UNIDAD DE APRENDIZAJE 02 5to GRADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PCI 2018

I.E. N°30637 “ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”


Calle 3 de nov. esquina con Av. Sonomoro – Pangoa
Facebook: Andres Avelino Caceres Dorregaray
Correo: ieaacd30637@gmail.com

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02
I. DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DE LA UNIDAD: DESCUBRIMOS NUEVAS FORMAS DE DISFRUTAR Y DIVERTIRNOS EN FAMILIA
FECHA DE DURACIÓN: Del 26 de abril al 14 de mayo de 2021
CÓDIGO MODULAR DE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 30637 0374496
LA IE
NOMBRE DEL
NOMBRE DE LA DIRECTORA Pilar Maribel Rojas Urcuhuaranga Ever Saúl Chávez Porras
SUBDIRECTOR
CHUQUILLANQUI MIRANDA, Atilio Jhon.
VÉLIZ HUAMÁN, Segundina Gloria.
YAURI SALDAÑA, Mauro.
NOMBRE DEL PROFESOR (A)
BARZOLA BACILIO, Juana Edith.
ÑAHUNRRIPA OREJON, Carlos Miguel.
CAMPOS ENRIQUE, Luz Angelica.
NIVEL Primaria CICLO V MODALIDAD Polidocente
GRADO Quinto SECCIÓN A, B, C, D, E, F CANT. EST

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

EQUIPO DE TRABAJO 5to GRADO I.E.I. 30637 “A.A.C.D”


PCI 2018
I.E. N°30637 “ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”
Calle 3 de nov. esquina con Av. Sonomoro – Pangoa
Facebook: Andres Avelino Caceres Dorregaray
Correo: ieaacd30637@gmail.com

COMPETENCIA Y
INSTRUMENTO
CAPACIDADES ESTÁNDARES/ CAPACIDADES Y/O DESEMPEÑOS
ÁREA EVIDENCIAS Y/O PRODUCTOS PARA VALORAR LA
(Incluir las competencias (CRITERIOS PARA VALORAR LAS EVIDENCIAS)
EVIDENCIA
transversales)
• Identifica las actividades lúdicas y artísticas que ha * Registra en una tabla las respuestas
compartido con su familia durante el confinamiento, de sus familiares sobre los cambios,
y cómo estas han fortalecido sus vínculos familiares. las emociones y las oportunidades que
• Propone, en consenso con su familia, actividades se han generado durante este periodo
Convive y participa de pandemia.
orientadas al fortalecimiento del vínculo familiar.
democráticamente en la • Explica sus argumentos sobre cómo esas * Escribe en una tabla las actividades
Lista de cotejo
búsqueda del bien actividades recreativas y artísticas fortalecerán la lúdicas y artísticas que realizan en su
familia y cómo estas fortalecen los
común. buena convivencia en el hogar.
PERSONAL vínculos familiares.
SOCIAL * Reflexiona sobre la importancia de
estas actividades para su desarrollo
personal y profesional.
• Describe sus características personales * Los estudiantes, junto con sus
(cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones) para familias, completarán un cuadro
TUTORÍA fortalecer su identidad con relación a su familia. para proponer una o dos
Lista de cotejo
Construye su identidad • Identifica las emociones y oportunidades que han actividades que fortalezcan los
generado los cambios en su familia producto del vínculos familiares, y sustentarán
estado de emergencia sanitaria. su elección.
COMUNICACIÓ Lee diversos tipos de • Identifica información explícita que se encuentra * Reflexiona sobre los cambios Rubrica de
en distintas partes de los textos que lee referidos a producidos en algunas familias. evaluación
N textos escritos en su
las dinámicas familiares y los juegos que se practican * Identifica algunas situaciones
lengua materna. en familia. positivas personales y familiares que
• Explica el propósito del texto e interpreta su se hayan suscitado durante este
sentido global. tiempo de emergencia sanitaria.
• Opina sobre el contenido a partir de su experiencia
y de su contexto familiar.

EQUIPO DE TRABAJO 5to GRADO I.E.I. 30637 “A.A.C.D”


PCI 2018
I.E. N°30637 “ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”
Calle 3 de nov. esquina con Av. Sonomoro – Pangoa
Facebook: Andres Avelino Caceres Dorregaray
Correo: ieaacd30637@gmail.com

COMPETENCIA Y
INSTRUMENTO
CAPACIDADES ESTÁNDARES/ CAPACIDADES Y/O DESEMPEÑOS
ÁREA EVIDENCIAS Y/O PRODUCTOS PARA VALORAR LA
(Incluir las competencias (CRITERIOS PARA VALORAR LAS EVIDENCIAS)
EVIDENCIA
transversales)
• Planifica el texto considerando el propósito * Revisa el guion elaborado
comunicativo, el tipo textual y el registro lingüístico. considerando que tenga un
• Escribe una propuesta sustentada de actividades lenguaje claro y sencillo, una
recreativas que promuevan el diálogo y la secuencia lógica, el uso correcto de
Escribe diversos tipos de convivencia en familia, utilizando un lenguaje claro, la ortografía y el empleo adecuado
Rubrica de
textos escritos en su de forma coherente y cohesionada. de los signos de interrogación.
evaluación
lengua materna. • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que
contribuyen a dar sentido al texto.
• Revisa si el texto se ajusta a la situación
comunicativa, y si existen vacíos de información que
afectan la coherencia entre las ideas.
• Identifica información explícita en diversas partes * Organiza la información obtenida
LEEMOS JUNTOS del texto que lee sobre tener una propuesta del texto que lee.
divertida.
Lee diversos tipos de Rubrica de
• Deduce qué se dice principalmente, para qué
textos escritos en su evaluación
fueron escritos y de qué tratan los textos leídos.
lengua materna • Opina sobre las ideas del autor y la intención de las
imágenes en los textos leídos.
• Grafica desplazamientos y posiciones de * Elabora un croquis con lugares
personas (familias) en diversos lugares de su cercanos de su localidad para jugar
contexto a través de un croquis. en familia.
Resuelve problemas de * Reflexiona sobre la utilidad de lo
• Elabora un croquis y señala desplazamientos y Rubrica de
MATEMÁTICA forma, movimiento y posiciones de objetos o personas con relación a
aprendido y resolverán otras
evaluación
localización. actividades relacionadas con la
los puntos cardinales. posición de objetos, para lo cual
tomarán como referencia las calles
y avenidas.

EQUIPO DE TRABAJO 5to GRADO I.E.I. 30637 “A.A.C.D”


PCI 2018
I.E. N°30637 “ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”
Calle 3 de nov. esquina con Av. Sonomoro – Pangoa
Facebook: Andres Avelino Caceres Dorregaray
Correo: ieaacd30637@gmail.com

COMPETENCIA Y
INSTRUMENTO
CAPACIDADES ESTÁNDARES/ CAPACIDADES Y/O DESEMPEÑOS
ÁREA EVIDENCIAS Y/O PRODUCTOS PARA VALORAR LA
(Incluir las competencias (CRITERIOS PARA VALORAR LAS EVIDENCIAS)
EVIDENCIA
transversales)
• Crea sonidos y movimientos en actividades * Elabora tarjetas creativas con
artísticas, como la música, el baile y la interpretación propuestas de actividades
ARTE Y Crea proyectos desde los de personajes, para compartir en artísticas para fortalecer los
familia. Lista de cotejo
CULTURA lenguajes artísticos. vínculos familiares.
* Comparte en familia una
propuesta de actividades artísticas.

SE DESENVUELVE EN LOS Realiza diversas búsquedas de información y


ENTORNOS VIRTUALES selecciona y utiliza lo más relevante según el
GENERADOS POR LAS TIC propósito de aprendizaje.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES Determina qué necesita aprender e identifica las
GESTIONA SU APRENDIZAJE preferencias, potencialidades y limitaciones propias
DE MANERA AUTÓNOMA que le permitirán alcanzar o no la tarea.

Los estudiantes identifican los cambios que han


ocurrido en su familia y reconocen las emociones
Enfoque de la
que se han generado en ellos y en los demás.
orientación del Empatía
Asimismo, muestran disposición para apoyar y
Bien Común
comprender en favor de la convivencia familiar
ENFOQUES armoniosa.
TRANSVERSALES Los estudiantes muestran disposición para conversar
y ponerse de acuerdo en familia ante una situación
Diálogo y
Enfoque de de conflicto. Así, proponen actividades recreativas
concertació
derechos considerando la opinión de los integrantes de sus
n
familias y respetan los acuerdos para fortalecer el
vínculo familiar

III. INSTRUMENTOS DE RECOJO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Lista de cotejo

EQUIPO DE TRABAJO 5to GRADO I.E.I. 30637 “A.A.C.D”


PCI 2018
I.E. N°30637 “ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”
Calle 3 de nov. esquina con Av. Sonomoro – Pangoa
Facebook: Andres Avelino Caceres Dorregaray
Correo: ieaacd30637@gmail.com

Rubricas de evaluación

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Nos contaba Alicia, una estudiante de 5.° grado, que había discutido con Andrés, su hermano menor, porque él quería jugar fútbol en el patio de su casa,
pero como ahora no puede porque en ese espacio sus padres aprovechan para vender víveres a sus vecinos, quiso hacerlo en la sala, algo que Alicia
impidió. No lo dejó por su temor a que pueda romper algo y, además, porque ella usa ese espacio para sentarse a leer sus cuentos, ¡su pasatiempo
preferido! Ambos necesitaban el espacio, pero este no es lo suficientemente grande. Entonces, Alicia recordó que no era la primera vez que discutían por
algo similar, y que luego de estas discusiones siempre les quedaba cierto resentimiento por varias horas o días, y su mamá tenía que intervenir y
conversar para que se amisten. Ella piensa que todo sería diferente si pudieran salir a jugar al campo o encontrarse con sus amigas y amigos en la plaza.
Así, podrían compartir el espacio en diferentes momentos, sin problema. A Luis le pasa algo similar, pues cuenta que su hermano mayor utiliza la mesa en
la que él solía estudiar para empaquetar la fruta que cosecha de su chacra y que luego vende en el mercado. Esta situación genera en Luis mucha
molestia, y ya no tiene ganas de hablar con su hermano porque siempre terminan peleando.
Y también a María, ya que su mamá no quiere que haga ruido cuando está realizando algún trabajo. Definitivamente, el tiempo de distanciamiento social,
por la emergencia sanitaria, nos ha cambiado la vida y la dinámica en la familia. ¿Ha pasado algo parecido en tu familia? ¿Qué cambios se han producido
en tu familia? ¿A qué se deberá esto? ¿Qué oportunidades tenemos para compartir más en familia? ¿Qué actividades de disfrute hemos dejado de
realizar?
Nuestra familia es muy importante, así que debemos aprender a vivir en armonía; por eso, nos planteamos el siguiente reto:
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE LOS VÍNCULOS FAMILIARES?
V. SELECCIÓN DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDAD 1. ¿QUÉ ESTÁ 1.1 Noticias familiares. • Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes de los
textos que lee referidos a las dinámicas familiares y los juegos que se

EQUIPO DE TRABAJO 5to GRADO I.E.I. 30637 “A.A.C.D”


PCI 2018
I.E. N°30637 “ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”
Calle 3 de nov. esquina con Av. Sonomoro – Pangoa
Facebook: Andres Avelino Caceres Dorregaray
Correo: ieaacd30637@gmail.com

practican en familia.
PASANDO CON LAS • Explica el propósito del texto e interpreta su sentido global.
FAMILIAS? 1.2 Un reencuentro entre amigos. • Opina sobre el contenido a partir de su experiencia y de su contexto
familiar.
2.1 Elaboro una entrevista para identificar • Planifica el texto considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
los cambios y actitudes de mis familiares. el registro lingüístico.
• Describe sus características personales (cualidades, gustos, fortalezas y
2.2 Construyo mi identidad personal y
limitaciones) para fortalecer su identidad con relación a su familia.
ACTIVIDAD 2. CÓMO familiar para fortalecer los vínculos
• Identifica las emociones y oportunidades que han generado los cambios en
familiares.
PERCIBIMOS LOS CAMBIOS su familia producto del estado de emergencia sanitaria.
EN NUESTRA FAMILIA. • Identifica las actividades lúdicas y artísticas que ha compartido con su
2.3 Oportunidades para fortalecer los
familia durante el confinamiento, y cómo estas han fortalecido sus
vínculos familiares.
vínculos familiares.
• Describe sus características personales (cualidades, gustos, fortalezas y
2.3.1 ¡Cuánto estoy cambiando!
limitaciones) para fortalecer su identidad con relación a su familia.
3.1 Exploramos actividades familiares de • Propone, en consenso con su familia, actividades orientadas al
otros contextos. fortalecimiento del vínculo familiar.
ACTIVIDAD 3. • Grafica desplazamientos y posiciones de personas (familias) en diversos
RECONOCEMOS PRÁCTICAS 3.2 Jugamos para ubicarnos en la ciudad.
lugares de su contexto a través de un croquis.
POSITIVAS Y ACTIVIDADES • Elabora un croquis y señala desplazamientos y posiciones de objetos o
3.3 ¡Avanzamos con los puntos cardinales!
PARA EL FORTALECIMIENTO personas con relación a los puntos cardinales.
DE LA • Crea sonidos y movimientos en actividades artísticas, como la música, el
3.4 Arte para compartir en familia.
baile y la interpretación de personajes, para compartir en familia.
CONVIVENCIA FAMILIAR.
• Identifica las emociones y oportunidades que han generado los cambios en
3.5. ¡Cuánto quiero a mi familia!
su familia producto del estado de emergencia sanitaria
ACTIVIDAD 4. ELABORAMOS 4.1 Las actividades que divierten a mi • Explica sus argumentos sobre cómo esas actividades recreativas y artísticas
Y COMPARTIMOS NUESTRA familia. fortalecerán la buena convivencia en el hogar.
• Escribe una propuesta sustentada de actividades recreativas que
PROPUESTA DE JUEGOS Y 4.2 Planificamos una propuesta divertida. promuevan el diálogo y la convivencia en familia, utilizando un lenguaje
OTRAS ACTIVIDADES claro, de forma coherente y cohesionada.
RECREATIVAS. 4.2.1 Tunki y su comunidad • Identifica información explícita en diversas partes del texto que lee sobre
tener una propuesta divertida.
• Deduce qué se dice principalmente, para qué fueron escritos y de qué
tratan los textos leídos.
• Opina sobre las ideas del autor y la intención de las imágenes en los textos
leídos.
EQUIPO DE TRABAJO 5to GRADO I.E.I. 30637 “A.A.C.D”
PCI 2018
I.E. N°30637 “ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”
Calle 3 de nov. esquina con Av. Sonomoro – Pangoa
Facebook: Andres Avelino Caceres Dorregaray
Correo: ieaacd30637@gmail.com

• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido


4.3 Elaboramos el cartel de actividades al texto.
recreativas y artísticas. • Revisa si el texto se ajusta a la situación comunicativa, y si existen vacíos de
información que afectan la coherencia entre las ideas.
• Propone, en consenso con su familia, actividades orientadas al
4.4 Celebremos la presentación de fortalecimiento del vínculo familiar.
nuestro cartel. • Explica sus argumentos sobre cómo esas actividades recreativas y artísticas
fortalecerán la buena convivencia en el hogar.
4.5 ¡En mi familia, somos personas • Describe sus características personales (cualidades, gustos, fortalezas y
importantes y valiosas! limitaciones) para fortalecer su identidad con relación a su familia.

V. SECUENCIA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30


ACTIVIDAD 1.1 COM. ACTIVIDAD 1.2 COM ACTIVIDAD 2.1 COM ACTIVIDAD 2.2 PS ACTIVIDAD 2.3 PS
Construyo mi identidad Oportunidades ¡Cuánto
Elaboro una entrevista para
Un reencuentro entre personal y familiar para para fortalecer estoy
Noticias familiares. identificar los cambios y
amigos. fortalecer los vínculos los vínculos cambiando!
actitudes de mis familiares.
familiares. familiares. (Tutoría)
LUNES 03 MARTES 04 MIÉRCOLES 05 JUEVES 06 VIERNES 07
ACTIVIDAD 3.1 P.S. ACTIVIDAD 3.2 MAT. ACTIVIDAD 3.3 MAT ACTIVIDAD 3.4 AYC ACTIVIDAD 3.5 PS
Exploramos actividades
Jugamos para ubicarnos en Avanzamos con los puntos Arte para compartir en ¡Cuánto quiero a mi familia!
familiares de otros
la ciudad cardinales familia. (Tutoría)
contextos.
LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14
ACTIVIDAD 4.1 P.S. ACTIVIDAD 4.2 COM ACTIVIDAD 4.3 COM ACTIVIDAD 4.4 P.S. ACTIVIDAD 4.5 PS
Planificamos Tunki y su
Elaboramos el cartel de
Las actividades que una comunidad Celebramos la presentación ¡En mi familia, somos personas
actividades recreativas y
divierten a mi familia. propuesta (Leemos de nuestro cartel. importantes y valiosas!
artísticas.
divertida. juntos)

VI. ACTIVIDADES CÍVICAS


Día del Trabajo 01 de mayo.
EQUIPO DE TRABAJO 5to GRADO I.E.I. 30637 “A.A.C.D”
PCI 2018
I.E. N°30637 “ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”
Calle 3 de nov. esquina con Av. Sonomoro – Pangoa
Facebook: Andres Avelino Caceres Dorregaray
Correo: ieaacd30637@gmail.com

Día 06 de mayo fiesta patronal de San Martín De Pangoa


Día de la madre 09 de mayo
Nota: Planificar actividades con sus estudiantes por cada sección.

VII. RECURSOS Y MATERIALES:


• RVM N.º 121 – MINEDU 2021 – “Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la
Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID – 19”.
• Planificación Anual 2021 de la Estrategia “Aprendo en casa”.
• Fascículos de evaluaciones diagnósticas propuestas por el MINEDU.
• Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
• Recursos pedagógicos para la información docente de la plataforma de PERUEDUCA.
• Cuadernos de trabajo del MINEDU: Matemática, Comunicación, Personal Social, y Ciencia y Tecnología.

VIII. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en sus aprendizajes?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observa en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?

EQUIPO DE TRABAJO 5to GRADO I.E.I. 30637 “A.A.C.D”


PCI 2018
I.E. N°30637 “ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”
Calle 3 de nov. esquina con Av. Sonomoro – Pangoa
Facebook: Andres Avelino Caceres Dorregaray
Correo: ieaacd30637@gmail.com

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Otras observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EQUIPO DE TRABAJO 5to GRADO I.E.I. 30637 “A.A.C.D”


PCI 2018
I.E. N°30637 “ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”
Calle 3 de nov. esquina con Av. Sonomoro – Pangoa
Facebook: Andres Avelino Caceres Dorregaray
Correo: ieaacd30637@gmail.com

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EQUIPO DE TRABAJO 5to GRADO I.E.I. 30637 “A.A.C.D”

También podría gustarte