Actividades de Motricidad Gruesa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Motricidad Gruesa

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Saltando por los números”

Nombre del niño:

Objetivos de la sesión: Que se intenta trabajar:

- Mejorará su motricidad gruesa. - Motricidad gruesa.

- Mejorará su equilibrio y coordinación -Atención.

- Favorezca su modulación vestibular . -Memoria.

-Equilibrio.

-Coordinación

-Sistema vestibular.

Procedimiento

Paso 1: Se dibujará en una cartulina 15 círculos (usar una taza para dibujar el diámetro) y un
círculo más grande o un pac man (dibujo rojo que sale en la imagen), y posteriormente
cortarlos.

Paso 2: Una vez los círculos recortados se le pegara scotch para que estos sean pegados en el
piso. (si en el hogar tiene otro material para dibujar los círculos como cartón, hojas de cuaderno
o simplemente dibujar los círculos con tiza en el piso.

Paso 3: En una hoja de cuaderno escribir los números del 1 al 15 y luego doblarlos y dejarlos en
una bolsa.

Paso 4: El niño deberá sacar un papel con un número, lo abrirá y se tendrá que parar en el
círculo (rojo), y saltar con los pies juntos hasta llegar al número que le salió en el papel.

Ejemplo:

Esteban sacó el n°6 y con los pies juntos saltara por los círculos hasta llegar al número 6, luego
se devuelve caminando y saca otro número y vuelve a saltar (saca 3 veces un papel y saltar 3)
Circuito 2

Paso 5: Finalizado el primer circuito, Francisco deberá saltar la cuerda con sus pies juntos,
contará en voz alta del 1 al 10.

Paso 6: Luego de haber concluido el paso 5, se colocarán 3 sillas junta (una detrás de otra) y
Francisco deberá pasar por debajo de esta, simulando ser una lagartija.

Tiempo: 10-15 minutos aproximadamente Materiales:

-Tijeras

Scotch

-cartulina o cartón (círculos pequeños)

-Cartulina de color o cartón (solo para el circulo


grande, para identificar el punto de partida
antes del salto).

- 3 Sillas

-cuerda

Aspectos a tener en cuenta:

-Despejar el espacio en el cual se va desarrollar la actividad.

-Observar que los pisos no existan algún derrame de líquido, la cual pueda provocar una caída al
saltar.

Sugerencias y adecuaciones a la actividad:

-Si no cuenta con cartulina para realizar los 15 círculos, se puede reemplazar por hoja de block,
diario u hojas de cuaderno. De ser así, el niño puede colorear los círculos.

Logros:

-Trabajar motricidad gruesa.

-Identificación de números.

-Trabajar equilibrio y coordinación.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “yincana”

Nombre del niño: Esteban Aguilar

Objetivos de la sesión: Que se intenta trabajar:

- Mejore habilidades motora gruesas - Sistema vestibular

-Favorecer coordinación en el niño. -Motricidad gruesa.

-Favorecer equilibrio en el niño. - Coordinación.

-Equilibrio.

Procedimiento

Paso 1: Demarcar las 4 estaciones que deberá seguir con cinta adhesiva. Se iniciará con caminar
en la punta de los pies, brazos al costado deberá contar hasta 10.

Paso 2: Luego llegará a una estación donde deberá dar 3 saltos igual que una rana.

Paso 3: A continuación llegará la estación 3 y deberá caminar sobre bandejas de huevos (1 o 2


cajas, si tienes más cajas en su hogar agregarlas).

Paso 4: Finalizando esta estación llegará a la estación 4 y seguirá su recorrido saltando en 1 pie
hasta llegar a una mesa, donde tendrá que escribir con un lápiz (mina o de cualquiera que tenga
en su hogar), su nombre en una hoja de cuaderno o la que tenga disponible.

Ejemplo:

1era estación 2da estación 3ra estación 4ta estación

Caminar en Saltar 3 Caminar Saltando en 1 pie,


Inicio la punta de veces igual sobre una o llegará a una mesa, done
los pies, que una rana dos se encontrará un ahoja y
contando bandejas de lápiz, deberá escribir su
nombre.

Tiempo: 3- 5 minutos Materiales:

-Cinta adhesiva

-Bandejas de huevos

-Mesa

-Lápiz

-Hoja de cuaderno o cualquier hoja donde


pueda escribir su nombre

Aspectos a tener en cuenta:

- Observar que la superficie se encuentre seca para evitar caídas.


-Tener buena iluminación a la hora de realizar la actividad.

- Despejar el espacio en el cual se va desarrollar la actividad.

Sugerencias y adecuaciones a la actividad:

-Dibujar una x con tiza las 4 estaciones.

-Marcar con una x con huincha aisladora.

-Pegar un circulo elaborado con cartulina, cartón o diario.

Logros:

-Que logre caminar en la punta de los pies.

-Que logre mantener equilibrio al saltar.

-Que logre escribir su nombre en la hoja entregada.

-Que logre finalizar la actividad planteada.

-Que mantenga una secuencia en las estaciones.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “ Caminando por caminos distintos ”

Nombre del niño: Esteban Aguilar

Objetivos de la sesión: Que se intenta trabajar:

- mejore marcha y equilibrio -Sistema propioceptivo


- mejore habilidades motoras gruesas. -Secuenciación.
-Atención.

Procedimiento

1 circuito.

Paso 1: Demarcar el piso con 3 caminos, huincha masking tape, de 2 metros de largo aprox.
Paso 2: Un camino será recto, otro con curvas y el otro zig,zag
Paso 3: Deberá caminar por el circuito determinado 2 veces seguidas, de ida y vuelta.
Paso 4: Deberá realizar el recorrido por los caminos señalados sin calzados o con calcetines.
Ejemplo:
Paso 5: Una vez concluido el primer circuito se deberá realizar el mismo circuito caminando,
pero de manera lateral, 2 veces el recorrido (ida y vuelta).

Paso 6: Luego de haber realizado los circuitos anteriores, deberá realizar saltos sincronizando,
primera posición pies juntos, brazos a los costados (apoyo visual en imagen A), luego deberá
saltar, abrir brazos y llevarlos sobre su cabeza, a la vez separan pies (imagen B), deberá saltar y
repetir 5 veces seguidas, estas actividades pueden ser con calzado.
Tiempo: 10-15 minutos Materiales:

Masking tape o scotch.


Ropa cómoda
Aspectos a tener en cuenta:

-Observar que la superficie se encuentre seca para evitar caídas.


-Superficies sin otros elementos para poder realizar la actividad libre de obstáculos.
-Tener buena iluminación a la hora de realizar la actividad.
Sugerencias y adecuaciones a la actividad:

-Pintar cintas para guiar el camino.


-Dibujar los caminos con tiza si no tiene masking
-Dibujar en un cartón o cartulina los caminos
Logros:

-Que logre seguir instrucciones.


-Que respete la orden y termine el circuito.
-Que logre coordinar extremidades superiores e inferiores.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Que no se caiga la pelota

Nombre del niño:

Objetivos de la sesión: Que se intenta trabajar:

- Mejorará su motricidad gruesa. - Motricidad gruesa.


- Trabajo en equipo -Atención.
-Coordinación
Procedimiento

Paso 1: Dividir a los niños en grupos de 4

Paso 2: Darle las instrucciones del juego, consiste que cada estudiante deberá ponerse en un
lado de la colchoneta, este deberá impedir que esta caiga , deberán levantar los brazos y los
otros deberán estar muy atentos.

Paso 3: Si a un equipo de los niños se les cae las pelotas dejan de participar en la actividad.

Ejemplo:

Tiempo: 10-15 minutos aproximadamente Materiales:

-colchoneta

-pelota
Aspectos a tener en cuenta:

-pelota liviana.
-aclara que es solo un juego para evitar frustraciones de los estudiantes.
Sugerencias y adecuaciones a la actividad:

-pelota de ping pong, puerco espin,ule

Logros:

-Trabajar motricidad gruesa.

Otros ejemplos

También podría gustarte