Jorge Larrosa Experiencia y Alteridad.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Experiencia (y alteridad) en educación.

Jorge Larrosa. (resumen)1

Presentación.
Esta clase te parecerá, quizá, demasiado larga, demasiado abstracta y demasiado reiterativa.
Demasiado larga porque contendrá varias citas de algunos textos míos en los que ya había trabajado
explícitamente la cuestión de la experiencia. Unos textos, además, que puedes leer también completos
puesto que están incluidos en el curso como lecturas complementarias. Demasiado abstracta puesto
que en ella he tratado, fundamentalmente, de hacer sonar la palabra experiencia de un modo
particular y relativamente complejo, pero sin aplicarla concretamente a algún aspecto específico del
campo educativo. Demasiado reiterativa porque, a veces, puede dar la impresión de que se dicen las
mismas cosas con distintas palabras. Pero eso forma parte también de esa estrategia general
dedicada a hacer sonar la palabra experiencia, a mostrar algunas de sus dimensiones, a señalar
algunas de sus posibilidades, aunque a veces la lógica de la exposición parezca un tanto circular.
De lo que se trata, en esta clase, es de darle cierta densidad a eso de la experiencia y de mostrar
indirectamente que la cuestión de la experiencia tiene muchas posibilidades en el campo educativo,
siempre que seamos capaces de darle un uso afilado y preciso. Hay un uso y un abuso de la palabra
experiencia en educación. Pero esa palabra casi siempre se usa sin pensarla, de un modo
completamente banal y banalizado, sin tener conciencia plena de sus enormes posibilidades teóricas,
críticas y prácticas. Lo que vamos a hacer, a continuación, no es nada más que pensar la experiencia
y desde la experiencia, y apuntar hacia alguna de las posibilidades de un pensamiento de la
educación a partir de la experiencia.

1.- Experiencia: eso que me pasa.


Para empezar, podríamos decir que la experiencia es “eso que me pasa”. No eso que pasa, sino “eso
que me pasa”.

En esta primera sección, vamos a tratar de desarrollar un poco esa idea. Primero, de una forma un
tanto abstracta. Tratando de sacarle punta a qué significa “eso que me pasa”. Tratando de formular
algunos de los principios de la experiencia. Después, en la segunda sección, trabajaremos la cuestión
de la experiencia de una forma más concreta. Tratando de pensar qué sería la lectura entendida como
experiencia. La tercera y la cuarta sección introducirán dos lecturas complementarias y, a partir de
ellas, continuaremos dándole vueltas a las distintas dimensiones de la experiencia, a sus distintos
principios. La quinta y última sección consistirá en una reivindicación general de la experiencia casi
como categoría existencial, como modo de estar en el mundo, de habitar el mundo. Por último, en la
sección que he titulado “aperturas”, te propondré algunas líneas de pensamiento y algunas cuestiones
problemáticas para que tú puedas continuar el trabajo.
1.1.- Exterioridad, alteridad, alineación.
La experiencia es “eso que me pasa”. Vamos primero con ese eso. La experiencia supone, en primer
lugar, un acontecimiento o, dicho de otro modo, el pasar de algo que no soy yo. Y “algo que no soy yo”

1
El resumen ha sido realizado por la Cátedra, mediante la selección de algunos de los títulos, subtítulos y párrafos.
Si el estudiante lo prefiere puede acceder al artículo completo en el Blog de cátedra.
1
significa también algo que no depende de mí, que no es una proyección de mí mismo, que no es el
resultado de mis palabras, ni de mis ideas, ni de mis representaciones, ni de mis sentimientos, ni de
mis proyectos, ni de mis intenciones, que no depende ni de mi saber, ni de mi poder, ni de mi
voluntad. “Que no soy yo” significa que es “otra cosa que yo”, otra cosa que lo que yo digo, lo que yo
sé, lo que yo siento, lo que yo pienso, lo que yo anticipo, lo que yo puedo, lo que yo quiero.
Llamaremos a eso el “principio de alteridad”. O, también, el “principio de exterioridad”. O, incluso, el
“principio de alienación”.
Si le llamo “principio de exterioridad” es porque esa exterioridad está contenida en el ex de la misma
palabra ex/periencia. Ese ex que es el mismo de ex/terior, de ex/tranjero, de ex/trañeza, de éx/tasis,
de ex/ilio. No hay experiencia, por tanto, sin la aparición de un alguien, o de un algo, o de un eso, de
un acontecimiento en definitiva, que es exterior a mí, extranjero a mí, extraño a mí, que está fuera de
mí mismo, que no pertenece a mi lugar, que no está en el lugar que yo le doy, que está fuera de lugar.

Si le llamo “principio de alteridad” es porque eso que me pasa tiene que ser otra cosa que yo. No otro
yo, u otro como yo, sino otra cosa que yo. Es decir, algo otro, algo completamente otro, radicalmente
otro.
Si le llamo “principio de alienación” es porque eso que me pasa tiene que ser ajeno a mí, es decir, que
no puede ser mío, que no puede ser de mi propiedad, que no puede estar previamente capturado o
previamente apropiado ni por mis palabras, ni por mis ideas, ni por mis sentimientos, ni por mi saber,
ni por mi poder, ni por mi voluntad, etc.
Y te diré ya, desde ahora, que, en la experiencia, esa exterioridad del acontecimiento no debe ser
interiorizada sino que se mantiene como exterioridad, que esa alteridad no debe ser identificada sino
que se mantiene como alteridad, y que esa alienación no debe ser apropiada sino que se mantiene
como alienación. La experiencia no reduce el acontecimiento sino que lo sostiene como irreductible. A
mis palabras, a mis ideas, a mis sentimientos, a mi saber, a mi poder, a mi voluntad.

1.2.- Reflexividad, subjetividad, transformación.


La experiencia es “eso que me pasa”. Vamos ahora con ese me. La experiencia supone, lo hemos
visto ya, que algo que no soy yo, un acontecimiento, pasa. Pero supone también, en segundo lugar,
que algo me pasa a mí. No que pasa ante mí, o frente a mí, sino a mí, es decir, en mí. La experiencia
supone, ya lo he dicho, un acontecimiento exterior a mí. Pero el lugar de la experiencia soy yo. Es en
mí (o en mis palabras, o en mis ideas, o en mis representaciones, o en mis sentimientos, o en mis
proyectos, o en mis intenciones, o en mi saber, o en mi poder, o en mi voluntad) donde se da la
experiencia, donde la experiencia tiene lugar.
Llamaremos a eso el “principio de subjetividad”. O, también, el “principio de reflexividad”. O, incluso, el
“principio de transformación”.
Si le llamo “principio de reflexividad” es porque ese me de “lo que me pasa” es un pronombre reflexivo.
Podríamos decir, por tanto, que la experiencia es un movimiento de ida y vuelta. Un movimiento de ida
porque la experiencia supone un movimiento de exteriorización, de salida de mí mismo, de salida
hacia fuera, un movimiento que va al encuentro con eso que pasa, al encuentro con el acontecimiento.
Y un movimiento de vuelta porque la experiencia supone que el acontecimiento me afecta a mí, que
tiene efectos en mí, en lo que yo soy, en lo que yo pienso, en lo que yo siento, en lo que yo sé, en lo

2
que yo quiero, etc.. Podríamos decir que el sujeto de la experiencia se exterioriza en relación al
acontecimiento, que se altera, que se enajena.
Si le llamo “principio de subjetividad” es porque el lugar de la experiencia es el sujeto o, dicho de otro
modo, que la experiencia es siempre subjetiva. Pero se trata de un sujeto que es capaz de dejar que
algo le pase, es decir, que algo le pase a sus palabras, a sus ideas, a sus sentimientos, a sus
representaciones, etc.. Se trata, por tanto, de un sujeto abierto, sensible, vulnerable, ex/puesto. Por
otro lado, el “principio de subjetividad” supone también que no hay experiencia en general, que no hay
experiencia de nadie, que la experiencia es siempre experiencia de alguien o, dicho de otro modo, que
la experiencia es, para cada cual, la suya, que cada uno hace o padece su propia experiencia, y eso
de un modo único, singular, particular, propio.
Si le llamo “principio de transformación” es porque ese sujeto sensible, vulnerable y ex/puesto es un
sujeto abierto a su propia transformación. O a la transformación de sus palabras, de sus ideas, de sus
sentimientos, de sus representaciones, etc.. De hecho, en la experiencia, el sujeto hace la experiencia
de algo, pero, sobre todo, hace la experiencia de su propia transformación. De ahí que la experiencia
me forma y me transforma. De ahí la relación constitutiva entre la idea de experiencia y la idea de
formación. De ahí que el resultado de la experiencia sea la formación o la transformación del sujeto de
la experiencia. De ahí que el sujeto de la experiencia no sea el sujeto del saber, o el sujeto del poder,
o el sujeto del querer, sino el sujeto de la formación y de la transformación. De ahí que el sujeto de la
formación no sea el sujeto del aprendizaje (al menos si entendemos aprendizaje en un sentido
cognitivo), ni el sujeto de la educación (al menos si entendemos educación como algo que tiene que
ver con el saber), sino el sujeto de la experiencia.

1.3.- Pasaje, pasión.


La experiencia es “eso que me pasa”. Vamos ahora con ese pasar. La experiencia, en primer lugar, es
un paso, un pasaje, un recorrido. Si la palabra experiencia tiene el ex de lo exterior, tiene también ese
per que es un radical indoeuropeo para palabras que tienen que ver con travesía, con pasaje, con
camino, con viaje. La experiencia supone por tanto una salida de sí hacia otra cosa, un paso hacia
otra cosa, hacia ese ex del que hablábamos antes, hacia ese eso de “eso que me pasa”. Pero, al
mismo tiempo, la experiencia supone también que algo pasa desde el acontecimiento hacia mí, que
algo viene hacia mí, que algo me viene o me ad/viene. Ese paso, además, es una aventura y, por
tanto, tiene algo de incertidumbre, supone un riesgo, un peligro. De hecho el verbo “experienciar” o
“experimentar”, lo que sería “hacer una experiencia de algo” o “padecer una experiencia con algo”, se
dice, en latín, ex/periri. Y de ese periri viene, en castellano, la palabra “peligro”. Ese sería el primer
sentido de ese pasar. El que podríamos llamar el “principio de pasaje”. Pero hay otro sentido más.
Si la experiencia es “eso que me pasa”, el sujeto de la experiencia es como un territorio de paso, como
una superficie de sensibilidad en la que algo pasa y en la que “eso que me pasa”, al pasar por mí o en
mí, deja una huella, una marca, un rastro, una herida. De ahí que el sujeto de la experiencia no sea,
en principio, un sujeto activo, un agente de su propia experiencia, sino un sujeto paciente, pasional. O,
dicho de otra manera, la experiencia no se hace, sino que se padece. A este segundo sentido del
pasar de “eso que me pasa” lo podríamos llamar el “principio de pasión”.
Tenemos, entonces, hasta aquí, varias dimensiones de la experiencia.

3
- Exterioridad, alteridad y alienación en lo que tiene que ver con el acontecimiento, con el qué de la
experiencia, con el eso de “eso que me pasa”.
- Reflexividad, subjetividad y transformación en lo que tiene que ver con el sujeto de la experiencia,
con el quién de la experiencia, con el me de “eso que me pasa”.
- Pasaje y pasión en lo que tiene que ver con el movimiento mismo de la experiencia, con el pasar de
“eso que me pasa”.

2.- Experiencia de lenguaje, de pensamiento, de sensibilidad.


Además de una práctica que concierne, básicamente, a la comprensión de textos, la lectura puede ser
una experiencia. Una experiencia de lenguaje, una experiencia de pensamiento, y también una
experiencia sensible, emocional, una experiencia en la que estén en juego nuestra sensibilidad, eso
que llamamos “sentimientos”.

3.- Primera lectura complementaria.


La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación21…
…La relación entre experiencia y subjetividad.
…de lo que se trata es de pensar la experiencia desde el punto de vista de la formación y de la
transformación de la subjetividad. Y para eso hay que separar bien “experiencia” de “experimento”,
descontaminar la palabra “experiencia” de todas las adherencias empíricas y empiristas que se le han
ido pegando en los últimos siglos. Uno de los temas de ese texto es des-empirizar la experiencia
(afirmar claramente que la experiencia no es un experimento al modo de las ciencias experimentales),
y eso a través de enfatizar su dimensión subjetiva, lo que hemos llamado hasta aquí el “principio de
subjetividad”, el “principio de reflexividad” y el “principio de transformación”.

3.1.- Singularidad, irrepetibilidad, pluralidad.


Pero tal vez podamos separar experiencia y experimento de una manera más analítica, enunciando
otros principios de la experiencia o, mejor, enunciando de otra manera, con otras palabras, algunos de
los principios que hemos ido trabajando hasta aquí.
Comenzaremos por lo que podríamos llamar el “principio de singularidad”. Si un experimento tiene
que ser homogéneo, es decir, tiene que significar lo mismo para todos los que lo leen, una experiencia
es siempre singular, es decir, para cada cual la suya. Pondré algunos ejemplos.
Si todos nosotros leemos un poema, el poema es, sin duda, el mismo, pero la lectura es en cada caso
diferente, singular, para cada cual la suya. Por eso podríamos decir que todos leemos y no leemos el
mismo poema. Es el mismo desde el punto de vista del texto, pero es distinto desde el punto de vista
de la lectura.
El principio de singularidad tiene como corolario temporal lo que podríamos llamar el “principio de
irrepetibilidad”. Si un experimento tiene que ser repetible, es decir, tiene que significar lo mismo en
cada una de sus ocurrencias, una experiencia es, por definición, irrepetible…
…Podríamos decir que todo amor es (en tanto que experiencia) el primer amor. Obviamente, uno ha
aprendido algo de sus anteriores amores, alguna cosa le ha pasado, sus otros amores determinan, en

2
J. Larrosa, La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Laertes. Barcelona 1996. Tercera
edición ampliada en Fondo de Cultura Económica. México 2004.
4
alguna medida, su manera de enamorarse, su manera de hacer, o de padecer, la experiencia del
amor, pero, al mismo tiempo, la experiencia del amor es, en cada caso, distinta. Una persona que se
enamora tres veces no hace tres veces la misma experiencia, lo que sería el infierno de la repetición,
sino que hace tres experiencias singulares, distintas, únicas, sorprendentes.
Lo mismo podríamos decir de la lectura del poema. Nadie lee dos veces el mismo poema, como nadie
se baña dos veces en el mismo río. Aunque el poema sea el mismo, la experiencia de la lectura es, en
cada una de sus ocurrencias, diferente, singular, otra. Y lo mismo podríamos decir de la muerte de un
ser que nos importa. Si a alguien se le mueren varias personas queridas, no hace varias veces la
misma experiencia, no repite la misma experiencia. Podríamos decir, entonces, que en la experiencia,
la repetición es diferencia. O que, en la experiencia, la mismidad es alteridad. La experiencia de la
paternidad, o del amor, o de la muerte, o de la lectura, repitiéndose, son también diferentes. La
experiencia de la paternidad, o del amor, o de la muerte, o de la lectura, siendo las mismas, son
siempre también otras. La experiencia, por tanto, siempre tiene algo de primera vez, algo de
sorprendente.
Otro corolario del “principio de singularidad” es lo que podríamos llamar el “principio de pluralidad”.
Un experimento siempre se produce “en general”. Sin embargo, si la experiencia es para cada cual la
suya o, lo que es lo mismo, en cada caso otra o, lo que es lo mismo, siempre singular, entonces la
experiencia es plural. El plural de singular es plural y el singular de plural es singular. Ante el mismo
hecho (la muerte de alguien, por ejemplo), o ante el mismo texto (la lectura de un poema, por
ejemplo), hay siempre una pluralidad de experiencias. La experiencia, por tanto, es el espacio en el
que se despliega la pluralidad. La experiencia produce la pluralidad. Y la mantiene como pluralidad.
3.2.- Singularidad y singularización.
Vamos a continuar, por un momento, con el “principio de singularidad”. Para precisarlo, para
desarrollar alguna de sus consecuencias y, quizá, para radicalizarlo.La experiencia lo es siempre de lo
singular. No de lo individual, o de lo particular, sino de lo singular. Precisamente de lo que no puede
haber ciencia porque la ciencia trabaja justamente generalizando, la ciencia trabaja con lo que es “en
general”. Pero si es verdad que de lo singular no puede haber ciencia, sí que puede haber pasión. Es
más, la pasión lo es siempre de lo singular. Podríamos decir, incluso, que la afección por lo singular, el
afecto por lo singular, se llama precisamente pasión. Por eso, de lo singular sólo puede haber una
epistemología pasional. O una ética pasional. O una política pasional…

…El sujeto de la experiencia es también, él mismo, inidentificable, irrepresentable, incomprensible,


único, singular. La posibilidad de la experiencia supone, entonces, la suspensión de cualquier posición
genérica desde la que se habla, desde la que se piensa, desde la que se siente, desde la que se vive.
La posibilidad de la experiencia supone que el sujeto de la experiencia se mantenga, también él, en su
propia alteridad constitutiva.

3.3.- Incertidumbre, libertad, quizá.


Otra manera de separar experiencia de experimento podría enunciarse con lo que podríamos llamar el
“principio de incertidumbre”. Hemos visto ya que la experiencia supone siempre una aventura, un
riesgo, un peligro. Pero vamos a desarrollar eso un poco más.

Si un experimento es, por definición, anticipable, aunque sea relativamente anticipable, aunque su

5
anticipación dependa de un cálculo de probabilidad, la experiencia no puede ser anticipada. No se
puede saber de antemano cuál va a ser el resultado de una experiencia, adónde puede conducirnos,
qué es lo que va a hacer de nosotros. Y eso porque la experiencia no tiene que ver con el tiempo
lineal de la planificación, de la previsión, de la predicción, de la prescripción, sino con el tiempo de la
apertura. La experiencia siempre tiene algo de imprevisible (de lo que no se puede ver de antemano,
de lo que no está ya visto de antemano), de impredecible (de lo que no se puede decir de antemano,
de lo que no está ya dicho), de imprescriptible (de lo que no se puede escribir de antemano, de lo que
no está escrito). La experiencia siempre tiene algo de incertidumbre. Es más, la incertidumbre le es
constitutiva. Porque la apertura que la experiencia da es apertura de lo posible, pero también de lo
imposible, de lo sorprendente, de lo que no puede ser. Por eso la experiencia siempre supone una
apuesta por lo que no se sabe, por lo que no se puede, por lo que no se quiere. La experiencia es un
quizá. O, lo que es lo mismo, la experiencia es libre, es el lugar de la libertad. Podríamos llamar a eso,
entonces, el “principio de libertad” de la experiencia, o el “principio del quizá”.

4.- Segunda lectura complementaria.


Tal vez puedas leer ahora otro texto complementario, un texto titulado “Experiencia y pasión” e incluido
en el libro Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel3. Se trata de un texto que está
dirigido, fundamentalmente, a dos cosas. En primer lugar, a desarrollar el tema de las dificultades de la
experiencia, de lo que hace que la experiencia sea cada vez más difícil, cada vez más rara, en los
tiempos que corren. En segundo lugar, el texto se propone también separar experiencia de práctica.
Te daré, primero, a modo de subrayados, algunas citas sobre las dificultades de la experiencia:…

Experiencia - Formación – Información

En primer lugar por exceso de información. La información no es experiencia. Es más, la información


no deja lugar para la experiencia, es casi lo contrario de la experiencia, casi una antiexperiencia. Por
eso el énfasis contemporáneo en la información, en estar informados, y toda la retórica destinada a
constituirnos como sujetos informantes e informados, no hace otra cosa que cancelar nuestras
posibilidades de experiencia. El sujeto de la información sabe muchas cosas, se pasa el tiempo
buscando información, lo que más le preocupa es no tener bastante información, cada vez sabe más,
cada vez está mejor informado, pero en esa obsesión por la información y por el saber (pero por el
saber no en el sentido de "sabiduría" sino en el sentido de "estar informado") lo que consigue es que
nada le pase

Experiencia – Información

En segundo lugar, la experiencia es cada vez más rara por exceso de opinión. El sujeto moderno es
un sujeto informado que además opina. Es alguien que tiene una opinión presuntamente personal y
presuntamente propia y a veces presuntamente crítica sobre todo lo que pasa, sobre todo aquello de
lo que tiene información. Para nosotros, la opinión, como la información, se ha convertido en un
imperativo. Nosotros, en nuestra arrogancia, nos pasamos la vida opinando sobre cualquier cosa
sobre la que nos sentimos informados. Y si alguien no tiene opinión, si no tiene una posición propia
sobre lo que pasa, si no tiene un juicio preparado sobre cualquier cosa que se le presente, se siente

6
en falso, como si le faltara algo esencial. Y piensa que tiene que hacerse una opinión. Después de la
información, viene la opinión. Pero la obsesión por la opinión también cancela nuestras posibilidades
de experiencia, también hace que nada nos pase.

Experiencia - Tiempo

En tercer lugar, la experiencia es cada vez más rara por falta de tiempo. Todo lo que pasa, pasa
demasiado deprisa, cada vez más deprisa. Y con ello se reduce a un estímulo fugaz e instantáneo
que es sustituido inmediatamente por otro estímulo o por otra excitación igualmente fugaz y efímera.
El acontecimiento se nos da en la forma del shock, del choque, del estímulo, de la sensación pura, en
la forma de la vivencia instantánea, puntual y desconectada. La velocidad en que se nos dan los
acontecimientos y la obsesión por la novedad, por lo nuevo, que caracteriza el mundo moderno,
impide su conexión significativa. Impide también la memoria puesto que cada acontecimiento es
inmediatamente sustituído por otro acontecimiento que igualmente nos excita por un momento, pero
sin dejar ninguna huella. El sujeto moderno no sólo está informado y opina, sino que es también un
consumidor voraz e insaciable de noticias, de novedades, un curioso impenitente, eternamente
insatisfecho. Quiere estar permanentemente excitado y se ha hecho ya incapaz de silencio. Y la
agitación que le caracteriza también.

Experiencia – Trabajo

En cuarto lugar, la experiencia es cada vez más rara por exceso de trabajo. Mi tesis no es sólo que la
experiencia no tiene nada que ver con el trabajo sino, más aún, que el trabajo, esa modalidad de
relación con las personas, con las palabras y con las cosas que llamamos trabajo, es también
enemiga mortal de la experiencia. El sujeto moderno, además de ser un sujeto informado que opina,
además de estar permanentemente agitado y en movimiento, es un ser que trabaja, es decir, que
pretende conformar el mundo, tanto el mundo "natural" como el mundo "social" y "humano", tanto la
"naturaleza externa" como la "naturaleza interna", según su saber, su poder y su voluntad. El trabajo
es toda la actividad que se deriva de esa pretensión. El sujeto moderno está animado por una
portentosa mezcla de optimismo, de progresismo y de agresividad: cree que puede hacer todo lo que
se proponga (y que si no puede, algún día lo podrá) y para ello no duda en destruir todo lo que
percibe como un obstáculo a su omnipotencia. El sujeto moderno se relaciona con el acontecimiento
desde el punto de vista de la acción. Todo es un pretexto para su actividad. Siempre se pregunta qué
es lo que puede hacer. Siempre está deseando hacer algo, producir algo, modificar algo, arreglar
algo. Independientemente de que ese deseo esté motivado por la buena voluntad o por la mala
voluntad, el sujeto moderno está atravesado por un afán de cambiar las cosas.

4.1.- Otra vez el principio de pasión.


La experiencia es lo que me pasa. No lo que hago, sino lo que me pasa. La experiencia no se hace,
sino que se padece. La experiencia, por tanto, no es intencional, no depende de mis intenciones, de
mi voluntad, no depende de que yo quiera hacer (o padecer) una experiencia. La experiencia no está
del lado de la acción, o de la práctica, o de la técnica, sino del lado de la pasión. Por eso la
experiencia es atención, escucha, apertura, disponibilidad, sensibilidad, vulnerabilidad, ex/posición.
Eso no quiere decir, desde luego, que la acción, o la práctica, no puedan ser lugares de experiencia. A

7
veces, en la acción, o en la práctica, algo me pasa. Pero ese algo que me pasa no tiene que ver con la
lógica de la acción, o de la práctica, sino, justamente, con la suspensión de esa lógica, con su
interrupción.

5.- Tercera lectura complementaria.


5.1.- Finitud, cuerpo, vida.
La experiencia suena a finitud. Es decir, a un tiempo y a un espacio particular, limitado, contingente,
finito. Suena también a cuerpo, es decir, a sensibilidad, a tacto y a piel, a voz y a oído, a mirada, a
sabor y a olor, a placer y a sufrimiento, a caricia y a herida, a mortalidad. Y suena, sobre todo, a vida,
a una vida que no es otra cosa que su mismo vivir, a una vida que no tiene otra esencia que su propia
existencia finita, corporal, de carne y hueso.
Tal vez reivindicar la experiencia sea también reivindicar un modo de estar en el mundo, un modo de
habitar el mundo, un modo de habitar, también, esos espacios y esos tiempos cada vez más hostiles
que llamamos espacios y tiempos educativos. Unos espacios que podemos habitar como expertos,
como especialistas, como profesionales, como críticos. Pero que, sin duda, habitamos también como
sujetos de experiencia. Abiertos, vulnerables, sensibles, temblorosos, de carne y hueso. Unos
espacios en los que, a veces, sucede lo otro, lo imprevisto. Unos espacios en los que a veces vacilan
nuestras palabras, nuestros saberes, nuestras técnicas, nuestros poderes, nuestras ideas, nuestras
intenciones. Como en la vida misma.
Porque la experiencia tiene que ver, también, con el no-saber, con el límite de lo que ya sabemos, con
el límite de nuestro saber, con la finitud de lo que sabemos. Y con el no-poder-decir, con el límite de lo
que ya sabemos decir, de lo que ya podemos decir, con el límite de nuestro lenguaje, con la finitud de
lo que decimos. Y con el no-poder-pensar, con el límite de lo que ya sabemos pensar, de la que ya
podemos pensar, con el límite de nuestras ideas, con la finitud de nuestro pensamiento. Y con el no-
poder, con el no-saber-qué-hacer, con nuestra impotencia, con el límite de lo que podemos, con la
finitud de nuestros poderes.

También podría gustarte