Taller Construcción de Edificaciones
Taller Construcción de Edificaciones
Taller Construcción de Edificaciones
Figura N°1.
Los proyectos de orden publico cumplen con una estructura algo diferente a un proyecto de
orden privado pues; los de orden publico tiene como objetivo lograr el bien colectivo o el
interés de suplir una necesidad, por otro lado, los de orden privado tienen como fin las
ganancias financieras y un interés de ganancia al realizar el proyecto. Vamos a ver un
ejemplo:
Los proyectos de orden público tienen un interés en una ganancia, de manera que deben
estudiar los predios con mayor precisión, analizando de esa manera la parte comercial para
poder vender su proyecto a un precio competitivo en el mercado, se busca optimizar el costo
de los materiales y la colocación de los mismos, también maximizar el espacio del lote en
medida de altura, de esta manera se analizara el proceso de un proyecto de orden privado
como lo es un conjunto de apartamentos:
De esta manera se puede visualizar que los proyectos de orden privado buscan ejecutar
de una manera mas proactiva la obra o edificación en ejecución para poder reducir los costos
lo máximo posible sin tener que reducir la calidad de los materiales y de los servicios
requeridos, de manera que a la hora de terminar la obra, se pueda lanzar al mercado de una
manera competitiva sin que se presenten perdidas en la venta del mismo, es por ello que en
la legislación e interventoría se debe evaluar la localización, la competencia, el análisis del
mercado de las edificaciones, estas tareas están dadas por la estructura de un proyecto privado
la cual se mostrará en el siguiente esquema.
Así se puede concluir que un proyecto de orden público es más vigoroso ya que cuenta
con más entidades públicas que lo rigen y más contratos para su realización, su proceso
constructivo puede llegar a ser más lento o más rápido, depende de los recursos que
suministre el estado para su ejecución, por otro lado, se tiene el proyecto de orden privado se
obtienen más rápido ya que la producción y construcción es más rápida que la de una obra
pública, pero la calidad de los materiales no es tan buena en la mayoría de ocasiones como
lo es en obras públicas ya que el dinero y los recursos los provee el estado mientras que en
un proyecto privado los da el contratista o los socios que reúnen el capital para el proyecto.
Diagrama de flujo 1.
Usted fue contratado como constructor de un edificio de 5 pisos, localizado en la
Ciudad de Bogotá, entre sus funciones, está el desarrollo Estructural de este proyecto.
¿Qué acciones debe realizar para cumplir con la función asignada?
1.1. Sistema estructural: Definido como el conjunto d varios elementos que sostienen una
edificación y que tienen la función de soportar las cargas que actuarán sobre ella
transmitiéndolas al suelo.
1.2. Cubierta: elemento constructivo que sirve como cerramiento exterior y superior de
espacios, ofrece protección al edificio.
1.3. Escalera
1.4. Acabados de edificación
2. Evaluación de las solicitaciones definitivas: entran en juego las cargas muertas, cargas
vivas y las fuerzas del viento.
3. Obtención del nivel de amenaza sísmica
4. Movimientos sísmicos de diseño
5. Características de la estructuración y del material estructural empleado
6. Grado de irregularidad de la estructura y procedimiento de análisis
7. Diseño de los elementos estructurales
Diagrama de flujo 2.