Evaluacion 1 Modulo 2
Evaluacion 1 Modulo 2
Evaluacion 1 Modulo 2
CONTEXTO Y
CONCEPTUALIZACIÓN
INDICE
Contenido
1. OBSTACULOS QUE IMPIDEN A LOS DIRECTORES ESCOLARES CONCENTRARSE EN LAS
FUNCIONES DE LIDERAZGO QUE MEJORAN LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES...............................................................................................................................3
2. CONCLUSION FINAL.............................................................................................................6
3. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................7
2
1. OBSTACULOS QUE IMPIDEN A LOS DIRECTORES ESCOLARES
CONCENTRARSE EN LAS FUNCIONES DE LIDERAZGO QUE
MEJORAN LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES
2. CONCLUSION FINAL
El objetivo prioritario de las políticas educacionales en el siglo XXI es
garantizar a todos los estudiantes los aprendizajes imprescindibles que les que
posibiliten, sin riesgo de exclusión, la integración y participación activa en la
vida pública. El liderazgo en la enseñanza está, sin duda, para hacerlo posible.
Necesitamos, pues, los mejores equipos directivos que puedan ejercer un
liderazgo educativo. Para esto, en primer lugar, como sugiere el informe de la
OCDE (Pont et al., 2008), se requiere hacer de la dirección escolar una
profesión atractiva. Atraer a los mejores candidatos deben potenciarse en
remuneraciones, carrera profesional y formación.
3. BIBLIOGRAFIA
arber, M. y Mourshed, M. (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor
desempeño para alcanzar sus objetivos. [ Links ]
Bolam, R., McMahon, A., Stoll, L., Thomas, S. y Wallace, M. (2005). Creating and
sustaining effective professional learning communities. Bristol: University of Bristol
y Departament of Education and Skills. [ Links ]
Elmore, R.E. (2000). Building a new structure for school leadership. Washington,
DC: Albert Shanker Institute. [ Links ]
Leithwood, K.; Day, C.; Sammons, O.; Harris, A. y Hopkins, D. (2006). Successful
school leadership: What it is and how it influences pupil learning. [ Links ]
Braslavsky, Cecilia. “Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo
XXI”, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, Vol. 4 No. 2e, 2006, p. 84101.
[http://www.rinace.net/arts/vol4num2e/art5.pdf]
Brunner, Joaquín; Gregory Elacqua. Capital humano en Chile, U. Adolfo Ibáñez / La
Araucana, Santiago (Chile), 2003.
Brunner, Joaquín; Gregory Elacqua. “Factores que inciden en una educación efectiva”,
El Mercurio (Chile), Artes y Letras, 15 de junio 2003.
Camarena Córdova, Rosa María. “Política de población y sistema educativo: Rezagos
educativos y demanda creciente”, Demos, No. 16. 2003-2004, p. 38-39.
[http://www.ejournal.unam.mx/demos/no16/DMS01618.pdf]
Comisión Económica para América Latina (CEPAL)/ Organización Iberoamericana de
la Juventud (OIJ). “Juventud e inclusión social en Iberoamérica”, Documento de
trabajo, CEPAL, Santiago (Chile), 2004.
[http://www.oij.org/jovenes_e_inclusion_social.pdf]
Constitución de la Nación Argentina (1853), Zavalia, Buenos Aires, 1994.
Constitución de los Estados Unidos de América 1789: con sus reformas hasta la fecha,
Organización de Estados Americanos (OEA), Washington, 1971.