Eje 3 - Ensayo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

El mapa de procesos como elemento fundamental para una empresa que desee

adaptarse rápidamente a los cambios que propone su entorno

Brenda Johanna Palomino Romero

Karen Maritza Vasquez Tavera

Presentado a:
Sandra Mondragón

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización en Alta Gerencia

Modelos de Gestión

2022
1

Introducción

En la actualidad, las empresas para poder ser competitivas deben establecer e implementar

estrategias que les permitan la atracción del consumidor y asimismo, que les permitan tener

una organización establecida de los objetivos y metas por cumplir, tanto afuera como adentro

de la compañía; es por esto, que se debe tener claridad y orden en los procesos en los cuales

se trabaja y se desarrollan dichas estrategias.

Por lo anterior, existen los mapas de procesos los cuales se encargan de definir y describir

correctamente los procesos en cuestión, evitando errores en la implementación, teniendo en

cuenta que estos procesos deben ser flexibles y de fácil adaptación al cambio, teniendo en

cuenta que las empresas al pasar del tiempo pueden rediseñarse y/o modificarse, tanto en

estrategias como en procesos.

En el presente ensayo se analizará la importancia de los mapas de procesos como

elemento fundamental para las empresas que enfrenten cambios de acuerdo al entorno o el

mercado en el que se encuentren, teniendo como base principal los conocimientos adquiridos

en la asignatura Modelos de Gestión eje 3, de la Fundación Universitaria del Area Andina.


2

El mapa de procesos como elemento fundamental para una empresa que desee
adaptarse rápidamente a los cambios que propone su entorno

Para iniciar a hablar de la importancia que tienen los mapas de procesos en las empresas,

es necesario tener en cuenta que las organizaciones deben estar perfectamente engranadas,

como parte de un conjunto de piezas que deben trabajar por un objetivo en común, es por esto

que los procesos que se establezcan dentro de la compañía, deben estar perfectamente

organizados y establecidos, con tareas específicas y elaboradas en donde no se permiten

errores o por lo menos, lo menos posible.

A través de los años hemos evidenciado cómo el mundo ha cambiado, nuestro entorno y

los diferentes métodos que las empresas implementan en sus organizaciones; es por esto, que

en la actualidad los mapas de procesos han sido fundamentales y de gran importancia para

que las compañías cumplan con sus objetivos a cabalidad.

El mapa de procesos, es una herramienta que permite llevar a cabo la gestión de calidad y

así mismo, la adaptación, transformación, desarrollo y los diferentes cambios que se

evidencian en el mercado actual; es por esto, que un mapa de procesos, abarca todos los

cambios fundamentales de las diferentes áreas, desde lo personal, hasta lo operativo o

tecnológico, que se implementan en las compañías.

Para la correcta implementación de un mapa de procesos dentro de una compañía, es

importante primero conocer a fondo los procesos que funcionan bien dentro de la empresa,

esto permite que se tenga más claridad a nivel interno y externo y se pueda generar una

gestión eficaz dentro de cada una de las áreas. De esta forma, se generarán diferentes

beneficios que aportan e implementan de manera positiva al cumplimiento de objetivos y

satisfacción del cliente, como:


3

- Optimiza la comunicación entre áreas.

- Mejora la definición de roles y responsabilidades.

- Favorece la alineación de objetivos y funciones corporativas.

La existencia de un mapa de procesos dentro de la compañía brinda eficiencia y eficacia

dentro de la operación, esto genera confianza al cliente y es por esto mismo, que las

compañías implementan procesos de este tipo para el desarrollo de sus actividades. El cliente

actual, es mucho más exigente en cuanto a sus solicitudes, piden rapidez y agilidad y así

mismo, un producto terminado que esté en las mejores condiciones y cumpla mucho más de

sus expectativas solicitadas.

Al implementar los mapas de procesos dentro de las compañías, se generan grandes

beneficios de importancia y los trabajos y operaciones que normalmente se realizan dentro y

fuera de la organización, son mucho más evidentes, los detalles ya no son tan minuciosos; es

decir, a través de esta herramienta las tareas y trabajos que pasan desapercibidos

normalmente, cobran visibilidad e importancia y esto es fundamental para el cumplimiento de

objetivos.

Ejemplo de esto, podemos hablar de la empresa Atlas Transvalores, quienes con una

trayectoria de más de 43 años en el mercado en seguridad privada y transporte de valores; con

un capital humano altamente competitivo y un sólido portafolio de soluciones en los

diferentes sectores de transporte de valores y elementos de importancia; han demostrado a

través de los años, su evolución de manera paulatina, posicionándose así como una de las

empresas más importantes en el mercado de transporte de valores, involucrando así de

manera importante a sus colaboradores y diferentes áreas de trabajo, implementando


4

herramientas que han generado conexión entre sus operaciones a nivel nacional e

internacional y mostrándose en el mercado, como una empresa a elección para las personas y

empresas interesadas en sus servicios.

Imagen 1:

Mapa de Procesos Atlas Transvalores

Fuente: Elaboración Propia

Atlas Transvalores, demuestra a diario a través de sus planes estratégicos y operacionales,

su evolución dentro del mercado; capacitando a su personal, optimizando la conexión entre

sus áreas de trabajo y operación, mejorando los roles de cada uno de sus trabajadores, etc.

esto, a través de su mapa de procesos; generando de esta forma reconocimiento y

confiabilidad para los clientes y para los trabajadores, en donde así mismo se han venido a

través de los años creando nuevas alianzas en el mercado financiero.


5

Conclusiones

La creación e implementación de mapas de procesos dentro de las compañías, sirve para

entender y dar mejoras a la organización, ya que los procesos son la base fundamental dentro

de estas y la implementación de planes de mejora y desarrollo, brindan oportunidades de

competencia.

Por otra parte, se puede concluir que, mejorar los procesos dentro de la organización,

optimizándolos de manera eficiente, orientándose a resultados exitosos y creando de esta

forma empresas más ágiles, flexibles y actualizadas, generará mejores resultados y permitirá

que la productividad sea cada vez mejor.

Por último, un mapa de procesos se debe realizar e implementar de manera paulatina

dentro de una compañía, abarcando las diferentes áreas de la compañía y brindando la

importancia a cada uno de los trabajadores de las diferentes áreas de trabajo.


6

Referencias Bibliográficas

Bravo Carrasco, J. (1 de junio de 2011). Gestión de Procesos (Alineados con la

Estrategia) (Evolución, Ed.) Recuperado de:

https://www.evolucion.cl/product-page/gesti%C3%B3n-de-procesos-octava-edici%C3%B3n-

Pro Optim, “El mapa de procesos y su importancia en la gestión de una organización”,

recuperado de:

https://blog.pro-optim.com/gestion-empresarial/el-mapa-de-procesos-y-su-importancia-en-la-

gestion-de-una-organizacion/

Página Oficial Atlas Transporte de Valores, recuperado de:

https://www.atlas.com.co/organizacion/atlas-seguridad

Ciclus Group, “La importancia real del mapeo de los procesos”, recuperado de:

https://ciclusgroup.wordpress.com/2013/04/03/la-importancia-real-del-mapeo-de-los-proceso

s/

También podría gustarte