Evaluación Social de Proyectos: Profesor: Eduardo Contreras
Evaluación Social de Proyectos: Profesor: Eduardo Contreras
Evaluación Social de Proyectos: Profesor: Eduardo Contreras
EXTERNALIDADES
• La literatura con respecto al concepto de
externalidades es abundante y reconoce, en
general, la existencia de efectos externos, tanto
positivos como negativos, que se producen a
consecuencia de las interrelaciones entre
consumidores, entre unidades productivas y
entre consumidores y unidades productivas.
Tales interrelaciones se llevan a cabo al margen
del mercado.
Fundamentos de la ESP –
Enfoque de Eficiencia
• El enfoque de eficiencia se basa en los siguientes 3 postulados para medir
el cambio en bienestar que experimenta un individuo o sociedad al cambiar
el consumo y producción de un bien (Harberger, 1973):
– La Curva de Demanda Individual de un bien representa la máxima disposición a
pagar de un individuo por consumir distintas unidades del bien; por lo tanto, el
área bajo la curva de demanda refleja el cambio en el bienestar del individuo al
variar el consumo del bien.
– La Curva de Oferta Individual de un bien representa el costo marginal de
producción de cada unidad del bien para el oferente; por lo tanto, el área bajo la
curva de oferta refleja el costo de oportunidad al variar la producción de ese
bien.
– Cuando evaluamos los beneficios netos o los costos de una acción (proyecto,
programa o política), los costos o los beneficios deben ser agregados sin tener
en cuenta a qué individuo (o individuos) van a parar este supuesto implica: el
bienestar de $1 en las manos de un rico = al bienestar de $1 en las manos de un
pobre.
EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
Bienestar Social
Economía del bienestar:
a) Eficiencia económica
•Pareto eficiencia (PE):
“no se puede mejorar la condición de un
agente sin empeorar la de otro”
(deseabilidad de la PE)
•Pareto superior (PS):
“una asignación es PS cuando es posible
mejorar a un(os) agente(s) sin empeorar
la de otro(s)”.
EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
n
W
dW *dUi
i 1 Ui
Wcon proyecto n Uicon proyecto W
dW sin proyecto dUi
Wsin proyecto
i 1
Ui Ui
n
W
ΔW ΔUi
i 1 Ui
•Se calcula a partir de las variaciones de bienestar individual y el
“peso” que el bienestar de cada individuo o grupo tiene en el
bienestar social.
•Supuesto: el ponderador social varía poco con el proyecto, por lo
que puede “salir” de la integral.
EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
Problemas al valorar:
- funciones de bienestar social: Cuánto vale el
ponderador?
n
W = VP
i=1
i i
Discutir:
Argumentos a favor y en contra del enfoque de
Eficiencia
Argumentos a favor y en contra del enfoque
Distributivo