Reporte de Practica Bovinos de Leche

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA SIERRA.

REPORTE DE PRACTICA 04/11/2021

YAZARI LOEZA VERA

ELIANAI DESIREÉ FRANCISCO JÁCOME

ABRAHAM RAMOS BENITEZ

LIC. EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

7MO. SEMESTRE

MVZ. CARLOS EDUARDO ZEDAN.


CONTENIDO
CONSTANTES FISIOLÓGICAS...................................................................................................3

PRACTICA “DESCORNÉ”............................................................................................................6

DERRIBO DE BOVINOS...............................................................................................................8

2
CONSTANTES FISIOLÓGICAS.

Son todos aquellos parámetros que dependiendo del valor determinan el estado
de salud de un paciente. Estas varían
según la etapa de la vida y son
diferentes en cada especie.

Constantes fisiológicas en
bovinos

Material:

Estetoscopio
Reloj
Termómetro

Temperatura: se coloca el termómetro vía rectal, se introduce con movimientos


circulares. Se apoya en una de las paredes del recto para evitar una bola de
estiércol, el tiempo aproximado que debe estar es de 2 minutos.

Movimiento ruminales: se auscultan en la fosa lumbar izquierda se puede hacer de


dos formas:

1. De forma directa por palpación con el puño cerrado


2. De forma indirecta por medio del estetoscopio

Frecuencia respiratoria: se puede tomar de dos formas:

1. se observa la expansión toraco- abdominal, se cuenta los movimientos por


1 minuto.
2. Se ausculta con el estetoscopio sobre la región pulmonar, entre el 6° - 7°
espacio intercostal, trazando una línea que parte del borde supero posterior
caudal de la escapula, por debajo de las apófisis transversas de las
vértebras torácicas y lumbares.

3
Frecuencia cardiaca: se marca un ángulo de 90° a la altura del codo, auscultando
entre el 3° al 6° espacio intercostal izquierdo durante 1 minuto. Si el animal es de
difícil manejo o se encuentra intranquilo, se pude realizar durante 15 segundos y
multiplicar por 4.

Pulso: se puede tomar en dos lugares;

1. Se toma en la arteria maxilar externa que se encuentra en el borde inferior


de la mandíbula.
2. También puede tomarse en la arteria coccígea que está ubicada en la cola.

Signos vitales en bovinos


Temperatur Movimientos Frecuencia Frecuencia
Pulso Mucosas
a ruminales respiratoria cardiaca
3 10-30 80-120 40-90
38°C a 39°C contracciones respiracione latidos por por Rosadas
en 2 minutos s por minuto minuto minuto

4
Signos vitales obtenidos
Temperatur Movimientos Frecuencia Frecuencia
Pulso Mucosas
a ruminales respiratoria cardiaca
14
4 95 latidos 60 En
respiracione
39.2 °C contracciones en un un Pálidas
s en un
en 2 minutos minuto minuto
minuto

5
PRACTICA “DESCORNÉ”

Material

 Riatas
 Narigón
 Chicote de bicicleta
 Cal

Proceso

Primero sujetamos al becerro para poder manipularlo, después le pusimos el


narigón para tener más control sobre el animal.

Después una vez que el animal estaba más tranquilo comenzamos con el
descorné, lo realizamos con un chicote de bicicleta lo colocamos en donde inicia el
cuerno.

Comenzamos con los movimientos despacio para hacer el canal.

Una vez hecho el canal se realizaron los movimientos más rápido para que esta
valla cortándolo.

6
Una vez que se retiró el cuerno revisamos si no hay hemorragia y si hay hacemos
hemostasia para controlarla.

Después se le colocó cal.

Limpiamos la zona para que no haya alguna infección.

Lo mismos se hizo con el otro cuerno.

Una vez que terminamos limpiamos bien y dejamos libre al animal.

Esta práctica se realiza para protección de las personas que manejan a estos
animales y para evitar que lastime a otros animales, y también se realiza por
estética.

7
DERRIBO DE BOVINOS.

Materiales empleados.

1. Soga de 3 a 10 mts.
2. Arigón con una cuerda pequeña.

El manejo incluye una variedad de actividades tales como cuidados al sujetar,


inmovilizar y derribar los animales; el manejo de vacas gestantes, próximas al
parto y paridas; manejo de crías post parto; levante de machos y hembras, novillas
de vientre, machos de ceba, castraciones.

Todo esto incluido en actividades de gran importancia para el buen funcionamiento


de toda ganadería. Al momento de derribar un bovino, son muchos los aspectos
que se deben tener en cuenta, entre ellos el lugar, el tipo de suelo y las
herramientas que se van a utilizar para hacerlo. Evitar que la ubre o el pene se
lastimen, debe ser prioridades de este proceso.

Para derribar un bovino se emplean sogas para no lastimar las áreas sensibles
que antes se han mencionado.

Se debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Tener cuidado con la cabeza para evitar golpes.


 Que el suelo esté libre de objetos que incomoden al animal.
 El lado izquierdo debe quedar siempre hacia arriba.
 Evitar fracturas.

8
 Tratar con cuidado al animal.
 Que el método elegido sea el más seguro, técnico y practico.

(INTAGRI, 2020)

Existen varios métodos, dependiendo el tipo de animal a manejar.

En este caso el método que se empleo fue el método de las tres lazadas.

1. El método de las tres lazadas Se alistan dos sogas (mediana de 3 metros y


larga de 10 metros).
2. Se sujeta al animal y se acerca a la tranca o alguien puede estar sujetando
al bovino con el arigón. Se calcula la longitud del lazo en tal forma que
alcance la cabeza del animal a tocar el suelo y estar amarrado a la tranca.
3. Con el lazo largo se hace una argolla en un extremo. Se coloca el lazo
alrededor de los cuernos, realizando la primera lazada apretando.
4. Se lleva el lazo por detrás de la cruz y se realiza la segunda lazada,
después de pasar el lazo por detrás de los miembros anteriores o manos.
5. Con el lazo hacia atrás se realiza otra lazada en el anca pasando el lazo
por delante de las patas o miembros posteriores.

9
6. Se tira el lazo hacia atrás fuertemente apretando el ijar o flanco; esto hace
que el animal pierda la resistencia y caiga al suelo.

Método de tres lazadas Modificado de Agronet. 2000

10

También podría gustarte