en hacer la identificación de cada una de los
CASOS DE ESTUDIO que necesitan ser resueltos para tu trabajo en mantenimiento de edificaciones.
ACTIVIDADES – CASOS
1. Un aprendiz se traslada diariamente en una motocicleta hasta el SENA, controlamos su
velocidad y determinamos que: recorrió la primera mitad del camino con una velocidad de 80
Km/h, y la segunda mitad con una velocidad de 40 Km/h., ¿cuál fue la velocidad media de esta
partícula?
R/. Primera mitad: t1 = d / 80
Segunda mitad: t2 = d / 40
V = 2 d / (d / 80 + d / 40)
V= 2 / (0,0125 + 0,025) = 2 / 0,0375 = 53,3 km/h
La velocidad media es 53,3 km/h
2. Calcular la fuerza que tiene que realizar el brazo del trabajador sobre el punto medio del mango
de la pala para levantar la tierra situada en la cuchara que pesa 8 kg.
R/. 8N x 40cm -F x 60cm =
F=320 n cm / 60 cm
F= 5,333
3. ¿Cuánto trabajo costará a una persona empujar una caja de hierro por 2 metros, aplicando una
fuerza de 50 N?
R/. W=50N X 2M
W=100Joules
4. ¿Qué fuerza crees que tenemos que aplicar como mínimo para elevar una carga de 50 kg?. Y si
aplicamos una fuerza de 30N, ¿qué resistencia podemos vencer? (haz los dibujos en cada caso)
En una polea fija
GFPI-F-135 V02
R/.1CASO :
Elevar una carga de 50 kg
calculamos la resistencia de la carga: 50kg⋅9,81 m/s
2=490,5 N
También podríamos aproximar g a 10m/s2: 50kg⋅10 m/s
2=500 N
F=490,5 N o aproximando g= 10m/s2 F=500N
Aplicando estas fuerzas quedaría el sistema en equilibrio. Cualquier
fuerza mayor que estas elevaría la carga
2CASO:
si aplicamos una fuera de 30 N.
Tomando directamente la fórmula de condición de equilibrio
F=R sustituyendo valores tenemos que R=30 N
5. Se quiere elevar un automóvil de 1500 kg con un ascensor hidráulico, cuya plataforma mide 225
cm2. Para ello se aplica una fuerza sobre el émbolo más pequeño de área 12 cm2. ¿Qué magnitud de
fuerza se requiere?
P1 = P2 Como P = F/A
F1A2 = F2A1
Si queremos levantar un auto con una prensa hidráulica, determinaremos su valor en peso
P =F2 = mg
F2 = 1500kg * 9.8m/s²
F2 = 14 700N
F1 = F2A1/A2
F1 = 784N
R/. la fuerza con que se deberá subir el auto del lado de accionamiento es 784N
GFPI-F-135 V02
6. ¿Cuál es la fuerza ejercida sobre una baldosa cuadrada de 30 cm de lado que se encuentra en el
fondo de un tanque de agua lleno hasta 1,5 m, sin considerar la presión atmosférica?
R/.
7. Un trabajador de 45 kg de masa se encuentra de pie sobre la nieve. Calcula la presión sobre esta
si:
a) Se apoya sobre una botas, cuyas superficies suman 400 cm2.
S = 400 cm2 = 0.04 m2
m = 45 kg
g = 9.8 m/s2
R/. La presión es de 11025Pa
b) Se apoya sobre unos esquís de 150 × 22 cm cada uno. ¿Sabrías decir en qué situación se hundirá
menos en la nieve?. Razona la respuesta.
S (1 esquí)= 150 cm x 22 cm = 1.5 m x 0.22 m = 0.33 m2
S (2 esquís) = 2 x S(1 esquí) = 2 x 0.33 = 0.66 m2
m = 45 kg
g = 9.8 m/s2
R/.La presión es de 668.18Pa
8. Una caja con masa de 50 kg es arrastrada a través del piso por una cuerda que forma un ángulo
de 30° con la horizontal. ¿Cuál es el valor aproximado del coeficiente de rozamiento cinético
entre la caja y el piso si una fuerza de 250 N sobre la cuerda es requerida para mover la caja con
rapidez constante de 20 m/s como se muestra en el diagrama?
250N Y=250sen30=125N
X=250cos30=2,16SN
30
Mg=N +125 UN=216,5
(50)(10)=N+125 U(375)=216,5
216 , 5
N=500-125=37sN U=
375
U=0,58
R/. El coeficiente de rozamiento cinético =u = 0.58
Enviar por medio magnético el resultado de la actividad al correo establecido una vez se tenga comunicación
GFPI-F-135 V02
con el instructor a cargo.
Ambiente requerido Requisitos locativos: Ambiente de aprendizaje convencional con un área mínima de
100m2 dotado con: pantalla de televisión de gran formato, computadores con acceso a internet, mesas y
sillas ergonómicas para una capacidad de 30 aprendices, iluminación natural y artificial, ventilación natural o
mecánica, señalización de ruta de evaluación y un Ambiente externo para práctica.
Materiales: para esta actividad solo debes tener una hoja de papel y lapicero. Será tu decisión la presentación
del mismo por medio de archivo en computador o trabajo a mano para fotografiar y enviar.
9. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
GFPI-F-135 V02
10. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aceleración - El aumento en la velocidad cada segundo. Se mide en metros por segundo, m/s2
Corriente - La razón de flujo de electricidad, medida en amperios
Densidad - Masa por unidad de volumen, usualmente se expresa como g/mL.
Gravedad - Atracción de dos objetos debido a sus masas.
Inercia - Tendencia de un cuerpo a permanecer en su mismo estado de movimiento ya sea de reposo o
movimiento uniforme
Pascal - Unidad para presión. Un pascal es un newton dividido entre un metro cuadrado.
Peso - Fuerza de atracción entre un objeto y otro bien masivo, como la Tierra. Se mide en newtons.
Presión - Es la fuerza ejercida por unidad de área.
Temperatura - Medida de la energía cinética de las partículas.
Tiempo - Intérvalo entre dos eventos.
Trabajo - Fuerza multiplicada por desplazamiento. Se hace trabajo cuando una fuerza mueve un objeto.
Vatio - Unidad de potencia, igual a 1Julio/seg. Un vatio es la potencia que resulta cuando se disipa un julio de
energía en un segundo.
Velocidad - Razón de cambio en la posición de un objeto. Se mide en metros/segundo.
GFPI-F-135 V02