0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas16 páginas

A3 P1 Dinamica1

Este documento presenta una guía de estudio sobre dinámica para estudiantes de grado 11. Introduce conceptos clave como fuerza, peso, fuerza normal, fuerza de tensión, fuerza de fricción y fuerza elástica. Incluye ejemplos, ejercicios y una práctica de laboratorio para que los estudiantes apliquen estos conceptos. El objetivo es que los estudiantes comprendan las características y efectos de las fuerzas a través de actividades prácticas.

Cargado por

Sergio Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas16 páginas

A3 P1 Dinamica1

Este documento presenta una guía de estudio sobre dinámica para estudiantes de grado 11. Introduce conceptos clave como fuerza, peso, fuerza normal, fuerza de tensión, fuerza de fricción y fuerza elástica. Incluye ejemplos, ejercicios y una práctica de laboratorio para que los estudiantes apliquen estos conceptos. El objetivo es que los estudiantes comprendan las características y efectos de las fuerzas a través de actividades prácticas.

Cargado por

Sergio Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

COLEGIO INTEGRADO MADRE DE LA ESPERANZA

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES


PROYECTO “CIENCIA PARA DUMMIES”

PRIMER PERIODO – Guía 3 FECHA DE ESTUDIO Y VALORACIÓN:


Tema: Dinámica Parte 1 Semana 5 y 6 de primer periodo

DOCENTE JHON FABIO VALLDERRUTEN POSSO WhatsApp: 318 7951205

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________ GRADO: 11 ____

Propósito de la lección

Las fuerzas están presentes en todas las acciones que realizamos a diario, como cuando
pateamos una pelota, aplastamos una lata o empujamos una puerta para abrirla. Ahora
bien, ¿qué es una fuerza?, ¿y qué efectos provoca?
En esta actividad, aprenderás sobre las características generales de las fuerzas y sus
efectos, como resultado de su aparición por la interacción entre dos o más cuerpos

Lectura Introductoria

1
2
¿Qué crees que pasaría si los humanos tuviéramos la capacidad de ejercer tanta fuerza como
las hormigas?
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Si tu tuvieras esta capacidad ¿Cómo la utilizarías?, ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Qué importancia tiene comprender el mundo animal en el desarrollo de la ciencia?
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿De qué manera este tipo de información puede ayudar a generar nuevas tecnologías?
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Características generales de las fuerzas

Seguramente notaste en la actividad anterior que, para manipular el elástico o la plastilina,


debiste aplicar una fuerza que provocó la deformación (parcial o total) de cada uno de los
materiales. Pero ¿qué es una fuerza?, ¿y qué efectos provoca?

3
Cambios Generados por las Fuerzas

La fuerza es la manifestación de una interacción o acción mutua entre dos o más


cuerpos. Esta no es una propiedad intrínseca de ellos, ya que un cuerpo no posee fuerza
por sí solo.
Generalmente, reconocemos una determinada fuerza por los efectos que puede
ocasionar, como veremos a continuación.

4
Representación de las Fuerzas

Tal como se puede inferir de la imagen, cuando aplicamos


una fuerza (𝑭⃑ ) , debemos considerar el sentido en que la
aplicamos para obtener los efectos que deseamos. Por
esta razón, las fuerzas se representan mediante vectores
los cuales indican lo siguiente:

Fuerza Neta

Cuando las fuerzas se ejercen en conjunto, es como si hubiese una sola fuerza actuando.
⃑ 𝑵𝒆𝒕𝒂 ). Para determinar la fuerza
Esta fuerza resultante recibe el nombre de fuerza neta(𝑭
neta sobre un cuerpo, se debe obtener la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan
sobre él.

Supongamos que las personas de la imagen aplican las siguientes fuerzas:

5
Según el resultado de la fuerza neta del ejemplo anterior, ¿qué equipo ganó?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué efecto provocó este resultado? Señala las características.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

¿Como realizamos la suma de


fuerzas en el caso de la imagen que
se muestra a continuación?, En su
cuaderno realice los cálculos
necesarios para obtener la respuesta
e identifique el equipo ganador.

Identificando las fuerzas en la vida cotidiana

Ten por seguro que, en este momento, sobre ti se ejercen a lo menos dos fuerzas.
¿Podrías identificar cuáles son?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En este tema, estudiaremos las principales fuerzas que actúan en nuestro entorno. Para
ello, ejecutarás diversas actividades prácticas que te permitirán lograr exitosamente el
aprendizaje de conceptos, realizando efectivamente sus procedimientos.

¿Qué es el peso?

⃑ 𝒈 . El peso es una fuerza


El peso W, es tan solo otra palabra para la fuerza de gravedad 𝑭
que actúa en todo momento sobre todos los objetos cercanos a la superficie de la Tierra.
La Tierra jala a todos los objetos con una fuerza de gravedad dirigida hacia su centro. La
magnitud de esta fuerza se puede encontrar al multiplicar la masa m del objeto por la
𝑚
magnitud de la aceleración debida a la gravedad 𝑔 = 9,8 2.
𝑠

6
Por lo tanto:
⃑⃑⃑ = 𝑃⃑ = 𝑚 ∙ 𝑔
𝑊

Calcula el peso de una esfera de plomo cuya masa m=125kg, tanto en la Luna como en
Marte y en Neptuno.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Fuerza Normal (N)


Cuando nos encontramos de pie, acostados o sentados sobre una superficie, ¿qué impide
que la fuerza de gravedad nos lleve hacia el centro de la Tierra?
La fuerza que actúa en este caso es la denominada fuerza normal. Esta corresponde a la
fuerza que toda superficie ejerce sobre un cuerpo que se encuentra apoyado en ella, y su
dirección es siempre perpendicular a la superficie, de allí su nombre (normal =
perpendicular).

Fuerza de Tensión (T)

7
Cuando las fuerzas se transmiten a través de cuerdas, cables y estructuras de diferente
tipo, entonces estamos en presencia de las denominadas fuerzas de tensión. Por ejemplo,
la cuerda que sostiene una lámpara colgante está sometida a una tensión, cuya magnitud
es igual, en este caso, al peso de la lámpara.

Aplico los tipos de fuerzas


Si la lámpara de la imagen del costado tiene una masa de 0,8 kg:
1. ¿Cuál es el valor del peso de la lámpara?, ¿cuál es el valor de
la tensión?
2. ¿Cuál es la fuerza neta sobre la lámpara?, ¿qué significa este
resultado?
3. ¿De qué manera buscaste la solución de las preguntas
anteriores?, ¿qué estrategias empleaste?

Fuerza de Fricción (𝐹𝑓 )

Es la fuerza que se opone al movimiento y surge por las


⃑ 𝒇𝒆 ), que es
imperfecciones de las superficies en contacto. Hay dos tipos, el roce estático (𝑭
la oposición al movimiento antes de que se produzca y el cinético o dinámico (⃑⃑𝑭𝒇𝒅 ), que es
la oposición cuando el cuerpo ya está en movimiento. El roce estático máximo siempre es
mayor cuando el cuerpo está en reposo que cuando está en movimiento.

Estas fuerzas se calculan multiplicando la fuerza normal sobre el cuerpo por un coeficiente
de roce (μ) que depende de las características de las superficies en contacto.

8
Resuelvo en mi cuaderno:
Determine el valor de la aceleración y la tensión de la cuerda
si 𝑚𝐴 = 8𝑘𝑔, 𝑚𝐵 = 12 𝑘𝑔 y 𝜇𝑐 = 0,15.

Fuerza Elástica y Ley de Hooke (𝐹𝑘 )


Supongamos un resorte al cual se le cuelgan diferentes masas. Tal como se puede apreciar
en la siguiente ilustración, el resorte se estira a medida que se le cuelgan diferentes masas
y cada una de estas, ejerce una fuerza sobre el resorte, provocando un estiramiento
proporcional.

9
La relación entre la fuerza y la deformación de los materiales fue establecida por el físico
Robert Hooke, quien observo que el estiramiento del resorte es proporcional al peso que se
cuelga de él. Así, estableció la siguiente relación matemática:

El valor de la constante k depende de las características del resorte y corresponde a la


medida de la resistencia que posee el resorte para elongarse. Así, mientras mayor sea el
valor de k, mayor es la resistencia a la deformación.

𝐹𝑅 se denomina fuerza restauradora del resorte.

10
Practica de Laboratorio: En grupos de 3

Organiza grupos de 3 estudiantes y realiza la practica detallada en las imágenes. No


olvides tu regla y piensa la forma en que vas a realizar las medidas.

11
No olvides elaborar tu afiche científico.

Diagrama de cuerpo Libre

Cuando sobre un cuerpo o sistema actúan varias fuerzas, un modelo que resulta útil para
estudiar la situación es el diagrama de cuerpo libre. Este corresponde a una simplificación
esquemática que permite analizar las fuerzas que interactúan sobre un mismo cuerpo.
Independiente de la forma del o los objetos en estudio, las fuerzas se trasladan al centro de
masa del sistema (lugar geométrico donde actúa la fuerza neta), tal como se representa en
las siguientes situaciones:

12
SOLUCIONO PROBLEMAS

1. Utilice los cuadros al frente de cada imagen y dibuje los diagramas de ciuerpo libre
requeridos en cada caso.

Esquema Diagrama de Cuerpo libre

13
Sigamos con la revisión de conocimientos, resuelve los siguientes problemas:

14
15
16

También podría gustarte