Estacionamiento Sokia Set 610
Estacionamiento Sokia Set 610
Estacionamiento Sokia Set 610
INTEGRANTES:
Univ: CABRERA MENDOZA MARIO WALDO
Univ: GONZALES IBAÑEZ CRHISTIAN
Univ: MAMANI VILLAVICIENCIO JORGE CARLOS
Univ: MARTINEZ FLORES ALEJANDRO DAVID
Univ: PACORICONA SANGALLI GARY JOEL
DOC. JTP.
ING. WILFRED GUTIERREZ G.
AUXILIAR Doc:
Univ. RONALD HENRRY CONDE TUDELA
GRUPO: 6
DIA: VIERNES
LA PAZ BOLIVIA
2022
Universidad Mayor de San
Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
ESTACIONAMIENTO DE SOKIA SET 610
Topografía I CIV – 213 JTP
3. Extendemos las patas del trípode hasta que su altura llegue a nuestro mentón
6. Aseguramos una de las patas del trípode en el suelo para poder maniobrar el
trípode y ponerlo en nuestro punto de partida
10. Aseguramos la estación total a la plataforma del trípode, sin ejercer mucha
fuerza y asegurándonos que este bien ajustado
11. Verificar que la estación este sobre nuestro punto de partida, con ayuda de
la plomada óptica
13. Logrado esto aseguramos las dos patas libres del trípode
14. Realizamos la corrección del nivel esférico
.
. Nivel esférico ya corregido
20. Movemos el tornillo calante restante hasta que se centre con la burbuja.
PUESTA EN ESTACION
Debemos tener la estación totalmente nivelada (Nivel esferico y tubular totalmente
corregidos)
En esta estación total tenemos dos pantallas
• Pantalla principal
• Pantalla secundaria
La cual se muestra en la siguiente imagen
PANTALLA PRINCIPAL
Para poder ingresar a la
pantalla secundaria
Como se puede apreciar esta es la pantalla principal la cual nos brinda el modelo de estación y marca
PANTALLA SECUNDARIA
Para poder
acceder a la
función MEM
Presionamos el
botón F3
Con ayuda de los cursores de la parte inferior (1) seleccionamos la opcion JOB y luego
presionamos la tecla ENTER (2)
Una vez seleccionado JOB nos saldra el siguiente menu en el cual tendremos que
seleccionar la primera opcion JOB SELECTION siguiendo los pasos del anterior
Para escoger un
trabajo usamos los
cursores para navegar
y posterior mente
presionamos la tecla
ENTER
PUESTA EN ESTACION
Tenemos dos maneras para estacionar el equipo:
• Cuando no tenemos un punto (x,y,z) y el azimut se utiliza cuando iniciamos un
nuevo trabajo y nos damos nuestras propias coordenadas como ser (0,0,0)
• Cuando tenemos dos puntos (x,y,z) cuando tenemos dos puntos conocidos
tenemos que tomar en cuenta que el eje vertical de la E.T. pase por un punto
que se toma como estación y que la E.T este nivelado horizontal y verticalmente
En la pantalla secundaria seleccionamos la función MENU
Z, COTA
N,Y
X, ESTE
E=0
N=0
Z=0
Con ayuda de una cinta métrica, colocamos las medidas de la altura instrumental del
equipo y del prisma
Una vez hecho esto, presionamos la función REC con F2 asi se guardara el punto de
estación
. Presionamos ENTER
Luego presionamos OK
Posteriormente nos mostrara en pantalla el punto de partida, presionamos OK
Y colocamos el HAR en 0
Usaremos los dos puntos guardados en la estación, el punto de estación y el punto medido,
A (0,0,0) y B (1,2,3), para realizar el cambio de estación tenemos dos puntos conocidos
(ver gráfico).
Z, COTA
Y, NORTE
B (3.712,9.009,0.330)
X, ESTE
A (0,0,0)
2.- Apretamos el
botón F1 para
acceder a MENU. F1
F4
F4
F4