U2A3. Investigación
U2A3. Investigación
U2A3. Investigación
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Mercadotecnia
U2A3. Investigación
Las organizaciones están siendo obligadas a hacer cambios en los procesos internos como
el involucramiento de todos sus departamentos para lograr una optimización de recursos,
la planificación y ejecución de desarrollo del producto para ser adaptables rápidamente a la
demanda del mercado y el reforzamiento de la reputación de la empresa ofreciendo
productos de buena calidad que satisfagan las necesidades del cliente.
2.1 MERCADOS DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DE
COMPRADE LOS CONSUMIDORES.
MERCADOS DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA
DEFINICIÓN DE MERCADO
Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los
mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se
pueden modificar en función de sus fuerzas interiores.
Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos
eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que
sucede en el mercado.
CARACTERÍSTICAS DE MERCADO
Debemos ser capaces de descubrir las oportunidades para nuevos negocios y no suponer
que todo será igual para siempre. Los tocadiscos ya han sido reemplazados por los
tocacassettes y recientemente los computadores están ampliando su presencia en los
hogares luego de haber conquistado el mercado de oficinas.
• Penetración en el mercado
• Desarrollo del mercado
• Desarrollo del producto
• Diversificación
• El entorno nacional
• El sector específico
• El consumidor
MERCADO DE CONSUMO.
Mercado formado por las personas que adquieren bienes y servicios para uso personal.
Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales:
MERCADO INDUSTRIAL.
Es el mercado formado por las empresas, instituciones y gobierno que adquieren productos
para operar o como materia prima. Son aquellos en los que se realizan transacciones de
bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de
transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior
reventa.
En otros términos, los mercados industriales son aquellos que comprenden los productos y
servicios que son comprados para servir a los objetivos de la organización. Teniendo en
cuenta los objetivos genéricos de las organizaciones, se pueden distinguir tres tipos de
compradores:
COMPRADORES INDUSTRIALES
Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos intangibles
que son objeto de comercialización posterior. Ejemplo: empresas de automóviles, etc.
Están formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente
o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo: mayoristas, minoristas, empresas de
servicios, etc.
Teniendo en cuenta la naturaleza de los productos, los mercados pueden clasificarse en:
MERCADOS DE SERVICIOS
Están constituidos por aquellos mercados en los que los compradores individuales o
familiares adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura, ejemplo: los
servicios, la lavandería, enseñanza, sanidad, etc.
Denominación utilizada para designar las diferentes transacciones que las empresas
realizan fuera de su propio país. El conjunto de las transacciones comerciales
internacionales (entre países) forman el mercado mundial
MERCADOTECNIA SOCIAL
DEMANDA DERIVADA:
Los consumidores están cambiando sus preferencias y prioridades, por ello las empresas
que respondan a este cambio podrán salir adelante.
Por eso, el estudio profundo y el análisis son una herramienta relevante para diferenciarse
de sus competidores y conocer mejor los gustos del consumidor.
Las empresas deben ingeniarse un sencillo pero efectivo sistema de retroalimentación que
les permita conocer día a día los deseos de sus clientes, que puedan saber con cierto grado
de exactitud, hacia donde se mueven los intereses, deseos y gustos de sus compradores e
ir actualizando sus inventarios y la mejor manera de ofrecerlos. También es necesario
mantenerse informado sobre los movimientos de la competencia, el manejo de sus precios
y la clase de publicidad que estos adelantan.
Cada día son mayores las opciones en el mercado, y por supuesto, mayor la competencia.
Las organizaciones exitosas de hoy, perciben el impacto y la trascendencia del consumidor
en su presente y futuro y en su participación en el mercado.
REFERENCIAS
Solomon, M (2013). Comportamiento del Consumidor. Ed. Pearson, Decima Edición,
México. Cap. 8 y 9. Pag. 300-360.
Mitchel, V. & Greatorex, M. 2003, The Services Industrial Journal: Risk perception and the
reduction in the purchase of consumer service, Ed. Frank Cass London, Cuarta Edicion,
Manchester UK. Pag 179-200.