Actividad Medios de Pago Internacionales
Actividad Medios de Pago Internacionales
Actividad Medios de Pago Internacionales
Actividad: Medios
de pago
internacionales
Cali
Noviemb
re, 2022
Asignatura Datos del alumno Fecha
Finanzas Apellidos: Vasquez Ortiz 21/11/2022
Internacionales Nombre: Juan Felipe
Descripción
Un empresario importador español llega a un acuerdo de compra de mercaderías con un exportador
iraní, con quien el correspondiente contrato de compra-venta. Dicha empresa importadora negocia
un crédito documentario con un banco español sin sede en Teherán. El banco español abre un
crédito documentario a favor del exportador iraní.
1- ¿Qué medio de pago internacional se ha utilizado en la transacción?
Dicha empresa importadora negocia un crédito documentario con un banco español sin sede en
Teherán. El banco español abre un crédito documentario a favor del exportador iraní. El crédito
documentario: es un mandato de pago que el importador cursa a través de su entidad financiera
para que, directamente o a través de otro banco, pague al exportador el importe de la operación,
siempre y cuando dicho exportador cumpla, estrictamente, con el condicionado del propio crédito
(generalmente la entrega de determinada documentación).
2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Finanzas Apellidos: Vasquez Ortiz 21/11/2022
Internacionales Nombre: Juan Felipe
importe anticipado y entregará la documentación recibida contra pago a la vista o contra aceptación
de pago en fecha posterior.
Por último, el banco emisor/importador realizará el pago y con la documentación recibida el banco
emisor podrá retirar la mercancía. El pago podrá ser a la vista o en fecha futura, dependiendo de las
condiciones del crédito.
3- ¿Cuántas relaciones jurídicas se distinguen en este medio de pago?
El crédito documentario es confirmado, lo cual implica la intervención de cuatro partes:
1. El ordenante del crédito (importador),
2. El banco emisor del crédito documentario (banco del importador),
3. El banco confirmante (banco corresponsal del emisor), y
4. El beneficiario del crédito (importador).
Estas partes generan tres relaciones jurídicas distintas:
1.La del ordenante del crédito con el banco emisor.
2.La del banco emisor con el banco confirmante.
3.La del banco confirmante con el beneficiario del crédito.
Es perfectamente posible tratar a cada relación en forma independiente para explicar la naturaleza
del crédito documentario, pues ellas son autónomas, en tanto cada parte se obliga en forma
independiente frente a su contraparte, aun cuando en última instancia la obligación principal corre a
cargo del banco emisor del crédito.
4- ¿Está obligado el banco de Teherán al pago al vendedor-exportador?
El banco español abre un crédito documentario a favor del exportador iraní, comunicándole que se
realizará el pago cuando el exportador presente en un banco de Teherán los documentos
acreditativos de que las mercaderías objeto de compra-venta han sido embarcadas en un barco con
destino al puerto de Alicante, y los cuales permitan al importador disponer de las mercaderías.
5- ¿Qué relación jurídica se establece entre el banco del país del vendedor y el banco del país del
comprador?
Es sabido en derecho que están involucradas cuatro relaciones contractuales autónomas pero
conectadas: (1) el contrato subyacente de compraventa, en el cual las únicas partes son el
comprador y el vendedor; (2) el contrato entre el comprador y el banco emisor por el cual el último
acuerda emitir el crédito y, ya sea por su cuenta o mediante un banco confirmante, a notificar el
crédito al vendedor y hacer el pago a la orden del vendedor (o a pagar, aceptar, o negociar letras de
3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Finanzas Apellidos: Vasquez Ortiz 21/11/2022
Internacionales Nombre: Juan Felipe
cambio giradas por el vendedor) contra la presentación de los documentos estipulados; acordando el
comprador reembolsarle al banco emisor los pagos efectuados en virtud del crédito.
Para tal reembolso los documentos estipulados, si es que se incluye un documento de título como un
conocimiento de embarque, constituyen una securitización disponible para el banco emisor; (3) si el
pago debe efectuarse mediante un banco confirmante, existe un contrato entre el banco emisor y el
banco confirmante autorizando y requiriendo a este último a efectuar dichos pagos y a enviar los
documentos estipulados al banco emisor al momento de recibirlos, el banco emisor, a su vez,
acuerda reembolsar al banco confirmante los pagos efectuados en virtud del crédito; (4) Por último,
el contrato entre el banco confirmante y el vendedor, por el cual el banco confirmante se
compromete a pagar al vendedor (o a aceptar o negociar al descubierto las letras de cambio giradas
por éste) hasta por el monto del crédito, contra la presentación de los documentos estipulados.